Está en la página 1de 37

PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUAS GRISES
LICEO MINERO AMÉRICA

DOCENTES

DAMIAN LÓPEZ
ESPECIALISTA ELECTRÓNICA
 
VERÓNICA LASTRA VÁSQUEZ
ESPECIALISTA QUÍMICA INDUSTRIAL
.
ANTECEDENTES

 Mejoramiento de un sistema de gestión integral (Calidad, medioambiente y seguridad)

 Articular las diferentes especialidades (Química industrial, Metalurgia y Electrónica.

 Oportunidad para realizar trabajos prácticos en planta de tratamiento de aguas grises.

 Sellos del establecimiento ( Convivencia escolar, medioambiente y seguridad)


INTRODUCCIÓN

Actualmente se encuentra en las dependencias del Liceo Minero América una planta de
tratamiento de aguas grises, la cual fue inaugurada el 16 de marzo del 2017 con el fin de
mejorar el sistema de gestión integral especialmente en el área medioambiental y a su vez que
estudiantes técnicos especialmente de Química Industrial y Electrónica puedan trabajar en ella
adquiriendo mayor conocimiento en esta área.
 
Este proyecto se logró a través de un convenio de cooperación de Codelco División Ministro
Hales y Disal para la instalación del sistema de tratamiento de aguas grises.

El agua que ingresa a la planta de tratamiento proviene del casino del liceo y solo deben
ingresar aguas grises que contengan aceites, grasas y detergentes.
 
El sistema de tratamiento debe ser controlado diariamente por profesores especialistas donde
lleva un trabajo de horas para el buen funcionamiento en la parte operacional, analítica y
eléctrica.
UBICACIÓN
OBJETIVOS

 Objetivos General:

1. Utilizar un sistema de tratamiento de aguas grises para la reutilización de las aguas


provenientes del casino del establecimiento Liceo Minero América.

Objetivos específicos:

2. Identificar los componentes de un sistema de tratamiento de aguas grises.

3. Examinar el funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas grises.

4. Operacionalizar y mejorar el funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas grises

5. Analizar los resultados obtenidos de los procesos de funcionamiento del sistema de aguas
grises .

5. Utilizar la priorización curricular para las especialidades de química


industrial(laboratorio químico) y electrónica,en el trabajo desarrollado dentro de la
planta de tratamiento de aguas grises.
METODOLOGÍA

Priorización curricular para especialidad química industrial e electrónica.

Especialidad química industrial:

OA 1: Tomar muestras para análisis químico de materias primas, productos intermedios o


finales, de acuerdo a protocolos establecidos y resguardando la integridad y
representatividad de la muestra, las normas de seguridad, utilizando equipos auxiliares y
materiales apropiados. (Nivel 1 – 3° Medio – 4° Medio)

Especialidad química industrial:

OA 2: Medir y registrar con precisión el comportamiento de variables e indicadores de los


productos, muestras y procesos productivos, utilizando instrumentos tales como:
termómetros, manómetros, pHmetros, higrómetros, analizadores de gases, barómetros,
flujómetros, romanas, pesas electrónicas y balanzas, entre otros. (Nivel 1 – 3° Medio – 4°
Medio)
METODOLOGÍA
Especialidad química industrial:

OA 3: Preparar informes de observaciones y mediciones realizadas acerca del


comportamiento de variables e indicadores de los productos, muestras y procesos
productivos, describiendo las tendencias, de acuerdo con formatos establecidos manuales y
digitales, para la consideración y aprobación del profesional especialista. (Nivel 1 – 3°
Medio – 4° Medio)

Especialidad química industrial:

OA 4: Medir, registrar y verificar datos de los estados iniciales de las muestras y de los
cambios físicos y químicos ocurridos durante los ensayos o análisis, utilizando equipos e
instrumentos apropiados y controlando las variables que pudieran afectar o sesgar las
observaciones y mediciones.
(Nivel 2 – 3° Medio – 4° Medio)

Especialidad electrónica:

- OA 7: Modificar programas y parámetros, en equipos y sistemas eléctricos y electrónicos


utilizados en control de procesos, según requerimientos operacionales del equipo o planta
y la normativa eléctrica vigente. (Nivel 1- Cuarto medio)
METODOLOGÍA

Funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas grises.


.

Simulaciones por medio de trabajos prácticos para lograr el conocimiento del


proceso de tratamiento.

Protocolo de seguridad para ingreso al área .

Articular las especialidades de química industrial y electrónica.

Mantención y automatización de equipos en sistema eléctrico .


METODOLOGÍA

Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas grises

Sistema de gestión integral (Calidad, medioambiente y seguridad).

Mejoramiento de sistema de regadío y recuperación de aguas.

Proyecto para obtener recursos de mejoramiento del sistema de


tratamiento.
METODOLOGÍA

Analizar los resultados obtenidos del sistema

Especialidad química industrial:


- Controlar parámetros físico-químico en diferentes equipos del
sistema.

Especialidad electrónica:
- Controlar sistema eléctrico.

Articulación de especialidad:
- Protocolo de seguridad de ingreso al área .
- Operación de la planta de tratamiento de aguas grises.
RESULTADOS ESPERADOS

 Se espera obtener un mejoramiento en las habilidades practicas de los estudiantes de las


distintas especialidades.

 Entregar un conocimiento de los recursos hídricos y generar conciencia en el uso de


estos.

 Mejoramiento en el sistema de gestión integral dentro de las diferentes áreas de calidad,


medioambiente y seguridad.

 Obtener agua industrial bajo los parámetros permitidos por la NCh 2313 de aguas
residuales.

 Utilizar agua industrial para regadío de áreas verdes y para procesos metalúrgicos.
PLANTA DE AGUAS GRISES
DIAGRAMA DE PROCESO
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
El Técnico de Nivel Medio en Electrónica, tendrá una formación
que promueve el análisis, diseño, operación, mantenimiento,
programación y configuración de equipos y sistemas eléctricos y
electrónicos basados en tecnologías análogas, digitales, de control,
de automatización y potencias, lo que les permitirá realizar
funciones en las distintas áreas de la industria electrónica,
asegurándoles la inserción laboral de manera satisfactoria.
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL

Formación diferenciada
Técnico-Profesional

Tradicional Dual

Terceros medios Cuartos medios


ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD

Paul Cruz

Pablo Escorza

Damián López
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
PLAN DE ESTUDIO DE LA ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
SALIDAS A TERRENO (TRATACAL)
TERCEROS MEDIOS
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
SALIDAS A TERRENO (TRATACAL)
TERCEROS MEDIOS
ESPECIALIDAD QUIMICA
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
SALIDAS A TERRENO (TRATACAL)
TERCEROS MEDIOS
PANEL DE CONTROL
MANTENCIÓN DE EQUIPOS
PROTOCOLO DE SEGURIDAD
 Antes de ingresar a las instalaciones se debe utilizar equipos de protección personal
(EPP).

 Realizar análisis de riesgo de trabajo (ART).

 Hoja de datos de seguridad (HDS).

 Plan de emergencia.

 Registro diario de control.


PROTOCOLO DE SEGURIDAD

Reglas por la Vida


PROTOCOLO DE SEGURIDAD

Riesgos Críticos
PROTOCOLO DE SEGURIDAD
ESPECIALIDAD QUÍMICA
INDUSTRIAL
PRIORIZACION CURRICULAR:

OA1: Tomar muestras para análisis químico de materias primas, productos intermedios o finales, de
acuerdo a protocolos establecidos y resguardando la integridad y representatividad de la muestra, las
normas de seguridad, utilizando equipos auxiliares y materiales apropiados. (Nivel 1)

OA 2: Medir y registrar con precisión el comportamiento de variables e indicadores de los productos,


muestras y procesos productivos, utilizando instrumentos tales como: termómetros, manómetros,
pHmetros, higrómetros, analizadores de gases, barómetros, flujómetros, romanas, pesas electrónicas y
balanzas, entre otros. (Nivel 1)

OA3: Preparar informes de observaciones y mediciones realizadas acerca del comportamiento de


variables e indicadores de los productos, muestras y procesos productivos, describiendo las
tendencias, de acuerdo con formatos establecidos manuales y digitales, para la consideración y
aprobación del profesional especialista.
(Nivel 1)

OA 4: Medir, registrar y verificar datos de los estados iniciales de las muestras y de los cambios
físicos y químicos ocurridos durante los ensayos o análisis, utilizando equipos e instrumentos
apropiados y controlando las variables que pudieran afectar o sesgar las observaciones y mediciones.
(Nivel 2)
Modulo Objetivo Objetivo Aprendizaje esperado Actividades de
priorizado genérico aprendizaje

Cuidado del medio ambiente y - Guías de trabajo


tratamiento de residuos. OA1 I Aprendizaje esperado 1 -2- 3 - Capsulas
- Videos

- Guías de trabajo
Manejo y almacenamiento de seguro de OA1 K Aprendizaje esperado 1 -2- 3 - Capsulas
materiales - Videos

- Guías de trabajo
Técnicas, procesos y equipo de Aprendizaje esperado 1 -2- 3 - Capsulas
OA2 C
laboratorio. - Videos

- Guías de trabajo
Aprendizaje esperado 1 - Capsulas
Técnicas de análisis instrumental OA4 C - Videos

- Guías de trabajo
Mantenimiento de equipos e Aprendizaje esperado 1-2 - Capsulas
instrumentos de laboratorio. OA4 C - Videos

- Guías de trabajo
Aprendizaje esperado 1 - Capsulas
Toma de muestras OA1 I
- Videos
EQUIPOS Y REACTIVOS
SEGUNDA ETAPA PROYECTO 2021

 Articular las distintas especialidades como: Química industrial, electrónica y


metalurgia.

 Canalizar un sistema de regadío a las áreas verdes.

 El estudiante pueda realizar experiencias practicas dentro de la planta de tratamiento de


aguas grises.

 Obtener agua industrial para ser utilizada en procesos metalúrgicos.

 Generar impacto en otros establecimiento para que puedas replicar sistema de


tratamiento.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte