Está en la página 1de 18

Unidad V

Los discursos implícitos y explícitos


Contenidos:
• Definición de discursos implícitos y explícitos.
• Características de cada tipo de discurso.
• Importancia de reconocer los discursos implícitos en la comunicación.
Habilidad para la vida:
Trabajo en Equipo
Que es un discurso:
Y que es un discurso implícito o explicito?
• Los discursos implícitos y explícitos se refieren a la forma en que la
información se presenta en un mensaje o comunicación. La diferencia
principal radica en cuánta información se proporciona directamente
en el mensaje y cuánta debe ser inferida por el receptor.
Diferencia entre discursos implícitos y
explícitos:
• Discurso explícito: En el discurso explícito, la información se presenta de manera clara y directa. El mensaje
es directamente comprensible y no requiere que el receptor haga suposiciones o inferencias para entender
su significado. En otras palabras, todo está claramente expresado en el mensaje.

• Discurso implícito: En el discurso implícito, parte de la información no se presenta directamente en el


mensaje, sino que debe ser inferida por el receptor. Esto significa que el significado completo puede estar
oculto detrás de las palabras utilizadas y requiere que el receptor comprenda el contexto y las pistas sutiles
para entender el mensaje en su totalidad.
Que importancia tiene:
• La comprensión de los discursos implícitos y explícitos es esencial en la comunicación efectiva, ya que
permite una interpretación más completa y precisa de los mensajes. Aquí hay algunas razones por las que es
importante:

•  Contexto: Los discursos implícitos a menudo se basan en el contexto y en las relaciones entre las partes
involucradas. Comprender estos discursos permite captar el significado completo y evitar malentendidos.

•  Cultura y Lenguaje: En diferentes culturas y contextos, las implicaciones pueden variar. Entender los
discursos implícitos ayuda a evitar interpretaciones erróneas basadas en diferencias culturales.

• Eficiencia: En muchas situaciones, los discursos implícitos pueden transmitir información compleja de
manera más eficiente. Esto es especialmente relevante en ambientes profesionales y académicos.
Ejemplos:
• Discurso explícito: "La reunión se llevará a cabo a las 10 AM en la sala de conferencias."

•  Discurso implícito: "Sería genial si alguien pudiera encargarse de coordinar la logística para la conferencia."

•  En este segundo ejemplo, la solicitud para coordinar la logística no se hace de manera directa, pero se
infiere que se necesita que alguien asuma esa responsabilidad.

•  
Ejemplos:
• Discurso explícito: "Por favor, envíe su informe antes del viernes a las 5 PM."

• Discurso implícito: En una conversación sobre un proyecto atrasado, alguien dice: "Necesitamos hacer un
esfuerzo adicional si queremos cumplir con los plazos originales."

•  En este caso, la sugerencia de trabajar más para cumplir con los plazos es implícita y no se menciona
directamente.
Unidad 8- Ortografía
Concordancia verbal y nominal.
Signos de puntuación, acentuación, uso de
consonantes.
¿Qué es la concordancia verbal?
• La concordancia verbal es un tipo de concordancia
gramatical entre el sujeto y el verbo de una frase. 
• La concordancia verbal pone su foco en el número del verbo,
que puede ser singular o plural, y el tipo de sujeto, que
puede ser una entidad o una primera persona, una segunda,
una tercera, pudiendo ser singular o plural.
Como reglas generales, se establece
que:
• Si el sujeto es singular, el verbo también debe ser singular.
• Si el sujeto es plural, el verbo también debe ser plural.
No obstante, hay varios casos que escapan a
estas reglas. Algunos de ellos son:
• Si el sujeto es colectivo, el verbo será singular. Por ejemplo: la
gente corre; la jauría se aproxima.
• Si el sujeto es múltiple, el verbo será plural. Por ejemplo:
Andrea y Juan caminan; el perro y el gato estuvieron peleando.
• Sin embargo, si el verbo va primero, entonces es singular. Por
ejemplo: cayó agua y granizo.
• Si los elementos son neutros, también el verbo es singular. Por
ejemplo: empujar y grita no es lo apropiado.
• Si los elementos hacen referencia a una misma entidad, también
el verbo es singular. El cantante y compositor fue presentado.
¿Qué es la concordancia nominal?
• La concordancia nominal es un tipo de concordancia
gramatical entre los adjetivos y determinantes con el
sustantivo. 
• La concordancia nominal pone su foco en el género y el
número del sustantivo y el de los adjetivos y determinantes
dentro de una misma frase. Así, el género de un sustantivo,
adjetivo o determinante puede ser masculino o femenino;
mientras su número puede singular y plural.
Como reglas generales, se establece
que:
• Si el sustantivo es masculino, el adjetivo o el determinante
también lo será. Por ejemplo: un chicho alto; ese hombre
extraño; el perro faldero.
• Si el sustantivo es femenino, el adjetivo o el determinante
también lo será. Por ejemplo: una chica linda; esa mujer ansiosa;
la gata amistosa.
• Si el sustantivo es plural, el adjetivo o el determinante también lo
será. Por ejemplos: los perros rabiosos; las gatas taciturnas.
• Si el sustantivo es singular, el adjetivo o el determinante también
lo será. Por ejemplo: el árbol frondoso; la flor marchita.
Ortografía

También podría gustarte