Está en la página 1de 9
1>> El sistema diferencia | Los sistemas diferencales se encargan de adapta el gir de las rue ae ‘as motrces en las curvas,asegurando su estabiidad y buen fun- | ‘lonamiento. Por tanto, un sistema diferencial cumple dos misiones muy importantes ~ Distribuir entre las ruedas el movimiento que les lega, ~ Proporcionar una reduceién de tevoluciones, que se complementa ala ero asruccones dea propa cj develocdads paraadapar ast || <—————————_ el nero de revoluciones del motor las ruedas del vehiculo, los sistemas diferenciates son de obligado montaje en los vehiculos actuales, Constitucién del diferencial convencional los diferentes convencionaes§ -—— coin ormadon por onsets | Semen ie 82 Pin de ange rece ol mov int ade yiotmamade ae Seriado fie done eta | tops osreay ane = Pinca: bicados ena pare | feed tel geicioracae - Ser cnn gear s_| Spat drcmecter mnt ‘aie nestle ede |e Calculo de la relacion de transmisién de un diferencial Cala la relacion de transmision(R) que se desarolla entre el pin (canducter) y la corona (conduc 60) de un aiferencial que tengas en el taller. Solucion + Para calcuar la relacion de trasmisién debemos comenzarcontande lo dlentes del pin de ataque y los ‘de la corona Una vez contados los dientes aplicamos a frmula de la relacin de transmisin: _Nimero dentes pin ‘ismero dientes corona 1.2» Funelonamiento del diferencial convencional objetivo de un sistema diferencia convencional es adaptar el recrrido de las ruedas del vehiculo a cada situacion, y su funcionamiento s° basa fen a resistencia ala rodadura de las ruedas de un mismo eje de taccin. ‘Tomemos como ejemplo la entrada de un vehiculo en una curva a dere cchas. Como vemos en la figura 82, las ruedas del lado derecho deben reco rer menos distancia que las del lado i2quierdo. La misin det diferencial fentonces es reducir el nimero de vuelta dela rueda derecha respecto de ta iaquietda,garantizando as su estabiidad para evitar que se procuzcan derrapajes y deslizamientos de las ruedas exteriors. 1. acres ans dv rds Pace Hl reparto de velocidades se realiza gracias ala mayor resistencia que ofr ce una rueda a rodar respecto a a rueda contraria del mismo ee de tra ‘dn, En este caso ol neumatico derecho ofrece mayor resistencia que el faquierdo al entrar en la curva. Sino de os planetarios presenta mayor resistencia que lotr, gar a un riimero de revluciones menor. Como ls stiites son los transmisnes de ‘movimiento d'un planetaroal oto, seencargardn de enviar las reolaciones Sobrante lotto planetaia, es dect de transmit lo que le falta de mov ‘ento, aumentando as sa velocidad y ade la rueda que le coresponde, 19> Regl Los reglajes que se realizan al montar un diferencial son, bisicamente, el ‘jute del pinén de ataque y la corona. Un mal reglaje puede provocar fuidos en el diferencial durante la marcha del veculo y mayores desgas- tes de los dientes de dichos elementos. 1s de los diferenclales convencionales Interposicién de andelas de espesores 1a interposicisn de arandelas (figura 84) es el método de eglaje de dif renciales ms utilzado por os fabricantes. Al interponer arandelas de dix tintosespesores en los lados de la corona se logra lejar oacercar ms sus dientes alos del pinén de ataque, aumentando 0 disminuyendo ast la superficie de contacto entre ells y limitando sus esfuerzos. ‘comprobacién del regiajepinén-corona ara comprobar el reglaje del piidn de ataque y la corona, se utiliza un relojcomparador con una base magnética. Con ello se observa sil contac- to de los dientes de pinén de ataque y la corona es el correct. objetivo es medirla distancia de contact entre un dientey su continuo, ‘bservando ses dentro de las mediciones que sugiere el fabricante. Para flo, se procede a la medicién colocando Ia punta del rloj en un diente Gel pindn de ataque préximo a estar en contacto con un dicate dela coro na. A continuacion se pone a cero, yse mucve el pin de ataque con una palanca odesmontable para vrla medida méxima que marca el elo, que Seri la medida buscada, ‘tras comprobaciones del conjunto diferencial ‘Adems de las pruebas descritas anteriormente, para determinar el fun ‘lanamiento 6ptimo del diferencia se realizan otto tipo de pruebas = Comprobacién del alabeo de la corona del diferencal Se realiza con un reloj comparador, apoyando el palpador sobre un lateral de Ia corona (figura 8) Esta se gira nara realizar una vuelta completa para observat 381 su alabeo. Los valores de este alabeo deben estar comprendidos entre (015 y 0.20 mm. En caso contrario podria haber vibraciones en la mar cha del vebicuto. CComprobacién visual de las posibes pérdidas de aceite lubricante, ya sea por la carcass del diferencial a exusa de una greta o golpe. por los retenes de los palieres, por transmisiones de la ruedas o por las juntas de los tapones de Ilenado y vaciado del mismo diferencia (Comprobacién visual de los cojinetes de apoyo, observando que no pose en picaduras (figura 8.6). CComprobacién visual del pinén de ataque y de la corona, asegurando ‘que no existen mareas oroturas en el dentado (figura 8.6, ~ Comprobacién de ls arandelas de espesores prestando atencion a que no presenten desgastes,facturas 0 rebabas, Consejo sunt erences ry reconencable Pardo aprete det conjunto el pn de ataque Ian. For 0s deb tne te ‘Ue Conprebctn inal el pin aati, ere yx Simulacise Si enreninos veloc 60 ton front en un ec (oelovado or om at erase ye to numa bornqueta cna sla weds fe ae, ments ta sive en Contacte cones, podem co aba fect queen os len: Cle tact Ia paterca del eter sore contrat de tracton Ens veto actes ae negra un Sea de cont ae Waccon aie sia edn tora select Iara de ef mor sein el de (or eerenees utbacarts. 2 >> Diferenciales blocantes Cuando existen diferentes adherenclas en las ruedas de un mismo ge de traceién, como, por ejemplo, cuando una est sobre asfalto rugosoy 1a titra sobre una capa de hielo, el movimiento entregado por el diferencial Se ditiginé ala rueda que presenta poca resistencia, en este c380 a1 que {scien contacto con el hielo, mientras a otra rueda permanece quie'. En Consecuencia, el vehiculo permanecerd inmévil sin que existatracion Slguna en la rueda con adherenci,ysin posibilidad de salir del problems. Para resolver estos problemas existen otros tipos de diferenciles dexomi- ‘nados iferenciales blocantes. © > Diferencial ate sistema de bloqueo de diferencia conta de un manguito estriado inte rionmentequese desliza por el semieje estriado de nade las ruedas. Cuando fe activa, el manguito se desplaza por medio de un sistema de paancas para avanar con la ests del caja de sates, de tal forma que e sera “érencia queda Bloqueado y los paieres de ls ruedas forman un ee ti ‘Godetraccidn. As mientras una de las ruedas motrices apoye sobre un suelo sherente,e vehfculo pod salir del lugar de estancamiento. bloqueo manual 1 accionamiento de este sistema se realiza de forma manual desde el puesto del conductor y puede ser de los siguientes tipos = De tipo neumatico, que aprovecha el vacio que proviene del eolector de admision — De tipo electromagnético, qe dispone de unos electroimanes de acopl siento alimentados por una tensién nominal de 12 volts, — De tipo mecénico, formado por una serie de palancas y cables Se recomienda utilizar este sistema solo en situaciones que lo requieran, Y siempre con el vehiculo parade. Ademés, es imprescindible desactivario Tina vez inieiada la marcha, ya que puede aumentar enormementea pel trosidad del vehiculo en las curs. De hecho en os wehiculos mis moder JJovel sistema se desactiva automaticamente al sobrepasar una velocidad predeterminada no superior a 20 kmh. 2.2 Diferencial autoblocante tos diferenciates autoblocantes relizan el bloqueo del diferencial de forma automatics. sstosdispositvos poreeu sensores de veloc en cada una de In redas Imotrces que detectan cuando una de estas ruedas se acelera ya otra per Janece quieea En consecuencia se frena la rueda acelerada pare qUe el dlerencial trasiade el movimiento ala rueda que sf iene tracién, [A esar de tener un accionamiento automético los sistemas auteblocan tes suelen ser desconectables " Estos diferenciales, sin embargo, se estin dejando de montar debido a ls fparicin de lo sistemas de traccin integrados en los sistemas d= frenos antiblogueo, 2.3 » Diferencial autoblocante por conos de friccién sun diferencial convencional que basa su funclonamiento en I ricién continuada de unos conos, solamente en acciones de pérdida total de adherencia sobre na superficie. De esta forma la rueda acelerads se frena yy se Wansmite movimiento a la otra rueda pata que pueda traccionar Sobre el suelo las diferenciates por conos de fticcién estin compuestos por un dferen- ‘al convencional, un cono de fice, cuatro mulles de carga y un soporte de accionamiento figura 8:7), onsen sane 15 Carte a een por cas bn a accion de frenado dela rueda acclerada evita el fugado del movimien- to de transmision depende de dos acciones ~ La fuerza axial que aplican los satlites contra los planetarios ~ La presi ejrcida por los muellescontea el cono de ficién Funcionamiento del diferenclal por conos de friecién [ste tipo de difereniales varlan su funcionamiento dependiendo de si ‘stn entrando en curvas os estin sufriendo pérdias de traccin: ~ Funcionamiento en curvas Es el mismo que un diferencia convencio- nal. En esta accidn la diferencia de velocidad entre las ruedas es mayor ‘que la adherencia que presenta el cono cantra i asiento, sande este ‘timo arrastrado, ~ Funcionamiento en pérdidas de traccién. En acciones de péridas de ‘waccién del conjunto diferencia una de las dos ruedas permanecerd inmovi y por la tra se perder todo el par de movimiento quedindose lvehiculoinmovilizado. La propia tensién estica que poseen los mue Iles, hace de base de sustentacién,ejerciendo una presi contra el sat lite acelerade que empuja a este contra el asiento cénico. Asi se realiza ‘usa pequetiafrenads que reduce la velocidad de este y transite movi ‘mento al tro sate pura iniciar el movimiento del vehicula, Fuerza ail: tera exter ue se iia enw ent Es perpen lara piano deseo y mats ll {LB EL Jep Wang prea come Diferencial de tipo track-lock ET funcionamiento del diferencial tracklock se basa en el rzamieato de discos multiples de friccién colocados junto a Tos planetaios de un die rencial convencional, Este tipo de difeencial tiene acanaladurasrdlales y.ademés, dispone de unos discos de fibra entre disco y disc, (Cuando el vhicilo toma una eur, la diferencia entre las ruedas de un mismo eje no estan grande, permitiendo ai el giro libre, ya que 2 fic cidn entre los discos no es continua, Ahora bien, cuando existe una péndida total de traccin en una rueda. el ‘aumento de giro de su ej y, por lo tanto del planetaro, hace girar alos tiscos por la fuera centrifuga, friccionando de esa forma entre ellos rex lizando tna accién de frenado en dicho eje. De esta forma se transmite a 1a otra rueda un pequeno par de movimiento que produce una pequeta traccidn para iniclat el giro de esta contra el suelo, Constituelén de un diferencial track-lock Laconstitucién de wn diferencal de tipo trackock es m tun diferencia! convencional, wy parecida al de ‘Acontinacin se envineran las partes de un diferencial de tipo tracclocks ~ Caja diferenciat = Conjunto de embrague multidisco de ficelén en seco ~ salites ~ Planetaros ~ Pin de ataque ~ Corona ~ Be portasatéites Diferencial tipo Ferguson =) Fl aiterencial tipo Ferguson o viscoso figura 89) basa | su funcionamiento en el acoplamiento de dos ees trae ‘eo | cionables en funcion de la diferencia de la velocidad angular entre los mismos cuando existe un resbala rmienta por el bajo coeficente de rozamientc de la rusda motriz Tste diferencia contiene un fluo, aceite desicona, ‘aya viscosdad cambia en funcin dea diferencia de velocidades de giro entre los discos que pose este sis ‘Cuando estas velocidades de giro son diferentes, apa recen tnas fuerzas de czallamlento que repercuten fenel comportamienta del aceite, capaz de trarsmitir {tpar de un eje al otro, El par transmitido depende de | Ia ciferencia de velocidades de las dos ruedas mot 5, y puede llegar a bloquear un eje cuanco este tiende a acelerarse demasiado y el otro permanece {inmovt Constitucién de un diferencia tipo Ferguson ‘un diferencial tipo Ferguson esté compuesto por dos tipos de discos dife rents: agujereadosy estriados. Fstos discos se posicionan unos junto a ‘tos, formando paquetes de nimero siempre pa, y estén bafados en él aceite desilicona, Son, por tanto os transmisores del movimiento de una rueda aot Cuando varia bruscamente a velocidad entre los dos ees de as edas de «jede traccion el movimiento elevado provoca tn deslizamienta entre los discos en movimiento, produciendase tna fuerza de cizallamient en el aceite que provoca: ~ Aumento de presin entre los discos. ~ Frenado de la rueda en movimiento ~‘Traslado de parte de la tracién a la rueda inmévil en contacto con el suc 2.6» Diferencial tipo Torsen ns diferenciales Torsen son diferencias de bloqueo automético de accor ramiento mecénico, capaces de repatir el par de fuerza de un 15 a un 85% entre ambas ruedas de un mist ej, depenciendo de la pérdida de adherencia que se dé entre ells. B iferencial Torsen tiene tes pares de engranajes helicoidales engranados dasa dos por pfiones de dines rectos en lugar de lo satlitesconvenciona Jes. Los plantaris en este caso son torills sin fin figura 8.10), HI ngulo de los dientes tiene mucha importancis, ya que los sates smueren alos planetarios en un slo sentido, I| 1 siguitcado de Trsen | 3 >> La caja reductora-transferencia ta ja reduciorransferenia eon mento qu ntrone | emt cnc oy | (figura 8.10) 1a caja reductorssransferencia también tamada diferencia cents tene ‘os misiones fundamentals ~ pumenta el par de sada de la caja de cambios y destinaro a as ruedas firs que ol vehicuo pueda crear por caminos muy angostos, subir pendientes, et. ~ Distribur la traccidn en funcién de las necesdades del vehfeulo, 1 montaje de 1a caja reductoratransferenciaestd destinado a.aehiculos 51> Constituetén de la caja reductora-transferencia tacaja reductora esd formadla por los siguientes elementos (figura 8.125 Piaones de dead ell Tecgntsasn que rede el movimiento dela xa cbs Aa scinda Reema qoe neo tes primary secunda Snore mac cory tz Sinn de act de 24 reds ‘ambos sincronizadores se pueden conectar de forma manual 0 mediante fun motor eléctzico paso a paso. ‘También cabe resefar gue los sincronizadoresreciben ef movimiento & teas dela horgilla que abraza al sincronizador y la varilla de mando, || Cars UE MTERVENEN EN LATRAEABBON Hh copecteccal ier |B bt oe ambos | Bh cose recta | Kae aeois ‘oa race de | Ti cope cteeneal eae | Tr occ dae oti eee 5.2 > Funcionamiento de la caja reductora-transferencia HI funcionamicnto de la caja reductoratransferencia se resume en tres posiciones de funcionamiento (figura 813): 2H, Hy 4, Poslelén 2H (high) En esta posicin de funcionamiento disponen de traccién las ruedas tase- ris del vehiculo, quedndose el eje delantero como eje arrastrado, La redictora no estd conectada con lo cual el par transmitido a as ruedas es fl que lega directamente de la caja de cambios. Posicién 4H (high) En esta posicin de funcionamieno se transmite la traclén las cuatro rue das, repartiendo entre llase par que entreya el motoryayudando asa una mejor estabilidad del vehiculo sobre terrenes con ala de adherenca Posicién aL (ow) En esta posicién de funcionamiento se transmite Ia trace a las cuatro ruedas ye aplica Ia aecidn reductoraaumentando el par entregado por la caja de cambios alas ruedas. Noes recomendable circular en esta pos: ‘dn, ya que el vehiculo aumenta mucho sus revoluciones, fatigando los elementos mecinicos de transmis. Sw uso se recomienda exchsiva: ‘mente para salir de situaciones complicadas. — ‘mem = ® 1. Poco de ncmantet ea reac 5.3 > Mantenimiento la caja reductora-transferencia Para aseyurar el correctofunclonamiento de la caf reductoratransferencia ddebemos observar lo siguiente: ~ Pérdidas de aceite por un mal estado de as arandelas de estanqueidad cen los tonilos de vaciado y lenado o po los dstntos retenes ~ Ruidos procedentes del conjunto, que provengan de un mal estado del

También podría gustarte