Está en la página 1de 6

26/10/22, 14:50 ¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen en México?

| Infoautónomos México

Inicio / Guías informativas / Sociedades / ¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen en México?

Sociedades
0. Presentación 6. Sociedad en comandita por acciones: características
1. ¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen en México? 7. Actas de asamblea de la sociedad mercantil
2. Sociedad de responsabilidad limitada: características 8. Qué es la SAPI de CV. Requisitos para su constitución
3. ¿Qué es una sociedad anónima en México? Características 9. Sociedad en comandita simple: características y requisitos
4. Sociedad en nombre colectivo: características 10. Qué es el acta constitutiva en México. Conoce sus requisitos
5. Sociedad por Acciones Simplificada: características 11. ¿Cómo liquidar o disolver una sociedad mercantil?

¿Qué tipos de sociedades Gestión para el negocio

mercantiles existen en México? Marketing y ventas


Obligaciones fiscales
Seguro social
Recursos humanos
Sociedades
Marketing Digital

En México existen 7 tipos de sociedades mercantiles de acuerdo a la Ley General de


Sociedades Mercantiles. En este artículo de Infoautónomos las analizamos una a una.

¿Qué son las sociedades mercantiles en México?


Sociedades mercantiles en México: sociedad en nombre colectivo
Cómo se constituye una sociedad en nombre colectivo
Sociedades mercantiles en México: sociedad en comandita simple
Sociedades mercantiles en México: sociedad de responsabilidad limitada
Cómo se constituye una sociedad de responsabilidad limitada
Sociedades mercantiles en México: sociedad anónima
Cómo se constituye una sociedad anónima
Sociedades mercantiles en México: sociedad en comandita por acciones
Sociedades mercantiles en México: sociedad cooperativa
Sociedades mercantiles en México: sociedad por acciones simplificadas
Clasificación de las sociedades por acciones simplificadas

Artículo actualizado el y escrito por Infoautónomos

¿Qué son las sociedades mercantiles en


México?
Las sociedades mercantiles son una agrupación cuyo objetivo principal es realizar actos
de comercio con finalidad de lucro. La Ley General de Sociedades Mercantiles las
reconoce como una entidad jurídica propia, independiente de los miembros que la
conforman y con patrimonio propio.

https://www.infoautonomos.mx/sociedades/tipos-sociedades-mercantiles-mexico/#:~:text=Cómo se constituye una sociedad en nombre colectivo,-Al constituir esta&text=Se puede crear a partir,y compañía» u otras e… 1/6
26/10/22, 14:50 ¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen en México? | Infoautónomos México

En términos jurídicos, las sociedades son un ente fundado de manera voluntaria por
un conjunto de personas que tienen un objetivo común de carácter económico.
Asimismo solo pueden existir bajo una razón social o denominación por medio de los
capitales aportados por los socios.

Cuando se constituye una sociedad los socios adquieren responsabilidades y los


beneficios que obtengan dependerán de la responsabilidad contraída. Por ello, es
necesario conocer los detalles de los diferentes tipos de sociedades mercantiles para
saber las obligaciones que adquirirán y las particularidades de cada una.

Si estás pensando en asociarte con otras personas con el objetivo de efectuar actos de
comercio para ganar dinero, es importante que conozcas acerca de los tipos de
sociedades mercantiles.

Existen 7 diferentes tipos de sociedades mercantiles en México aprobadas en la Ley


General de Sociedades Mercantiles. Cada una responde a distintas necesidades, ya sea
en el manejo del capital mercantil, en los roles, en los derechos y obligaciones sociales
entre otros.

Sociedad en nombre colectivo.


Sociedad en comandita simple.
Sociedad de responsabilidad limitada.
Sociedad anónima.
Sociedad en comandita por acciones.
Sociedad cooperativa.
Sociedad por acciones simplificada.

Sociedades mercantiles en México:


sociedad en nombre colectivo
La sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que
todos los socios responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidariamente ante las
obligaciones sociales de acuerdo al capitulo II, Art. 25 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles.

Cuando se habla de modo subsidiario y solidario, quiere decir que cada uno de los
socios es responsable de todos los demás y que lo hacen de forma ilimitada. Ningún
socio tiene derechos especiales que limiten su participación.

A pesar de lo anteriormente mencionado, existe la posibilidad de que los socios


estipulen que la responsabilidad de alguno o algunos sí se limite a una porción o cuota
determinada conforme al art. 26 de la Ley.

En ella pueden existir socios capitalistas, que aportan dinero, y socios industriales,
que aportan su trabajo y reciben un sueldo por él. Los aportes pueden realizarse con
trabajo, dinero o bienes. No existe un mínimo de capital social.

Cómo se constituye una sociedad en nombre


colectivo
Al constituir esta sociedad se realiza un acuerdo de cómo manejar el capital mercantil
entre los socios. Se puede crear a partir de dos personas, no existiendo un número
máximo para constituirse. Asimismo, su razón social se compondrá con el nombre de
uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos se le añadirán las palabras «y
compañía» u otras equivalentes.

Los societarios no podrán dedicarse a otros negocios similares a los constituidos en


el objeto de la sociedad, ni por cuenta propia ni ajena. Tampoco podrán formar parte
de otras sociedades, a menos que exista la aprobación de sus socios.

Existen distintas modalidades que puede adoptar esta sociedad:

Sociedad en nombre colectivo de capital variable.


Sociedad en nombre colectivo de responsabilidad limitada.
Sociedad en nombre colectivo de responsabilidad limitada de capital variable.

https://www.infoautonomos.mx/sociedades/tipos-sociedades-mercantiles-mexico/#:~:text=Cómo se constituye una sociedad en nombre colectivo,-Al constituir esta&text=Se puede crear a partir,y compañía» u otras e… 2/6
26/10/22, 14:50 ¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen en México? | Infoautónomos México

Otra particularidad de la sociedad en nombre colectivo es que los socios no pueden


ceder sus derechos en la compañía sin el consentimiento de todos los demás. Tampoco
pueden admitirse socios nuevos sin dicha aprobación, salvo que en uno u otro caso el
contrato social disponga que será suficiente el consentimiento de la mayoría.

Sociedades mercantiles en México:


sociedad en comandita simple
Las sociedades mercantiles en comandita simple son aquellas que existen bajo una
razón social y se componen de uno o varios socios comanditados o «gestores» o
«generales» (responsables por la administración de la empresa, incluyendo todos sus
activos personales y comerciales) , y de uno o varios comanditarios.

La diferencias de estos dos tipos de socios reside en las responsabilidades de cada uno.
Los comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las
obligaciones sociales. Los comanditarios únicamente están obligados al capital
comprometido, no pudiendo intervenir en la gestión ni toma de decisiones de la
empresa.

En la sociedad en comandita simple el capital mínimo no podrá ser inferior a la quinta


parte del capital inicial. Es decir, que las reservas deben ser igual al 5% de las utilidades
anuales hasta reunir el 20% del total del capital fijo.

La razón social de esta sociedad se formará con los nombres de uno o más
comanditados, seguidos de las palabras «y compañía» u otros equivalentes cuando no
figure el nombre de todos. Asimismo, a la razón social se agregará siempre las palabras
«Sociedad en Comandita» o su abreviatura «S. en C.».

Los socios comanditarios quedarán obligados solidariamente para con los terceros por
todas las obligaciones de la sociedad en las que hayan tomado parte. Igualmente, si
habitualmente han administrado los negocios de la sociedad, deberán responsabilizarse
de manera solidaria con los terceros por las operaciones en las que no hayan formado
parte.

Sociedades mercantiles en México:


sociedad de responsabilidad limitada
Las sociedades de responsabilidad limitada son recomendables para Pymes (pequeñas
y medianas empresas), sobre todo cuando se constituyan con una parte de capital
familiar. Se debe a que la responsabilidad está limitada al capital aportado, el cual se
integra de las aportaciones de cada uno de los socios. Por ello, en caso de existir una
deuda, los socios no están obligados a responder con su patrimonio personal, solo
con lo aportado.

Los socios pueden elegir ser administradores o no y sus responsabilidades se limitan al


porcentaje de su parte social. Para constituir este tipo de sociedades mercantiles se
necesita un mínimo de 2 personas y un máximo de 50. Además, cada socio tiene
derecho a participar en las decisiones, gozando de un voto por cada mil pesos de su
aportación.

La sociedad de responsabilidad limitada está a cargo de un gerente o director y dos


administradores, solidarios o mancomunados, o un consejo de administración. No
obstante, el único que debe ser socio de la compañía es el gerente o director,
también conocido como administrador principal.

Cómo se constituye una sociedad de


responsabilidad limitada
Se conforma de la siguiente manera:

Asamblea de socios: se encarga del reparto de utilidades, la designación de los


gerentes y el consejo de vigilancia, así como tomar decisiones sobre la admisión
de nuevos socios o disolución de la sociedad.
Gerentes: son representantes de la sociedad, pero sus facultades se encuentran
limitadas por los estatutos sociales y las disposiciones legales.
https://www.infoautonomos.mx/sociedades/tipos-sociedades-mercantiles-mexico/#:~:text=Cómo se constituye una sociedad en nombre colectivo,-Al constituir esta&text=Se puede crear a partir,y compañía» u otras e… 3/6
26/10/22, 14:50 ¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen en México? | Infoautónomos México

Consejo de vigilancia: se encarga de la fiscalización de la gerencia y los estados


financieros de la sociedad.

Otra particularidad de este tipo de sociedad mercantil es que mínimo el 50% del
capital debe estar saldado antes de constituir la empresa. Además, se debe ahorrar
un 5% de su capital al año hasta alcanzar el 20% del capital fijo. También tributan y
declaran el IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado).

La denominación o razón social deberá ir seguida de las palabras «Sociedad de


Responsabilidad Limitada» o su abreviatura «S. de R. L.».

Sociedades mercantiles en México:


sociedad anónima
Uno de los tipos de sociedades mercantiles más empleadas en el mundo y en México,
las sociedades anónimas están conformadas por socios cuyas obligaciones se limitan al
pago de sus respectivas acciones. Dos es el mínimo de socios necesarios para
constituirla, mientras que el máximo es ilimitado.

Sus titulares, los accionistas, participan del capital social mediante títulos o
acciones, las cuales establecen diversas jerarquías entre ellos. Las acciones tienen
un valor nominal y privilegios o derechos vinculados a ellas.

La denominación social de esta se puede elegir libremente, siendo distinta de cualquier


otra sociedad, e irá siempre seguida de las palabras «Sociedad Anónima» o de su
abreviatura «S.A.». Existen 2 tipos de sociedades anónimas:

1. Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.). Recurre al ahorro público en búsqueda de


financiamiento.
2. Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Limitada a un número determinado de
accionistas. La obtención del capital es privada.

Cómo se constituye una sociedad anónima


Para constituir una sociedad anónima se deben cumplir estos requisitos indicados en el
art. 89 capítulo V de la Ley General de Sociedades Mercantiles:

Que haya dos socios como mínimo y que cada uno suscriba una acción por lo
menos.
Que el contrato social determine el monto mínimo de capital social y que esté
íntegramente suscrito.
Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor de
cada acción pagadera en numerario.
Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya que pagarse, en todo
o en parte, con bienes distintos del numerario.

El capital mínimo para constituir una sociedad anónima es de 50 mil pesos. En


cuanto a la reserva, será necesario el equivalente al 5% de las utilidades anuales hasta
completar el 20% del capital social fijo.

Sociedades mercantiles en México:


sociedad en comandita por acciones
Al igual que la sociedad en comandita simple, está formada por dos tipos de socios: los
comanditados y los comanditarios. Los primeros responden de manera subsidiaria,
ilimitada y solidaria de las obligaciones y deudas de la sociedad para con los terceros.

Los segundos puede autorizar y vigilar la sociedad, pero no tienen la capacidad de


desenvolverse como administradores, solamente están obligados al pago de sus
acciones.

La administración de la sociedad estará a cargo de los accionistas comanditados. En


caso que sea un accionista comanditario quien se haga cargo de la administración, este
adquiere la misma responsabilidad de los socios comanditados.

https://www.infoautonomos.mx/sociedades/tipos-sociedades-mercantiles-mexico/#:~:text=Cómo se constituye una sociedad en nombre colectivo,-Al constituir esta&text=Se puede crear a partir,y compañía» u otras e… 4/6
26/10/22, 14:50 ¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen en México? | Infoautónomos México

La razón o denominación social deberá ir seguida de las palabras «Sociedad en


Comandita por Acciones» o su abreviatura «S. en C. por A.».

Se rigen por las mismas reglas que la sociedad anónima y lo dispuesto para las acciones
de los socios comanditados. Su capital está dividido en acciones y no se pueden
ceder sin el consentimiento total de todos los socios. Tampoco se establece un
mínimo de capital y la reserva debe ser el 5% de las utilidades anuales hasta llegar al
20% del capital social.

Sociedades mercantiles en México:


sociedad cooperativa
Es una organización social integrada por personas físicas con base en los principios de
solidaridad, ayuda mutua y esfuerzo propio, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales y colectivas, mediante la realización de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

En la Ley General de Sociedades Cooperativas se estipula que las empresas bajo este
régimen deben fomentar la educación cooperativa, la ecología y la economía
solidaria, para ir en concordancia con el concepto de cooperación.

Una de las particularidades de estas sociedades mercantiles es que presentan


rendimientos por trabajo y consumo. Sus socios deben pertenecer a la clase trabajadora
e intervienen como mínimo cinco personas.

Asimismo, en este tipo de sociedad se admite la participación de extranjeros, con


excepción de su desempeño en puestos directivos o administrativos y su administración
es democrática.

Contempla otras diferencias con el resto de sociedades, como su fondo de reserva que
debe ser de 10% a 20% del rendimiento de cada ejercicio social, estableciéndose en el
acta constitutiva.

En esta debe aparecer igualmente la duración de la cooperativa, el domicilio, el importe


del capital social (variable) y las bases para practicar la liquidación de la sociedad.

Sociedades mercantiles en México:


sociedad por acciones simplificadas
La sociedad por acciones simplificadas es un nuevo tipo de sociedad mercantil, creada
en 2016, destinada a personas físicas y caracterizada por la posibilidad de darla de
alta en un solo día, de forma electrónica y gratuitamente en el portal Tu Empresa.
Solo se necesita la firma electrónica y autorización de uso o denominación social.

Está diseñada para constituir micro y pequeñas empresas que facturen menos de
cinco millones de pesos por año, donde la responsabilidad y participación se limita a
los recursos aportados por cada socio, que son representados en acciones. Además,
solo se necesita un único socio para constituirla.

Es importante señalar que el o los accionistas en una sociedad por acciones


simplificadas (S.A.S.) no podrán tener el control o administración de otras sociedades.

Clasificación de las sociedades por acciones


simplificadas
Existen una serie de clases y categorías en las que se pueden conformar:

Consumidores de bienes y/o servicios


Productores de bienes y/o servicios
De ahorro y préstamo.

Hasta aquí los diferentes tipos de sociedades mercantiles existentes en México y bajo
las que puedes crear tu propio negocio. Es importante analizar en detalle las
particularidades de cada una de ellas, el número de socios que necesitan, el capital a

https://www.infoautonomos.mx/sociedades/tipos-sociedades-mercantiles-mexico/#:~:text=Cómo se constituye una sociedad en nombre colectivo,-Al constituir esta&text=Se puede crear a partir,y compañía» u otras e… 5/6
26/10/22, 14:50 ¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen en México? | Infoautónomos México

aportar o las responsabilidades para cada miembro. Asimismo, deberás tomar dicha
decisión con tus socios, ya que entre todos podréis observar qué tipo de sociedad os
aporta más ganancias, ventajas y beneficios.

¿Te gustaría conocer las características de alguno de los tipos de sociedades


mercantiles en profundidad? ¿Quieres que realicemos un artículo concreto sobre alguna
de ellas? Haznos llegar tus sugerencias y desde Infoautónomos seguiremos escribiendo
sobre aquello que te interesa.

Infoautónomos
Web de referencia en información y servicios para
autónomos emprendedores y pymes
   

Quiénes somos Información para personas físicas Suscríbete


Emprendimiento
Gestión para el negocio
Introduce tu email 

He leído y acepto la Política de Privacidad

Copyright© 2010 - 2022 Infoautónomos Marca registrada por Infoautónomos 2009 S.L.    

Política de privacidad Aviso legal Política de cookies Contacto

https://www.infoautonomos.mx/sociedades/tipos-sociedades-mercantiles-mexico/#:~:text=Cómo se constituye una sociedad en nombre colectivo,-Al constituir esta&text=Se puede crear a partir,y compañía» u otras e… 6/6

También podría gustarte