Está en la página 1de 20

Las adecuaciones curriculares.

Criterios, tipos y niveles de


adecuación en función de las
necesidades educativas de los
alumnos.

1 25/09/23
Normas específicas de control escolar relativas a
la inscripción, reinscripción, acreditación,
promoción, regularización y certificación en la
educación básica
 Que en el artículo 3o constitucional se reconoce el derecho que
toda persona tiene a recibir educación; que es obligación del
Estado garantizar la calidad en la educación obligatoria que se
imparte en el país de manera que los materiales y métodos
educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa
y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el
máximo logro de aprendizaje de los educandos; además de que
la educación básica será obligatoria y tenderá a desarrollar
armónicamente, todas las facultades del ser humano y
fomentará el respeto a los derechos humanos.

2 25/09/23
 9ª.-Responsabilidades de las autoridades educativas:
Las autoridades educativas del ámbito federal, local
y municipal, en términos de la Ley General de
Educación, establecerán las acciones necesarias que
se requieran y tomarán las decisiones pertinentes
para garantizar el acceso, permanencia y tránsito de
los educandos en los servicios de Educación Básica,
para lo cual deberán:
 9.1 Implementar medidas tendientes a establecer
condiciones de equidad, que permitan el ejercicio
pleno del derecho a la educación de los educandos,
así como el logro de la efectiva igualdad en
oportunidades de acceso, permanencia y tránsito en
los servicios educativos

3 25/09/23
 13ª.- Evaluación de los aprendizajes: Se
basará en la valoración del desempeño de
los educandos respecto del logro de los
aprendizajes esperados y las competencias
que éstos favorecen en congruencia con lo
dispuesto en el Plan y Programas de
Estudio de la Educación Básica vigente.
Asimismo, la evaluación tomará en cuenta
las características de diversidad cultural y
lingüística, necesidades, intereses,
capacidades, estilos y ritmos de
aprendizaje de los educandos.
4 25/09/23
37ª.- Identificación de educandos con
necesidades educativas especiales y/o aptitudes
sobresalientes:
 37.3.Trabajo Multidisciplinario: El (la) Director(a) de la
institución educativa pública o particular con autorización,
será el responsable de convocar a la primera reunión del
equipo multidisciplinario de la escuela. En dicha reunión
deben participar: Director(a), docente de grupo y de
apoyo de USAER o CAPEP (en caso de que lo haya) y/o
apoyos extraescolares. El propósito de dicha reunión será
acordar los apoyos y las adecuaciones que se llevarán a
cabo para el alumnado con Necesidades Educativas
Especiales y/o Aptitudes Sobresalientes.

5 25/09/23
41ª.- Elaboración de la Propuesta Educativa
Específica:
 41.1.2. Definir los ajustes que requiere hacer la escuela en su
organización, con el objetivo de brindarle los apoyos específicos
requeridos y facilitar el aprendizaje y la participación de los
educandos.
 41.1.2.1. Definir las adecuaciones de acceso y los responsables
para darle seguimiento, en caso de ser necesarias: en las
instalaciones de la escuela y el aula y, si se precisa, especificar el
tipo de ayudas personales o técnicas que necesita el educando
en su proceso educativo, estableciendo las acciones requeridas
para obtenerlas (dentro de la escuela y en el contexto socio-
familiar).
 41.1.2.2. Definir las adecuaciones curriculares que es necesario
realizar en la metodología y en la evaluación, a partir de las
habilidades y debilidades del educando, así como de los
aprendizajes esperados.
6 25/09/23
Adecuaciones Curriculares

 Se pueden definir como la respuesta específica y


adaptada a las necesidades educativas especiales (n.e.e.)
de un alumno que no quedan cubiertas por el currículum
común.

Constituyen lo que se podría llamarse propuesta


curricular individualizada y su objetivo debe ser tratar de
garantizar que se dé respuesta a las n. e. que el alumno
no comparte con su grupo.

7 25/09/23
Elementos fundamentales del trabajo docente
para lograr las adecuaciones curriculares.
 La planeación del maestro.
a) El conocimiento de los planes y programas de estudio
vigentes.
b) El conocimiento de las condiciones institucionales para el
servicio educativo.
c) El conocimiento de las características y n.e. del alumnado.

 La evaluación de los alumnos que presentan n.e.e.


a) Es importante recalcar que solamente aquellos alumnos con
ritmos de aprendizaje muy distintos a los de sus
compañeros son los que presentan estas necesidades y
éstas solo pueden precisarse mediante la evaluación
psicopedagógica.

8 25/09/23
Tipos de Adecuaciones Curriculares
 Adecuaciones de acceso al currículo.
Son las modificaciones o provisión de recursos
especiales que van a facilitar que los a. con n.e.e.
puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su
caso, el currículo adaptado:
 Crear las condiciones físicas (sonoridad,
iluminación y accesibilidad) en los espacios y
mobiliario de la escuela.
 Que alcance el mayor nivel posible de interacción
y comunicación con todos en la escuela.

9 25/09/23
Algunas adecuaciones de acceso
pueden ser:

 Las relacionadas con las adaptaciones en


las instalaciones de la escuela.
 Las relacionadas con los cambios en el
aula del alumno.
 Las relacionadas con apoyos técnicos o
materiales específicos para el alumno.

10 25/09/23
La importancia de estas adecuaciones
se debe a que:

 En ocasiones es suficiente modificar las


condiciones de acceso al currículo para evitarlas
en los contenidos o en los propósitos del grado.
 Los a. que requieran adaptaciones en los
contenidos o propósitos del grado, pueden
necesitar también modificaciones de acceso
para que el currículo adaptado pueda
desarrollarse con normalidad.

11 25/09/23
Este tipo de adecuaciones curriculares
deben buscar:

 La mayor participación posible de los a.


con n.e.e. en el desarrollo del currículo
ordinario.
 Que los a. con n.e.e. alcancen los
propósitos de cada etapa educativa
(nivel, grado escolar y asignatura) a
través del currículo adaptado a sus
características y necesidades específicas.

12 25/09/23
Adecuaciones a los elementos
del currículo.
 Son el conjunto de modificaciones que se
realizan en los objetivos, contenidos,
criterios y procedimiento de evaluación,
actividades y metodología para atender a
las diferencias individuales de los
alumnos.

13 25/09/23
Los elementos del currículo en los que
se pueden realizar adecuaciones son:

 La metodología. Implica utilizar métodos,


técnicas y materiales de enseñanza
diferenciados, en función de las n.e.e. de
algún niño.
1. En los agrupamientos.
2. En los materiales de trabajo.
3. En los espacios para realizar el trabajo.
4. En la distribución del tiempo.

14 25/09/23
 Adecuaciones en los propósitos
Estas modificaciones requieren que el maestro
considere, con la mayor objetividad posible y a partir de
las prioridades establecer las posibilidades reales de sus
alumnos para alcanzar determinados propósitos que se
establecen en los programas de estudio:
 Priorizar propósitos en función de las características personales,
disposición o interés hacia el aprendizaje y n.e. de los a.
 Modificar los propósitos establecidos, o aplazar su logro, en
función del manejo conceptual del alumno, su experiencia
previa, la naturaleza de los contenidos que se abordarán y los
recursos didácticos disponibles.
 Introducir propósitos que estén en concordancia con las
capacidades, habilidades, intereses, requerimientos y
posibilidades del alumnado.

15 25/09/23
Adecuaciones de los contenidos de
enseñanza.
Estas modificaciones afectan a los contenidos que
proponen los planes y programas de estudio.

 Reorganización o modificación de contenidos para hacerlos mas


accesibles a los alumnos, en función de sus características y de
los apoyos y recursos didácticos disponibles.
 Introducción de contenidos que amplíen o refuercen los
propuestos en planes y programas de estudio.
 Eliminación de contenidos que no se adapten a las
características del alumnado, al tiempo disponible, a los recursos
con los que se cuenta o a las condiciones del medio social y
cultural.

16 25/09/23
Adecuaciones en la evaluación.
Las adecuaciones en la evaluación consideran
los ajustes realizados en otros elementos como
la metodología.

 Utilización de criterios y estrategias de evaluación


diferenciados.
 Diversificación de las técnicas e instrumentos para que
sean congruentes con el tipo de conocimientos,
habilidades y actitudes a evaluar.
 Consideración de los momentos de la evaluación,
dependiendo de las características de los alumnos.

17 25/09/23
Prioridades a considerar en el diseño
de las adecuaciones curriculares.
 CRITERIOS:
1. De compensación.
2. De autonomía/funcionalidad.
3. De probabilidad de adquisición.
4. De sociabilidad.
5. De significación.
6. De variabilidad.
7. De preferencias personales.
8. De adecuación a la edad cronológica.
9. De transferencia.
10. De ampliación de ámbitos

18 25/09/23
Adecuaciones curriculares.

Realizar adecuaciones curriculares


significa ayudar a estimular la creatividad
y curiosidad acerca de la enseñanza y del
aprendizaje escolar. Equivale a investigar
los fenómenos educativos y a probar
estrategias que permitan elevar la calidad
en las escuelas.

19 25/09/23
20 25/09/23

También podría gustarte