Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


Facultad de Odontología
Departamento Médico Quirúrgico

Calcification de Tejidos blandos


ATEROSCLEROSIS

 Robbins, Cotran y Kumar (1990) La


aterosclerosis es una enfermedad
progresiva inflamatoria causada por la
acumulación de placa al interior de una
arteria; literalmente significa
“endurecimiento de las arterias”, en donde
las arterias sufren un engrosamiento y
pérdida de elasticidad de las paredes.
ASINTOMÁTICA
 Torres, Álvarez y Calvo (2005) manifiestan
que la aterosclerosis es una patología por lo
general, asintomática hasta que se produce
una estenosis mayor del 70% u 80% de la
luz vascular.
Estudios Previos
Friedlander AH (1981), Almog, Illig (2000),
Golub (2006), Pornprasertsuk-Damrongsri
(2006) nos muestran que la presencia de
placas ateromatosas parcialmente
calcificadas puede ser detectada en las
radiografías panorámicas rutinarias a nivel
de las uniones intervertebrales de C3 y C4.
Odontología en Salud Pública
 Friedlander y Friedlander (1996), sugieren
que la profesión odontológica debe ser
incluida en la promoción general de salud,
ya que están en la capacidad de identificar
la presencia de ateromas de la carótida y
los factores de riesgo asociados con un
ACV.
Toma de Conciencia
 Almog, Illig, Carter et al. (2004), encuentran
que menos del 10% de dentistas revisan las
radiografías panorámicas por calcificaciones
de la arteria carótida. Es necesario que ellos
se entrenen en el diagnóstico de
calcificaciones de la arteria carótida en
radiografías panorámicas y refieran a sus
pacientes para una evaluación adicional.
GANGLIOS LINFÁTICOS
CALCIFICADOS

Es una del las calcificaciones más


comunes, indica una infección crónica
previa.
Es común encontrar ganglios calcificados
en tuberculosis tratada.
FLEBOLITOS

Calcificaciones distróficas encontradas en


las venas, usualmente múltiples y
frecuentes radiopacidades concéntricas y
halos radiolúcidos (patrón ojos de toro).
CALCIFICACIÓN DEL LIGAMENTO
ESTILOMANDIBULAR

Rizzatti-Barboza Celia (2004) El


elongamiento y mineralización del proceso
estilóide ha sido descrito en la literatura
como un acontecimiento que puede ser
asintomático o manifestarse como
Síndrome estiloestilohióideo o Síndrome de
Eagle.
SE MANIFIESTA

Dolor facial leve, disconformidad en la


deglución, limitaciones en los movimientos
de la cabeza, cuello y la abertura bucal,
otalgia, cefalea y disfagia.
DESDE CUANDO

CORRELL RW, JENSEN JI, TAYLOR JB,


RHYNE RR. (1979) consideran que la
radiografía panorámica es uno de los más
importantes medios de diagnóstico para el
elongamiento del proceso estiloide.
SIALOLITOS

Piedras localizadas en el hilum, casi siempre


unilateral y aparecen abajo del borde
inferior de la mandíbula en el área de la
tercera molar. Son usualmente lisos en el
contorno y difusamente calcificados.

También podría gustarte