Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD TÉCNICA
CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL, TOPOGRAFÍA,
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA

DOCENTE:
Ing. Eduardo Franklin Andrade Gordillo
  
SUCRE – BOLIVIA
Septiembre – 2022
FÍSICA II
FIS - 120
TEMA 1:
Construcción

FLUIDOS EN
REPOSO
OBJETIVOS
• CARACTERIZAR y APLICAR LOS PRINCIPIOS
FÍSICOS DE LOS FLUIDOS EN REPOSO.
• EL ESTUDIANTE PUEDE IDENTIFICAR, ANALIZAR
Y RESOLVER PROBLEMAS DE FLUIDOS EN
REPOSO RELACIONADOS CON SU CARRERA.
• REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LOS FENÓMENOS
ESTUDIADOS.
CONTENIDO
• 1. INTRODUCCIÓN
• 2. CONCEPTOS PREVIOS
• 3. PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN FLUIDO
• 4. VASOS COMUNICANTES
• 5. FUERZA EN EL FONDO Y LA PARED DE UN
RECIPIENTE QUE CONTIENE UN FLUIDO
• 6. PRINCIPIO DE PASCAL
• 7. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTOS PREVIOS
Longitud «L», Área «A», Volumen «V» Cilindro con base de
Cubo de arista a Paralelepípedo radio R y altura h
Esfera de radio R de lados a, b y c
V = a3 V = πR2h
V = abc
4
V  R 3
3

La masa «m» El peso «w»

FÍSICA I w
Estructura atómica 2º L. Newton: w=m*g
2. CONCEPTOS PREVIOS
La densidad o densidad absoluta Sistemas de unidades:
Sistema técnico: ST
Masa Sistema internacional: SI

Kp = Kgf S.T.
Peso en Kgf S.T.
Volumen Masa en Kg S.I.
𝐄𝐥𝐩𝐞𝐬𝐨𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜í 𝐟𝐢𝐜𝐨𝐨𝐩𝐞𝐬𝐨𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦é𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨 𝛄 (𝑮𝒓𝒂𝒗𝒆𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í 𝒇𝒊𝒄𝒂)
Peso (w)
Volumen(V)

S.I.

Por Ej.
S.T.
Por Ej.
2. CONCEPTOS PREVIOS
La densidad relativa

Fuerza
Presión (F)
F2
F3
F1 Área
F4 (A)

En el S.I. la presión se mide en


N/m2 y se denomina Pascal (Pa). Presión
N (P)
1Pa  1
m2
3. Presión en el interior de un fluido
Presión HIDROSTÁTICA) Dentro de un líquido)
H metros de
Fluido columna de agua de
𝜸 H
𝑷=𝜸 ∗ 𝑯
presión
P F
mca = metros de
columna de agua
𝑷 =𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄 í 𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐 ( 𝜸 ) ∗ 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 ( 𝑯)
Por Ej.
Diferencia de presiones:
Superficie de nivel Fluido H1
con igual presión Ph1
P1 H2
 
 
 
P2   Superficie de nivel
con igual presión Ph2

Delta presión :
3. Presión en el interior de un fluido
Presión ATMOSFÉRICA.- Es la presión del fluido aire

𝑃=𝛾 ∗ 𝐻
Fluido
H3

Mayor altura de aire


AIRE H2 El Alto
H4
Mayor Presión H1
Atmosférica
Sucre Menor altura de
BOLIVIA Nivel del mar Santa
aire
Menor Presión Cruz
Atmosférica

Mayor altura de aire


Mayor Presión
Atmosférica

Variación de la Presión Armosférica con la altura


3. Presión en el interior de un fluido
Presión Atmosférica Experimento de Torricelli
Aproximadamente:
mmHg
𝐾 𝑔𝑓
𝑃 𝑎𝑡𝑚 ≅ 1 2
𝑐𝑚

10.33mcammHg
𝑃 𝑎𝑡𝑚 ≅ 1 00000 𝑃𝑎

𝑃 𝑎𝑡𝑚 𝑃 𝐻𝑔=𝛾 𝐻𝑔 ∗76 𝑐𝑚


Superficie de
nivel con igual
𝑃 𝑎𝑡𝑚=𝑃𝐻𝑔=𝑃𝑜 presión

𝑃=𝛾 ∗ 𝐻= 𝑃𝑎𝑡𝑚=𝑃𝐻𝑔
𝑔𝑓
𝛾 𝐻𝑔 =13 , 6 3
𝑐𝑚
𝑔𝑓 𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓
𝑃 𝑎𝑡𝑚=13 , 6 3
∗ 76 𝑐𝑚=1033 2
=1 , 033
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚 2
4. Vasos comunicantes
𝑃=𝛾 ∗ 𝐻
Vasos comunicantes con un solo fluido

H metros de
Fluido Aire
columna de aire
𝑃 𝑎𝑡𝑚 𝑃 𝑎𝑡𝑚 𝑃 𝑎𝑡𝑚
h
Superficie de nivel
con igual presión

𝑷=𝑷𝒂𝒕𝒎+𝜸 ∗ 𝒉 atmosférica

Vasos comunicantes con varios fluidos

Patm Patm P1=P2

Líquido 1
Líquido 2
Con: 𝑷𝒂𝒕𝒎+𝜸 𝟏∗ 𝑯 𝟏=𝜸 𝟐∗ 𝑯 𝟐+𝑷𝒂𝒕𝒎
H2
Con: H1
P1 P2
P1=P2
𝜸 𝟏∗ 𝑯 𝟏=𝜸 𝟐∗ 𝑯 𝟐
Superficie de nivel
con igual presión
4. Vasos comunicantes
El manómetro y el barómetro

El manómetro mide la presión absoluta y también la manométrica.


Si es de tubo abierto mide la
presión absoluta. Incluye la Patm Presión manométrica

Superficie de nivel
con igual presión

La presión atmosférica se mide con el barómetro. Es un manómetro de


tubo cerrado que se expone a la atmósfera.
5. Fuerza en el fondo y las paredes del recipiente que
contiene un fluido
Fuerza en el fondo «Ff»
F
𝑷 =𝟎
A
H

Ff Fp Fp Fp
H/3

𝜸 ∗ 𝑯 +𝟎 𝑭𝒑
𝑷=𝜸 ∗ 𝑯 +0)/2 𝑷=
𝟐
=
𝑨
𝜸∗𝑯
𝑭𝒑 = ∗𝑨
𝟐
Fuerza en la Pared «Fp»
6. Principio de Pascal P P

A
P
P
P
F P
P
La presión se transmite a todos los P
puntos del fluido y también a las
paredes del recipiente.

F1 F2
La presión es la misma
A2 dentro del fluido:
A1 P1=P2
P1 P2

P1=P2 A1=Área 1
A2=Área 2
F1=Fuerza 1
F2=Fuerza 2
6. Principio de Pascal
Aplicaciones
7. Principio de Arquímedes

Empuje:
Flota: E>=w

V=Volumen desalojado
Hunde: w>E Peso específico del fluido
w=mg  
Empuje
(peso)

Aplicaciones
Recordemos
• ¿Dónde hay mayor presión atmosférica. En Sucre o en El Alto?
• ¿Cuanto vale aproximadamente la Patm. a nivel del mar?

• ¿En el mecanismo de un gato o la pala de un tractor que principio de la Física se usa?


a) Newton b) Arquímedes c) Pascal

• ¿Porqué flota un globo (zepelín o dirigible) en el aire?


a) Por que su peso es igual al empuje que ejerce el aire.
b) Por que tiene propulsores funcionando en la parte
inferior que lo sostienen
GRACIAS
Construcción

También podría gustarte