Está en la página 1de 7

Inclusión de niños con discapacidad en los

establecimientos educacionales

30 – 01 -2021
Kissy Veloso San Martín
Talcahuano, Chile
Problemática en la evacuación de una
emergencia, que genere una Inclusión de
Niños con Discapacidad o habilidades
diferentes en la establecimientos
educacionales, sin presentar
discriminaciones de ninguna manera.
¿Los niños, niñas y jóvenes con habilidades diferentes, están
realmente protegidos durante una evacuación de emergencia?

¿Será la seguridad un juego de niños?


MARCO TEÓRICO

Cubrir los lineamientos legislativos,


basándonos en decretos, como el D.S
313, el cual incluye a escolares, acorde
a la ley 16.744, y D.S 594,
Esta legislación nos permite tener una
base para regular el “Mejorar el
programa PISE, mediante la
implementación de señalización con
fotolumiscencia con texturas”
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo general Objetivos específicos
Implementar un Generar que los estudiantes,
procedimiento de evacuación auxiliares, profesores y
el cual, por medio de señales administrativos entiendan que
fotolumisentes con texturas, “La seguridad no es un juego,
en muros y paredes en los concientizando que la seguridad
establecimientos debe ser inclusiva en los colegios.
educacionales, propuesta Minimizar lesiones, caídas,
que genera una inclusión en atrapamientos, controlando
niños con discapacidad o todos los riesgos que puedan
habilidades diferentes, junto estar presentes en salas, oficinas
a menores e infantes de 4 a 7 y dependencias de los
años de edad. establecimientos.
La metodología a evaluar este proyecto
hace relación a un método cualitativo.
Tendrá un alcance exploratorio, donde se
pretende indagar con una inquietud que
generé inclusión en nuevas
generaciones, en lo que respecta a
programas de emergencia escolar (PISE).
Afectando a todo el personal que
desarrolla funciones en un
establecimiento educacional, tanto
alumnos, profesores, auxiliares,
administrativos y apoderados.

También podría gustarte