Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

ANEXO VI
(REDISEÑO PLANES DE ESTUDIOS DE LAS

CARRERAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA)

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DE LAS

CARRERAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA

DE LA FACULTAD TÉCNICA

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

El grado de Técnico Universitario Superior, es el que otorga la Facultad Técnica


de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca a los universitarios que
han cumplido satisfactoriamente el Plan de Estudios de su Carrera.

El XII Congreso Nacional de Universidades ha aprobado y emitido el Reglamento


del Régimen Estudiantil. Este reglamento en su capítulo IX "De las Modalidades
de Graduación" en el artículo 64 menciona que las modalidades de graduación
constituyen parte integrante del Plan de Estudios de cada Carrera; es decir,
forman parte del proceso Enseñanza - Aprendizaje en cada Unidad Académica.

En cumplimiento de este artículo, las carreras de Construcción Civil y Topografía


de la Facultad Técnica han incluido sus modalidades de graduación, en los
respectivos planes de estudio, en forma de dos asignaturas en quinto y sexto
semestre para el nivel de Técnico Universitario Superior. El procedimiento de
ejecución de estas modalidades de graduación deberá regirse por el presente
reglamento.
______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 1
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

CAPÍTULO II

MODALIDADES DE GRADUACIÓN:

DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y PROPÓSITOS

Art. 1. Las Modalidades de Graduación en las Carreras de Construcción Civil


y Topografía de la Facultad Técnica, son las siguientes:

Nivel de Técnico Universitario Superior

 Directa o por Excelencia Académica


 Proyecto de Grado Técnico
 Pasantía
 Monografía

Art. 2. Definiciones.

A nivel Técnico Universitario Superior

2.1. Directa o por Excelencia Académica, según Resolución Rectoral


Nº 025/00 es la modalidad de graduación que se aplica a los estudiantes
de la Facultad Técnica que han alcanzado un promedio igual o mayor de
70 (setenta) puntos a lo largo del estudio en su Carrera, habiendo
aprobado todas asignaturas en primera instancia.

2.2. Proyecto de Grado Técnico, es el trabajo de investigación sobre


metodologías en construcción de obras civiles y estudios topográficos,
que cumple con las exigencias de la normativa vigente del Sistema
Universitario a nivel Técnico Universitario Superior.

2.3. Pasantía, es el trabajo institucional específico que realiza el


estudiante en una empresa, institución u organismo, referido al control y

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 2
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

seguimiento a la ejecución de proyectos en la disciplina correspondiente,


cumpliendo con las exigencias de la normativa vigente del Sistema
Universitario a nivel Técnico Universitario Superior.

2.4. Monografía es el estudio e investigación bibliográfica profunda de


un tema específico referido al campo de su formación académica.

Art. 3. Los trabajos de grado propuestos en cualquiera de las modalidades de


graduación deben estar relacionados con las asignaturas propias de
cada carrera, además del perfil profesional y deberán ser elaborados por
el estudiante en forma personal y original.

Art. 4. Las modalidades de graduación cumplen los siguientes objetivos tanto


General como Específicos:

4.1. Objetivo General

Graduar a los estudiantes de las Carreras de construcción Civil y


Topografía en cumplimiento de normas y reglamentos vigentes en la
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

4.2. Objetivos Específicos:

4.2.1. Contribuir al proceso de desarrollo nacional y regional, de manera


participativa, aportando al desarrollo de los sistemas constructivos y
estudios topográficos y al crecimiento de las áreas de producción y de
servicios de las diferentes regiones del país.

4.2.2. Desarrollar en el estudiante, la capacidad de realizar estudios


prácticos de investigación y aplicación, en base a conocimientos
adquiridos en el pregrado.

4.2.3. Incentivar a los futuros profesionales a la implementación de


pequeñas y medianas empresas.

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 3
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

4.2.4. Brindar al estudiante la oportunidad de complementar, ampliar e


integrar mediante el esfuerzo y la investigación práctica individual, los
conocimientos adquiridos aplicándolos a una situación real.

4.2.5. Contribuir a la investigación científica en coordinación con los


Centros de Investigación de la Universidad.

CAPÍTULO III

EL SISTEMA DE GRADUACIÓN

Art. 5. Los Componentes del Sistema de Graduación son:

 Comisión de Grado de cada Carrera


 Asignaturas
 Docentes
 Tutores
 Tribunales

CAPÍTULO IV

COMISIÓN DE GRADO DE CADA CARRERA

Art. 6. La Comisión de Grado está presidida por el Director de Carrera como


presidente nato, e integrada por seis Docentes Ordinarios o con
Continuidad propuestos por el Consejo de Carrera, siendo la misma la
encargada de administrar, planificar, organizar dirigir, controlar y evaluar
el sistema de graduación de la carrera. Asimismo y por razones
operativas, el Director de Carrera como presidente nato de la Comisión
de Grado, podrá nombrar a un presidente operativo de entre los seis
integrantes de la comisión para suplir sus funciones en ausencia del
______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 4
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

mismo.

Art. 7. El tiempo de duración de la designación de los docentes que integren la


Comisión de Grado, será por cuatro gestiones académicas con carácter
obligatorio, con la posibilidad de renovación y modificación de la nómina
a la conclusión de las dos primeras gestiones, previa evaluación en
Consejo de Carrera de los motivos que debidamente justifiquen dicha
posibilidad. Durante el tiempo que el docente conforme la Comisión de
Grado, se le hará el reconocimiento de la actividad para la evaluación
dentro del escalafón docente.

Art. 8. Son funciones de la Comisión de Grado de la Carrera:

 Proponer nombres de profesionales de cada área para la designación


de Tutores y Tribunales para los diferentes trabajos de grado, por
parte del Director de Carrera.
 Desarrollar un banco de temas de proyectos de grado no excluyente,
en coordinación con los criterios de investigación, docentes de la
carrera, así como con instituciones regionales y/o nacionales que
puedan patrocinar los trabajos a ser elaborados por parte de los
estudiantes.
 Organizar, coordinar y recepcionar las pre defensas y habilitar a los
postulantes para la defensa pública, de acuerdo a reglamento interno.

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 5
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

CAPÍTULO V

ASIGNATURAS

Art. 9. El Sistema de Graduación estará incluido en el plan de estudios de las


carreras de Técnico Universitario Superior en forma de dos asignaturas:
Proyecto de Grado I en el quinto semestre y Proyecto de Grado II en el
sexto semestre.

Art. 10. La asignatura de Proyecto de Grado I, por sus objetivos y alcances está
representada e inscrita en el plan de estudios como una asignatura en la
que el estudiante, en función a una de las distintas modalidades de
graduación, deberá definir un tema de Trabajo de Grado y elaborar el
perfil correspondiente para planificar su ejecución, para lo cual en esta
asignatura se capacitará al estudiante en la elaboración del perfil para
su aplicación, considerando todas las modalidades de graduación
señaladas en el presente reglamento que así correspondan. Esta
asignatura será cursada por los alumnos que tengan aprobadas todas
las asignaturas hasta el cuarto semestre de la carrera.

Art. 11. La asignatura de Proyecto de Grado II, será cursada por los estudiantes
que hayan aprobado todas las asignaturas hasta el quinto semestre de
la carrera.

Art. 12. En la asignatura de Proyecto de Grado II, el estudiante, deberá durante


el semestre, y en forma personal, elaborar, concluir y presentar en forma
satisfactoria el Trabajo de Grado en base al perfil admitido por el docente
de la asignatura de Proyecto de Grado II. Si por aspectos ajenos al
estudiante y debidamente justificados, éste decidiera solicitar cambiar el
tema o la modalidad de graduación, dicha solicitud será debidamente
informada y remitida para su análisis y aprobación por la Comisión de
Grado.
______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 6
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

CAPÍTULO VI

DOCENTES

Art. 13. Los Docentes de Proyecto de Grado son docentes ordinarios o


extraordinarios con continuidad con conocimientos en las áreas de
especialidad de la carrera.

Art. 14. Son funciones de los Docentes de Proyecto de Grado:

 Elaborar los planes y programas de las asignaturas de Proyecto de


Grado.
 Implementar el contenido de las asignaturas de Proyecto de Grado.
 Realizar asesoramiento y seguimiento continuo de los trabajos de
investigación de los estudiantes que cursan las asignaturas de
Proyecto de Grado.
 Participar en las reuniones de la Comisión de Grado de la carrera, a
solicitud de ésta.
 Coordinar con la Dirección de Carrera el apoyo logístico, que cada
uno de los trabajos de investigación lo requiera, con las diferentes
reparticiones de la Universidad e Instituciones públicas y/o privadas
que puedan ser requeridas.
 Participar en las defensas de Perfiles de Trabajo de Grado (solo para
el Docente de Proyecto de Grado I).

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 7
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

CAPÍTULO VII

TUTORES

Art. 15. El Tutor es un profesional que posee grado académico igual o superior
al que postula el estudiante y será designado para postulantes de Grado
II.

Art. 16. El Tutor podrá ser un docente de la Facultad o un profesional


independiente especializado en el área con Título del mismo nivel o
mayor al que postula el estudiante, sugerido por éste y aceptado por el
Director de Carrera previa verificación del currículo.

Art. 17. Funciones del Tutor:

 Asesorar, apoyar y colaborar de forma individualizada uno o varios


trabajos de investigación desde la elaboración del perfil hasta la
presentación del trabajo en limpio y su aprobación.
 Coordinar con otros profesionales para efectuar alguna interconsulta,
cuando el tema lo requiere.
 Participar al Director de Carrera y a los Docentes de las asignaturas
de Proyecto de Grado según corresponda sobre cualquier
irregularidad en la elaboración del trabajo de investigación.
 Establecer reuniones periódicas con sus asesorados para efectuar el
seguimiento de los trabajos de investigación.
 Participar en las reuniones de coordinación que convoque el Director
de la Carrera.
 Participar en la Defensa Oral del trabajo de grado, pudiendo realizar
las aclaraciones que sean necesarias sobre el alcance del trabajo
presentado. Su participación en el Acto tendrá carácter informativo,
no pudiendo participar en la calificación final.
______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 8
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

 En el caso de que el tutor del Trabajo de Grado sea docente de la


Facultad Técnica, su asistencia a la Defensa Oral Pública del Trabajo
será de carácter obligatorio e inexcusable, salvo que exista cruce de
horarios con sus asignaturas regentadas en la Universidad San
Francisco Xavier, actividades inherentes a su función docente o por
causas de salud debidamente respaldadas.

Art. 18. Por ningún motivo el Tutor podrá delegar sus funciones o atribuciones a
terceras personas.

Art. 19. La renuncia a la tutoría podrá darse solamente en los siguientes casos:

 Condición de salud debidamente certificada, que impida realizar el


proceso de asesoramiento.
 Cambio de residencia definitiva.
 Viaje prolongado al exterior del país en cumplimiento de alguna misión
encomendada por la Universidad.
 Incumplimiento reiterado de deberes por parte de estudiante.

Art. 20. El Tutor en compensación al trabajo desarrollado tendrá los siguientes


derechos:

 Reconocimiento en la categorización y Escalafón Docente de acuerdo


a reglamentación en vigencia.
 El tutor que no es docente de la Universidad San Francisco Xavier,
recibirá al final del trabajo una certificación emitida por la Dirección de
Carrera.

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 9
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

CAPÍTULO VIII

TRIBUNALES

Art. 21. Los miembros del Tribunal serán propuestos por la Comisión de Grado
y designados por el Director de Carrera, como Presidente nato de la
Comisión de Grado tomando en cuenta el tema elegido y las asignaturas
en las que se basa el trabajo de investigación.

Art. 22. El Tribunal estará conformado por tres docentes en ejercicio de la


docencia de la Carrera, debiendo por lo menos dos docentes del tribunal
ser de la especialidad. Los docentes del tribunal deberán contar con
título académico igual o superior al que se evalúa.

Art. 23. La participación de los docentes como miembros del tribunal tiene
carácter inexcusable, salvo que exista incompatibilidad por parentesco
con el postulante hasta el tercer grado.

Art. 24. El Director de Carrera como Presidente de la Comisión de Grado


nombrará Tribunales alternos en los siguientes casos:

 Por enfermedad comprobada del tribunal titular.


 Por cambio de residencia intempestiva del tribunal titular.
 Por observación a uno de los Tribunales por parte del postulante, por
motivos debidamente justificados.
 Por solicitud de uno de los Tribunales, debido a faltas reiteradas del
postulante a las correcciones realizadas u otros casos excepcionales
y/o justificados por única vez.

Art. 25. La notificación a los tribunales para la defensa, será realizada por lo
menos con 7 días de anticipación al verificativo de la Defensa Oral
Pública, debiendo asistir a la misma a la hora convocada y con traje
______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 10
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

formal.

Art. 26. Antes de la iniciación de la defensa oral del trabajo de investigación se


designará una mesa directiva del tribunal que estará presidida por el
Director de Carrera, designándose dos vocales y un vocal secretario.

Art. 27. El Tribunal de trabajo de Proyecto de Grado es la máxima instancia


inapelable de la evaluación y calificación correspondiente.

Art. 28. Los miembros del Tribunal en compensación al trabajo desplegado


tendrán reconocimiento en la categorización y Escalafón Docente de
acuerdo a reglamentación en vigencia.

CAPÍTULO IX

REVISIONES, DEFENSA Y CALIFICACIÓN FINAL

Art. 29. Revisión y Calificación del trabajo de Proyecto de Grado I

La revisión y calificación de perfiles de las diferentes modalidades de


Graduación, se realizará en quinto semestre bajo programación del
Docente de Proyecto de Grado I.

Art. 30. Seguimiento y calificación del trabajo de Proyecto de Grado II

El seguimiento a la elaboración de los trabajos de Proyecto de Grado II


(Trabajos de Grado), según las diferentes modalidades de Graduación,
se realizará en sexto semestre bajo la programación del docente de
Proyecto de Grado II, con la participación de los Tutores designados.

Las calificaciones de la asignatura de Proyecto de Grado II estarán a


cargo del docente de la misma.

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 11
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

Art. 31. Revisión y Calificación del documento de Trabajo de Grado

La revisión de los documentos de Trabajo de Grado elaborados en la


asignatura de Proyecto de Grado II y presentados por los postulantes,
estará a cargo de los Tribunales designados, quienes se constituyen en
Tribunales de Revisión de los Trabajos de Grado, debiendo contemplar
las siguientes características:

 El Tribunal de defensa de trabajos de grado deberá mantenerse


desde su nombramiento hasta la culminación de la defensa pública.
 Los miembros del Tribunal de defensa de Trabajos de Grado cuentan
con quince días hábiles para la revisión de los trabajos; debiendo a la
conclusión de la misma, presentar al Director de Carrera la planilla de
Calificación correspondiente al RUBRO I. Asimismo, en caso de existir
observaciones al documento, las mismas deberán ser notificadas al
postulante para su corrección. Subsanadas las observaciones, el
postulante solicitará la firma de los Tribunales en un solo informe de
aceptación del trabajo concluido satisfactoriamente, mismo que
deberá estar dirigido al Director de Carrera.
 La planilla de calificación (RUBRO I) será presentada por cada
Tribunal en sobre cerrado y corresponderá al 30% de la nota final de
la defensa, debiendo considerarse los siguientes aspectos:

1. Contenido de la parte de Introducción 5 ptos.


2. Contenido documento principal 20 ptos.
3. Contenido de anexos y documentos de apoyo 5 ptos.
TOTAL RUBRO I 30 ptos.

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 12
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

Art. 32. La Defensa Oral Pública y Calificación Final

32.1. Con antelación de 60 minutos a la hora señalada, el postulante


deberá organizar su presentación de manera que en el momento de la
defensa no se tenga ningún inconveniente.

32.2. Si por alguna razón justificada el postulante no pudiera hacerse


presente en la Defensa de su Trabajo de Grado, deberá solicitar
mediante memorial dirigido al Director de Carrera postergación del Acto
por única vez con veinticuatro horas de anticipación.

32.3. En caso de que el postulante no se hiciese presente a su Defensa


Oral Pública y no exista ninguna solicitud como la señalada en el
Art. 32.2, el Tribunal otorgará la calificación de "Reprobado" en base al
Art. 32.9, debiendo el estudiante repetir la asignatura de Proyecto de
Grado II.

32.4. En caso de que la Calificación Final obtenida luego de la Defensa


Oral Pública del Proyecto fuese de reprobación, el postulante podrá
disponer de una segunda oportunidad para defender y aprobar su
trabajo. En este caso el Tribunal postergará la Defensa Oral Pública por
un tiempo de cuarenta y cinco días calendario, tomando como base la
calificación obtenida en el RUBRO I, previa matriculación en el nuevo
semestre, si corresponde. En caso de reprobar por segunda vez, el
postulante deberá cambiar de tema.

32.5. El tiempo de exposición de parte del postulante en la Defensa Oral


Pública, no deberá exceder a los 30 minutos; las preguntas pertinentes
de parte de cada uno de los Tribunales no deberá exceder el número
de 3.

32.6. El Presidente del Tribunal examinador de la Defensa Oral Pública


será el Director de Carrera, colaborado por los tres miembros del

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 13
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

Tribunal, dos de los cuales son vocales y uno secretario.

32.7. Los miembros del Tribunal serán convocados a la hora y fecha


determinada según los artículos precedentes, pudiendo sesionar con
simple mayoría de sus miembros. Iniciada la defensa de la modalidad de
graduación, se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 Verificación de toda la documentación correspondiente


 El presidente otorga la palabra al postulante por el lapso de 30
minutos, luego de los cuales se procederá a la ronda de preguntas por
parte de los tribunales.
 Finalizada la defensa el presidente declara cuarto intermedio para la
calificación de los Tribunales sobre el 70% restante (RUBRO II) de
acuerdo a los siguientes criterios:

1. Utilización de medios expositivos 10 ptos.


2. Exposición, motivación y dominio del tema 30 ptos.
3. Suficiencia y seguridad en respuestas 20 ptos.
4. Conclusiones y recomendaciones 10 ptos.
TOTAL RUBRO II 70 ptos.

32.8 La calificación obtenida en el RUBRO II, se sumará a la calificación


asignada por los Tribunales en el RUBRO I (explicada en el Art. 31),
correspondiendo a ésta suma, la Calificación Final obtenida por el
postulante.

32.9. La evaluación y Calificación Final obtenida por el postulante según


el Art. 32.8 , se sujetará a los siguientes Rangos de Calificación Final:

90 - 100 puntos Excelente


80 - 89 puntos Muy buena
70 - 79 puntos Buena

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 14
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

60 - 69 puntos Aprobado
Menor a 60 puntos Reprobado

Art. 33. Cada carrera llevará un Libro de Actas debidamente foliado; en dicho
Libro se registrarán todos los datos necesarios del verificativo de las
defensas de la Carrera. Estos libros estarán en custodia en la Dirección
de Carrera.

Art. 34. Si el Tribunal constatara la conveniencia de publicar el trabajo


presentado, podrá recomendar a la Dirección de Carrera, se efectúe la
correspondiente publicación.

Art. 35. El postulante que hubiera aprobado la Presentación y Defensa de su


Trabajo de Grado, en base a los Rangos de Calificación Final señalados
en el Art. 32.9, estará habilitado para proceder al trámite respectivo para
la extensión del Diploma Académico.

CAPÍTULO X

ACTO DE COLACIÓN Y JURAMENTO DE LEY

Art. 36. Una vez que concluya el cronograma de defensas Públicas Orales y los
postulantes hubiesen concluido el Pénsum de estudios en vigencia,
éstos deberán realizar su trámite ante las instancias correspondientes
para la obtención del Título Académico. El informe contendrá la nómina
de postulantes que serán graduados, previo trámite y presentación de
los documentos necesarios para la entrega del Diploma Académico.

Art. 37. La Facultad Técnica propiciará un solemne acto de Colación de


graduados, en dicho acto se tomará el Juramento de Ley
correspondiente.

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 15
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

CAPÍTULO XI

PROCEDIMIENTOS Y PLAZOS

Art. 38. Asignatura de Proyecto de Grado I, Elaboración del Perfil

38.1. En el Quinto semestre de las carreras de Construcción Civil o


Topografía, el estudiante debe cursar la asignatura de Proyecto de
Grado I.

38.2. La asignatura mencionada permitirá al estudiante tomar


conocimiento de la forma de la elaboración del trabajo de Perfil para:
Proyecto de Grado, Informe de Pasantía o Monografía y su
correspondiente implementación

38.3. El resultado de la asignatura de Proyecto de Grado I es el Perfil de


Proyecto de Grado, Perfil de Informe de Pasantía o Perfil de Monografía,
en base a un tema escogido por el alumno y su correspondiente
evaluación por el docente de Proyecto de Grado I, que una vez aprobado
le habilitará para cursar la asignatura de Proyecto de Grado II.

38.4. Los estudiantes cuyos perfiles de Trabajos Grado (Perfil de


Proyecto de Grado, Informe de Pasantía o Monografía) hubiesen sido
reprobados, deberán repetir la asignatura en el siguiente semestre.

Art. 39. Seguimiento del trabajo de Proyecto de Grado II y entrega de


borrador

39.1. En el Sexto semestre de las carreras de Construcción Civil o


Topografía, el estudiante que aprobó la asignatura de Proyecto de Grado
I y todas las materias hasta el quinto semestre deberá cursar la
asignatura Proyecto de Grado Il.

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 16
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

39.2. Al inicio de este semestre (sexto) deberá tramitarse la pasantía


ante la institución o empresa correspondiente, para el caso de Trabajo
de Grado bajo la modalidad de Pasantía.

39.3. El estudiante podrá sugerir el nombre de un docente o profesional


independiente que le colabore como Tutor. El Director de la Carrera en
su calidad de Presidente de la Comisión de Grado nombrará a los
Tutores en forma oficial.

39.4. Durante el desarrollo de la asignatura de Proyecto de Grado II el


Docente efectuará un seguimiento y acompañamiento a los estudiantes
en el avance de la elaboración de sus trabajos según horario establecido.

39.5. El estudiante legalmente inscrito en Proyecto de Grado II dispondrá


de un semestre académico para concluir su trabajo de: Proyecto de
Grado, Informe Final de Pasantía o Monografía. Durante este lapso de
tiempo el Docente de Proyecto de Grado II efectuará un seguimiento
grupal y personal a la elaboración de los diferentes Trabajos de Grado,
pudiendo convocar a reuniones conjuntas solo a Tutores y/o a
estudiantes o reuniones con instituciones patrocinantes. El objeto de
estas reuniones será coordinar el alcance de los trabajos en su
desarrollo.

39.6. Durante el desarrollo del trabajo en la asignatura de Proyecto de


Grado II, el estudiante dispondrá de la colaboración permanente de su
Tutor.

39.7. El Docente de Proyecto de Grado II informará por Sistema la


evaluación periódica del trabajo de los estudiantes.

39.8. A la conclusión satisfactoria del documento de Trabajo de Grado


elaborado en Proyecto de Grado II, el Tutor hará llegar una carta oficial
al Director de Carrera, debiendo el estudiante adjuntar a la carta tres

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 17
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

copias de su trabajo en Borrador (solamente anillado).

39.9. El Director de Carrera controlará mediante Kardex de los


postulantes el cumplimiento del vencimiento del Plan de Estudios de la
Carrera para proceder mediante la Comisión de Grado, con la
designación de los Tribunales correspondientes con fines de Revisión y
defensa Pública.

39. 10. Los estudiantes que no hubiesen concluido su documento de


Trabajo de Grado en la fecha señalada según cronograma, deberán
nuevamente inscribirse el siguiente semestre a la asignatura de Proyecto
de Grado II y proseguir con su trabajo hasta su finalización.

Art. 40. Revisión del Trabajo de Grado

40.1. En función a nómina propuesta por la Comisión de Grado, el


Director de Carrera cursará notas de designación a los docentes que
cumplen los requisitos para ser Tribunales y realizará la entrega del
ejemplar Borrador (anillado) del Trabajo de Grado para su revisión
correspondiente.

40.2. Los tres miembros del tribunal calificarán el trabajo realizado


(RUBRO I) en formularios que serán entregados por la Dirección de la
Carrera. Su apertura tendrá lugar en el momento de la Calificación Final
del Trabajo de Grado, a la conclusión de la Defensa Oral Pública del
mismo.

40.3. La vigencia de un Trabajo de Grado será de tres años a partir de


la aprobación de la asignatura de Proyecto de Grado II. Si en este
lapso el estudiante no hubiera realizado la presentación incluyendo la
Defensa Pública de su trabajo concluido, ingresará automáticamente al
Programa de Graduación de Antiguos Estudiantes No Titulados.

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 18
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

Art. 41. Entrega del Trabajo de Grado Corregido para Defensa Pública

41.1. Una vez corregido y aprobado el documento de Trabajo de Grado


por los Tribunales de Revisión y antes de la Defensa Pública, el
estudiante hará llegar a la Dirección de Carrera un número de tres copias
en limpio de su Trabajo de Grado (Proyecto de Grado, Informe Final de
Pasantía o Monografía) empastado y con formato de acuerdo al presente
Reglamento, para que la Comisión de Grado fije fecha de Pre defensa.

41.2. Si a juicio de la Comisión de Grado el documento del Trabajo de


Grado presentado adoleciera de importantes omisiones u
observaciones, éstas deberán ser salvadas por el postulante en forma
previa a la Defensa Oral Pública en un plazo establecido por la Comisión,
no teniendo mientras tanto el postulante la autorización de la Comisión
de Grado para proseguir con la Defensa Pública.

41.3. Conocido el informe favorable de la Comisión de Grado sobre la


Pre defensa y dada la autorización para la Defensa Pública, el postulante
deberá dirigir un memorial al Decano de la Facultad solicitando fijación
de fecha y hora para la Defensa Oral Pública de su trabajo, enmarcado
en el cronograma semestral de la Carrera.

41.4. El Director de Carrera es el encargado de organizar un cronograma


de defensas que sean concordantes con el calendario de la gestión
académica.

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 19
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

CAPÍTULO XII

PRESENTACIÓN ESCRITA DEL TRABAJO DE GRADO

EN LIMPIO

Art. 42. El postulante deberá presentar tres ejemplares empastados del Trabajo
de Grado en limpio y un disco compacto (con toda la información que se
presenta incluida la defensa en formato PDF) para la presentación de la
Defensa Oral Pública, debiendo para el efecto cumplir las normas
señaladas en el presente documento.

Art. 43. La Dirección de la Carrera distribuirá los ejemplares de acuerdo a


disposiciones internas de la Facultad Técnica

Art. 44. El documento del Trabajo de Grado será elaborado en un procesador de


texto y tendrá el formato señalado en Anexo VII del presente Reglamento
(Formato de presentación).

Art. 45. El Trabajo de Grado deberá ser presentado con un empaste que tiene
por finalidad su conservación (Formato de presentación en Anexo VII del
presente Reglamento)

CAPÍTULO XIII

PASANTÍA

Art. 46. La Pasantía es un trabajo desarrollado en instituciones o empresas


públicas o privadas, encargadas de proyectar o implementar obras o
proyectos; para lo cual y en base a un temario de proyecto, el Postulante
realiza un seguimiento bajo la supervisión de un asesor o guía de la
institución o empresa.
______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 20
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

Art. 47. La ejecución de una pasantía persigue los siguientes objetivos:

a. Desarrollar en el estudiante de la Carrera la capacidad de introducirse


en el campo práctico, relacionando la teoría adquirida durante sus
estudios con la aplicación práctica.
b. Contribuir al proceso de desarrollo nacional y regional de manera
participativa.
c. Integrar ciencia con tecnología desarrollando sus capacidades de
investigación y aplicación creativa.

Art. 48. Los propósitos de la Pasantía son:

a. Brindar al estudiante la oportunidad de aplicar en forma práctica sus


conocimientos teóricos complementando, ampliando e integrando los
mismos, expresada en la presentación de un informe desarrollado en
forma técnica, científica e individual.
b. Concienciar al estudiante para que se integre a la sociedad aporte con
sus conocimientos y creatividad en el análisis y solución de
necesidades sociales, haciéndose partícipe de las actividades
productivas.

Art. 49. Para la efectivización de esta modalidad de graduación deberá existir un


convenio interinstitucional entre la Universidad y la Institución o Empresa
pública o privada donde se realizará la Pasantía.

Art. 50. Los estudiantes que adopten ésta modalidad de Graduación, deberán
considerar que el tiempo de duración de la pasantía será de tres meses
(salvo convenio marco establecido entre autoridades Universitarias y la
Institución o Empresa que recibe al Pasante).

Art. 51. La empresa o institución con la que se realice el convenio, deberá reunir
ciertas condiciones que la Universidad a través de la Dirección de
Carrera calificará antes de suscribir el convenio. Dentro de los

______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 21
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

requerimientos no limitativos que deben cumplir las indicadas empresas


o instituciones se señalan:

a. Empresas e instituciones legalmente constituidas.


b. Capacidad de la empresa o institución para absorber estudiantes
que ejecuten Pasantía.
c. Magnitud del trabajo que realiza la empresa o institución.
d. La pasantía, asignada por la empresa o institución al postulante,
deberá ser evaluada previamente por el docente de Proyecto de
Grado de la Carrera.
e. Asimismo se evaluará el grado de responsabilidad que la empresa o
institución asigne en la Pasantía al postulante. No se aceptarán
Pasantías donde el postulante realice actividades meramente
administrativas.
f. Una vez que la Institución o Empresa acepta al Pasante, éste(a)
quedará bajo su responsabilidad y deberá cumplir con las normas
internas de cada Institución o Empresa.

Art. 52. Todos los demás procedimientos referidos a los plazos, seguimiento del
trabajo, entrega de borrador, trabajo en limpio, informe de aceptación,
defensa oral pública, colación, etc., deberán regirse a lo estipulado en el
presente reglamento.

Art. 53. Los miembros de la Comisión de Grado podrán efectuar seguimiento a


las Pasantías realizando inspecciones a los lugares de ejecución de las
mismas, con fines de coordinación.

Art. 54. Para la aceptación del Informe escrito (documento similar a un Proyecto
de Grado Técnico) es obligatoria la presentación de un Certificado de
conclusión de pasantía o Conformidad de realización del trabajo, emitido
por la Institución o Empresa en la que se realizó el mismo. Asimismo el
estudiante deberá cumplir con la presentación de los tres informes
mensuales durante el periodo de la pasantía.
______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 22
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
______________________________________________________________________________

CAPÍTULO XIV

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 55. Todo trabajo de Proyecto de Grado elaborado según este reglamento,
será distribuido de la siguiente manera:

 Un ejemplar será enviado a la biblioteca de la Facultad y los otros


dos previamente firmados por el tribunal serán entregados al
postulante.

Art. 56. El presente Reglamento será aplicado a partir de su promulgación a


todos los universitarios que estén cursando o hayan concluido sus
estudios en las Carreras de Construcción Civil y Topografía de la
Facultad Técnica.

Art. 57. Los Universitarios que hubieran concluido sus estudios académicos y
haber iniciado la Pasantía bajo convenio entre la Facultad Técnica e
Instituciones públicas y/o privadas tendrán un lapso de tres años a partir
de la promulgación del presente reglamento, para la defensa de su
Informe Final. Cumplido este plazo deberán someterse al Programa de
Graduación de Antiguos Estudiantes No Titulados.

Art. 58. Los estudiantes que hayan concluido sus estudios en gestiones
anteriores a la promulgación del presente o se encuentren en el caso
que señala el Art. 40.3. del presente reglamento, deberán someterse al
Programa de Graduación de Antiguos Estudiantes No Titulados, cuyas
características estarán sujetas a reglamento específico.

Art. 59. Los universitarios que tuvieran la posibilidad de graduarse por


excelencia deberán seguir los pasos establecidos en la Normativa
Universitaria vigente.

Sucre, Junio de 2018


______________________________________________________________________________________
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
CONSTRUCCIÓN CIVIL Y TOPOGRAFÍA 23

También podría gustarte