Está en la página 1de 20

FASE

DE
EVALUACIÓ
N
FASE DE EVALUACIÓN
La evaluación :
 Mide la respuesta del paciente a las
intervenciones de enfermería y el
progreso de éste hacia la consecución
de los objetivos.

 Evalúa si la conducta o la respuesta


del paciente refleja la regresión o la
mejoría de un diagnóstico de
enfermería, o el mantenimiento de
un estado de salud.
Estudiando la
respuesta del paciente
y comparándola con
una conducta
afirmada en un
resultado esperado, se
determina si el
paciente ha
progresado y si los
cuidados de
enfermería fueron
eficaces.

Este paso ayuda ajustar los cuidados de


enfermería a unas necesidades
cambiantes del paciente.
SUB-ETAPAS

1. Recogida de datos sobre el estado de


salud del paciente.
Los datos se recogen con el propósito de
evaluarse por medio de las mismas
técnicas usadas en la valoración.
a. Entrevista .
b. Observación.
c. Examen Físico.
d. Repaso de los documentos.
2. Evaluación del logro de objetivos.
El propósito de la evaluación es
decidir si el objetivo del plan de
atención se logró. El objetivo se
evalúa en el momento o en la fecha
que se especificó en el plan de
atención.
Mientras se brinda la atención al
paciente, se reúne continuamente
nueva información acerca del mismo.
Algunos datos se usarán para evaluar
el logro de los objetivos.
Nos formularemos dos preguntas :

¿Cuál fue la conducta específica del


paciente, establecida en el objetivo?
¿Fue capaz de realizarla en el tiempo
establecido?
Lo único que se evalúa es la capacidad
del paciente para realizar la conducta
señalada dentro del objetivo
establecido.
Las intervenciones de enfermería no
son parte de la evaluación, estas serán
examinadas en la revaloración del
plan.

Ejemplo :
OBJETIVO : Lograr que el paciente
duerma 8 horas todas las noches.
EVALUACION : Se evaluará la conducta
del paciente. ¿Durmió el paciente 8
horas todas las noches?
Partes del enunciado de la evaluación :
•La conclusión de qué tan bien se logró el
objetivo : objetivo logrado, objetivo
parcialmente logrado, objetivo no logrado.
•La conducta del paciente.
Si el paciente es capaz de realizar la
conducta en el tiempo establecido, éste
se logró.

Si el paciente puede demostrar la


conducta, pero no tan bien como el
enfermero lo especificó en el enunciado,
el objetivo se logró parcialmente.

Si el paciente es incapaz de realizar la


conducta o está renuente, el objetivo no
se logró.
OBJETIVO : Lograr que el paciente camine a
lo largo del pasillo para el 18 de octubre.

 OBJETIVO LOGRADO : El paciente caminó la


distancia del pasillo.
 OBJETIVO LOGRADO PARCIALMENTE : El
paciente caminó hasta la mitad del pasillo.
 OBJETIVO NO LOGRADO : El paciente se
rehusó a caminar.
Conclusión de la Evaluación

El paciente ha En el tiempo estimado y por lo


logrado la puntuación tanto, se ha resuelto el
perfecta. problema, las intervenciones
han sido efectivas.

El paciente todavía no Pero hay una evolución algo


ha llegado a la favorable en su salud. Hay que
puntuación correcta valorar las causas : tiempo o
intervenciones.

No hay previsiones de
que el paciente llegue La intervenciones de
a la puntuación enfermería no fueron eficaces
correcta. y hay que modificar los
cuidados aplicados.
Diagnóstico de Enfermería :
Riesgo de lesión por presión en el adulto según lo evidenciado por
permanencia prolongada en cama. (código 00249)
Resultado esperado :
Integridad tisular : piel y membranas mucosas durante el turno. (1101)
110102 Sensibilidad : 5
110104 Hidratación : 5
110108 Textura : 5
110113 Integridad de la piel : 5

Evaluación / Resultado observado :


El paciente ha logrado la puntuación perfecta.
110102 Sensibilidad : 5
110104 Hidratación : 5
110108 Textura : 5
110113 Integridad de la piel : 5
3. Revaloración del Plan de atención o
Plan Futuro.
Cuando el objetivo no se ha logrado por
ser inapropiado, hay que revisar el
objetivo y las intervenciones de
enfermería.
* ¿Es realista el resultado?
* ¿Se formuló el resultado teniendo en
cuenta las fuerzas del cliente?
* ¿Resulta apropiado el espacio de
tiempo asignado?
La revaloración es el proceso de cambiar o
eliminar diagnósticos de enfermería
previos, objetivos y acciones con base a
nuevos datos del paciente, en caso de no
haberse logrado los resultados. Sigue a la
evaluación de objetivos.
Se reúne la mayor parte de los nuevos
datos, mientras se brinda atención de
enfermería.
Esta información se usará como
prueba para evaluar el logro del
objetivo y puede indicar la necesidad
de revisión del plan de atención
existente.
Se recomienda que la evaluación de
resultados considere :

 Hacer una lista de todos los resultados


que se propusieron en el plan de atención,
con las fechas límites.
 Valorar al paciente para ver si se
demuestra cambios en su apariencia, en
su estado físico, en lo que hace, dice,
según se había propuesto en el plan al
enunciar los objetivos.
 Establecer la comparación entre lo que
planeó y lo que alcanzó en el plazo
establecido y condiciones prefijas.
Ejemplo :
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA : Riesgo de
lesión por presión en el adulto según lo
evidenciado por permanencia prolongada
en cama.

OBJETIVO : Conservar la
integridad de la piel
durante el periodo de
hospitalización.
EVALUACION :
OBJETIVO LOGRADO : La
integridad de la piel se
mantuvo mientras
permaneció en cama,
durante el tiempo de
hospitalización.

REVALORACION : No
habría necesidad de
realizar la revaloración
porque no hubo
alteración de la
integridad de la piel.
THE

END

2022-II

También podría gustarte