Está en la página 1de 24

TIPOS DE TEJIDOS: Epitelial, glandular,

conjuntivo, fibroso, adiposo, óseo, vascular,


muscular, nervioso

INTEGRANTES:
 TORRES VALCARCEL, Luis A.
 TORRES VALCARCEL, Claudia E.
 VASQUEZ FERNANDEZ, Mayli
 YAHUARCANI AQUITUARI, Ximena O.
 ZAVALETA SANCHEZ, CECILIA V.
CONCEPTO

Los tejidos son aquellos materiales


biológicos construidos por un
conjunto complejo organizado
de células, de uno o de varios tipos,
distribuidas regularmente con un
comportamiento fisiológico coordinad
o y un origen embrionario común
CLASIFICACIÓN

Tejido epitelial

EXISTEN 4 Tejido conectivo


TIPOS
FUNDAMENTA
LES DE
TEJIDOS
Tejido muscular

Tejido nervioso
SEGÚN SU ORIGEN EMBRIOLÓGICO

Tejido muscular
Tejidos
especializados
Tejido nervioso
TEJIDOS
FUNDAMENTALES
Tejido epitelial
Tejidos NO
especializados
Tejido conjuntivo
TEJIDO
EPITELIAL

El epitelio (a veces llamado tejido epitelial) es


el tejido formado por una o varias capas
de células unidas entre sí, que puestas
recubren todas las superficies libres del
organismo, y constituyen el revestimiento
interno de las cavidades, órganos huecos,
conductos del cuerpo, así como forman
las mucosas y las glándulas. Los epitelios
también forman el parénquima de muchos
órganos, cómo el hígado.
ORIGEN EMBRIOLÓGICO

Estas células provienen de tres tipos de capas germinales

ectodermo
endodermo
mesodermo
Características del tejido epitelial

1. Cohesión celular

2. Presencia de lámina basal

3. Tejido avascular

4. Polarización

5. Regeneración

6. Desarrollo embrionario de los epitelios


Función de los epitelios o tejido epitelial

Protección
Secreción de sustancias
Absorción de sustancias
Difusión de sustancias
Recepción sensorial
Excreción
Transporte
Clasificación de los epitelios

Epitelio de revestimiento
o pavimentoso

Según la función del epitelio


Epitelio glandular

Epitelio sensorial

Epitelio respiratorio

Epitelio intestinal
Epitelios planos
o escamosos

Según la forma
de las células Epitelios cúbicos
epiteliales

Epitelios
cilíndricos o
prismáticos
Epitelio simple
plano

Epitelio simple o Epitelio simple


monoestratificado cúbico

Epitelio simple
cilíndrico

Epitelio
estratificado plano
Según el número de capas queratinizado
de células que lo formen Epitelio
estratificado plano
Epitelio
estratificado plano
no queratinizado
Epitelio
Epitelio estratificado
estratificado cúbico

Epitelio
Epitelio
estratificado
pseudoestratificado
cilíndrico
ESTRUCTURAS ACCESORIAS DE LAS CÉLULAS EPITELIALES

Epitelio ciliado

Epitelio flagelado

Epitelio con microvellosidades

Epitelio con estereocilios


TEJIDO CONJUNTIVO

Concepto

La denominación tejido conjuntivo agrupa diversos subtipos de


tejidos; entendido así (sin ninguna aclaración) se hace referencia
entonces a "los tejidos conjuntivos" en general, especializados y
no especializados.
Para referirse exclusivamente al tejido conectivo no
especializado, sin caer en ambigüedades, se utiliza la
denominación "tejido conjuntivo propiamente dicho". El tejido
conectivo propiamente dicho es un tipo de tejido conectivo
ubicuo, de función más general, menos diferenciado desde el
punto de vista histofisiológico.
Tejido conjuntivo mucoso o gelatinoso
CLASIFICACIÓN
Tejido conjuntivo laxo Tejido conjuntivo reticular

Tejido mesenquimal
Tejidos conjuntivos no
especializados
Tejido conjuntivo denso regular
Tejido conjuntivo denso
CONJUNTIVOS

Tejido conjuntivo denso irregular


TEJIDOS

Tejido adiposo

Tejido cartilaginoso

Tejido óseo
Tejidos conjuntivos
especializados
Tejido hematopoyético

Tejido
sanguíneo (sangre)

Tejido linfático
CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO

Células mesenquimales

Fibroblastos

Adipocitos o células adiposas

Macrófagos

Mastocitos

Células plasmáticas

Células reticulares

Glóbulos blancos
Sostén estructural

Sostén metabólico y nutricional

Almacenamiento de reservas energéticas


FUNCIÓN
Inmunidad

Protección

Inflamación
TEJIDO
MUSCULAR
El tejido muscular es un tipo de
tejido que se encuentra en el cuerpo
humano y animal, y es responsable
de la contracción y relajación de los
músculos. Está compuesto por
células musculares o miocitos, que
contienen proteínas contráctiles
llamadas actina y miosina.
CLASIFICACIÓN

Músculo cardíaco

Músculo esquelético

Músculo liso
Tipo I
TIPOS DE FIBRAS
MUSCULARES Tipo IIa
Tipo II
Tipo IIb
FUNCIÓN

Movimiento

Mantenimiento de la postura

Producción de calor

Control de los orificios corporales

Ayuda en la circulación sanguínea

Ayuda en la respiración

Participa en procesos metabólicos


TEJIDO NERVIOSO

El tejido nervioso es un tejido especializado


cuya unidad funcional es la neurona. Las
neuronas tienen receptores especializados
para percibir diferentes tipos de estímulos ya
sean mecánicos, químicos, térmicos, etc., y
traducirlos en impulsos nerviosos que lo
conducirán a los centros nerviosos. Estos
impulsos se propagan sucesivamente a otras
neuronas para procesamiento y transmisión
a los centros más altos y percibir
sensaciones o iniciar reacciones motoras.
Neuronas
CLASIFICACIÓN sensitivas

Neuronas
NEURONAS
motoras

Neuronas conectivas o de
asociación

Astrocitos

TEJIDO NERVIOSO
Oligodendrocitos

Glia central

Microglía

Células
GLÍA Ependimarias

Células de
Schwann

Células
Glia Periférica
capsulares

Células de
Müller
FUNCIÓN
Control del Recepción de
movimiento información

Regulación
Integración de
información
de funciones
corporales

Conducción de
Pensamiento y
impulsos
memoria nerviosos

Control de Comporta-
los reflejos miento y
emociones

Control del
Coordinación del sueño y
sistema endocrino vigilia

También podría gustarte