Está en la página 1de 14

EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

• Según Ernest Fontaine: “El excedente del consumidor, como la


diferencia entre la cantidad de dinero que se paga por consumir, una
cantidad de un producto X, y la cantidad de dinero que se habría
estado dispuesto a pagar por consumir esa cantidad, antes que no
consumirla” es decir en la situación de “Todo o Dada”

• Alfred Marshall, por su parte señala al excedente del


consumidor, “ Como la diferencia que existe entre el precio total
que se estaría dispuesto a pagar por una cantidad dada de X, y al
precio total que efectivamente se pago por consumir esa
cantidad”
• Para aquellos bienes que representan “una proporción pequeña del
presupuesto de gasto de los consumidores”, el área debajo de la curva de
demanda mide efectivamente y sin error la cantidad total de dinero que se estaría
dispuesto a pagar por consumir las cantidades cuando se la enfrenta con la
alternativa de consumir esa cantidad o no consumir nada, es decir ” todo o nada”
EXCDEDENTE DEL CONSUMIDOR
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR(Resumiendo)
 No tenemos siempre que pagar el precio que estamos dispuestos a pagar.
 Si una persona compra algo por menos de lo que está dispuesto a pagar,
entonces existe el excedente del consumidor.
 El excedente del consumidor es el valor del bien menos el precio
pagado por el( es el dinero que se queda en el bolsillo)
 Generalmente, el excedente del consumidor es medido por el área bajo la
curva de demanda y arriba de la línea del precio del mercado.
 ¿Cuál el precio máximo que estaría dispuesto a pagar por
expectar un partido entre Messi y Cristiano Ronaldo en Lima?
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
• DEFINICIÓN: Es la diferencia entre la ingreso total que obtiene
un productor menos el costo total al vender un bien o servicio a su precio
de mercado. En términos gráficos, dicho excedente se mide como el área
encima de la curva de oferta de mercado y por debajo de la recta del
precio de mercado.
• SE PUEDE CALCULAR EL EXCEDENTE DEL
PRODUCTOR, DE LA SIGUIENTE MANERA
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR EN
TERMINOS MATEMATICOS
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

También podría gustarte