Está en la página 1de 68

Sistemas de

suspensión:
Modelos
convencionales
Unidad Didáctica 7

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Índice
1. La suspensión
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

2. Elementos de la suspensión
3. Amortiguadores
Sistemas de suspensión:
4. Suspensión de las ruedas
Modelos delanteras
convencionales
5. Suspensión de las ruedas traseras
6. Barras estabilizadoras
7. Verificación y control del sistema de suspensión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Sistemas de suspensión: Modelos convencionales


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Suspensión convencional

Elementos de la suspensión
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales Brazos de
Resortes Amortiguadores Tirantes Barra estabilizadora
suspensión

Muelles Disposición

Ballestas Transversal

Longitudinal
Barras de torsión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

La suspensión
 Comodidad en la marcha
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Estabilidad del vehículo


 Elasticidad: Desigualdades del terreno (ballestas o
Sistemas de suspensión:
muelles) Modelos convencionales
 Amortiguación: Balanceo excesivo

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

La suspensión
 Peso suspendido
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Mecanismos y accesorios soportados por el bastidor


del vehículo
Sistemas de suspensión:
 Peso no suspendidoModelos convencionales
 Suspensiones, frenos, neumáticos ….
 Suspensión:
 Enlace de las dos partes

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

La suspensión
 Funciones
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Reducir el efecto de las fuerzas de choque


 Mantener el correcto alineamiento de las ruedas
Sistemas de suspensión:
 Soportar el peso del vehículo
Modelos convencionales
 Mantener los neumáticos en contacto con el suelo
 Control de la dirección de la marcha

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Resortes


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Suspensión convencional

Elementos de la suspensión
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales Brazos de
Resortes Amortiguadores Tirantes Barra estabilizadora
suspensión

Muelles Disposición

Ballestas Transversal

Longitudinal
Barras de torsión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Resortes

 Ballestas
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales
 Muelles helicoidales

 Barras de torsión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Resortes

 Muelles
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Varillacilíndrica: 10 – 14 mm de diámetro
 Arrollamiento en hélice
Sistemas de suspensión:
 Trabajo a torsión
Modelos convencionales
 Excelente capacidad elástica
 Poca capacidad de almacenamiento de energía

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Resortes

 Ballestas
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Láminas superpuestas de diferente longitud


 Poco elásticas
 Láminas unidasSistemas
por undeperno
suspensión:
central
Modelos convencionales
 Ojos: Uniones de los extremos
 Fijo: Punto de reacción
 Móvil: Gemela

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Resortes


 Elementos de las ballestas
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Resortes

 Ballestas: Disposición en el vehículo


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Resortes

 Barras de torsión:
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Barras rígidas de acero macizo que absorben las


irregularidades del terreno girando sobre si misma
Sistemas de suspensión:
 Menos espacioModelos
que los resortes anteriores (Muelles y
convencionales
ballestas)
 Un extremo unido al chasis fijo y el otro al brazo de
suspensión
 Dispositivos de reglaje en altura

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Resortes

 Barras de torsión
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Amortiguadores


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Suspensión convencional

Elementos de la suspensión
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales Brazos de
Resortes Amortiguadores Tirantes Barra estabilizadora
suspensión

Muelles Disposición

Ballestas Transversal

Longitudinal
Barras de torsión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Amortiguadores

 Absorbe las acciones producidas por el peso del


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

vehículo y las reacciones del resorte


 Atenúa la resonancia
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Amortiguadores

 Amortiguadores: Despiece Elementos de


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

estanqueneidad
 Pistón
 Cilindro
 Válvulas Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales
Posición de
montaje

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Amortiguadores

 Amortiguador de doble efecto


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Válvulas de doble efecto


 Tracción
 Compresión Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Amortiguadores

 Funcionamiento: Amortiguador de doble efecto


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Tirantes


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Suspensión convencional

Elementos de la suspensión
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales Brazos de
Resortes Amortiguadores Tirantes Barra estabilizadora
suspensión

Muelles Disposición

Ballestas Transversal

Longitudinal
Barras de torsión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Tirantes

 Tirantes o estabilizadores longitudinales


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Absorben irregularidades en la marcha


 Aceleraciones
 Frenazos Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión:
Barras estabilizadoras
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Suspensión convencional

Elementos de la suspensión
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales Brazos de
Resortes Amortiguadores Tirantes Barra estabilizadora
suspensión

Muelles Disposición

Ballestas Transversal

Longitudinal
Barras de torsión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Barras estabilizadoras

 Mantener el vehículo paralelo al suelo


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Barras que se oponen a que el vehículo se incline al


tomar un curva
Sistemas de suspensión:
 Montaje: Modelos convencionales
 Directo
 A través de bieletas
 Seguridad al vuelco

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Barras estabilizadoras

 Montaje directo
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Barras estabilizadoras

 Montaje mediante bieletas


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Unión al brazo Modelos convencionales
de suspensión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Brazos de suspensión


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Suspensión convencional

Elementos de la suspensión
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales Brazos de
Resortes Amortiguadores Tirantes Barra estabilizadora
suspensión

Muelles Disposición

Ballestas Transversal

Longitudinal
Barras de torsión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Brazos de suspensión

 Brazos de suspensión
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Vehículos de eje rígido


 Vehículos con ruedas independientes
Sistemas de suspensión:
 Soporte del amortiguador
Modelos convencionales
 Realizar la unión entre el bastidor y las ruedas

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Brazos de suspensión

 Brazos de suspensión
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Elementos de la suspensión: Brazos de suspensión


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Tipos de suspensión
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Suspensión convencional
Tipos de suspensión

Rígida Sistemas
Semirígida de suspensión:
Suspensiones independientes
Modelos convencionales
Eje oscilante

Brazos tirados

Paralelogramo
deformable

Multibrazo

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Tipos de suspensión
 Rígidas
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Las dos ruedas están sobre el mismo eje


Si la rueda pasa por un obstáculo el choque se transmite a la otra

rueda
 Semirígida Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales
 Ruedas unidas entre si pero transmiten menos las
irregularidades a la otra rueda
 Eje Dion: Ruedas unidas mediante semiejes articulados al
diferencial
 Eje Deltalink: Eje formado por dos brazos transversales unidos
entre si mediante cojinetes elásticos

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Tipos de suspensión
Suspensión convencional
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Tipos de suspensión

Rígida Semirígida Suspensiones independientes


Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales Eje oscilante

Brazos tirados

Paralelogramo
deformable

Brazos oscilantes
Multibrazo

McPherson

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes

 Tendencia en turismos
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Mejora confort y estabilidad


 Menor peso suspendido
Sistemas de suspensión:
 Sin eje Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes

 Suspensión independiente de eje oscilante


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Elementos de rodadura y semieje solidarios


 El conjunto gira alrededor de un punto el eje y sobre la
carrocería Sistemas de suspensión:
 Modelos
Eje propulsor: Una convencionales
articulación
 Eje arrastrado: Dos articulaciones
 Elementos elásticos: Muelles más amortiguador telescópico
 No se usan en ejes directrices

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes

 Suspensión independiente de brazos tirados


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Un elemento unido a la carrocería y otro a la rueda


 El conjunto gira alrededor de un punto el eje y sobre la
carrocería Sistemas de suspensión:
 Modelos convencionales
Eje delantero: Longitudinales, poco usado
 Eje trasero: Transversales
 Elementos elásticos: Barras de torsión y amortiguadores

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes

 Suspensión independiente de brazos tirados


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Montaje longitudinal: Eje delantero

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes

 Suspensión independiente de brazos tirados


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Cada barra de torsión


Sistemas de suspensión: absorbe las acciones de
Modelos convencionales cada rueda
independientemente

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
 Suspensión independiente McPherson
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Muy empleado en el eje delantero


 Conjunto amortiguador y muelle giran en la orientación de la rueda
 Cojinete axial en el extremos superior
Sistemas de suspensión:
 Eje vertical de la rueda
Modelos convencionales
 Un solo brazo oscilante
 Un extremo: Bastidor
 Segundo extremo: Mangueta mediante rótula

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
A Unión al chasis
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

1. Brazo inferior
2. Mangeta
3. Tubo del amortiguador
Sistemas de suspensión:
telescópico
Modelos convencionales
4. Plato soporte
5. Muelle helicoidal
6. Platillo
7. Taco elástico

Disposición McPherson

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes

1. Taco elástico
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

2. Cojinete axial
3. Taco de caucho (tope)
4. Plato superior
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales
5. Rodamiento axial
6. Plato inferior

Disposición McPherson

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

Disposición McPherson

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Disposición McPherson

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
Disposición McPherson
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
Disposición McPherson
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
Disposición McPherson
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Tipos de suspensión
Suspensión convencional
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Tipos de suspensión

Rígida Semirígida Suspensiones


Sistemas de suspensión: independientes

Modelos convencionales
Brazos tirados
Eje oscilante
Paralelogramo
deformable

Multibrazo
Brazos oscilantes

McPherson

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes

 Paralelogramo deformable o brazos articulados


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

superpuestos
 Muy empleada
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales A. Brazo superior
B. Brazo inferior
C. Eje de giro superior
D. Eje de giro inferior
E. Mangueta
F. Rótula
G. Rótula

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes

 Paralelogramo deformable o brazos articulados superpuestos


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
1. Perno de cabeza esférica
 Fijación a la mangueta
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

2. Teflón
3. Carcasa metálica
4. Guardapolvo
Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales
5. Cono de unión

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes

 Brazo oscilante
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Silentblocks

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
 Paralelogramo deformable o brazos articulados superpuestos
A. Tope de caucho
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

B. Soporte carrocería
C. Muelle
D. Bulón
Sistemas de suspensión: E. Unión al chasis
Modelos convencionales F. Tirante
G. Brazo inferior
H. discos
I. Cubo
J. Barra estabilizadora
K. Unión articulada
L. Muelle
M. Brazo superior

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
 Paralelogramo deformable o brazos articulados superpuestos
 Variante: Brazos oscilantes y muelles
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones independientes
 Paralelogramo deformable o brazos articulados superpuestos
 Variante: Brazos oscilantes y muelles
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Eje trasero

 Vehículos con motor delantero


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Eje rígido trasero o semirrígido


 Transmisión de irregularidades de las ruedas del mismo eje
Sistemas de suspensión:
 No es necesario que la
Modelos tracción se
convencionales delantera

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Eje trasero

Ballestas: Eje rígido


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Limitar movimientos transversales

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

Bielas de empuje

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Eje trasero

 Bielas de empuje
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Eje trasero

 Tren trasero con eje semirígido, brazos tirados


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

1. Brazo
2. Brazo
3. Travesaño- B. Estabilizadora
4. Unión al chasis
5. Unión al chasis
6. Brazo de suspensión
I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción
Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Eje trasero

 Tren trasero con eje semirígido, brazos tirados


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Eje trasero

 Tren trasero suspensión independiente


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

1. Conjunto puente trasero diferencial


2. Sub chasis
Sistemas de suspensión:3. Fijación articulada
Modelos convencionales4. Trapecio de suspensión
5. Fijación chasis
6. Fijación chasis
7. Muelles
8. Amortiguador

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Eje trasero


 Tren trasero suspensión independiente
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Eje trasero


 Tren trasero suspensión independiente. Tracción delantera
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Eje trasero

 Barras de torsión
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Verificaciones

 Probar en carretera
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Anotar las anomalías observadas


 Carretera sinuosa
Sistemas de suspensión:
 Balanceo: Suspensión muy blanda
Modelos convencionales
 Golpeteos

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Verificaciones

 Suspensión blanda
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Pérdida de flexibilidad
 Altura del vehículo disminuye
Sistemas de suspensión:
 Intervención:
Modelos convencionales
 Sustituir el elemento defectuoso
 Amortiguador en mal estado
 Sustitución
 De vez los dos del mismo eje

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Verificaciones

 Suspensión dura
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Agarrotamiento de elementos elásticos o amortiguadores


 Intervención:
 Sistemas
Recolocación del demal
elemento suspensión:
dispuesto
 Sustitución Modelos convencionales
 Suspensión ruidosa
 Roturas de elementos elásticos
 Articulaciones del sistema (silentblocks, casquillos, rótulas…)
 Intervención:
 Sustitución

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Suspensiones. Verificaciones

 Suspensión que vibra


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

 Holguras o deformaciones
 Afecta al sistema de dirección
Sistemas de suspensión:
 Comprobación Modelos
de los convencionales
amortiguadores

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción


Circuitos de fluidos, suspensión y dirección Ud 7:Sistemas de suspensión: Modelos convencionales

Sistemas de suspensión:
Modelos convencionales

I.E.S. “Juan Rubio Ortiz ” Dpto. Automoción

También podría gustarte