Está en la página 1de 2

¿Cuándo SUBE Y BAJA EL PRECIO DE LA MERCANCIA?

CUANDO HAY ESCACES DE UN PRODUCTO EL PRECIO SUBE, CUANDO HAY ABUNDANCIA DE UN


PRODUCTO EL PRECIO BAJA. POR EJEMPLO CUANDO HAY ABUNDANCIA DE MANGO EL PRECIO
BAJA, PERO CUANDO SE ACABAN ELM PRECIO SUBE.

OFERTA Y DEMANDA: DETERMINAN LA CANTIDAD DE BIENES QUE SE PRODUCEN Y EL PRECIO POR


EL CUAL SE VENDEN. LOS PRECIOS BAJOS ESTIMULAN EL CONSUMO Y DESANIMAN LA
PRODUCCION, MIENTRAS QUE LOS PRECIOS ALTOS DEBILITAN EL CONSUMO Y ESTIMULAN LA
PRODUCCION.

DEMANDA: ES LO QUE LOS CONSUMIDORES DESEAN ADQUIRIR, O ESTAN DISPUESTOS A


COMPRAR. EL QUE UN PRODUCTO SEA DEMANDADO DEPENDE MUCHO DEL PRECIO, POR
EJEMPLO, CUANTO MNOR SEAQ EL PRECIO MAYOR ES LA CANTIDAD DEMANDADA.

EFECTO SUSTITUCION: SE DA CUANDO EL OFERTANTE SUBE DE PRECIO UN PRODUCTO O SERVICIO


ENTONCES EL DEMANDANTE SE VE EN LA OBLIGACION 1 DE COMPRAR MENOS CANTIDAD DEL
MISMO PRODUCTO O BUSCAR EL MISMO PRODUCTO, PERO EN OTRA MARCA QUE SEA MAS
ECONOMICA. POR EJEMPLO: SI EL PRECIO DEL COLECTIVO SUBE, LA SUSTITUCION SERIA EL BUS.

OFERTA: ES TENER LA INTENCION DE VENDER ALGO, AUQNUE OFERTAR A MENOR PRECIO


GENERA MAS DEMANDA ESTO HACE QUE NO SE CUBRAN LOS COSTES DE PRODUCCION Y POR
CONSECUENCIA LOS PRODUCTORES NO PRODUCIRAN NADA.

Intercepto: ES EL VALOR DE Y CUANDO X VALE 0, ES DECIR EL PUNTO DONDE LA RECTA CRUZA EL


EJE VERTICAL LOS VALORES POSIBLES SON:

cantidad de equilibrio: REPRESENTA LA CANTIDAD DE UN ARTICULO QUE SE DEMANDA EN EL


PUNTO DE EQUILIBRIO ECONOMICO, ES EL PUNTO DONDE LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA
SE CRUZAN . ES LA CANTIDADQUE SE INTERCAMBIA CUANDO UN MERCADO ESTA EN EQUILIBRIO.

precio de equilibrio. ES LA CANTIDAD QUE DESEAN ADQUIRIR LOS COMPRADORES ES IGUAL A LA


QUE DESEAN VENDER LOS VENDEDORES EL MERCADO ALCANZA EL EQUILIBRIO AL PRECIO
CUANDO LA CANTIDAD DEMANDADA ES IGUAL A LA OFRECIDA
excedente del consumidor SE BASA EN LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA ES LA GANANCIA
MONETARIA OBTENIDA POR LOS CONSUMIDORES YA QUE SON CAPACES DE COMPRAR UN
PRODUCTO A UN PRECIO MENOR DEL QUE ESTARIAN DISPUESTOS A PAGAR. EN OTRAS PALABRAS,
LA CANTIDAD DE DINERO EN QUE LOS CONSUMIDORES VALORAN UN BIEN O SERVICIO POR
ENCIMA DE SU PRECIO DE COMPRA.

y excedente del productor. ES LA CANTIDAD MONETARIA QUE RECIBE COMO GANANCIA EXTRA
FUERA DEL GASTO DE PRODUCCION AL VENDER SU PRODUCTO A UN PRECIO MAYOR AL YA
DISPONIBLE EN EL MERCADO.

También podría gustarte