Está en la página 1de 16

Sustentabilidad en

Operaciones Logísticas
Jorge Andrés Urrutia
Economía Circular vs Economía Lineal
• La economía es una parte fundamental en la lucha contra el cambio
climático, por eso debe transformarse para conseguir que el desarrollo
de nuestra sociedad sea más responsable con el medioambiente.
• Para lograr este propósito debemos seguir transitando desde la
economía lineal hacia la economía circular.
• Los recursos del planeta son limitados, por lo que es primordial que
tanto la ciudadanía como los gobiernos y las empresas se alineen para
conseguir usar esos recursos con mayor responsabilidad.
• En este contexto cobra especial relevancia la economía circular, un nuevo
modelo que se plantea como alternativa a la tradicional economía lineal.
Economía Circular vs Economía Lineal
¿Qué es la economía lineal?
• La economía lineal es el modelo tradicional donde para fabricar
productos se extraen materias primas, se produce y luego se
desecha, sin tener en cuenta la huella ambiental y sus
consecuencias.
• Este tipo de economía prioriza el beneficio económico, obviando la
sostenibilidad, ya que los productos se fabrican con la finalidad de ser
usados y tirados.
Economía Circular vs Economía Lineal
¿Qué es la economía lineal?
Economía Circular vs Economía Lineal
¿Qué es la economía circular?
• La economía circular se fundamenta en producir con el menor
impacto medioambiental posible, es decir, tiene en cuenta que su
sistema de producción deje la menor huella en el planeta.
• Para poder llevar a cabo este modelo sostenible, la economía circular
se basa en tres ejes: reducir, reutilizar y reciclar.
Economía Circular vs Economía Lineal
¿Qué es la economía circular?
Economía Circular vs Economía Lineal
¿Qué es la economía circular?
• Este sistema se plantea como alternativa a la economía lineal, ya que
en sus procesos de diseño, producción y consumo tiene como
objetivo la sostenibilidad.
• Sus principios promueven que la fabricación de productos conlleve
minimizar la energía utilizada y que esta provenga de fuentes
renovables, el uso de materias primas no contaminantes, que la vida
útil no sea limitada, la posibilidad de reparación y que sean
reciclables.
Economía Circular vs Economía Lineal
Conclusión
• De esta forma podríamos indicar que las diferencias fundamentales
entre la economía lineal y la circular es que la primera pone el foco
en la rentabilidad sin preocuparse por el ciclo de vida del producto y
la segunda apuesta por la sostenibilidad y sustentabilidad.
Ventajas y Desventajas de la Economía
Circular
• Las ventajas son innegables ya que aporta la adopción de la
Circularidad en la economía global, lo que permite “la creación de
valor” que es un impacto positivo en términos de economía, ya que
demuestra ser un poderoso marco de impulso, que es generador de
soluciones sostenibles y creativas que estimulan la innovación.
• Sin embargo, se prevé que con el tiempo creen productos que sean
difíciles o hasta imposibles de reciclar o reutilizar por sus
componentes, para ahondar más en el tema se presentan sus
ventajas y desventajas.
Ventajas y Desventajas de la Economía
Circular
La industria 4.0
• Es necesario resaltar que el continuo uso de los combustibles fósiles,
el incremento de la demanda energética se origina principalmente
por el aumento de la población y al desarrollo en la calidad de vida de
la misma.
• Igualmente, el cambio climático causado por las emisiones derivadas
de la combustión de recursos fósiles, hacen que los esfuerzos de nivel
global se centran en lograr una transición energética que sacie la
demanda creciente de energía y, por otro lado, evite seguir dañando
de modo irreversible el medio ambiente (CTIC, 2019).
La industria 4.0
• Debido a esta situación surge como respuesta la cuarta revolución
también llamada industria 4.0.
• La noción de Industria 4.0 remite originalmente al “Plan Industria
4.0” de Alemania, que en los últimos años ha influido fuertemente en
la forma en que un número creciente de países centrales, y también
en desarrollo, lleva a cabo sus políticas industriales y tecnológicas
(NU.CEPAL, 2019).
La industria 4.0
• Los lineamientos de la cuarta revolución industrial tienen la finalidad
de ayudar a las empresas a incorporar de manera segura la
digitalización y la automatización en sus procesos y servicios.
• Son cinco los lineamientos también conocidos como facilitadores
fundamentales, son usados para una correcta implantación en la
organización.
La industria 4.0
La industria 4.0
• Tales lineamientos consisten en el aumento de la productividad en
amplios sectores de la economía, reducción en los tiempos
productivos, disminución de los costos de capital fijo.
• También implica, las oportunidades científicas y tecnológicas que
permiten los aprendizajes distribuidos socialmente, capacidades
tecnológicas en las empresas.
• Y finalmente la inversión que comprende la infraestructura física y
digital son incentivos que afectan la rentabilidad de las empresas,
mecanismos de selección para concretar reservas en el mercado local.

También podría gustarte