Está en la página 1de 7

El Ciclo Celular:

LA
MEIOSIS
Grupo # 2
¿Qué es?
La meiosis es un tipo de división celular que da cómo resultado
la producción de células reproductoras o gametos.
Tiene lugar, únicamente, en unas células determinadas
de los organismos con reproducción sexual.
Mediante dicho proceso, a partir de una célula
diploide obtenemos cuatro células haploides.

La meiosis hace posible que se mantenga la dotación cromosómica de cada


especie. Es muy importante que el proceso de la meiosis transcurra
correctamente, ya que si el nuevo individuo no recibe la dotación
cromosómica adecuada, presentará graves alteraciones que pueden impedir su
desarrollo.
Partes de la Meiosis
INTERFASE I
-Se obtienen dos cromátidas que permanecen unidas por el
centrómero
- Las llamamos cromátidas hermanas
- Las cromátidas comienzan a hacerse visibles al final de esta fase
MEIOSIS I
PROFASE I
Es la fase más larga y compleja de la meiosis. Se divide en 5 subfases:

LEPTOTENO CIGOTENO PAQUITENO

DIPLOTENO DIACINESIS
METAFASE I
-Los quiasmas se desplazan por los cromosomas hasta
que llegan a los extremos.

-Los cromosomas se disponen formando la placa


ecuatorial.

ANAFASE I
-Las cromátidas continúan unidas por el centrómero.

-Cada cromosoma se separa de su homólogo.

TELOFASE I
-Se constituyen las envolturas nucleares alrededor de
cada grupo de cromosomas.
MEIOSIS II
Profase II
-Cada par de cromátidas está unido por el centrómero y
se desplaza hacia el ecuador de la célula.

Metafase II
-Las cromátidas se unen por el centrómero a las fibras
del huso y se disponen en la placa ecuatorial.

Anafase II
-Se rompe el centrómero y cada cromátida se separa de
su cromátida hermana, y es arrastrada hacia uno de los
polos de la célula.

Telofase II
-Al final del proceso, se obtienen cuatro células que contienen
tres cromosomas, uno de cada pareja; estas células darán
lugar a las células sexuales o gametos, que son haploides.

También podría gustarte