Está en la página 1de 18

Técnicas de muestreo

de gas contaminantes
en el aire
Un trabajo de presentación e información para promover un cambio para
el medio ambiente
Integrantes:
 Ramirez Villca Jamil
 Trujillo Quispe José
 Yllaconza Quispe Yimer
 Quipse Condori Jhon
 Tomas Tello Sebastian
¿Qué es un gas contaminante?

 Un gas contaminante es aquel que, al estar presente en la atmósfera en


concentraciones superiores a las naturales o recomendadas, puede tener efectos
negativos en la salud humana, los ecosistemas o el medio ambiente en general.

 Estos gases pueden ser emitidos por fuentes naturales, como volcanes, emisión de
gases naturales o por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles,
las industrias, la agricultura o el transporte.
Concepto
 Las técnicas de muestreo de gases contaminantes en el aire son métodos y
procedimientos utilizados para recolectar muestras representativas de los gases
presentes en la atmósfera con el fin de determinar su composición y concentración.
Estas técnicas son fundamentales para evaluar y monitorear la calidad del aire y para
investigar la presencia y origen de contaminantes atmosféricos.
Gases contaminantes
 Los gases contaminantes pueden tener diferentes efectos dependiendo de su
naturaleza y concentración. Algunos ejemplos comunes de gases contaminantes son:
 Dióxido de carbono (CO2): Es uno de los principales gases de efecto invernadero y
contribuye al calentamiento global. Su principal fuente de emisión son la quema de
combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural.

 Dióxido de azufre (SO2): Se emite principalmente por la combustión de combustibles


fósiles que contienen azufre, como el carbón y el petróleo. El SO2 puede causar
problemas respiratorios y contribuir a la formación de lluvia ácida.
 Óxidos de nitrógeno (NOx): Son emitidos principalmente por la quema de
combustibles fósiles y por ciertos procesos industriales. Los NO x pueden contribuir a la
formación de smog y tener efectos adversos en la salud humana.

 Monóxido de carbono (CO): Se produce por la combustión incompleta de


combustibles fósiles y es altamente tóxico para los seres humanos. La exposición
prolongada al CO puede ser mortal.

 Metano (CH4): Es otro gas de efecto invernadero importante que se libera durante la
producción y transporte de carbón, petróleo y gas natural, así como en la agricultura y
los procesos de descomposición.
Técnicas
 Existen varias técnicas de muestreo de gases contaminantes en el aire. Las técnicas de
muestreo se seleccionan según el tipo de gas y los requisitos específicos del análisis. A
continuación, se presentan algunas de las técnicas comunes utilizadas para el
muestreo de gases contaminantes en el aire:
 Muestreo por absorción: En esta técnica, los gases contaminantes se capturan
mediante la absorción en un líquido o solvente adecuado. El gas se hace pasar a través
de un medio absorbente, como un líquido o un absorbente sólido impregnado, que
retiene selectivamente el contaminante. Posteriormente, se analiza el medio
absorbente para cuantificar la concentración del gas capturado. Ejemplos de técnicas
de absorción incluyen la absorción en líquidos como agua, ácido sulfúrico o soluciones
alcalinas.
 Muestreo por adsorción: En esta técnica, los gases contaminantes se capturan en un
adsorbente sólido, que tiene una alta afinidad por el gas objetivo. El aire se hace pasar
a través de un tubo o cartucho lleno de adsorbente, y los gases se adhieren a la
superficie del material adsorbente. Luego, el adsorbente se analiza para determinar la
concentración del contaminante. Los adsorbentes comunes utilizados incluyen carbón
activado, zeolitas y sílica gel.
 Muestreo por desorción térmica: Esta técnica se utiliza para liberar los contaminantes
capturados en un adsorbente para su posterior análisis. Se aplica calor al adsorbente,
lo que provoca la desorción de los gases atrapados. Luego, los gases desprendidos se
pueden analizar utilizando técnicas como cromatografía de gases (GC) o
espectrometría de masas (MS)
Instrumentos para medición de gases
contaminantes en el aire
 Para medir las técnicas de muestreo de gases contaminantes en el aire, se utilizan
diversos instrumentos y equipos especializados, la selección del instrumento adecuado
depende del gas específico que se esté midiendo y de los requisitos de la investigación
o monitoreo. A continuación, se mencionan algunos de los instrumentos comunes
utilizados para medir los gases contaminantes durante el muestreo:
 Analizadores de gases: Estos instrumentos se utilizan para medir la concentración de
gases contaminantes en el aire en tiempo real. Pueden ser específicos para un gas en
particular o tener la capacidad de medir múltiples gases simultáneamente. Algunos
ejemplos son los analizadores de dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx),
monóxido de carbono (CO) y otros gases específicos.
 Espectrómetros de masas: Estos instrumentos se utilizan para identificar y cuantificar
los diferentes compuestos químicos presentes en una muestra de gas. Los
espectrómetros de masas pueden proporcionar información detallada sobre la
composición química de una muestra y se utilizan en estudios de calidad del aire y
análisis de emisiones.
Causas del gas contaminante
 Actividades agrícolas: La agricultura puede contribuir a la contaminación del aire mediante
la liberación de gases como amoníaco (NH3) de fertilizantes y compuestos orgánicos
volátiles de cultivos y estiércol. Además, la quema de residuos agrícolas y forestales puede
generar emisiones de gases contaminantes.

  Emisiones del transporte: Los vehículos de motor que funcionan con combustibles fósiles
emiten gases contaminantes, incluyendo dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono
(CO), óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión. El tráfico de automóviles, camiones y
aviones contribuye significativamente a la contaminación del aire en áreas urbanas y cerca
de carreteras concurridas.
 Quema de combustibles fósiles: La quema de carbón, petróleo y gas natural para la
generación de energía y calefacción produce contaminantes como dióxido de azufre,
óxidos de nitrógeno, partículas y gases de efecto invernadero. Las centrales eléctricas,
las calderas industriales y los sistemas de calefacción residencial y comercial son
fuentes importantes de emisiones de gases contaminantes.

 Emisiones industriales: Las fábricas, plantas de energía y procesos industriales liberan


gases contaminantes al aire, como dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx),
compuestos orgánicos volátiles (COV) y partículas finas. Estos contaminantes
provienen de la quema de combustibles fósiles, procesos de producción y emisiones
de escape.
Consecuencias del gas contaminante
 Problemas respiratorios: La exposición a altas concentraciones de gases
contaminantes puede causar o agravar problemas respiratorios, como asma,
bronquitis crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Las partículas
finas y los gases irritantes pueden afectar los pulmones y las vías respiratorias, lo que
resulta en dificultad para respirar y problemas de salud a largo plazo.
 Impacto en la salud: Los gases contaminantes en el aire, como el dióxido de azufre y
los óxidos de nitrógeno, pueden contribuir a la formación de lluvia ácida. La lluvia ácida
puede dañar los ecosistemas acuáticos, los suelos y las estructuras de construcción, y
tener efectos adversos en la salud humana y la calidad del agua.
 Cambio climático: Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono,
contribuyen al calentamiento global y el cambio climático. El aumento de la
concentración de estos gases en la atmósfera provoca un aumento de la temperatura
media de la Tierra, lo que tiene consecuencias significativas, como el derretimiento de
los glaciares, el aumento del nivel del mar y los eventos climáticos extremos.
 Impacto en la biodiversidad: La contaminación del aire puede tener efectos negativos
en la biodiversidad y los ecosistemas. Los gases contaminantes pueden dañar la
vegetación, reducir la calidad del suelo y afectar a los animales, lo que tiene un
impacto en la cadena alimentaria y el equilibrio ecológico.
Posibles soluciones
 Transición a fuentes de energía limpia: Promover y acelerar la transición de las
fuentes de energía basadas en combustibles fósiles a fuentes de energía renovable,
como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. Esto reduce las emisiones de
gases contaminantes provenientes de la generación de electricidad y la calefacción.

 Mejora de la eficiencia energética: Implementar medidas y tecnologías que mejoren


la eficiencia energética en edificios, industrias y sistemas de transporte. Esto reduce el
consumo de energía y, por lo tanto, las emisiones de gases contaminantes asociadas.
 Promoción del transporte sostenible: Fomentar el uso de transportes más limpios y
sostenibles, como el transporte público, el uso compartido de vehículos, la movilidad
eléctrica y la infraestructura para peatones y ciclistas. Esto ayuda a reducir las
emisiones de gases contaminantes del sector del transporte.
 Control de emisiones industriales: Establecer regulaciones y estándares más estrictos
para el control de emisiones industriales. Fomentar la adopción de tecnologías más
limpias y la implementación de medidas de mitigación, como filtros y sistemas de
captura de emisiones, en las instalaciones industriales.
Conclusión
 Las técnicas de muestreo de gases contaminantes en el aire desempeñan un papel
fundamental en la evaluación y el monitoreo de la calidad del aire. Estas técnicas
permiten recopilar muestras representativas de los gases presentes en la atmósfera y
determinar su composición y concentración. Siendo fundamentales para la protección
de la salud humana, la conservación del medio ambiente y el desarrollo de políticas y
medidas efectivas para mejorar la calidad del aire.
¡¡Gracias por ver!!

También podría gustarte