Está en la página 1de 26

DERECHO TRIBUTARIO Y

EMPRESARIAL
PROF. ABG. ESC. BÁRBARA F. BRIZUELA F.
UNIDAD 5.
LA ORGANIZACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LA
REFORMA TRIBUTARIA
EL REGIMEN TRIBUTARIO EN EL PARAGUAY.

Carta Orgánica del Ministerio de Hacienda: Ley Nº 109/92.

Art. 1º. El Ministerio de Hacienda tendrá, las siguientes funciones y competencias, que serán
ejercidas por medio de la Estructura Orgánica prevista en la presente disposición legal:
a) la administración del patrimonio del Estado y la verificación del uso u conservación de los bienes
públicos. El patrimonio de los entes autárquicos será administrado por sus autoridades, conforme a lo
dispuesto en sus respectivas Cartas Orgánicas;
b) la administración del proceso presupuestario del Sector Público que incluye las fases de
programación, formalización, ejecución, control y evaluación, así como el perfeccionamiento de su
técnica;
c) la aplicación y la administración de todas las disposiciones legales referentes a los tributos fiscales,
su percepción y su fiscalización;
AUTORIDADES Y REPARTICIONES PRINCIPALES

Art. 2º. El Ministro de Hacienda es la autoridad superior del


Ministerio, en tal carácter le compete el despacho de las materias
confiadas al mismo y la dirección superior de su funcionamiento de
conformidad con lo prescripto por la Constitución Nacional, las
disposiciones legales pertinentes y la presente Estructura Orgánica.
Art. 3º. La Estructura Orgánica del Ministerio de Hacienda comprende las siguientes Reparticiones
principales:
a) el Gabinete del Ministro;
b) la Subsecretaría de Estado de Economía e Integración;
c) la Subsecretaría de Estado de Tributación;
d) la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera;
e) la Abogacía del Tesoro;
f) la Dirección Administrativa;
g) el Servicio Nacional de Catastro;
h) la Secretaria General;
DEROGADO POR EL ART. 35 INC. 1.a) DE LA LEY Nº 2.421/04
i) el Consejo de Tributación.
 En el marco de lo prescrito en el Decreto-Ley de 15 de marzo de 1990 y la Ley 109 de 1992,
la Subsecretaría de Estado de Tributación - SET, tiene a su cargo lo concerniente a la
aplicación y administración de todas las disposiciones legales referentes a tributos fiscales.
En tal virtud orienta, dirige y administra la gestión tributaria y fiscal establecida en la Ley Nº
6380/19 "De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional" las Leyes
complementarias en materia de tributos y las que les sustituyan en el futuro, así como el
establecimiento de las normas y sistemas para la administración de los impuestos, tasas y
contribuciones a su cargo, en lo correspondiente a su liquidación, investigación,
fiscalización, determinación, recaudación, cobranza, aplicación de sanciones y atención y
trámite de recursos.
 Creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que absorbió las
funciones de la Subsecreta­ría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacio­nal de
Aduanas (DNA).­(Ley 7143/2023)
 El Poder Ejecutivo debe establecer el plazo de implementación y vigencia de la Ley Nº
7.143/23 en el término de 90 días de su promulgación
 Ley N° 7.143/23 «Que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios»

Funciones:
 Recaudar los impuestos mediante la aplicación del sistema tributario interno y
aduanero.

 Promover la correcta aplicación de las normas tributarias;

 Transparentar la gestión de la institución con el fin de facilitar el cumplimiento


voluntario del contribuyente de sus derechos y obligaciones;

 Combatir el fraude en materia tributaria y aduanera.


La DNIT es una entidad autárquica y autónoma y estará constituida por:

1) La Dirección Nacional;

2) Las Gerencias:
-Ejecutiva,
-General de Impuestos Internos y,
-General de Aduanas;

3) Direcciones generales y direcciones adscritas a las reparticiones mencionadas; y

4) Demás dependencias y unidades operativas.


Gerencia Ejecutiva

 Representará a la DNIT en las reuniones ante los organismos internacionales


especializados en cuestiones tributarias y aduaneras.

Asesorará y asistirá en la interpretación de la normativa tributaria y aduanera


nacional e internacional a la par que impulsará la innovación en la gestión fiscal.
La Gerencia General de Impuestos Internos:
 Aplicar y ejecutar las disposiciones legales relacionadas con los tributos internos.

Reemplazará a la actual Subsecretaría de Estado de Tributación.

La Gerencia General de Aduanas


 Aplicar la legislación aduanera en el territorio paraguayo, buscando mejorar la
eficiencia y la eficacia en los procesos aduaneros del país.

Sustituirá a la actual Dirección General de Aduanas.


Osmar Zarza, Director
Dirección de Asistencia al Contribuyente y de Créditos Fiscales

Autoridades
 Dirección Nacional de Ingresos Tributarios: Óscar Alcides Orué, Director Nacional
 Dirección de Asistencia al Contribuyente y de Créditos Fiscales: Osmar Zarza, Director
 Dirección General de Grandes Contribuyentes Juan Olmedo, Director
 Dirección General de Recaudación y de Oficinas Regionales Braulio Ferreira M., Director
 Dirección General de Fiscalización Tributaria Juan Vallena, Director
 Dirección de Planificación y Técnica Tributaria Antulio Bohbout, Director
 Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación - TIC´s Luis Corvalán, Director
 Dirección de Apoyo y de Administración y Finanzas Roberto Enrique, Director
La Reforma Tributaria y la Ley Nº 125/91.
Referencia previa del sistema tributario.
 Trae en primer lugar el IRACIS, el cual grava las rentas de fuente paraguaya provenientes
del ejercicio de actividades comerciales, industriales o de servicios que no sean de carácter
personal. Acoge a los contribuyentes cuyos ingresos brutos deben superar la suma de Gs.
100.000.000 anuales.

 En el Libro II no se ha modificado la Ley 125/91, la cual se denomina Impuesto al Capital,


trae el Impuesto Inmobiliario y los llamados Adicionales o Complementarios. Según el
autor, debería este impuesto llamarse impuesto al patrimonio y no al capital, ya que es un
impuesto de carácter patrimonial, que incide sobre los inmuebles ubicados dentro del
territorio nacional. Se incluye también el Impuesto Adicional a los Baldíos, a los Inmuebles
de Gran Extensión y al Latifundio.
 El libro III, bajo la denominación Impuesto al Consumo, que toma la manifestación de la capacidad
contributiva revelada por el consumo, el cual incluye al IVA, el cual es uno de los tributos más
importantes.

 Esta Ley ha apartado lo que en la 125/91 denominaba "Otros Impuestos", el cual se refería al papel
sellado y las estampillas que han quedado derogados. Tampoco ya tiene vigencia el impuesto de la
patente fiscal de automotores, introducido por esta ley por única vez.

 Por último, se incorpora el Impuesto a la Renta de los Servicios Personales, que importa un Impuesto
a la Renta de los Servicios Personales, que importa un sistema primario e incipiente de impuesto a la
renta personal.
Contenido de los libros del sistema tributario vigente.

 Se crea e instaura la Sub- Secretaria de Estado de Tributación, con el rango de Vice Ministerio,
dependiente del Min de Hacienda, encargada específicamente de la gestión de recaudación,
fiscalización y administración de los tributos a cargo de esta repartición del Estado.

 Esta corriente reformista e innovadora se reafirma y consolida con la derogación del sistema tributario
anterior, difuso y desordenado, por un sistema que conjuga la simplificación, modernización y ajuste
de la Tributación paraguaya con la Sanción de la Ley 125/91.
LIBRO 1: IMPUESTO A LOS INGRESOS
a. Renta de Actividades Comerciales, Industriales o de servicios de más de Gs. 100.000.000 anuales.
b. Rentas provenientes de actividades agropecuarias
- Grandes inmuebles
-Medianos Inmuebles
c. Renta del Pequeño contribuyente hasta 100.000.000 Gs. anuales y tenedores de bosques no superior a 30 has.
LIBRO 2: IMPUESTO AL CAPITAL
a. Impuestos inmobiliarios.
b. Adicional a los baldíos.
c. Inmuebles de gran extensión
- Región Oriental 5001 a 30.001 y más has.
- Región Occidental 10.0001 a 60.001 y más has.
d. Latifundio Adicional: 50%
LIBRO 3: IMPUESTO AL CONSUMO
a. IVA.
B. Impuesto Selectivo al Consumo.
LIBRO 4: RENTA DE LOS SERVICIOS PERSONALES
LIBRO 5: DISPOSICIONES GENERALES
Modificaciones e incorporaciones de la Ley Nº 2421/04.

En el año 2004 entra en vigencia la ley 2421/04 llamada del Reordenamiento Administrativo y la Adecuación
Fiscal. Se introduce en esta Ley el Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente, en sustitución al Tributo
Único que traía la Ley 125/91. También se verifican modificaciones al IVA y la complementación al
Impuesto Selectivo al Consumo, con la incorporación de mercaderías no comprendidas en la Ley anterior.

Otra novedad de la Ley 2421/04 es la instauración de un sistema primario de impuesto a la renta personal
con la puesta en vigencia del "Impuesto a la renta de los servicios personales". También creó la "patente
fiscal extraordinaria para auto vehículos.
Modificaciones e incorporaciones de la Ley Nº 6380/19
Promulgada en fecha 25/09/2019

 Con la promulgación de la Ley N° 6380/19 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario, coloquialmente conocida
como la Ley de Reforma, el Paraguay da un salto cuantitativo importante en materia de normas impositivas, adecuándose a las
exigencias de un mundo globalizado, donde lo primordial es la competitividad y la transparencia en la gestión.

 Esta Ley unifica criterios y establece una estructura más adecuada en cuanto a los impuestos directos, simplificando el proceso de
determinación de los mismos e incorporando beneficios para las empresas en materia de arrastre de pérdidas. Un punto
transcendental es la incorporación de normas de valoración o de precios de transferencia que busca adecuar la legislación
paraguaya a los requerimientos de organismos internacionales que velan por la transparencia en las operaciones trasnacionales.

 Su vigencia se espera ocurra desde el 1 de enero de 2020. Los técnicos de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), junto
con expertos en materia tributaria del sector privado y gremial, se encuentran elaborando la reglamentación de la Ley.
Modificaciones e incorporaciones de la Ley Nº 6380/19
Promulgada en fecha 25/09/2019

 Mantiene la misma cantidad de impuestos que tenía con la anterior Ley, tanto en los impuestos a las rentas
como al consumo.

 Aquellas empresas del IRE Régimen General que tengan resultados económicos negativos pueden
arrastrarlos, hasta por cinco (5) años.

 En el Impuesto Selectivo al Consumo se actualizan las tasas máximas; además, se establecen medidas
para su modificación de forma paulatina, con base en estudios económicos sobre los bienes gravados.
Modificaciones e incorporaciones de la Ley Nº 6380/19
Modificaciones e incorporaciones de la Ley Nº 6380/19
Deroga:
1. Libro I, III y IV de la Ley N° 125/1991 “Que establece el Nuevo Régimen Tributario” y sus
modificaciones.

2. Capítulo III y IV de la Ley N° 2421/2004 “De Reordenamiento Administrativo y de Adecuación Fiscal” y


sus modificaciones.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte