Está en la página 1de 46

ESCENARIO NATURAL

SERVICIOS AMBIENTALES
• MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
• CARRERA: INGENIERIA ELECTROMECANICA.
• DOCENTE: JUAN CARLOS NAVARRETE
• INTEGRANTES EQUIPO 6:
• JOAN ALBERTO RAMOS SALAZAR
• JORDY RAMOS CRUZ
• JUNIOR GASTON RODRIGUEZ TAH
• JESUS RICARDO TZUC MONJE
. TEMA 1¿QUÉ SON LOS SERVICIOS AMBIENTALES?

Los Servicios Ambientales del Bosque (SAB) son los beneficios que la gente recibe de los
diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo
sustentable, ya sea a nivel local, regional o global. Estos se dividen en dos:

-Directos: producción de agua o alimentos (servicios de aprovisionamiento), regulación de


ciclos hídricos o de degradación de suelos, pestes y enfermedades (servicios de
regulación).

-Indirectos: se relacionan con el funcionamiento de procesos del ecosistema que genera los
servicios directos, como el proceso de fotosíntesis y el ciclo de nutrientes, entre otros.
TEMA 2: CLASIFICACIÓN DE SERVICIOS
AMBIENTALES

-APROVISIONAMIENTO
-APOYO

-REGULACIÓN

-CULTURALES
TEMA 3: SERVICIOS DE APROVISIONAMIENTO

Los servicios de aprovisionamiento son aquellos referidos a la cantidad


de bienes o materias primas que un ecosistema ofrece, como la madera, el
agua o los alimentos
TIPOS DE SERVICIO DE APROVICIONAMIENTO

Los servicios de aprovisionamiento son 4 y son:

-ALIMENTACION

-MATERIAS PRIMAS

-RECURSOS MEDICINALES

-AGUA POTABLE
-Aprovisionamiento de alimentos:
El término aprovisionamiento alude a la provisión o
abastecimiento de productos que son necesarios. Se hará en
mayor o menor medida, según haya o no escasez de productos en
el mercado.

-Materias primas:
Son los elementos necesarios para la fabricación de productos,
normalmente provienen de la propia naturaleza. Son usados en la
primera fase del proceso de producción.
-Recursos medicinales:
A aquellas plantas que pueden utilizarse enteras o por partes específicas
para tratar enfermedades de personas o animales por sus propiedades las
cuales destacan su contenido de minerales de los cuales algunos no se
pueden obtener de manera artificial o no con la misma calidad

-Agua potable:
El agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra
salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que
puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud
¿POR QUÉ SON NECESARIOS?

Estos resultan vitales para el bienestar y el desarrollo económico y


social tanto en el presente como en el futuro. En definitiva son
servicios que la naturaleza provee a las personas y son los
responsables de sustentar la vida de los seres humano.
TEMA 4: SERVICIOS DE APOYO

Los servicios ecosistémicos de apoyo o de soporte, son los que


engloban a los procesos ecológicos necesarios para la
producción de los otros tres tipos. Por tanto, su impacto sobre el ser
humano es indirecto
TIPOS DE SERVICIOS DE APOYO
EXISTEN 5 SERVICIOS DE APOYO Y SON:

-La formación de suelo.


-La fotosíntesis.
-La producción primaria.
-El ciclo de nutrientes.
-El ciclo del agua.
-Formación del suelo:
El suelo es un factor medioambiental muy importante para los organismos
terrestres. La mayoría de las plantas viven en el suelo, de donde obtienen
agua y sales minerales que necesitan para elaborar materia orgánica.

-La fotosíntesis:
Gracias a la fotosíntesis, el oxígeno consumido en la respiración y la
combustión puede reemplazarse. De esta manera se evita el incremento
de dióxido de carbono.

-La producción primaria:


Es la cadena de abasto alimentaria abarca actividades agrícolas y
ganaderas, acuicultura, pesca y procesos similares que generan
materiales alimenticios frescos o crudos.
-El ciclo de nutrientes:
El ciclo de nutrientes describe el movimiento de los nutrientes del
ambiente físico a los organismos vivos y de nuevo al ambiente, el
ciclo de nutrientes es una parte intrínseca de cualquier ecosistema
y es indispensable para sostener la vida.

- El ciclo del agua:


El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el
proceso de transformación y circulación del agua en la Tierra.
En este sentido, el ciclo del agua consiste en el traslado del agua
de un lugar a otro, cambiando de estado físico: pasando de estado
líquido a gaseoso o sólido, o de estado gaseoso a líquido, según
las condiciones ambientales.
¿POR QUE SON NECESARIOS?
Su función es conservar espacios vitales para las plantas o animales y
conservar una diversidad de plantas y animales son lo que constituyen la
base de todos los ecosistemas y sus servicios.
TEMA 5: SERVICIOS DE REGULACIÓN
Son aquellos que derivan de las funciones clave de los ecosistemas, que
ayudan a reducir ciertos impactos locales y globales (por ejemplo la
regulación del clima y del ciclo del agua, el control de la erosión del suelo, la
polinización…).
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES(SEMARNAT)
Incorporar en los diferentes ámbitos de la sociedad y de la función pública,
criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y
aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así una
política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo
sustentable.
TIPOS DE SERVICIOS DE REGULACIÓN
Existen 8 tipos de servicios de regulación que son:

-Regulación de la calidad del aire


-Regulación del clima
-Regulación del agua
-Regulación de la erosión
-Purificación del agua y tratamiento de residuos
-Polinización
-Regulación de la calidad del aire
Los ecosistemas contribuyen tanto a la extracción como la producción de
químicos que participan a mejorar la calidad del aire.

-Regulación del clima


La influencia de los ecosistemas puede ser tanto local como global. A nivel
local pueden influir en la temperatura como en la precipitación, y a nivel global
juegan un papel importante en la regulación de los gases de invernadero

-Polinización
cambios en los ecosistemas afectan la distribución, abundancia y
efectividad de los procesos de polinización
-Regulación del agua
Los cambios en el ecosistema afectan de manera inequivocada la
intensidad y frecuencia de inundaciones, la recarga de acuíferos y la
cantidad de escorrentías que inducen a la erosión

-Regulación de la erosión
La cubierta vegetativa juega un papel importante en la retención del suelo
y la prevención de deslizamientos de tierra

-Purificación del agua y tratamiento de residuos


Los ecosistemas a lo largo de las costas ribereñas usualmente juegan un
papel amortiguador ya que filtran y procesan impurezas transportadas de
otros ecosistemas .
¿POR QUÉ SON NECESARIOS?
Se encargan del control climático, del crecimiento de vegetación y desarrollo
de especies de las cuales los seres humanos dependemos para poder
subsistir y obtener un mejor estilo de vida.
TEMA 6: SERVICIOS CULTURALES
Estos servicios comprenden la inspiración estética, la identidad cultural, el
sentimiento de apego al terruño y la experiencia espiritual relacionada con el
entorno natural. Normalmente, en este grupo se incluyen también las
oportunidades para el turismo y las actividades recreativas.
SECRETARIA DE CULTURA
Es la institución encargada de la promoción y difusión de las expresiones
artísticas y culturales de México, así como de la proyección de la presencia
del país en el extranjero. Impulsa la educación y la investigación artística y
cultural y dota a la infraestructura cultural, de espacios y servicios dignos
para hacer de ella, un uso más intensivo.
TIPOS DE SERVICIOS CULTURALES
EXISTEN 4 TIPOS DE SERVICIOS CULTURALES QUE SON:

-ACTIVIDAD DE RECREO, SALUD MENTAL Y FISICA

-TURISMO

-APRECIACION ESTETICA E INSPIRACION PARA LA CULTURA, EL


ARTE Y EL DISEÑO

-EXPERIENCIA ESPIRITUAL Y SENTIMIENTOS DE PERTENECIA


-Actividades de recreo y salud mental y física
Las oportunidades recreativas basadas en la naturaleza desempeñan un papel
importante en el mantenimiento de la salud mental y física (por ejemplo, caminar y
practicar deportes en parques y espacios verdes urbanos).
-Turismo
Este servicio ecosistémico cultural comprende tanto beneficios para los visitantes como
oportunidades de generación de ingresos para los proveedores de servicios de turismo
natural.
-Apreciación estética e inspiración para la cultura, el arte y
el diseño
Los animales, las plantas y los ecosistemas han sido fuente de inspiración de gran parte
de nuestro arte, cultura y diseño; también sirven cada vez más de inspiración para la
ciencia.
-Experiencia espiritual y sentimiento de pertenencia
La naturaleza es un elemento común en la mayoría de las principales religiones.
El patrimonio natural, el sentimiento espiritual de pertenencia, el conocimiento
tradicional y las costumbres conexas son importantes para crear un sentido de
pertenencia.
¿POR QUÉ SON NECESARIOS?
SON NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS SERES
HUMANOS PARA VALORAR LOS ECOSISTEMAS Y SU IMPOTANCIAS
EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRA CIVILIZACION
TEMA 7: QUIEN SE BENEFICIAS CON
ESTOS SERVICIOS
Los servicios ambientales influyen directamente en el mantenimiento de la
vida, generando beneficios y bienestar para las personas y las
comunidades
Regularmente, los servicios ambientales son gratuitos para la gente que
disfruta de ellos, mientas que los dueños y poseedores de terrenos
forestales que los proveen no son compensados en forma alguna por ello.
LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE MAYOR
RELEVANCIA PARA EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y
LA VIDA

servicios ambientales del bosque:

-Captación y filtración de agua


-Mitigación de los efectos del cambio climático
-Generación de oxígeno y asimilación de diversos
contaminantes
-Protección de la biodiversidad
-Retención de suelo;
-Refugio de fauna silvestre;
-Belleza escénica, entre otros.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS
SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE?
La subsistencia y el desarrollo de toda sociedad dependen del aprovechamiento
sustentable de sus recursos naturales. Sin embargo, el ser humano en su carrera por
conquistar y poseer ha provocado la extinción de muchas especies animales y
vegetales y ha deteriorado su entorno natural; en muchos casos; de manera
irreversible. Por ello, cada vez es mayor la importancia de fomentar la conciencia
sobre la relación que existe entre los recursos naturales, la salud planetaria y la
especie humana. Hoy, la naturaleza y su conservación son pilares del desarrollo
sustentable y revisten importancia vital para ciudadanos, pueblos y gobiernos.
TEMA 8: ORGANISMOS QUE SE PREOCUPAN
POR EL MEDIO AMBIENTE
Existen instituciones u organizaciones que protegen el medio ambiente en la Tierra, cuyo
objetivo común es la conservación del patrimonio natural ambiental del planeta. Pueden
ser organizaciones internacionales o locales, la mayoría de las cuales son organizaciones
no gubernamentales (ONG´s), sin fines de lucro.
Sus intereses básicos son el estudio y la divulgación de información sobre la
importancia de la preservación del ambiente, la reducción de la
contaminación ambiental, la conservación de la biodiversidad y el establecimiento
de áreas especiales protegidas.
-1972, se instituye la Subsecretaría para el mejoramiento del ambiente en la Secretaría de Salubridad
y Asistencia

-1982, fue creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE)

-1988 se publica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGEPA)

-1989, se crea la Comisión Nacional del Agua (CNA)

-1992, la SEDUE se transformó en la Secretaría de


Desarrollo Social (SEDESOL) y se creó el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

-1994, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

-2000, se cambió la Ley de la Administración Pública Federal dando origen a la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
LISTA DE ORGANIZACIONES AMBIENTALES EN MÉXICO

-Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)


-Pronatura México
-Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable
-Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza
-Beta Diversidad
-Naturalia
-Organización mexicana para la Conservación del Medio Ambiente
-WWF-México
-Conservación Internacional
-Greenpeace México
-CENTRO MEXICANO DEL DERECHO
AMBIENTA(CEMDA)

-PRONATURA

-ESPACIOS NATURALES Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
-FONDO MEXICANO PARA LA
CONSERVACION DE LA
NATURALEZA(FMCN)

-BETA DIVERSIDAD

-NATURALIA.AC
-ORGANIZACION MEXICANA PARA LA
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

-WWF-MEXICO

-CONSEVACION INTERNACIONAL

-GREENPEACE MEXICO
ORGANIZACIONES AMBIENTALES INTERNACIONALES

-EARTH ACTION
-CENTRO INTERNACIONAL DE ENLACE AMBIENTAL (ELCI)
-GREENPEACE INTERNACIONAL
-FEDERACION INTERNACIONAL DE PERIODISTAS AMBIENTALES (FIPA)
-PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (PICC)
-AMIGOS DE LA TIERRA (AT)
-PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
(PNUMA)
-MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES
-FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (WWF)
-EARTH ACTION

-CENTRO INTERNACIONAL DE
ENLACE AMBIENTAL (ELCI)

-GREENPEACE INTERNACIONAL
-FEDERACION INTERNACIONAL DE
PERIODISTAS AMBIENTALES (FIPA)

-PANEL INTERGUBERNAMENTAL
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (PICC)

-AMIGOS DE LA TIERRA (AT)


-PROGRAMA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
(PNUMA)

-MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS


BOSQUES TROPICALES

-FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA


(WWF)
TEMA 9: COMO VALORAR LOS
SERVICIOS AMBIENTALES
Se entiende por servicios ambientales el conjunto de condiciones y procesos
naturales que ofrecen los ecosistemas por su simple existencia y que la
sociedad puede utilizar para su beneficio (reconociendo a su vez que la
obtención de dichos beneficios implica costos ambientales). Entre estos
servicios se pueden mencionar algunos como la conservación de la
biodiversidad, la estabilidad climática, la conservación de ciclos biológicos ,
el valor derivado de su belleza y significado cultural.
¿QUÉ ES LA VALORACIÓN DEL
MISMO Y COMO SE REALIZA?
Los manglares, los bosques, los humedales son excelentes
evotranspiradores, puesto que suplen significativamente la humedad a la
atmósfera, y al hacerlo se tornan en fuente de enfriamiento natural para
las comunidades cercanas. Actúan como sumideros naturales de CO2 y
fuente de materia orgánica e inorgánica, y se constituyen en eslabones
importantes en la cadena trófica
VALOR ECONÓMICO DE LOS SERVICIOS
AMBIENTALES
usos activos usos pasivos usos presentes usos futuros valor de existencia valor
de valor de valor de opción los individuos pueden manifestar uso directo uso
indirecto bienestar del mero conocimiento primas (+) de que el recurso continuará
o descuentos (-) existiendo. madera fijación de carbono bioprospección
biodiversidad recursos de pastoreo ciclo de nutrientes opción recreativa valores
culturales servicios recreativos micro-clima futura. patrimonio histórico caza
control de la erosión
CONCLUSION

También podría gustarte