Está en la página 1de 17

Las Relaciones de pareja

Apuntando hacia el amor correcto


Presentación
Uno de los hitos primarios dentro de las vidas
de las personas es la elección definitiva de
pareja. A través del diálogo y el trabajo en
grupo se quiere lograr que los alumnos
reflexionen y analicen cómo la relación de
pareja apunta a encontrar el amor correcto.
De este modo se espera crear conocimientos
sobre lo niveles de compromiso y profundidad
que cada etapa relacional trae consigo.
¿Qué entendemos por relación de
pareja?

¿Existirá relación entre el POLOLEO


y el AMOR?
REFLEXIÓN
“No todo pololeo termina en matrimonio, pero todo
matrimonio comienza con un pololeo”

“La elección del otro es optar por una nueva forma


de vida”

“La elección de pareja se relaciona con un


momento preciso en la vida de dos personas”.

“La historia y las experiencias determinan la


elección”.
El elegir es:
Si bien la elección de pareja
es el comienzo de una vida
compartida, es también la
culminación de aspectos
significativos del desarrollo
individual. A través del
proceso de desarrollo, el
individuo experimenta sus
posibilidades de ser en
relación con otros.
“La primera experiencia de unión, de amor,
de cada uno se realiza con la madre”.
La preparación para el logro
de esta intimidad y encuentro
con el otro resulta
particularmente importante en
la edad juvenil. El joven trata
de desarrollar aptitudes
personales y sexuales para
una vida de pareja. Vivirá una
fase en que cambia de
compañero con frecuencia,
porque lo que importa no es
tanto el otro como persona
total, sino el demostrarse a sí
mismo y a los demás su éxito
en la conquista.
Autoestima
alta
Prestigio y
Madura admiración
de los otros

Descubre las
Descubre la vida
posibilidades
adulta
de relacionarse
Éxito en la
conquista

Es capaz de Reconoce sus


apreciar al otro propios límites

Deja de ser Aprende a


egocéntrico conocerse
Tipos de amor
 Amor Romántico  El enamorado siente una
atracción irresistible por el
otro. Algo externo, un “no
sé qué”, algo en la manera
de hablar, de reír del ser
amado provoca intensas
emociones, siente que no
puede vivir sin él; se le
desea y se le teme.

 Este tipo de amor es


autoreferente. El
enamorado no ve al otro,
sino que se ve a sí mismo
en el otro.
 Este tipo de amor se da en  Este tipo de amor es
las personas propio de los adolescentes
dependientes, que se que están tan centrados
sienten incompletas. en sí mismos y en la
Personas que ven la búsqueda de su propia
relación como un alivio individualidad, que no
frente al aislamiento; pueden ver al otro sino a
existe en ellas la ilusión de través de sus propias
ser “uno” completo a necesidades. Un
través del otro. El sentimiento que se ve
enamorado usa al otro, reforzado por la
tratando de tomar de él lo idealización y el asumir
que le falta. Es por eso posiciones.
que busca la fusión en la
cual el “nosotros” anula el
“tú” y “yo”.
 Amor Maduro  Sentimiento estable,
reflexivo y profundo.
 Es el amor de las
personas autónomas.  Es trascendente, ,
altruista, abierto a los
intereses y deseos del
 Crea familias. otro.

 Es responsable y
tierno y le interesa que
todo lo del otro se
desarrolle.
Actividad 1
1. Organizarse en grupos de 5 – 6 personas.
2. Elegir una de las Teleseries trasmitidas por algún canal
de televisión (Papi Riky, Fortunato, Amor por accidente,
etc.).
3. Recordar a dos o tres de las parejas que aparecen en
ellas.
4. Analizar las distintas motivaciones y expectativas que
actores y actrices, poseídos por sus personajes, tienen
para elegir una pareja.
5. ¿Qué tipo de Amor es el que existe en la pareja (Amor
Romántico o Maduro).
6. Por grupo, presentar lo comentado al curso.
Entrevista sobre el amor
¿Sobre qué cimientos se estableció esta relación
(de pareja) y cómo fue evolucionando?

“Yo creo que se estableció sobre el cimiento más


sólido que es el absoluto desinterés. Y sobre la base
de compartir una pasión, en este caso la literatura.
(...) El amor es reconocer la mitad del alma. Sin
juzgar ni ser juzgado, sin sojuzgar o ser sojuzgado.
Algo completamente fluido y natural.”

(María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges).


¿Qué importancia ha tenido Matilde, su mujer, en su
vida?

“Sin ella no habría publicado nada, habría quemado


todo lo que he escrito y tal vez me habría suicidado.
Se escapó de su casa a los 17 años, para venir
conmigo. Pobre. Ha sido y es el puntal de mi
existencia. ¡Es el amor más grande y más
perdurable que he tenido! Hace más de medio siglo
que vive conmigo, que me aguanta, que me lee, la
primera que critica lo que escribo y ahora lo que
pinto. Su semi-invalidez ha aumentado todavía mi
amor por ella”.

(Ernesto Sábato, escritor argentino).


¿Cuál es su concepto del amor?

“Si hablamos de amor de pareja, creo que en eso


funciona un elemento químico muy misterioso. ¿Por
qué uno ama a esa persona y a ninguna otra?
Joseph Campbell dice que los individuos nacemos
incompletos y que el amor nos reúne con la otra
mitad y nos convierte en una unidad. Es algo del
espíritu, del alma. Pero también el amor se cuida, se
nutre, para que no se muera, para que crezca. Yo
no quiero vivir sin amor. Sin amor no puedo escribir,
no puedo ser”.

(Isabel Allende).
¿Usted toma la vida también como una navegación?

“¡También! El matrimonio, especialmente, es como subirse a


una embarcación. Yo me he casado dos veces. Mi primera
mujer se murió de cáncer en mis brazos. Y después vino
solamente Eliana. Llevo 47 años casado con un ángel. Mi
mujer es mi apoyo fundamental en la vida. Cuando yo me
siento nervioso la llamo, le tomo la mano, me la pongo en el
corazón y le digo: ¡Ayúdame! (Desamparado). Y como ella es
más joven que yo, voy a morir en sus brazos. He dejado de
hacer algunas cosas que me hacen mal por amor. La amo
más que a la ‘cal de mis huesos’, como dice la Gabriela
Mistral. Por eso digo que el matrimonio es como un
embarque del cual no hay que bajarse nunca...”

(Francisco Coloane).
¿Cuál es la importancia de los valores y
actitudes anteriormente señalados (en las
entrevistas) en la relación de pareja?

¿Cuáles son las condiciones y variables


para que una relación de pareja funcione
bien?

¿El amor es variable? Al llevar un tiempo


con alguien ¿las motivaciones para estar
con él o ella varían?
EN SÍNTESIS
La elección de pareja puede considerar la
dimensión puramente emocional o afectiva, la
emocional complementada con la racional y
aquella puramente racional.

¿Quién sabe?...

Es uno de los grandes misterios.

También podría gustarte