Está en la página 1de 17

Hacia 1840-1850 Schleiden y Schwann

junto a Virchow formulan la TEORÍA


CELULAR (nace la citología).
Postulados:
 La célula es la unidad morfológica y fisiológica de todos los
organismos vivos.
Los seres vivos están formados íntegramente por células y sus
productos.

Las propiedades de un organismo dependen de las propiedades de sus


células, de la interacción entre ellas y de sus productos celulares.

Lascélulas se originan de otras células semejantes y la continuidad se


mantiene a través del material genético.

La unidad más pequeña que se puede caracterizar como viva es la


célula.
Características de los seres vivos..

 Crecen.
 Se reproducen.
 Responden ante estímulos.
 Mantienen condiciones internas relativamente
constantes mediante la “homeostasis”.
A pesar de los cambios externos: Mecanismos mediante los
cuales se mantiene el equilibrio interno y por lo tanto de la
composición bioquímica de los líquidos y tejidos celulares.
 Son complejos, están organizados y se componen de células.
 Obtienen y usan materiales y energía.
 En conjunto, los seres vivos poseen la capacidad de evolucionar.
Los seres vivos están formados por
unidades llamadas CÉLULAS ( celdas)

Algunos de ellos, Protozoos y las bacterias son


“UNICELULARES”.

Los organismos “PLURICELULARES”, están formados por


millones
de células.

Las células de distintos organismos difieren entre sí, y las células


que forman un organismo “pluricelular” también, pero todas
conservan ciertas características comunes como presencia de
membrana, de citoplasma, información genética, etc..
• Los seres vivos crecen y se desarrollan.
Crecimiento = Aumento de tamaño.
Organismos pluricelulares mediante división celular.
Desarrollo = A medida que las células se dividen, NO todas lo hacen al mismo ritmo,
ni con el mismo aspecto, ni van a cumplir la misma función.

Especialización celular = Tareas / funciones diferentes,


formación de distintas estructuras = Dando origen a distintos
órganos y partes del individuo.

Organismos unicelulares,
unicelulares también crecen siempre siendo
UNA SOLA CELULA.

Al llegar a un determinado tamaño se divide


ORIGINANDO DOS ORGANISMOS.
ORGANISMOS
• Los componentes que forman los seres vivos
NO SON ESTÁTICOS.
Las células se renuevan continuamente, se dividen, nacen y mueren.
También se renuevan las moléculas orgánicas que forman las células y se
construyen (sintetizan) otras.
METABOLISMO

CATABOLISMO ANABOLISMO

Procesos químicos de Procesos químicos de


degradación, producción, Síntesis
oxidación de (elaboración) de
compuestos para biomoléculas.
obtener energía.
• Los seres vivos requieren materia para constituirse como tales.
Los seres vivos están formados por Materia,
Materia por los tanto la forma de
crecer es tomando materia del ambiente.
ambiente
En forma de alimento o como en lo vegetales, que fabrican su propio
alimento a partir de materia del ambiente y energía solar.

• Los seres vivos requieren energía para desarrollar su actividad.

Los organismos pueden vivir gracias a la energía que obtienen de los


Alimentos en forma de energía química.
química
Alimentos = proporcionan “Materia” y “Energía”.
Energía = Los que mas energía proveen son..
LÍPIDOS
HIDRATOS DE CARBONO
PROTEÍNAS
• Los seres vivos son Sistemas obligatoriamente
abiertos.
 SISTEMA ABIERTO = Intercambia materia y energía
con el medio.
 SISTEMA CERRADO = Solo intercambia energía con el
medio
 SISTEMA AISLADO = NO se produce ningún intercambio.
Los organismos incorporan materia y energía, pero también la devuelven al medio.
Ejemplo de materia: Sudor ( agua y sales); Dióxido de carbono (respiración);
Oxígeno en la fotosíntesis; Orina; Materia fecal; Pelos; Plumas; Hojas, etc..
Ej. Energía: Todos los seres vivos desprenden energía en forma de calor y las
Sustancias de desecho o las que se desprenden contienen energía química y son
alimento para otros seres vivos.
• Los seres vivos modifican el medio en que se
encuentran.
 Cambios tan naturales que no se perciben o muy lentos…

 Un gran cambio fue la presencia de O2 en la atmósfera, generada hace millones


de años por bacterias (a partir de la energía solar), liberando el O2 a la
atmósfera = permitió que otras especies se desarrollaran.

• Los seres vivos responden a las señales del


ambiente = Irritabilidad.
Irritabilidad “Respuesta a
estímulos”.
 La cantidad de comportamientos ante una señal del medio es variadísima,
según la especie, ya que no todos los seres vivos perciben lo mismo, ni todos se
comportan igual frente al mismo estímulo.
 Ej.: Perro, que desvía su rumbo cuando percibe olor a comida.
 Ave que levanta vuelo, cuando nota que se acercan.
 Las raíces de una planta crecen en dirección a las zonas mas húmedas del
terreno.
. Los seres vivos mantienen su medio interno
relativamente constante a pesar de los cambios
que ocurren en el exterior.
En el interior de un individuo existen ciertas condiciones:

Tº y presión de sangre sobre los vasos sanguíneos, cantidad de


agua, latidos por minuto del corazón, etc..

Estas condiciones deben mantenerse constantes, de lo contrario


morirán.

Estas condiciones pueden ser diferentes a las del medio externo.

Los seres vivos disponen de mecanismos para el mantenimiento de


su medio interno en forma constante = HOMEOSTASIS.
• Los seres vivos son capaces de perpetuarse a través
del tiempo, dejando descendencia.
descendencia
REPRODUCCIÓN: Capacidad de generar descendencia con
características fisiológicas y morfológicas similares.
 SEXUAL: Célula masculina se fusiona con una célula femenina.
El hijo (descendencia) tendrá características semejantes a ambos
progenitores.
 ASEXUAL: Cuando parte de un individuo se fragmenta y ese
fragmento genera un nuevo individuo.
Sera igual al que le dio origen.
La reproducción garantiza que los seres vivos se perpetúen en el tiempo
hasta que las condiciones del ambiente cambien de manera tal que les
impida seguir viviendo o reproduciéndose con igual intensidad =
Desaparecerán del área o se extinguirán.
.Los seres vivos cambian a lo largo de las
generaciones dando origen a nuevas especies.

EVOLUCIÓN y ADAPTACIÓN

-Los seres vivos son el producto de muchos cambios “acumulados”


acumulados
durante grandes períodos de tiempo.

- Estos cambio perduran si son adaptativos al ambiente, cuando


resultan adecuados para vivir y reproducirse en un cierto
ambiente.
. Los seres vivos están formados por el mismo tipo
de materia que los elementos inertes.
inertes

-Toda la materia está formada por unidades llamadas ATOMOS.


ATOMOS
Los seres vivos también, con lo cual no están formados por
materia
diferente a la materia inerte, sino que los átomos son los mismos.
“No hay materia para seres vivos y materia para los seres no vivos”
“No hay átomos exclusivos de la vida y átomos de la no vida”.

- Químicamente, la diferencia entre un organismo y algo inerte es la


PROPORCIÓN de los átomos y sobre todo la ORGANIZACIÓN,
ORGANIZACIÓN la
forma en que estos se combinan y relacionan entre sí.
. PROPORCIÓN:
Mientras que en el planeta existen 92 elementos, los seres vivos
solo están formados mayoritariamente por 6 (seis) de ellos:
Carbono – Hidrógeno – Oxígeno – Nitrógeno – Fósforo – Azufre

Los átomos se combinan entre sí y forman = Moléculas.


Diferentes a las del mundo inerte; se denominan Orgánicas.
Orgánicas
Agrupándose en 4 tipos:
HIDRATOS DE CARBONO.
LÍPIDOS.
PROTEÍNAS.
ÁCIDOS NUCLEÍCOS.
Los seres vivos también contienen elementos “inorgánicos” como
sales y agua, pero éstos no forman estructuras, sino que
comprenden el medio interno del ser vivo. Medio donde se asientan
las moléculas orgánicas y donde se producen reacciones químicas
que permiten el desarrollo de la vida.
. ORGANIZACIÓN:
• Aspecto crucial para comprender la diferencia entre lo vivo
y lo inerte. Lo que distingue a un organismo vivo de un objeto
inerte es su organización:
organización

El tipo de componentes y la forma en que éstos se relacionan

Lo distintivo de los seres vivos:


Continuamente se producen a si mismos y a una organizació
capaz de producirse a si misma se le ha dado el nombre de:

ORGANIZACION AUTOPOYÉTICA
AUTOPOYESIS

 Capacidad de los sistemas de producirse


a sí mismos, es decir, de generar sus
propios componentes.
componentes
 El mismo sistema se puede
“autoconstruir”
autoconstruir de acuerdo a un plan
específico.
El método científico
¿Cómo estudian la vida
los científicos?
La vida se basa en la química, pero la cualidad de la vida en sí surge en el nivel
celular.

También podría gustarte

  • Clase 2
    Clase 2
    Documento104 páginas
    Clase 2
    Juana Bovino
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento39 páginas
    Clase 5
    Juana Bovino
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento26 páginas
    Clase 4
    Juana Bovino
    Aún no hay calificaciones
  • Guía 5
    Guía 5
    Documento2 páginas
    Guía 5
    Juana Bovino
    Aún no hay calificaciones