Está en la página 1de 7

LA LITERATURA

COLOMBIANA

NOMBRES DE LAS ESTUDIANTES:MICHELLE SOFIA RICAURTE AVELLA,CIELO VALERIA


SIERRA RODRIGUEZ,ZAMY ROJAS,MARIA JOSE ALVARADO MALAVER,NICOL TATIANA
GARCIA KAROL BARRERA.
CURSO:802
ASIGNATURA:ESPAÑOL
PROFESOR:CARLOS BERMUDEZ
CONCEPTO

 La literatura de Colombia se refiere al conjunto de producciones literarias


creadas en Colombia ,recopilada primero por los cronistas de indias y luego
por investigadores y antropólogos que hasta la actualidad siguen recogiendo
ese tipo de relatos
Origen

 El origen de la literatura colombiana da inicio en la época precolombina, en


la cual existe un conjunto de textos que forman la familia discursiva conocida
como crónicas de indias, en las cuales se encuentra el primer testimonio de la
salvaje, cruel y sanguinaria conquista Europea de América y todo aquello que
hay.
Características
 La superación de fenómeno de la violencia sociopolítica como fuente narrativa.
 Búsqueda de la identidad individual y colectiva, mediante la reconstrucción del pasado.
 La renovación del lenguaje novelístico
 La tendencia a desarrollar la llamada “novela urbana”.
 La mayoría de sus textos se pueden clasificar como mitos o leyendas, aunque hay algunos poemas que han llegado
a nuestros días.
 Todos los relatos se transmiten de generación en generación de manera oral y se recopilan en forma escrita
después de mucho tiempo.
 Los relatos son de carácter anónimo y presentan variaciones en su estructura debido a la diversidad de narradores.
 Incluyen elementos sobrenaturales.
 Los escritores colombianos han basado sus obras en la historia social, política y culturar de su país.
 Ruptura con la escritura lingüística tradicional.
 Critica constante a la corrupción y el gobierno
 Conciencia histórica
Periodos
 1. Literatura indígena (1200) La literatura precolombina colombiana es el conjunto de relatos literarios
creados antes del descubrimiento de América por los indígenas de las tribus : Los, Aztecas, Incas, y los
mayas, la literatura indígena es la que menos sobrevive. La violencia de los conquistadores causaron la
pérdida de textos legendarios.
 2. Literatura Colonial (1500) Características-hubo una apropiación que algunos temas de la literatura
barroca española, como el tópico de la muerte y la mística-Exaltar el papel de los conquistadores, los
gobernadores y los Reyes mediante textos de carácter histórico la creación de textos literarios provenía en
exclusiva de las clases altas. La mayoría de estos libros se publicaron en diferentes partes de Europa.
 3. Literatura de la Independencia (1780) Características-Exponernos desarrollo científicos y filosóficos a
diferencia de la literatura colonial-Darle mayor importancia al pensamiento político y Social a la actividad
literaria la literatura colombiana durante los años de la Independencia, se vio influenciada por el ánimo
político, lo que determinó el pensamiento y el estilo de los autores criollos
4. Literatura Colombiana La producción literaria que se género durante la segunda mitad del siglo XIX en
Colombia es el resultado de una serie de procesos que se vivieron durante esta épocaLa literatura puede ser
considerada producto de un contexto determinado, las diferentes producciones literarias que se escriben en
un período de la historia, responden a unas condiciones sociales, políticas, económicas, y culturales
específicas.
Autores
 Gabriel García Márquez sus obras son: Cien Años De Soledad, El amor en los tiempos de Cólera, Crónica
de una muerte anunciada, Del amor y otros demonios, El coronel no tiene quien le escriba, El general en
su laberinto, Memorias de mis putas tristes,Vivir para contarla,Doce cuentos peregrinos,Relato de un
náufrago,Noticia de un secuestro,La increíble y triste historia de la cándida, Erendira y de su abuela
desalmada,El escándalo del siglo,Un señor muy viejo con unas alas enormes,entre otras…
 Jorge Isaacs sus obras son: María,Derechos Fundamentales Contemporáneos, Una mirada crítica a los
derechos fundamentales,Atingencias Constitucionales Contemporáneas, entre otras..
 Laura Restrepo sus obras son:Delirio,La novia oscura,Los divinos,Leopardo al sol,Dulce compañía,La isla
de la pasión, pecado,Hot sur,Demasiados Héroes, Historia de un entusiasmo, entre otras…
 Andrés Caicedo sus obras son: ¡Que viva la música!, El atravesado, Angelitos
empantanados,Calicalabozo,Ojo al Cine, Noche sin fortuna,El cuento de mi vida,entre otros…
 Gonzalo Arango sus obras son: Obra negra,Prosas para leer en la silla eléctrica,Cartas a Julieta, El oso y
el colibrí,Última página,Cartas a Aguirre,Reportajes,entre otras… Alvaro
 Mutis sus obras son: la nieve del almirante,llona llega con la lluvia,la mansión de araucaima, un
bello morir, Amirbar,Tríptico de mar y tierra,entre otras...
 Pilar Quintana sus obras son:Los abismos,La perra,Caperucita se come al lobo,The Bitch,A
cachorra,Cosquillas en la lengua,entre otras...
 Pablo Montoya sus obras son: Tríptico de la familia,La sombra de Orión,La sed del ojo,Los
derrotados,Lejos de Roma,Viajeros
 Jaime Espinel sus obras son: Open the Window para que la mosca fly,Alba negra,Agua de luto,otros
cuantos cuentos neoyorquinos }
 Giuseppe Caputo sus obras son:Estrella madre,Scritti minori,Liber Secretus,per amica silentia
lunae,entre otras… Marvel Moreno sus obras son: El tiempo de las amazonas,cuentos completos,El
encuentro y otros relatos,entre otras...}
 Emma Reyes sus obras son: El libro de Emma Reyes,Breu Fran min barndom,Memoria por
correspondencia, entre ot William Ospina sus obras son: El País de la canela,Ursúa,La serpiente sin
ojos,Ensayos,Guayacanal,La lámpara maravillosa,entre otras…

También podría gustarte