Está en la página 1de 33

CONTEXTO PARA LA TOMA DE DECISIONES

Dr. Víctor Hugo Guzmán Zárate


Noviembre, 2022
ENTORNO
ECONÓMICO
INTERNACIONAL
Macroeconomía: Estudio a nivel global de
producción, empleo y precios de un país.

Microeconomía: Estudio de precios,


cantidades y mercados específicos.
John Maynard Keynes
 Keynes (1883-1946)
– Teoría general de la ocupación, el interés y
el dinero. (1936)
• Posibilidad de persistencia de elevado
desempleo y subutilización de la capacidad en
las economías de mercado.
• La utilización acertada de política fiscal y
monetaria puede influir en la producción y
reducir el desempleo y acortar las recesiones.
Cuestiones Macroeconómicas
Fundamentales

Son cuestiones macroeconómicas fundamentales:


¿Por qué disminuyen la producción y el
empleo?
¿Cómo puede reducirse el desempleo?
¿Cuáles son las causas de inflación y como
pueden controlarse?
¿Cómo puede aumentarse la tasa de
crecimiento de un país?
Objetivos e Instrumentos de la política
macroeconómica
PIB
Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales de una
economía

PIB Potencial
Cantidad máxima que puede producir la economía manteniendo al
mismo tiempo razonablemente estable los precios

Crecimiento Económico
Proceso de crecimiento a largo plazo continuo del PIB real y una
mejora de los niveles de vida

Recesión vs: Depresión


( PIB real 1 o 2 años) ( PIB real largo período y gran diferencia
entre el PIB real y PIB potencial)
* ¿Por qué crecen las economías?

indicador
tasa de crecimiento del PIB
es la tasa a la que aumenta el producto interior
bruto (PIB)

Causas:
1. Aumento de la cantidad de recursos disponibles (capital y trabajo)
2. Incremento de la productividad (formación del capital humano)
Largo plazo:
PIB tendencia creciente

Las fluctuaciones de la actividad económica en


torno a la senda de crecimiento tendencial
constituyen el
CICLO ECONÓMICO
El ciclo económico está formado por la consecución de
fases de recuperación y crecimiento, y fases de
contracción y crisis de la actividad económica, alrededor
de su tendencia a largo plazo.
Las fases de recuperación conducen a una cima.
La cima es seguida por una fase recesiva, que finaliza en
un fondo.
A continuación la economía vuelve a recuperarse
alcanzando una nueva cima y, posteriormente, un nuevo
fondo.
CICLO ECONÓMICO
fondo ------------ cima

El ciclo económico gira en torno a la tendencia a


largo plazo.
Senda tendencial: aquella que seguiría el PIB si se
utilizaran plenamente todos los factores de
producción.
 Entorno Económico
• Libertad
comercial
• Caída costos
transporte Periodo
• Aumento internacionalización
Apertura del
economías Este a Latinoamérica
escala
Gran depresión
Crecimiento
Comienzo del
Economía de escala
proteccionismo

1850
1980 1990
1950
1925

Evolución del entorno internacional


REVOLUCION INDUSTRIAL

Taller Familiar Fabrica


Centro de trabajo

Campo Ciudad
Mano de Obra

• Sueldos Bajos
Aumento Demográfico •Largas Jornadas
Empobrecimiento de los • Trabajo Infantil
trabajadores
Buscó un entorno:
COOPERATIVISMO • Justo
Movimientos obreros
• Democrático
• Solidario
Sistema monetario Internacional

1. El patrón Oro (1870-1914)

El patrón oro tuvo su origen en el uso de las monedas y


lingotes de oro como medio de cambio, unidad de
cuenta y deposito de valor
Sistema de Bretton Woods

Marco de reglas, regulaciones y convenciones que regulan las


relaciones financieras entre las naciones.

Después de la II Guerra Mundial se creó un sistema monetario


internacional, el cual se conoce con el nombre de sistema de
Bretton Woods donde se celebro la conferencia en 1944.

Fondo Monetario Internacional Banco Mundial GATT


Planes a considerar
Plan Keynes (UK)
Plan White (USA)
• Creación de una unión de
compensación (línea de crédito • Creación de instituciones
inmediata) internacionales con poderes
y funciones definidos.
Órgano de compensación (international
clearing Unión) • Tasas de cambio fijas pero
ajustables.
A través del cual países con superávit • Reservas monetarias.
financiaran a los países deficitarios vía
transferencia de excedentes • Convertibilidad de las
monedas

Planes a considerar
Entorno económico

• Sistemas económicos:
1. Capitalista
2. Socialista
3. Mixto

• Tipo de Régimen de
propiedad:
1. Privado
2. Publico
Economía de planificación central

• El gobierno coordina las


actividades de los diferentes • El gobierno puede juzgar
sectores económicos. mejor la correcta asignación
de recursos de lo que lo
• Gobierno: Fija metas y harán los individuos y las
determina el precio y la empresas
cantidad de lo que se
produce
Economía mixta

• Diferentes mezclas de
mercado, así como la
plantación de la propiedad
de los recursos.

• Japón
• Taiwán
• Israel
• Hungría
Economía de mercado

Individuo • Libertad de restricciones


Mercado gubernamentales.
Compañía
• Soberanía del consumidor:
Iposee recursos y Libertad de los consumidores
Consume productos para influir en la producción
mediante el poder de
Consume recursos decisión de sus compras
Y produce mercancías
Naturaleza de la transformación económica

• Desregulación • Privatización

Eliminación de restricciones Consiste en trasferir la


legales para el posesión de una propiedad
establecimiento de publica a manos privadas,
empresas privadas y la frecuentemente mediante
manera en que operan la venta de activos estatal
que se subastan
Libertad económica

Libertad económica
Principales participantes en los negocios
internacionales
1. EEUU 11.6% 1. EEUU 16%
2. Alemania 10.1% 2. Alemania 8.6%
3. Japón 8.8% 3. Japón 6.5%
4. Francia 5.7% 4. Francia 5.3%
5. R.U 4.8% 5. R.U 5.2%
6. Italia 4.7% 6. Italia 3.9%
7. Países Bajos 3.9% 7. Países Bajos 3.4%
8. Canadá 3.9 8. Canadá 3.4%
9. China 3.0% 9. China 2.6%
10. Corea 2.5% 10. Bélgica 2.5%

Exportadores Importadores
Sudeste Asiático: “Los Tigres
Asiáticos
AUSTRALASIA
• Japón: aliado indispensable • China: Reformas
de EE.UU. en la región económicas, sistema dual.

• Corea del Sur: Chaebols. • India, Singapur:


TIC`s
• Hong Kong:
Centro financiero y comercial Maquila:
de la región Vietnam, Malasia, China,
Taiwan
Índice de precios al consumidor
Índice de precios que mide el costo de
una canasta fija de bienes de
consumo en que el peso asignado a
cada mercancía es la proporción de
gastos que realizaron los
consumidores
Tasa de Variación del nivel de
IPC1 - IPC0 x 100 precios de un período a otro
inflación = =
IPC0

Variables exógenas o externas


Variables endógenas o inducidas
Conexión con el exterior: Comercio
Finanzas
Oferta Agregada (OA):
Total de bienes y servicios que empresas de un país están dispuestas a
producir y vender en un determinado período

Demanda Agregada (DA):


Cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la
economía en un determinado período
Equilibrio Macroeconómico
Cuando la oferta agregada es igual a la demanda
agregada
PIB real y el nivel de precios que satisfacen tanto a
compradores como a vendedores

OA
Indice de precios de todas las
mercancías

DA

PIB real
Estanflación
Estancamiento económico con inflación
(Lo provoca una disminución de la Oferta
Agregada)

OA´ OA
Nivel de Precios

DA

PIB real
Historia Macroeconómica de México 1940 – 1994

Crecimiento inestable (1940-54)

Crecimiento con estabilidad (1954-70), época de


Desarrollo estabilizador o Milagro mexicano

Crecimiento con estabilidad (1954-70), época de


Desarrollo estabilizador o Milagro mexicano

Crecimiento inflacionario
(1970-77)
Política económica expansionista con perturbaciones
externas adversas (1978-82)

Control de inflación: disciplina fiscal y monetaria


(1983-85)

Estabilización y cambio de estrategia económica


(1986-94)
Otras cuestiones:
*Las relaciones exteriores de los
diferentes países.
*El peso del sector público en las
economías.
*El papel del dinero en el funcionamiento
del sistema económico.

También podría gustarte