Está en la página 1de 10

RUPTURA O ROTURA

LIGAMENTARIA
¿QUÉ ES UN LIGAMENTO?

Es una estructura anatómica en forma de


banda, compuesto por fibras resistentes
que conectan los tejidos que unen a los
huesos en las articulaciones.
FUNCIÓN

Se basa principalmente en la unión y


estabilización de estructuras anatómicas,
siendo común de encontrar entre los huesos y
cartílagos del organismo, especialmente en
aquellos que forman articulaciones.
TIPOS DE ROTURAS POR
GRADOS
En general existen tres grados de lesión de los
ligamentos:

Grado I o leve: distensión.


Grado II o moderado: ruptura parcial.
Grado III o severo: ruptura total.
TIPOS DE RUPTURAS
PARCIAL

Se pasa el límite de elasticidad y se rompe parte del ligamento. El dolor, la inflamación y la


inestabilidad están más presentes. Son el doble de frecuentes que las rupturas totales y
pueden estar asociadas con patología concomitante, patología del bíceps y lesiones
cartilaginosas, entre otras.

TOTAL

El ligamento se rompe por completo. La inestabilidad y el dolor son síntomas propios de


este tipo de lesión.
CAUSAS

Reducir la velocidad y
Realizar deportes en los cambiar de dirección de Traumatismo Una desaceleración
cuales se presentan manera repentina (con directo. exagerada o una contusión.
torsiones. brusquedad.)

Sobreesfuerzos continuos o El uso de un calzado Levantar algún objeto Frenar súbitamente en la


a cambios bruscos de ritmo. inadecuado. demasiado pesado. carretera.
APARIENCIA NORMAL DEL LIGAMENTO COLATERAL
ULNAR DEL CODO.
ROTURA COMPLETA DEL LIGAMENTO COLATERAL ULNAR
DEL CODO.
APARIENCIA NORMAL DEL LIGAMENTO COLATERAL
MEDIAL DE LA RODILLA.
ROTURA GRADO II DEL LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL DE LA RODILLA
CON AFECCIÓN DE LA CAPA SUPERFICIAL.

También podría gustarte