Está en la página 1de 23

Ing.

Karen Romo Santafé


Plan de Manejo Ambiental 2019-2022
El Plan de Manejo Ambiental contiene un conjunto
estructurado de medidas destinadas a mitigar,
restaurar y/o compensar los impactos ambientales
negativos potenciales, así como maximizar los
impactos positivos durante las etapas de
construcción, operación, mantenimiento y abandono
de las obras proyectadas.
Plan de Prevención y Mitigación de Impactos
• Plan de Contingencias

Plan de Capacitación
• Plan de Manejo de Desechos

Plan de Relaciones Comunitarias


• Plan de Áreas Afectadas

Plan de Cierre y Abandono.


• Plan de Monitoreo y Seguimiento
Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

• Plan de Contingencias
Plan de Capacitación

• Plan de Manejo de Desechos


Plan de Relaciones Comunitarias

• Plan de Áreas Afectadas


Plan de Cierre y Abandono.

• Plan de Monitoreo y Seguimiento


Generación y
almacenamiento
de desechos no
peligrosos
orgánicos-
inorgánicos
Desechos sólidos (Residuo sólido):
conjunto de materiales sólidos de
origen orgánico e inorgánico
(putrescible o no) que no tienen utilidad
práctica para la actividad que lo
produce, siendo procedente de las
actividades domésticas, comerciales,
industriales
. Recolección convencional

Consiste en utilizar
camiones (usualmente
compactadoras) donde
se vierten los residuos,
para su posterior
disposición.

La capacidad de estos
vehículos varía entre 2
y 8 toneladas (siendo
el promedio 4
toneladas)
. Relleno sanitario

Un relleno sanitario es una obra de ingeniería destinada a la


disposición final de los residuos sólidos domésticos

Consiste en preparar un terreno, colocar los residuos, extenderlos


en capas delgadas, compactarlos para reducir su volumen y cubrirlos
al final de cada día de trabajo, con una capa de tierra de espesor
adecuado.
EMISIONES DE GASES DE EFECTO
USO DEL AGUA
INVERNADERO

Se necesita mucha agua para producir textiles,


Se calcula que la industria de la
además de tierra para cultivar algodón y otras moda es responsable del 10% de las
fibras emisiones globales de carbono, más
que todos los vuelos internacionales
Para fabricar una sola camiseta de algodón se y el transporte marítimo juntos.
necesitan, según estimaciones, 2.700 litros de
agua dulce, suficientes para satisfacer las
necesidades de agua potable de una persona
durante dos años y medio.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Se estima que la producción textil es


responsable de alrededor del 20% de la
contaminación del agua limpia del mundo
por los productos de teñido y acabado.
Por ejemplo, consumir
productos con
empaques más
• Reducir Se refiere
pequeños o
reducir el volumen de
empaques elaborados
los residuos.
con materiales
biodegradables o
reciclables.
• Reutilizar Se Por ejemplo,
refiere a utilizar utilizar botellas
los materiales de PET o vidrio
que aún pueden para almacenar
servir, en lugar agua, aceites o
de desecharlos. alimentos.
Por ejemplo,
• Reciclar Se refiere a
transformar botellas
transformar los
de PET desechadas
materiales de
en fibras sintéticas
desecho en nuevos
para la confección de
productos.
prendas de vestir.
Manejo adecuado de desechos peligrosos y no
peligrosos
En forma genérica se entiende por “residuos peligrosos”
a los residuos que debido a su peligrosidad intrínseca,
pueden causar daños a la salud o el ambiente
El tratamiento de los residuos peligrosos
se produce a tres niveles:

Secundario: elimina la Tratamiento final:


Primario: preparación del encaminado al
toxicidad del residuo,
residuo para otros tratamiento de las aguas
destruye y elimina los
tratamientos. previamente al vertido
constituyentes peligrosos.

Tratamientos Tratamientos Tratamientos


fisicoquímicos biológicos térmicos

También podría gustarte