Está en la página 1de 18

CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN

Regional Risaralda
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN

Como lo habíamos dicho en la presentación anterior, un


mapa de navegación es la representación gráfica de la
organización de la información de una estructura
multimedia. Expresa todas las relaciones de jerarquía  y
secuencia y permite elaborar escenarios de
comportamiento de los usuarios.
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Existen diferentes modelos para organizar la información en una aplicación
multimedia, o en una pagina web específicamente, esto se le conoce como
tipos o clases de navegación, de estas existen 6 tipos o clases.

•Navegación lineal

•Navegación lineal en estrella

•Navegación jerárquica

•Navegación no lineal

•Navegación compuesta

•Navegación múltiple
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Navegación lineal

La navegación lineal permite un flujo de la información mas estable, es muy útil


cuando se quiere llevar un proceso paso a paso, con una multimedia de
estructura lineal permite que el usuario reciba la información en un orden
adecuado, únicamente con la opción de ir adelante y atrás.

Podemos ir a la siguiente página o a la anterior.


CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Ejemplo:

https://sites.google.com/site/proghtml/tipos-de-navegacion
http://disenowebakus.net/estructura-de-navegacion-en-un-sitio-web.php
https://es.slideshare.net/Andramontano/mapas-de-navegacin-31961789
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Navegación lineal en estrella

La navegación en estrella se basa es igual que el sistema explicado


anteriormente, a diferencia que este va y vuelve hacia el inicio.
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Ejemplo:
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-revoluciones.html
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-independencia-usa.html
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-imperios.html
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Navegación jerárquica

Navegación jerárquica o de árbol. Esta estructura comienza con una página


principal o raíz , se presentan varias opciones que permite ir visualizando
páginas más especificas. El contenido se desarrolla en forma ramificada
pudiendo visitar cada una de las secciones por separado.
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Ejemplos:
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-imperialismo.html
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-revolucionfrancesa.html
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-napoleon.html
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Navegación no lineal

Es adecuada cuando se tiene que conservar el camino general, pero hay que dar
cabida a ligeras variaciones, tales como saltarse determinadas páginas. Permite
algunos desvíos controlados, la estructura obliga a regresar al camino principal,
al tener un desvió lateral es una pequeña información adicional.
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Ejemplos:
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-socialismo.html
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-marxismo.html
http://www.claseshistoria.com//guillermo/c-mpasarte/franciscodegoya.html
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Navegación compuesta

La navegación compuesta funciona de forma múltiple, es la que combina


diferentes sistemas de navegación
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Ejemplos:
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-antiguoregimen.html
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-movimientoobrero.html
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-revolucionrusa.html
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Navegación múltiple

La estructura de un sitio en el que cada una de sus páginas está vinculada a


todas las demás se denomina navegación múltiple. Con este sistema el número
de vínculos o enlaces es igual al número de páginas por el número de páginas
menos una.
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN
Ejemplos:

http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/mapa-conceptual.html
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-1guerramundial.html
http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-revolucionindustrial.html
CLASIFICACION MAPA DE NAVEGACIÓN

Dos reglas importantes de Jakob Nielsen: Una de las personas más


respetadas en el ámbito mundial sobre la usabilidad en la web.

1. La estructura del sitio web debe estar al servicio del contenido,


reflejar el contenido y sus relaciones… Algo que parece obvio, a
veces se suene pasar por alto.

2. El contenido de un sitio web debe estar al servicio del usuario”

También podría gustarte