Está en la página 1de 10

PRESENTACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


PARTICIPANTE:
RAMON ANTONIO PERALTA VALDEZ
MATRICULA:
100022239
FACILITADORA:
LUCRECIA JIMÉNEZ ESCOBOSA
MATERIA:
LEGISLACION TRIBUTARIA, MONETARIA Y FINANCIERA
INTRODUCCIÓN

En la siguiente asignación se desarrollara un Mapa


mental sobre los diferentes procedimientos
contencioso-administrativo que se lleva por ante el
organismo tributario competente.
MAPA MENTAL SOBRE LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO QUE SE LLEVA POR ANTE
EL ORGANISMO TRIBUTARIO COMPETENTE.
Es el conjunto de actos y trámites que,
encadenados secuencialmente entre sí,
marcan el inicio, desarrollo y conclusión
El Código Tributario es una ley que de las reclamaciones deducidas ante la
regula las relaciones entre las jurisdicción contencioso-administrativa.
administraciones tributarias y los
contribuyentes. El mismo establece
El Recurso Contencioso
los derechos y obligaciones de
ambas partes y la forma en que Tributario
deben desarrollarse los Es un procedimiento judicial llevado a
procedimientos del funcionamiento cabo por los contribuyentes,
de una Administración Tributaria. responsables y terceros investidos de un
interés legítimo en contra de la
resolución emitida por la Dirección
General de Impuestos Internos, los actos
Recurso de reconsideración. administrativos violatorios de la ley
Es una vía de derecho que tienen los Recurso de oposición
tributaria o contra todo fallo o decisión
contribuyentes y responsables ante El recurso de Oposición procede a fin
relativa a la aplicación de los tributos en
Impuestos Internos para manifestar de que el Juez o Tribunal que dictó
general.
su desacuerdo contra los actos una resolución que resuelve un
administrativos dictados por esta trámite o incidente la examine
institución, con el objetivo de que se nuevamente (art. 407).
realice una revisión de la actuación
administrativa.
El procedimiento contencioso-administrativo, como hemos comentado,
se trata del conjunto de trámites y actos que se han de seguir para
resolver las reclamaciones interpuestas ante esta jurisdicción.

Las fases del procedimiento contencioso-administrativo son: interposición del recurso, el emplazamiento de las partes,
demanda y contestación, alegaciones previas, la prueba, la vista y las conclusiones.

Interposición del recurso Demanda y contestación


Se trata de la primera fase del Una vez el Juzgado o Tribunal recibe el
procedimiento contencioso- expediente administrativo y efectuados los
administrativo y éste se inicia con la emplazamientos correspondientes, el Secretario
presentación del escrito de Judicial procede con la siguiente fase del
interposición, el cual se caracteriza procedimiento contencioso-administrativo que
por ser muy sucinto. consiste en la interposición de la demanda en el
plazo de 20 días.
Emplazamiento de las partes
Una vez examinado de oficio por el Secretario Judicial la Presentada la demanda, el Secretario Judicial
validez de la comparecencia y la correspondiente admisión a dará traslado de la misma, junto con el
trámite, la siguiente fase del procedimiento contencioso- expediente administrativo, a las partes
administrativo consiste en la publicación de la interposición del demandadas para que en el plazo de 20 días
recurso y la solicitud del Secretario Judicial a la Administración presenten la contestación a la demanda.
Pública autora del acto del expediente administrativo.
Alegaciones previas
Esta fase del procedimiento
contencioso-administrativo se
resuelve, bien por auto
desestimatorio de las alegaciones
previas contra el que no cabe
recurso alguno, o bien mediante
auto estimatorio de las
La prueba
alegaciones previas y la Vista y conclusiones
El plazo para practicar esta fase
declaración de inadmisión del La siguiente fase del
del procedimiento contencioso-
recurso. procedimiento contencioso-
administrativo será de 30 días.
Sin embargo, podrán aportarse administrativo es la vista y las
pruebas al proceso fuera de dicho conclusiones. Salvo que la ley
plazo siempre y cuando las disponga otra cosa, son las partes
causas no fueran imputables a la del proceso las que deberán
parte que las propuso. solicitar la celebración de la vista
y la presentación de las
conclusiones, o por el contrario,
que se entienda el pleito concluso
y visto para sentencia, sin más
trámites.
Requerimiento de pago

Este requerimiento de
pago es una carta o
comunicación dirigida
por el acreedor al deudor
moroso, que debe
hacerse de forma
fehaciente, para exigirle
el pago de la cantidad
que nos adeuda.

El requerimiento de pago
puede utilizarse para la
reclamación de cualquier
tipo de deuda,
independientemente de
que conste o no
acreditada
documentalmente o de su
cuantía.
CONCLUSIÓN

Al concluir esta unidad se comprende que el procedimiento


contencioso administrativo es el conjunto de actos y trámites que,
encadenados secuencialmente entre sí, marcan el inicio,
desarrollo y conclusión de las reclamaciones deducidas ante la
jurisdicción contencioso-administrativa. La verdadera justificación
de la existencia de este orden y de este procedimiento, es velar,
en beneficio de los interesados y del interés general, el
sometimiento pleno de la Administración en todas sus actuaciones
al Derecho.
BIBLIOGRAFÍA

• Legislación Tributaria, Monetaria y Financiera Cápsula sobre el


Procedimientos Contenciosos Administrativos.
• http://eva.uapa.edu.do/pluginfile.php/334464/mod_resource/content/2/De
%20los%20Recursos%20de%20la%20Administraci%C3%B3n%20Tributaria
%20%281%29.mp4

También podría gustarte