Está en la página 1de 22

GENERALIDADES DEL PLAN DE MANEJO

(Aprobado mediante Resolución No 393 del 14 de septiembre


de 2017)

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS


NEVADOS
Misión: Administrar y Manejar las áreas a cargo de Parques
Nacionales Naturales y coordinar el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SINAP) de Colombia, promoviendo la
participación de diversos actores, con el propósito de
conservar la diversidad biológica y cultural del país,
contribuyendo al desarrollo sostenible y a un medio ambiente
sano.

Visión: Parques Nacionales Naturales de Colombia será


reconocido por la conservación de los beneficios naturales,
culturales, sociales y económicos que generan sus áreas
protegidas para Colombia y el mundo.
DIAGNÓSTICO

UBICACIÓN

El Parque Nacional Natural Los


Nevados se encuentra en el Macizo
del Ruiz, que lo conforman los
Volcanes Nevados del Ruiz, Santa
Isabel y Tolima.
JURISDICCIÓN

Departamentos:

•Caldas (Municipio de Villamaría 13,5%)

•Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y


Pereira 35,6%).

•Quindío (Municipio de Salento 3,8%).

•Tolima (municipios de Ibagué, Anzoátegui, Santa


Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca y Herveo
47,1%).
DATOS GENERALES

Extensión: 61.420 hectáreas de superficie terrestre (precisión a


escala 1:25.000)
Altura: entre 2600 y 5321 msnm Clima: Frío – templado.
Temperatura: 14 ºC y – 4ºC
La precipitación es del orden de 200 a 400 mm/mes en la
vertiente occidental que es la más húmeda.
Creación: Resolución ejecutiva No 148 del 30 de abril de 1974
Ecosistemas: Bosque altoandino, humedales altoandinos,
páramo, súper páramo y nival.
Actividades: Senderismo, observación de fauna y flora silvestre,
montañismo, escalada en hielo y roca, fotografía y video,
investigación y educación ambiental.
HIDROGRAFÍA
Comprende 7 cuencas,
• 5 cuencas drenan en el Magdalena: Gualí,
Lagunilla (Azufrado), Totare( Totarito), Coello
(Combeima), Recio ( Río Azul),
• 3 cuencas al río Cauca: Chinchiná (Río Claro,
Molinos), Campoalegre (La Cristalina, San Ramón
(2), San Romualdo), Quindío(Quebrada Cardenas),
Otún( Barbo)
• Suministra agua para consumo humano de
aproximadamente 3.000.000 de habitantes
BIOMAS PRESENTES EN EL PNN LOS NEVADOS
FAUNA
INFRAESTRUCTURA

DULIMA
BRISAS
ARENALES

ESTACIÓN CIENTIFICA
DE ALTA MONTAÑA

CENTRO DE VISITANTES EL CISNE CABAÑA EL CISNE

CABAÑA LA
LAGUNA DEL
OTUN

POTOSÍ LA CUEVA
Especies prioritarias para la
investigación (EPI)
MONITOREO E INVESTIGACIÓN

• El Parque cuenta con un plan de investigaciones donde se evidencian las prioridades de


investigación para el Área Protegida; través de la investigación de la biodiversidad se genera
conocimiento para plantear estrategias que aporten a la toma de medidas de manejo del Área
Protegida y contribuye a la gestión interinstitucional al contar con el apoyo de entidades con
fines de investigación.

• El PNN Los Nevados cuenta con un Programa de Monitoreo donde se establecen los métodos
y estrategias de monitoreo de los VOC y de las amenazas tomando como enfoque principal las
cinco (5) situaciones de manejo priorizadas para el área protegida.
Presiones evidenciadas en el PNN Los Nevados
Presiones evidenciadas en el PNN Los Nevados
Presiones evidenciadas en el PNN Los Nevados
Presiones evidenciadas en el PNN Los Nevados
ORDENAMIENTO

Sectores de Manejo del PNN Los


Nevados
Zonificación del PNN Los
Nevados
Zona Definición Actividades Permitidas
Desarrollo de investigaciones científicas autorizadas por Parques Nacionales
Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima
Zona Primitiva Naturales de Colombia de acuerdo con el portafolio de investigaciones y el
intervención humana en sus estructuras naturales.
programa de monitoreo establecido para el Área Protegida
1. Desarrollo de investigaciones científicas autorizadas por Parques Nacionales
Zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a la
Naturales de Colombia
Zona Intangible más mínima alteraciones humanas, a fin de que las
2. Monitoreo e investigación orientada a determinar la efectividad del manejo del
condiciones naturales se conserven a perpetuidad.
Área Protegida.
Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y
que está destinada al logro de la recuperación de la 1. Acciones de restauración ecológica y de favorecimiento de la regeneración
naturaleza que allí existió y obtener mediante natural.
Zona de
mecanismos de restauración un estado deseado del ciclo 2. Acciones que se deriven de los lineamientos de uso, ocupación y tenencia .
Recuperación Natural
de evaluación ecológica; lograda la recuperación o el 3. Uso de senderos (identificados en el POE) para tránsito.
estado deseado, esta zona será denominada de acuerdo 4. Desarrollo de investigaciones científicas autorizadas.
con la categoría que le corresponde.
1. Actividades ecoturísticas.
Zona que por sus condiciones naturales ofrece la
2. Desarrollo de investigaciones científicas autorizadas.
Zona de Recreación posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su
3. Acciones de restauración ecológica y de favorecimiento de la regeneración
General Exterior recreación al aire libre, sin que esta pueda ser causa de
natural.
modificaciones significativas del ambiente.
4. Aquellas que se deriven de los lineamientos de uso, ocupación y tenencia.
Zona en la cual por sus condiciones naturales,
características y ubicación pueden realizarse actividades 1. Actividades ecoturísticas
Zona de Alta
recreativas y otorgar educación ambiental de tal manera 2. Desarrollo de investigaciones científicas autorizadas
Densidad de Uso
que armonice con la naturaleza del lugar, produciendo la 3. Acciones de restauración ecológica en coordinación con el área protegida.
menor alteración posible.
PLAN ESTRATEGICO DE ACCIÓN DEL PNN LOS NEVADOS
@ParquesColombia

@parquescolombia

@ParquesNaturalesdeColombia

Somos la gente de
w w w. p a r q u e s n a c i o n a l e s . g o v. c o
la conservación

También podría gustarte