Está en la página 1de 9

Nombre: Patrick Zea De La Cruz

Profesor: Fernando Hernan Utia


Abel Raimundo Arauco

Parador+Mirador
Pantanos de villa:
• Clima: El clima del área es típico de la costa central del Perú
Con una estación invernal caracterizada por cielos grises,
intensa humedad y suaves lloviznas entre junio y septiembre, y
una estación cálida o de verano entre diciembre y marzo.
• Temperatura mim:18.6ºC
• Y la humedad relativa fluctúa entre 85 y 99%.
El área que ocupan los Pantanos de Villa se localiza en el
departamento de Lima, al sur de la ciudad de Lima, en el
distrito de Chorrillos, aproximadamente entre los 12°11´42

Topografía: ´´ - 12°13´18´´ LS y76°58´42´´ - 76°59´42´´ LW. Los


Pantanos de Villa están clasificados como una zona de vida
de desierto desecado subtropical, en la provincia
biogeográfica del Desierto Pacífico.
 Presenta un rango altitudinal de 0 – 5 msnm, una
 temperatura promedio de 15°C a 26ºC, el periodo de
llovizna, aunque muy leve, se da entre junio y septiembre.

Los Pantanos de Villa, en Lima, Perú, se


originaron a partir de las aguas
subterráneas del río de Surco, uno de los
ramales del río Rímac, que ha dado origen
a estos ambientes de gran importancia
científica, económica y social; con alto
grado de endemismo y elementos
biogeográficos particulares. Los pantanos
han sufrido muchas variaciones de forma.
Su extensión se ha reducido de 2000
hectáreas a principios de siglo, a 263,27
hectárea
Idea de generatriz:
• En la segunda ciudad más grande del mundo localizada en un desierto se encuentra un oasis que
sobrevive pese a todo. El crecimiento urbano de Lima, la capital peruana ha ido aniquilando los pocos
espacios naturales que tenía, sin embargo, aún se conserva un gran humedal en su zona sur, en el
distrito de Chorrillos. Es un área protegida llamada Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa
(RVSPV).
Palabras clave: Primeras ideas:
*Refugio de vida silvestre *El mantenimiento de las condiciones naturales debido a las
*conservación de habitas medidas de conservación adoptadas por el estado.
Las aguas subterráneas de la formación de los pantanos de villa.
Preguntas(RESPUESTAS)
• ¿Qué queremos que el edificio sea?
• Queremos que sea un lugar turístico y natural.
• ¿Qué queremos comunicar?
• Queremos comunicar las plantas y la naturaleza con la flora y fauna.
• ¿Cómo serán las divisiones espaciales?
• Por una lado esta la laguna con la flora y por otro las cabañas.
• ¿Cómo se concibe el espacio interior o delimitado?
• Mediante la laguna ya es delimitado.
Maqueta:
Planta
Planta
Elevaciones:

También podría gustarte