Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE
CHILE

Asignatura: teorías en psicología II.


Clase: Terapia Centrada en el Cliente
(Carl Rogers)
INTRODUCCIÓN:

• Carl Rogers (1902 -1987) es uno de los autores más reconocidos del enfoque
humanista y gran parte de su marco de trabajo se utiliza hasta el día de hoy.
• La terapia centrada en el cliente, o no directiva, parte de la hipótesis de que
la persona posee en sí mismo los medios para la autocomprensión y para
cambiar el concepto que tiene de sí mismo, de sus actitudes y de su
comportamiento autodirigido.
• El terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes favorables, para que el
cliente pueda explorar dichos medios.
Dos características principales de la
terapia centrada en el cliente:

• 1. La confianza radical en la persona del


EL ENFOQUE cliente.
CENTRADO EN • 2. El rechazo al papel directivo del terapeuta.
LA PERSONA
La postura centrada en el cliente
concibe a la gente como
básicamente racional, socializada,
progresista y realista.
• Para Rogers, el ser humano nace con una tendencia
realizadora, que si la infancia no la estropea, puede
dar como resultado una persona plena: es decir,
abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea
y que valora a otros y a sí mismo.
EL SER • La persona inadaptada tendría rasgos opuestos:
HUMANO Y EL cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los
demás.
TERAPEUTA • Rogers insiste en la importancia que tienen las
actitudes y cualidades del terapeuta para el buen
resultado de la terapia:
• Las 3 principales son: la empatía, la autenticidad y la
congruencia.
• Tiene el mérito central de haber instalado en la
psicoterapia el uso de la empatía como un recurso
facilitador del cambio, provocando una revolución total
en el modo de hacer psicoterapia hasta la década de los
60s.

LOS APORTES DE • Eliminó el sofá, las notas, los escritorios y todo


elemento que simbólicamente se interponga entre el
LA TERAPIA DE paciente y el terapeuta.
ROGERS. • Cambió el nombre a esa persona que sufre y que se
sienta frente a los terapeutas, dignificó la interacción que
hoy une al terapeuta con estas personas, similares a ellos
porque todos están bajo el concepto de personas en un
balance horizontal de relación.
La empatía constituyó la llave maestra para tener al acceso al mundo de la subjetividad,
conocido hoy en día como mundo de lo implícito.

Desarrolló esta profunda interacción con sentimientos y emociones a través de la empatía,


como una relación donde puso en marcha la valoración positiva e incondicional, desde el
terapeuta al cliente y la autenticidad como medio de expresión.

LA EMPATÍA
• Algunos cambios que sufre el paciente
cuando se siente comprendido y aceptado
por el terapeuta:
• Se produce una relajación de los
CAMBIOS sentimientos: de considerarlos como algo
remoto, se reconocen como propios y,
QUE finamente como un flujo siempre cambiante.

REALIZAN • Hay un cambio en el modo de experimentar:


de la lejanía con que primero experimenta su
LOS vivencia, se pasa a aceptarla como algo que
tiene un significado, y al terminar el proceso,
PACIENTES el paciente se siente libre y guiado por sus
vivencias.
• Se pasa de la incoherencia a la coherencia:
desde la ignorancia de sus contradicciones hasta
la comprensión de las mismas y su evitación.
• Se produce también un cambio en su relación
con los problemas: desde su negación hasta la
conciencia de ser él/ella mismo/a responsable,
pasando por su aceptación.
CAMBIOS QUE • Cambia igualmente su modo de relacionarse
REALIZAN LOS con los demás: desde la evitación, a la búsqueda
de relaciones íntimas y de una disposición abierta.
PACIENTES • De centrarse en el pasado a centrarse en el
presente.
EN RESUMEN:

• Rogers se centra en la trama de la


relación terapéutica (psicólogo-
cliente), y él parte de la idea de que el
individuo tiene dentro de sí mismo,
recursos suficientes que pueden ser
movilizados, con tal que el psicólogo
consiga crear un clima adecuado.
“una persona al descubrir que es amada por ser como
es, no por lo que pretende ser, sentirá que merece
respecto y amor”.

“es propio de nuestra naturaleza como seres vivos hacer


lo mejor que podamos”

ALGUNAS «Los organismos saben lo que es bueno para ellos».


IDEAS:
“la salud mental como la progresión normal de la
vida”.

“la enfermedad mental, la criminalidad y otros


problemas humanos como distorsiones de la tendencia
natural”.
PALABRAS DEL AUTOR

• https://www.youtube.com/watch?v=NffY6NIW200
• Que ocurre dentro de la terapia
• https://www.youtube.com/watch?v=3yW68OwaDUsv
La personalidad de cada individuo puede analizarse según el
modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y
vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente
funcional.

Estos se caracterizan por estar en un proceso constante de


auto-actualización, es decir, en una búsqueda de un ajuste
LA TEORÍA DE LA casi perfecto con los objetivos y las metas vitales.
PERSONALIDAD
SEGÚN ROGERS Este proceso de desarrollo personal se encuentra en el
presente, por lo que siempre está en funcionamiento.

Así, la personalidad de las personas altamente funcionales


es, para Carl Rogers, un marco en el que fluye en tiempo
real de un modo de vivir la vida que se adapta a las
circunstancias constantemente. Sus características son:
La personalidad de la persona altamente
funcional es, según Carl Rogers, muy abierta a
la experiencia, en un sentido amplio.

No adopta una actitud defensiva por defecto ante


1. APERTURA A LA lo desconocido, sino que prefiere explorar
nuevas posibilidades.
EXPERIENCIA

Es por eso que este tipo de personalidad se


define por la aceptación de las emociones
asociadas a lo que se está viviendo,
Además de la no evitación de las "emociones
negativas" y la adopción de actitudes receptivas
ante situaciones que no son claramente.
peligrosas.
• Esta característica tiene que ver con la tendencia a
asumir que es uno mismo quien ha de otorgar
sentido a las experiencias que se viven en cada
momento, a través de un proceso de creación de
significado.
• De este modo, se deja que el modo de vivir el día a día
2. ESTIL O DE VIDA
sea espontáneo, creativo, sin intentar que todo lo que se
EXIST ENCIAL percibe encaje a la fuerza en esquemas preconcebidos.
• El estilo de vida asociado a este tipo de personalidad,
se caracteriza por evitar la tendencia a prejuzgar.
• No se analiza el presente como algo que debe ser
explicado totalmente por las vivencias del pasado, sino
que se vive plenamente.
Para Rogers, el hecho de abrazar una
manera libre de vivir la vida, conlleva
fiarse del propio criterio y de la propia
manera de tomar decisiones por encima
de cualquier otro referente.
3. CONFIANZA
EN UNO MISMO
La idea es que, como nadie conoce
mejor que uno mismo la propia manera
de vivir la vida, no tiende a apoyarse en
códigos de comportamiento impuestos
desde instancias externas.
4. CREATIVIDAD

El hecho de que las personas


altamente funcionales sean
Esto proporciona las bases
enemigas de los dogmas y las
necesarias para que puedan
convenciones, hace que
desarrollar su creatividad.
miren más allá de lo
considerado como "normal".
El modo de ser creativo e innovador de la
personalidad altamente funcional hace
que estas personas sean capaces de
encontrar nuevas opciones de
comportamiento, allí donde
aparentemente solo hay unas pocas.
5. LIBERTAD DE
ELECCIÓN
Esto define el carácter inconformista de
este tipo de personalidad, que es capaz
de resolver paradojas en las que hay
una aparente contradicción entre las
opciones que a priori parecen
disponibles.
• Este tipo de personalidad muestra una gran facilidad
para dar respuesta a todas las necesidades de manera
equilibrada, de manera que las crisis son aprovechadas
6. CARÁCTER
como oportunidades para construir nuevas oportunidades CONSTRUCTIVO
y encontrar maneras de alcanzar niveles de bienestar.
7. DESARROLLO PERSONAL

• El desarrollo personal es el motor vital de las personas altamente


funcionales. Se vive como un proceso de cambio constante, en el
que nunca se alcanza una meta final definitiva, sino que se va
pasando de una etapa a otra.
FUENTE:

• Apuntes de clase, docente Francisco Silva Ramírez.

También podría gustarte