Está en la página 1de 37

PEELING QUÍMICO

Ctra. MARLENY ULLOA ULLOA


¿En qué consiste el peeling químico?

Es un tratamiento cosmético que se


utiliza para mejorar el aspecto de la
piel del rostro. Consiste en exfoliar
con cuidado la piel de la cara, manos
o cuello, utilizando un ácido que
tiene la función de eliminar las
células cutáneas dañadas para
renovar la piel dañada y mejorar los
signos del foto envejecimiento.
CLASIFICACIÓN
Los peeling químicos se clasifican según la
profundidad de acción:

• Peeling superficial: Actúan a nivel de la


epidermis, la capa más superficial de la piel. La
exfoliación es suave y moderada.
• Peeling medio: Actúan a nivel de la unión entre la
epidermis y la dermis, y a nivel de la dermis
superficial.
• Peeling profundo: Actúan sobre la epidermis y
capas más profundas de la dermis, activando
también la síntesis de colágeno y elastina.
BENEFICIOS DEL PEELING Químico

Los beneficios que se obtiene en la piel son:


• Aumento de la producción de colágeno y elastina.
• Purificación de la piel
• Mejora la textura y suavidad
• Se reducen las marcas de acné y cicatrices
• Disminuyen las líneas de expresión
• Da luminosidad e hidratación al rostro
• Son tratamientos preventivos contra el
Fotoenvejecimiento.
• Mejoran el melasma (manchas en la cara por aumento
de la melanina ocasionado por la exposición solar)
PEELING ENZIMÁTICO
Es un peeling que se aplica sustancias
enzimáticas que tienen una acción
queratólitica, descongestiva y desinflamante.
• PAPAINA : extraída de la papaya, es un
exfoliante, esta indicado para piel
sensible , gestantes y rosácea.
• BROMELINA: extraída de la piña , esta
indicado para la hiperqueratosis, secuelas
de acné y piel grasa.
• FISINA : extraída del plátano, esta
indicado para piel con micosis.
PEELING MECÁNICO
La microdermoabrasión, consiste en una exfoliación
mecánica aplicada en la capa superficial de la
epidermis, es decir, se pule la piel a través de una
punta de cristales, punta de diamantes o una paleta
ultrasónica.

• PUNTA DE CRISTALES: punta de cristales


indicado para piel gruesa, piel grasa.
• PUNTA DE DIAMANTE: peeling de diamante
esta indicado piel delgada o piel mixta o seca.
• PALETA ULTRASONICA: paleta ultrasónica
esta indicado piel sensible, frágil,telangectasia.
PEELING BIOLÓGICO
Es un tratamiento creado con una formula a
base de ingredientes exclusivamente
naturales.

ÁCIDO LACTOBIÓNICO: es una


sustancia del suero de la leche.

ÁCIDO POL:HIDROXIÁCIDO: actúa a


nivel celular
PEELING QUÍMICO

Es el procedimiento y conjunto de
técnicas que se realiza para la
aplicación de ácidos como las
AHAS y BHAS.
Alfa hidroxiácidos (Ahas)
Los Alfa hidroxiácidos lo
obtenemos en las frutas y
las verduras, son ácidos
frutales.
Clasificación de los alfa
hidroxiácidos
• ACIDO GLICÓLICO : extraído de la caña de
azúcar

• PARA TODO BIOTIPO CUTÁNEO

• INDICADO : fototipo I, II , III, IV

• TIENE 2 MOLÉCULAS DE CARBONO


Beneficios del ácido Glicólico
• Protege y reactiva la producción de proteínas: estimula la formación del colágeno y
elastina, aumentando la capacidad regeneradora.
• Produce un peeling químico y no abrasivo de la piel: se utiliza para exfoliar la piel
progresivamente provocando que la piel se vea más uniforme.
• Elimina las manchas: aclara las capas superiores de la piel y consigue el tono
uniforme perfecto.
• Afina la capa córnea de la piel: la deja lisa y suave, a la vez que refuerza sus otros
estratos. Los poros parecen más cerrados.
• Incrementa la hidratación cutánea: mantiene por más tiempo la humedad y la
frescura naturales de la piel.
• Controla la aparición de impurezas: controlar la producción de grasa en las pieles
con acné, disminuyendo el mismo y eliminando el exceso de brillo.
• Reduce las arrugas: Disminuye y rellena las líneas de expresión, y el resultado es
una piel visiblemente más joven.
ácido láctico
• ACIDO LÁCTICO : se extrae de la leche
agria, el yogurt y del pepino
• ES PARA UN BIOTIPO SECO Y PIEL
SENSIBLE
• INDICADO PARA FOTOTIPO I, II , III
Beneficios del ácido Láctico
BENEFICIOS:
 Actúa como antioxidante.
 Estimula la producción de ácido hialurónico.
 Hidrata la piel.
 Es ideal para mejorar la barrera de pieles secas.
 Atrae el agua y evita la pérdida de hidratación.
 Funciona como exfoliante.
 Mejora la textura de la piel.
 Estimula la síntesis de colágeno y elastina.
Ácido mandélico

• ACIDO MANDÉLICO : extraído de las almendras


amargas
• ES PARA BIOTIPO DE PIEL SECA
• INDICADO PARA ESTAS ALTERACIONES :
Hiperpigmentación, piel involutiva
• TIENE 8 MOLECULAS DE CARBONO
• INDICADO PARA TODO FOTOTIPO CUTANEO:
I, II, III, IV ,V, VI
Ácido cítrico
• ACIDO CÍTRICO : extraído del limón,
naranja, mandarina
• ES PARA UN BIOTIPO GRASO
• INDICADO PARA FOTOTIPO I, II, III
Ácido málico
• ACIDO MÁLICO : extraído de la manzana y
la pera
• ES PARA UN BIOTIPO CUTANEO MIXTO
Y UNA PIEL INVOLUTIVA
• INDICADO PARA FOTOTIPO: I, II, III, IV
Ácido TARTÁRICO
• ACIDO TARTÁRICO : extraído de las
uvas , del vino
• ES PARA UN BIOTIPO CUTÁNEO PIEL
GRASA
• INDICADO PARA EL FOTOTIPO
I,II,III,IV
BETA HIDROXIÁCIDOS (BH
´AS )
Donde alfa y beta hace referencia a la
posición del grupo hidroxilo (-OH)
Los BHA, son liposolubles, es decir solubles
en aceites o grasas, y tienen mayor capacidad
para penetrar en la piel
ÁCIDO SALICÍLICO
• SE EXTRAE DE LA CORTEZA DEL SAUCE
ES PARA UN BIOTIPO CUTÁNEO GRASO
AFIXIADO, ACNÉ NO INFLAMATORIO, CICATRIZ
RESIDUAL DEL ACNÉ E HIPERQUERATOSIS.
FOTOTIPO: I , II , III, IV
• PROPIEDADES
QUERATOLÍTICO :diluye las células de queratina
LIPOSOLUBLE: Atraviesa en una piel grasa, piel sebosa
PRODUCE : diluye- disuelve las células de queratina
BACTERICIDA : eliminación de bacteria s
ÁCIDO KÓJICO
Es un agente despigmentante de la piel. Es
ideal para hacer desaparecer las manchas
ocasionadas en la piel por los
desequilibrios hormonales, exposición al
Sol, el uso de anticonceptivos, e incluso la
herencia genética. El Ácido Kójico actúa
inhibiendo la acción de la Tirosinasa en el
proceso de producción de la Melanina.
ÁCIDO KÓJICO
BENEFICIOS:
 Acción aclararte ya que inicie la hiperpigmentación
eliminando manchas e igualando el tono de nuestro rostro.

 Antioxidante, contrarresta los daños producidos por el sol, la


contaminación y un inadecuado estilo de vida.

 Retexturizante alisa la piel haciendo que arrugas y el tono


apagado desaparezcan.

 Descongestivo, ayuda a calmar y apiadar el rostro.


ACIDO ASCÓRBICO
El ácido ascórbico o vitamina C, la cual es hidrosoluble
y se puede encontrar frutas y vegetales tales como los
cítricos y las verduras frescas.
Es considerado como un antioxidante y captador de
radicales libres y es considerado más eficaz que la
vitamina E ó el beta-caroteno. Desempeña un papel
esencial para la formación y la reparación del colágeno
en nuestro cuerpo. Esto, aunado a sus propiedades
como agente anti-oxidante (que previene los daños a la
piel provocados por la radiación solar o por la
exposición a ciertos contaminantes atmosféricos).
ACIDO ASCÓRBICO
BONDADES:

Neutraliza los radicales libres que causan estrés


oxidativo en la piel y provocan su
envejecimiento prematuro. También es esencial
para la producción de colágeno en las células
cutáneas, que ayuda a mantener la estructura de
la piel y a retrasar los signos del
envejecimiento.
ARBUTINA
• La Alfa Arbutina, Alpha Arbutin o simplemente Arbutina, es
una sustancia activa natural derivada de plantas verdes. Es
una combinación de" plantas verdes, seguras y fiables" y"
despigmentación eficiente" en una combinación de
despigmentación de la piel.

• Este activo es un glucósido hidroquinónico, es decir, es un


derivado natural de la hidroquinona (un activo más potente
que se emplea para procesos de despigmentación de la piel).
Sin embargo, la Alfa Arbutina presenta mayor tolerancia que
la hidroquinona, por lo que puede ser utilizada en pieles
sensibles, según indicaciones de un dermatólogo.
ARBUTINA
• La Alfa Arbutina funciona como un inhibidor de la
tirosinasa (una enzima clave involucrada en la
producción de melanina y es la responsable de la
oxidación de tirosina en el proceso de dar color a
los pigmentos de la piel), proporcionando efectos
aclarantes e iluminadores. Se puede emplear en
casos de melasma, lentigos o pecas, ya sea que
estén originados por la exposición solar,
anticonceptivos o por embarazos. Por lo tanto, es
un gran aliado frente a las manchas, consiguiendo
aclararlas y mejorando mucho el aspecto de la piel.
ARBUTINA
Se emplea para:
 El melasma es un tipo de hiperpigmentación que
consiste en la aparición de manchas oscuras
amarronadas localizadas y distribuidas
habitualmente en áreas expuestas al sol. Este tipo
de manchas frecuentemente pueden aparecer en la
cara, especialmente en las mejillas, el dorso de la
nariz, la frente y el labio superior, y en ocasiones
en otras partes del cuerpo expuestas al sol, como
los antebrazos.
ARBUTINA
 Los lentigos son hiperpigmentaciones que presentan
un color marrón claro u oscuro y miden entre 1 a 15
mm de tamaño. Los lentigos solares también son
conocidos popularmente como manchas hepáticas o
manchas de la edad, y en ocasiones se pueden
confundir con otras manchas marrones como la
queratosis actínica pigmentada o el lentigo maligno,
las cuales requieren un tratamiento completamente
distinto. Por lo que, es importante que sean evaluadas
por un dermatólogo, para confirmar cuál es el tipo de
mancha y plantear diversas opciones para su
tratamiento y eliminación.
ARBUTINA
 Las pecas o efélides son un tipo de mancha en la
piel de carácter benigno que aparece debido a un
incremento del pigmento melanina en la Epidermis.
Se caracterizan por ser manchas de color pardo o
rojizo, no uniformes, que se hallan generalmente en
las zonas descubiertas de la piel expuesta al sol,
principalmente en la cara, espalda, pecho y brazos.
Aparecen más comúnmente en personas de piel
blanca.
ARBUTINA
Uno de los mejores beneficios que tiene la Arbutina, es que es
más suave que otros activos para aclarar las manchas, pues su
componente activo se libera lentamente.

PROPIEDADES:

REDUCE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR


La Alfa Arbutina puede reducir el grado de oscurecimiento de la
piel después de la exposición al sol.
ARBUTINA
ACLARA LAS MANCHAS

La enzima tirosinasa está involucrada en la síntesis de


melanina, que se activa en los melanocitos inducida por
radiaciones UV y estrés. Una vez se activa ocurre una
reacción en cadena que conduce a broncear la piel, o a
formar pecas o manchas.

La Alfa Arbutina interfiere en este proceso y suprime la


producción de melanina, es decir puede ayudar a prevenir
manchas futuras y a mejorar el aspecto de otras ya
existentes.
ARBUTINA
ES EFICAZ PARA ATENUAR LAS CICATRICES
Al igual que su capacidad para minimizar las manchas oscuras, la Alfa
Arbutina también es muy eficaz para aclarar y desvanecer las
cicatrices de acné que permanecen mucho tiempo después de que un
grano desaparece.
ILUMINA LA PIEL
La Arbutina proporciona luminosidad al rostro al desvanecer las
manchas y cicatrices, y unificar el tono de la piel.
SE PUEDE COMBINAR CON OTROS ACTIVOS
La Arbutina no tiene interacciones negativas con otros ingredientes
como el Ácido Azelaico y la Niacinamida, con los que suele
combinarse en tratamientos aclarantes para la piel, con total seguridad.
ARBUTINA
ES MÁS SUAVE QUE LA HIDROQUINONA
Mientras que la hidroquinona funciona destruyendo las
células que producen la pigmentación y la melanina, la
Arbutina inhibe las enzimas que estimulan las células
productoras de pigmento. Y aunque la hidroquinona es
un eficaz despigmentante, puede llegar a ser bastante
agresivo si no se usa de forma adecuada.
En su lugar, la Arbutina es un derivado mucho más
seguro que ha demostrado ser eficaz para tratar el
melasma y otras manchas oscuras.
ARBUTINA
Efectos secundarios de la Arbutina
Este activo es mucho más amigable que la hidroquinona,
no está totalmente libre de riesgo. La Arbutina puede
causar irritación de la piel, sobre todo si no la has usado
nunca.
Es bastante frecuente tener sensaciones de ardor tras su
aplicación. El uso de Alfa Arbutina tiene efectos
secundarios en personas de piel sensible. La mayoría de
ellas notarán durante los primeros días molestias y
enrojecimiento de la piel.
Por esta razón, la Arbutina debe utilizarse según las
recomendaciones e indicaciones de un dermatólogo.
RECOMENDACIONES DESPUÉS DE UN
TRATAMIENTO DE PEELING
• APLICARSE PROTECTOR SOLAR CADA 2 HORAS,
MIENTRAS DURE EL TRATAMIENTO.
• APLICARSE UNA CREMA REGENERADORA CELULAR
• NO EXPONERSE AL SOL
• INGERIR AGUA
• LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE
• REALIZAR DEPORTE
• UTILIZAR SUSTANCIAS DE LIMPIEZA
• APLICARSE CREMAS HIDRATANTES
• CONSUMIR VERDURAS Y FRUTAS
• DORMIR LO SUFICIENTE
• NO ALCOHOL, NO CIGARRO
• NO MAQUILLAJE
• NO GRASA
CONTRAINDICACIONES
• HERIDAS ABIERTAS
• NO INGRESAR A MUCOSAS ( NARIZ, BOCA , LABIOS,OJOS )
• GESTANTES
• DIABÉTICOS
• ACNÉ ACTIVO
• PIEL ROSACEA
• QUEMADURAS
• DERMATITIS DE CONTACTO
• HERPES
• LACTANCIA
• INSOLACIÓN
INDICADO - RECOMENDADO
• INDICADO PARA EL ACNE NO ACTIVO
• INDICADO PARA GRASA SEBORREICA
• INDICADO PARA HIPERPIGMENTACIÓN
• INDICADO PIEL INVOLUTIVA: envejecimiento
prematuro
• INDICADO PARA LA HIPERQUERATOSIS
• INDICADO PARA UNA PIEL DESHIDRATADA
• INDICADO PARA PIEL GRASA ASFIXIADA
• INDICADO PARA PIEL CON SECUELAS DE ACNÉ
• INDICADO PARA PIEL CON MACULAS , MELASMA,
ESTRIAS , FLACIDEZ

También podría gustarte