Está en la página 1de 17

REGLAS COMUNES A

TODO PROCEDIMIENTO
UNIDAD I
TEMARIO

Acto Jurídico Procesal.


1. Distinción entre hecho y acto jurídico.
2. Concepto de Acto Jurídico
3. Características.
4. Clasificaciones de Acto Jurídico
5. Elementos y Requisitos.
Distinción entre hecho y acto jurídico.

 Hecho jurídico es todo suceso de la naturaleza o acontecimiento de la vida que


produce consecuencias en el proceso.
Ej. La muerte, la enfermedad, un terremoto y una inundación, entre tantos otros.

 La ley regula varios hechos cuyos efectos se producen en el proceso.


1. La muerte puede generar drásticas consecuencias. Art. 165 CPC N°s 3 y 4.
2. La enfermedad del Ministro que concurrió a la vista de la causa: Art 78 del COT.
 La intervención de factores climáticos puede justificar la petición de medidas de
anticipación de prueba: Art. 281/1 CPC.
 Los actos de fuerza mayor Art. 79/1 CPC.
 El embarazo, que, como hecho de la naturaleza, puede justificar una excepción al
deber de comparecencia a declarar como testigo a un tribunal Art. 361 Nº 4 CPC.
Distinción entre hecho y acto jurídico.

 El acto jurídico procesal, en cambio, es una declaración de voluntad que crea,


modifica o extingue derechos procesales o sustanciales en el proceso.
 Sentencia de la Corte Suprema, de 4 de mayo de 1990, en la que se señala "(...) el
acto jurídico procesal se define generalmente como aquel acto jurídico cuyos efectos
se producen en el proceso.
 Estos actos pueden ser realizados por el tribunal o por sus auxiliares, por las partes
y excepcionalmente por terceros".
 PRODUCE EFECTOS
1. “en un proceso jurisdiccional o
2. “en uno judicial –ya sea que se generen dentro o fuera de ellos- y
3. “los que forman parte o integran equivalentes jurisdiccionales.
CARACTERISTICAS DE LOS ACTOS
JURÍDICOS PROCESALES.

1. El acto procesal es un acto jurídico autónomo.


2. Los actos procesales se rigen por la ley procesal y en subsidio por la ley común, en
cuanto no sea incompatible con su naturaleza.
3. El acto procesal considerado aisladamente requiere la existencia presente o futura de
un proceso o de alguno de sus equivalentes legitimados.
4. Los actos procesales son esencialmente formales o solemnes.
5. Los actos procesales tienen requisitos de existencia y de validez.
6. Los actos procesales tienen sanciones propias de ineficacia.
7. Los actos procesales normalmente se interrelacionan o vinculan entre sí.
CARACTERISTICAS DE LOS ACTOS
JURÍDICOS PROCESALES.

8. Los actos procesales son por regla general unilaterales.


9. Los actos procesales son por regla general irrevocables.
10. El acto procesal debe ser lícito.
CLASIFICACIONES.

1. SEGÚN LOS SUJETOS QUE LOS EJECUTAN:


a) Los jueces.
b) Las partes
c) Los terceros.
2. EL ACTO PROCESAL SEGÚN SU CONTENIDO
d) Actos procesales de conocimiento
e) Actos procesales de decisión y
f) Actos procesales de ejecución.
3. LOS ACTOS PROCESALES SEGÚN SU FORMA:
g) Orales
h) Escritos
4. ACTOS PROCESALES DIGITALES O MATERIALES
ELEMENTOS Y REQUISITOS.

a.- REQUISITOS DE EXISTENCIA DEL ACTO PROCESAL.


Al referirse a esta materia, Colombo distingue entre
1. Acto jurídico procesal complejo o universal (el proceso) y
2. Acto jurídico procesal singular.
1. ACTO JURÍDICO PROCESAL COMPLEJO O UNIVERSAL.
a.- Un conflicto de intereses de relevancia jurídica.
b.- La jurisdicción.
c.- La acción.
2.-REQUISITOS DE EXISTENCIA DEL ACTO PROCESAL SINGULAR.
a.- La voluntad.
b.- El objeto.
c.- La causa.
ELEMENTOS Y REQUISITOS.

b.- REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO PROCESAL.


1.- Voluntad exenta de vicios.
a.- El error.
1.- El error de derecho.
2.- El error de hecho.
b.- La fuerza.
c.- El dolo y el fraude procesal.
2.- La capacidad.
3.- El objeto lícito en los actos procesales.
4.- La causa lícita.
5.- Las solemnidades del acto procesal.
ELEMENTOS Y REQUISITOS.

REQUISITOS DE EFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES


Se relacionan con:
a. El lugar de su ejecución,
b. El tiempo en que se deben realizar y
c. La forma que se debe cumplir para su práctica
LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD

DEL JUEZ
1. En la actividad jurisdiccional:
2. En la actividad anexa a la jurisdiccional
a. Ejerciendo potestades normativas.
b. Para asegurar el correcto desempeño de la Administración de Justicia.
c. En el proceso de formación de la ley.
DE LAS PARTES
d. Expresa o
e. Tácita.
f. Unilaterales
g. Bilaterales.
• Equivalentes jurisdiccionales.
LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD

e. Los actos procesales puros y simples, y los sujetos a condición o plazo.


• El art. 148 del CPC señala que "antes de notificada una demanda al demandado,
podrá el actor retirarla sin trámite alguno, y se considerará como no presentada".
(Puro y simple).
• (Art. 17 inc. 2º CPC); en la deducción en el escrito de contestación de excepciones
procesales y materiales, con carácter subordinado.
• (Arts. 465 y 690 CPC); en materia de recursos, la ley permite en ciertos casos que
ellos se deduzcan en forma condicionada, como ocurre, por ejemplo, con la
reposición y la apelación (arts. 189 inc. 3º y 319 CPC). (Condición).
• (Art. 64/2 CPC: “Las partes, en cualquier estado del juicio, podrán acordar la
suspensión del procedimiento hasta dos veces por instancia. (Plazo).
LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD

e. Los actos procesales puros y simples, y los sujetos a condición o plazo.


• (Art. 6º/3 CPC: Podrá, sin embargo, admitirse la comparecencia al juicio de una
persona que obre sin poder en beneficio de otra, con tal que ofrezca garantía de que el
interesado aprobará lo que se haya obrado en su nombre. El tribunal, para aceptar la
representación, calificará las circunstancias del caso y la garantía ofrecida, y fijará un
plazo para la ratificación del interesado.) (Modalidad)
LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS
PROCESALES.
1. El error
2. La fuerza y
3. El dolo.
• Art. 402/2 CPC: Podrá, sin embargo, admitirse prueba en este caso y aun abrirse un
término especial para ella, si el tribunal lo estima necesario y ha expirado el
probatorio de la causa, cuando el confesante alegue, para revocar su confesión, que a
padecido error de hecho y ofrezca justificar esta circunstancia. (Error)
• art. 280 del CPC considera de mala fe la actuación del peticionario que después de
haber obtenido la medida no presenta su demanda dentro del plazo fijado por el
tribunal. (Dolo).
LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS
PROCESALES.

8. El fraude en materia procesal


Art. 810 CPC. Recurso de Revisión.
“La Corte Suprema de Justicia podrá rever una sentencia firme en los casos siguientes:
1°. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria, dictada con posterioridad a la
sentencia que se trata de rever;
2°. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos condenados por falso testimonio dado
especialmente en las declaraciones que sirvieron de único fundamento a la sentencia;
3°. Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de término; y
4°. Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en el juicio en que
la sentencia firme recayó.
El recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por la Corte Suprema, conociendo
en los recursos de casación o de revisión.”
LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS
PROCESALES.

8. El fraude en materia procesal


Art. 810 CPC. Recurso de Revisión.
“La Corte Suprema de Justicia podrá rever una sentencia firme en los casos siguientes:
1°. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria, dictada con posterioridad a la
sentencia que se trata de rever;
2°. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos condenados por falso testimonio dado
especialmente en las declaraciones que sirvieron de único fundamento a la sentencia;
3°. Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de término; y
4°. Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en el juicio en que
la sentencia firme recayó.
El recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por la Corte Suprema, conociendo
en los recursos de casación o de revisión.”
LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS
PROCESALES.

9. La Homologación Judicial
En esta materia tiene una especial relevancia la actuación de la jurisdicción voluntaria, atendido que, a través
de ella, se logra adoptar medidas de protección para ciertos incapaces, o de autentificación u homologación de
ciertos actos o contratos para evitar fraudes a la ley.
Art. 400 CC: “Se necesita asimismo previo decreto para proceder a transacciones o compromisos sobre
derechos del pupilo que se valúen en más de un centavo, y sobre sus bienes raíces; y en cada caso la
transacción o el fallo del compromisario se someterán a la aprobación judicial, so pena de nulidad.”
Art. 1342 CC: “Siempre que en la partición de la masa de bienes, o de una porción de la masa, tengan interés
personas ausentes que no hayan nombrado apoderados, o personas bajo tutela o curaduría, será necesario
someterla, terminada que sea, a la aprobación judicial”.

También podría gustarte