Está en la página 1de 92

¡¡¡¡¡¡CONCEPTOS A TENER PRESENTE!!!!!

◦ RADIACIÓN PRIMARIA /
DIRECTA/INCIDENTE
◦ Radiación que sale de ventana del tubo de Rx en
forma de cono, cuyo vértice es el punto de origen de
la radiación(punto focal(/blanco)

◦ Radiación Secundaria o dispersa:


◦ Radiación generada por la interacción del haz
primario con la materia o estructura anatómica,
rebota y tiene diferentes direcciones.

◦ Radiación Remanente o emergente


Radiación que emerge de la materia o estructura
anatómica , sin cambiar de dirección y que
incide sobre el RI
¿Cómo se obtiene la “RADIACIÓN REMANENTE”?

◦ Haz útil se transmite desde blanco del tubo de Rx.


◦ Fotones de Rx con diferentes E. están distribuidos en haz.
◦ Haz interacciona con paciente ,se ATENUA.
◦ ATENUACIÓN ,depende de :Nº atómico y Densidad del tejido
atravesado.
◦ Se obtiene HAZ REMANENTE que interactúa con el receptor de
imagen
RADIACIÓN REMANENTE: Radiación que permanece en el
haz, después de ser atenuada por la materia que atraviesa.
RADIOGRAFÍA

◦ Representación sobre una


emulsión fotográfica, de las
variaciones de intensidad que
presenta un haz de radiación X
después de atravesar estructuras
formadas por diferentes
densidades y espesores.
RECEPTOR DE IMAGEN EN RADIOLOGÍA
CONVENCIONAL
¿CÓMO SE IMPRESIONA LA PELÍCULA ?

◦ Radiación remanente interacciona con Receptor de imagen


(película-pantalla).
◦ Haz remanente activa pantalla intensificadora.
◦ Pantalla modifica E de radiación y la transforma en luz
visible.
◦ Luz visible impresiona película radiográfica
CASSETTE O CHASIS

RADIOGRÁFICOS
CASSETTE O CHASIS RADIOGRÁFICO

•Soporte rígido con forma de caja plana contiene pantalla


intensificadora y película radiográfica.
•Hermético a la luz.
•Cubierta frontal o anterior de material de índice de atenuación
muy bajo Ej. Aluminio, plástico, fibra de carbono).
•Cara posterior de Al o plástico, con recubrimiento interno de
Pb (absorbe radiación residual ).
•Tiene dispositivo de compresión (caucho o fieltro) entre
pantalla y chasis para mantener óptimo contacto pantalla-
película.
•Diseño actual con hojas curvas para mejor contacto pantalla
película (elimina bolsas de aire)
•.
CASETTE O CHASIS RADIOGRÁFICO
SISTEMA PELÍCULA - PANTALLA
PANTALLAS INTENSIFICADORAS O
REFORZADORAS

Aditamentos que al ser excitados por la radiación X , la


convierten en luz, ya sea ultravioleta, azul o verde.

Convierten la E de la radiación en luz visible, la cual


interacciona con la película radiográfica para formar la imagen
latente.
La película radiográfica es expuesta por la luz emitida por
pantallas.
Estructura de la Pantalla

4 Capas:

 Revestimiento Protector.

 Fósforo

 Capa Reflectante

 Base
Pantalla Intensificadora
REVESTIMIENTO PROTECTOR

•Capa mas cercana a la película, transparente a la luz


•Espesor : 10-20 micras 1 micra = (10-6 mts.)
•Protege de abrasiones durante la manipulación.
•Evita electricidad estática.
• Facilita limpieza .
Pantalla Intensificadora
CAPA REFLECTANTE

•Material : Oxido de Magnesio, Dióxido


de Titanio.

Función :Refleja hacia película la


luz producida por sustancia
luminiscente.
•Algunas pantallas la traen incorporada
en capa de fósforo.
Pantalla Intensificadora
CAPA DE FÓSFORO
◦ Capa de minúsculos cristales luminóforos aglutinados mediante agente
adhesivo.

◦ Fósforo (luminóforo) convierte haz de Rx en luz visible

◦ Primeros fósforos utilizados : Wolframato de Ca , Sulfuro de Cinc, Sulfato


de Pb y Ba

◦ Desde 1973 ,se usan FÓSFOROS DE TIERRAS RARAS:


Ej: Oxisulfuro de gadolinio activado con terbio
¿ POR QUÉ FÓSFORO ?

◦ PROPIEDADES:

◦ Nº Atómico elevado (mayor absorción RX)


◦ Eficacia de Conversión ( gran emisión de luz por
absorción de Rx).
◦ Mínima emisión de luz residual.
◦ Resistente a condiciones de calor y humedad.
Pantalla Intensificadora
BASE

◦ Capa mas apartada de la película.


◦ Sirve de soporte mecánico para el fósforo.
◦ Material : Poliéster o cartulina de alta calidad
fuerte, resistente a la humedad
químicamente inerte a la acción de Rx
no interacciona con fósforo.
LUMINISCENCIA

◦ Al estimular material luminiscente,


electrones de capas externas , pasan a
estado de E. excitado.
◦ Se produce hueco en nivel electrónico
exterior.
◦ Hueco es llenado con mismo e’ que
vuelve a estado normal.
◦ Transición Energética produce emisión
de E. Electromagnética como fotones
lumínicos.
◦ Long. Onda de luz emitida depende de
nivel electrónico excitado y de material.
luminiscente.
Pantalla intensificadoras

◦ CARACTERISTICAS:

◦ VELOCIDAD
◦ FACTOR DE INTENSIFICACIÓN
◦ ABSORCIÓN DE RAYOS X
◦ EFICACIA DE CONVERSIÓN
◦ RESOLUCIÓN ESPACIAL O BORROSIDAD DE LA PANTALLA
VELOCIDAD DE LAS PANTALLAS

 Son valores asignados por los fabricantes (100 – 200 – 400 800 –1.000 )
como referencia relativa a las pantallas de Wolframato de Ca (100).
Velocidad de pantalla esta determinada por :
- Tamaño del cristal del fósforo
- Espesor de la capa fluorescente
- Absorción del fósforo
- Eficacia Intrínseca del fósforo ( conversión de E. de Rx en luz
visible)
- Simetría o asimetría de las pantallas anterior y posterior.
FACTOR DE INTENSIFICACIÓN

◦ Relación entre las exposiciones requeridas para producir una misma


densidad óptica con y sin uso de Pantalla .

Exposición s / Pantalla
FI =
Exposición c / Pantalla

FI : Aporta información sobre reducción de dosis entre


exámenes con y sin pantallas.
FACTORES EN EL DISEÑO DE PANTALLAS QUE INFLUYEN
EN LA ABSORCIÓN DE RAYOS

◦ Composición del fósforo : Elementos tierras raras tienen conversión mas


eficaz.
◦ Espesor del fósforo : Capa mas gruesa, mayor conversión de rayos X a
luz.
◦ Capa reflectante : Aumenta eficacia de conversión.
◦ Tinte foto-absorbentes : Se añade en algunos fósforos para controlar
dispersión de luz.
◦ Tamaño del cristal : Mayor tamaño de cristal de fósforo, mas emisión de
luz.
◦ Concentración de cristales de fósforos: Mayor concentración de cristales,
mayor conversión de rayos X a luz visible.
RESOLUCIÓN ESPACIAL DE PANTALLA

Capacidad de pantalla de producir imagen clara y


nítida.

- Se mide en pares de líneas por milímetro: 6pl/mm -


10pl/mm
- Exámenes con pantalla tienen menor resolución que
exámenes de exposición directa.
RESOLUCIÓN ESPACIAL DE PANTALLA

A.-Grosor Capa de fósforo :


mayor grosor pantalla más rápida
menor resolución espacial

B.-Tamaño del cristal de fósforo:


Menor tamaño del cristal pantalla más lenta
mayor resol. espacial
COMBINACIÓN PANTALLA -PELÍCULA

◦ Debe existir Correspondencia Espectral entre Pantalla y Película.


Película sensible al azul ----- pantalla emisora de luz azul.
Película sensible al verde ---- pantalla emisora de luz verde.

◦ Cada pantalla expone la emulsión de la película con la que esta en contacto .


Pantallas intensificadoras
Pantallas lentas : Mayor resolución, necesita mayor
valor de exposición.
Pantallas Medias : Resolución media, valor de
exposición corresponden a la mitad de los utilizados
con pantalla lenta.

Pantallas rápidas: Menor resolución , en exámenes de


estructuras con mayor grosor.
VENTAJAS DEL USO DE PANTALLAS
REFORZADORAS

1. Menor utilización de fotones de RX.


2. Menor generación de calor en el tubo de RX.
3. Aumenta vida útil del tubo.
4. Tiempos de exposición mas cortos.
5. Menos exposición para el paciente.
6. Menor exposición laboral.
CUIDADOS DE LAS PANTALLAS
INTENSIFICADORAS O REFORZADORAS O FOLIOS
RADIOGRAFICOS
Manipulación cuidadosa, para evitar arañazos y ralladuras
especialmente en la carga y descarga del chasis.
Limpieza periódica, frecuencia dependerá de carga de trabajo y
aseo del entorno.
Verificar buen contacto pantalla –película
Manipulación tosca y descuidada es causa de pérdida de
contacto pantalla-película.
Uso cuidadoso y adecuado asegura funcionamiento óptimo e
indefinido de pantallas .
RESUMEN PANTALLAS INTENSIFICADORAS

 Pantallas situadas en interior chasis radiográfico.


 Película se sitúa entre pantallas (sandwich).
 Luz emitida por pantalla impresiona la película.
 Se componen de: R. Protector, fósforo, C. reflectante, base.
 Capa de fósforo convierte E. de rayos X en luz visible.(luminiscencia)
 P. Intensificadora tiene características en respuesta a radiación recibida:
Eficacia de conversión, absorción, ruido, resolución espacial.
 Factor Intensificación (FI) compara película con y sin pantalla.
 Primeros fósforos = CaWO4 luego Tierras raras.
 Pantallas deben tener manipulación cuidadosa ,para obtener RX DE
CALIDAD evitando los artefactos.
PELICULA RADIOGRAFICA
ESTRUCTURA

• BASE
• CAPA ADHESIVA O SUSTRATO
• EMULSION
•SUPERREVESTIMIENTO
PELICULA RADIOGRAFICA
ESTRUCTURA
PELICULA RADIOGRAFICA
BASE O SOPORTE

Características:
- Material : Poliéster
- Soporte rígido para la emulsión
- Es flexible e irrompible.
- Lucencia uniforme (transparencia a la luz)
- Tiene leve tinte azul (reduce fatiga visual)
PELICULA RADIOGRAFICA

 Capa adhesiva o sustrato


-Permite perfecta adherencia entre emulsión y base.
 Superrrevestimiento
- Delgado recubrimiento de gelatina endurecida .

 Capa anti-halo :
- En películas monocapas (mamografías).
- Capa con colorante que evita reflejos de luz en el interior de la película.
PELICULA RADIOGRAFICA
EMULSIÓN

◦ Capa activa, interacciona con la luz y la radiación x

GELATINA
EMULSIÓN
(Mescla homogénea)
MICROCRISTALES DE HALURO DE Ag

Grosor: 3 - 5 micras
PELICULA RADIOGRAFICA
EMULSION

◦ Gelatina :
◦ Proteína extraída de pieles y huesos de animales.
◦ Soporte físico para la distribución uniforme de los microcristales
de haluros de Ag.
- Es porosa (permite la difusión de químicos)
- Permite durabilidad a la emulsión
- Mantiene aislados entre sí a los microcristales.
- Durante la fabricación de la película, permite que emulsión se extienda
sobre soporte.
- Durante la fabricación aporta a los microcristales ciertas impurezas que
aumentan sensibilidad de película.
EMULSIÓN – CRISTALES HALURO DE Ag

◦ Ingrediente activo de emulsión sensibles


a los rayos X y a los fotones luminosos.
◦ Bromuro de Ag (95%)
Yoduro de Ag (5%)
◦ Nº atómicos elevados:
Br = 35 Y = 53 Ag = 47
◦ Son planos y trigonales.
◦ Atomos dispuestos en forma cúbica.
Emulsión en estado virgen

Partícula sensible
Cristales de forma triangular, hexagonal, tamaño
heterogéneos, dispersos en gelatina.
Cristales con partícula sensible en su interior.
CRISTALES DE HALURO DE Ag.

◦ PARTÍCULA SENSIBLE
¿Cómo se forma?
◦ Se forman imperfecciones en red
cristalina de haluro de Ag.
◦ Corresponde a Sulfuro de Ag.
◦ Penetra en interior de cristal.
◦ Se forma partícula sensible.
◦ Durante revelado atraen átomos de
Ag.
2.2 LA IMAGEN LATENTE

Cambio invisible inducido por acción de


fotones de radiación y lumínicos sobre
cristales de haluro de Ag.
FORMACIÓN DE LA IMAGEN LATENTE

◦ A) Se liberan electrones por acción de la luz


o radiación
◦ B) Electrones migran hacia la partícula
sensible
◦ C) Se forma Ag. atómica en partícula
sensible.
◦ D) Proceso se repite, desaparece carga
eléctrica de superficie de cristal.
◦ E) Ag atómica en partícula sensible
adquieren coloración negra durante
revelado .,
Película virgen s/exposición

Radiación produce depósito de


átomos de Ag en partículas sensibles
Zona der. sin exposición a radiación

Acción del revelador sobre cristales


alterados por fotones lumínicos , se
transforman en Ag metálica (negra) Alta
densidad Optica

Acción del fijador, se disuelven


cristales no irradiados (no revelados),
aparece base de película de Baja
densidad Optica)
CARACTERÍSTICAS DE LA PELÍCULA
RADIOGRÁFICA

◦ CONTRASTE
◦ VELOCIDAD
◦ LATITUD

Curva sensitométrica permite determinar características


de película radiográfica.
◦ SENSITOMETRÍA y DENSITOMETRÍA :

Estudio y medición de la respuesta de la película radiográfica

UTILIDAD:
- Como procedimiento de control de calidad del revelado.
- Para determinar características de la película radiográfica

Términos de interés en Sensitometría : EXPOSICIÓN - DENSIDAD


 EXPOSICIÓN: Cantidad de E que llega a cierta porción de la
película y produce una determinada densidad
fotográfica en la película procesada.

 DENSIDAD ÓPTICA : Grado de ennegrecimiento de la película

Se mide por luz incidente sobre película


revelada y nivel de luz emitida a través
de ella (densitómetro).

Densidades útiles desde el punto de vista diagnóstico oscilan entre 0,5


y 2,5
CARACTERÍSTICAS DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA

Curva Característica – Curva Sensitométrica


o curva H y D (Hurter y Driffield)

1.- Se expone película a través de cuña de Al.


2.- Se revela película expuesta . Se obtiene escala de grises.
3.- Se analiza película en densitómetro.
4.- Se registran datos y se representan en papel
semilogarítmico.
5.- Se obtiene curva característica.
SENSITOMETRIA
CARACTERÍSTICAS DE LA PELÍCULA
RADIOGRÁFICA
◦ CONTRASTE

ALTO : Gránulo de Haluro de Ag mas


pequeño y uniformemente repartidos

BAJO : Granos de diferentes tamaños ,


dispuestos aleatoriamente (no es
uniforme)
CARACTERÍSTICAS DE LA PELÍCULA
RADIOGRÁFICA

◦ VELOCIDAD:
Grado de sensibilidad a luz
fotónica.

MAYOR: Película de emulsión mas


gruesa

Película A es más rápida que B


CARACTERÍSTICAS DE LA PELÍCULA
RADIOGRÁFICA

◦ LATITUD

Intérvalo de exposiciones sobre el cuál


película responde en rango de DO de
utilidad diagnóstica (0,5 – 2,5)

Latitud inversamente proporcional a contraste


Cuidados en Manipulación y Almacenamiento de
películas
◦ Manipulación:
◦ En cuarto oscuro con condiciones de luz seguridad apropiadas.
◦ Con manos limpias y secas.
◦ Cuidadosa, para evitar artefactos (presión, doblez, ralladura)
◦ Evitar electricidad estática.
◦ Almacenamiento:
- En lugar fresco y seco, alejado de radiaciones ionizantes
- En posición vertical, y en orden de caducidad
- Tiempo : Indicado por fabricante
Borrosidad imagen
Mal contacto pantalla película

◦ Causas:

◦ Aire encerrado entre película y


pantalla.
◦ Materiales extraños sobre pantalla.
◦ Chasis y seguros deteriorados.
◦ Pantallas incorrectamente montadas.
Controles y Cuidados

◦ PROGRAMA DE CONTROL REGULAR


Prueba contacto pantalla película

Materiales: Malla de alambre (Cu, bronce, acero, níquel) , 1mm diámetro


con espacios de 3mm entre ellos, montada
en marco madera o entre cartones
- Se exponen películas con Técnica de exposición de mano con mitad de
mAs.
Controles y cuidados

◦ Manipulación cuidadosa , para evitar abolladuras y


falta de alineación entre sus hojas, que afecten
contacto pantalla película y el cierre hermético del
chasis.

◦ Aseo y desinfección exterior continua


Imagen de Optima Calidad
T. M. Inés Maluenda
CUARTO OSCURO o CAMARA OSCURA

◦ Durante procesado de la película la Imagen Latente se


transforma en Imagen visible.
◦ Esto se logra por la transformación (Reducción) en el revelador
de los gránulos de haluros de Ag en plata metálica.
◦ Luego la imagen visible se fija.
◦ Posteriormente película se lava y seca.
IMAGEN LATENTE IMAGEN VISIBLE

Este delicado proceso, tiene lugar en el CUARTO OSCURO


El cuál debe reunir ciertas condiciones para que el
trabajo se realice con calidad y seguridad .
DISPOSICIONES GENERALES DE UN CUARTO
OSCURO

◦ Entrada al cuarto con sistema hermético al paso de la luz y


radiaciones.
◦ Debe disponer de un área seca y área húmeda (separadas)
◦ Paredes recubiertas con material lavable.
◦ Mobiliario apegado a las paredes.
◦ Idealmente un cajón – depósito de películas vírgenes hermético a
la luz.
◦ Mesón de trabajo para carga y descarga de chasis.
◦ Sistema de pasamuros herméticos a la luz.
◦ Buena circulación de aire.
◦ T0 ideal 200 C humedad aprox. 50%
ILUMINACIÓN

◦ Luz blanca: para trabajos de limpieza orden, etc.

◦ Luces de seguridad roja a 1 - 1,2 mts. por encima de zona de


trabajo con ampolletas de 25 w. esmeriladas.
LIMPIEZA

◦ Factor importantísimo , debido a la alta sensibilidad de la


película radiográfica .
◦ Limpieza diaria con paño húmedo de mesón y piso
del cuarto.
◦ Limpieza semanal de paredes del cuarto.
◦ Limpieza semanal del EQUIPO DE REVELADO con desmonte
de sistemas de rodillos.
Cuarto oscuro no debe ser una bodega de
almacenaje o lugar de ingesta de alimentos.

¡¡ DEBE EXISTIR ORDEN Y LIMPIEZA !!


Un buen posicionamiento del paciente una
correcta elección de los factores de
exposición culmina con un óptimo
procesado radiográfico .
REVELADO DE LA IMAGEN LATENTE

◦ Iones de plata de cristal de Haluros de Ag,que han sido


impresionados por la luz ,se convierten en grano de plata
negro de tamaño microscópico.

Imagen latente Imagen visible


REVELADO MANUAL
PROCESADO AUTOMÁTICO

Uso actual.
◦ Concentración de químicos y to mas alta que en
procesado manual.
◦ Reducción del tiempo del procesado.
◦ Menor manipulación de la película.
◦ Proceso mas limpio y expedito
◦ Se logra estandarización de técnicas de exposición.
◦ Aumenta EFICACIA Y OPERATIVIDAD de Servicios
de Imagenología.
ETAPAS DEL PROCESADO DE UNA
RADIOGRAFÍA

◦ HUMECTACIÓN
◦ REVELADO
◦ BAÑO DE PARO
◦ FIJADO
◦ LAVADO
◦ SECADO
ETAPAS DEL PROCESADO
HUMECTACIÓN

◦ Agente humectante AGUA


◦ Penetra en la emulsión, la hincha o expande, para favorecer
que compuestos químicos del revelador penetren y alcancen
uniformemente toda la emulsión.
◦ En equipos de revelado automático, agua se encuentra en el
revelador.
ETAPAS PROCESADO
REVELADO

Se continúa y multiplica transformación


de iones de Ag en Ag metálica.
Compuestos químicos reductores de
revelador (hidroquinona ,fenidona) ceden
electrones.
Ag+ + e- Ag (reducción)
Cristales de haluro de Ag no expuestos,
tienen carga electrostática (-)
Cristales expuestos tienen carga
negativa salvo alrededor partícula
sensible
Revelador (-) penetra por zona partícula
sensible, ataca iones de Ag
reduciéndolos a Ag atómica.
COMPONENTES PRINCIPALES DEL REVELADOR Y
SUS FUNCIONES

COMPONENTE C. QUÍMICO FUNCIÓN

Revelador Fenidona Agente reductor.produce rápidamente tonos


grises.

Revelador Hidroquinona Agente reductor.produce lentamente tonos


negros.

Disolvente Agua Disuelve todos los componentes químicos.


REVELADO
Proceso controlado por :

- Tiempo

- Concentración revelador

- Temperatura

Revelado insuficiente: Radiografía opaca,


cristales con imagen latente no se reducen
por completo.
Revelado excesivo: Radiografía opaca ,
cristales no expuestos también se reducen
Revelado adecuado: Contraste óptimo
ETAPAS PROCESADO
BAÑO DE PARO

◦ FINALIDAD:
◦ Neutralizar los residuos de revelador presentes en emulsión, y detener
su acción.

◦ En revelado automático, rodillos extraen residuos de revelador


ETAPAS PROCESADO
FIJADO

◦ Fijador = Agente limpiador = hipo o tiosulfato de Amonio

Elimina de emulsión los cristales de haluro de Ag que no


han sido revelados ni expuestos

LIMPIA LA EMULSIÓN

HIPORETENCIÓN : Retención excesiva de fijador en la emulsión, se oxida e imagen


pierde calidad de archivo.
COMPONENTES DE FIJADOR Y SUS FUNCIONES

COMPONENTE P.QUÍMICO FUNCIÓN

Activador A. Acético Neutraliza el revelador,detiene acción

Agente fijador Tiosulfato de Amonio Elimina cristales de bromuro de Ag no


revelados o expuestos

Disolvente Agua Disuelve los componentes


ETAPAS DEL PROCESADO

LAVADO
 Elimina todos los residuos químicos de la emulsión,
 Se utiliza H2O

SECADO
En procesadoras automáticas se consigue con resistencias
infrarrojas cercanas al tanque de secado, con ventiladores que
hacen circular corrientes de aire caliente.
CONVERSIÓN IMAGEN LATENTE EN
VISIBLE O MANIFIESTA

• Formación de imagen latente por


exposición de gránulos de haluros de
Ag.
• Se hacen visibles por el proceso de
revelado.
•Fijado elimina de emulsión los granos
no expuestos.
•SE OBTIENE...............
COMPONENTES DE UN EQUIPO DE
REVELADO AUTOMÁTICO

◦ SISTEMA DE TRANSPORTE
◦ SISTEMA DE CONTROL DE To
◦ SISTEMA DE CIRCULACIÓN
◦ SISTEMA DE REFUERZO O LLENADO
◦ SISTEMA DE SECADO
◦ SISTEMA ELÉCTRICO
PROCESADORA AUTOMÁTICA
SISTEMA DE TRANSPORTE

◦ SISTEMA DE RODILLOS QUE


TRASLADA PELÍCULA DESDE
BANDEJA DE ENTRADA HACIA:
REVELADOR
FIJADOR
LAVADO
SECADO
ESQUEMA SISTEMA DE TRANSPORTE
PROCESADORA AUTOMÁTICA
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA

TO de Revelador es un factor crítico que requiere control preciso.

To generada por calefactores ubicados en cubeta de revelado es controlada por


termostato.

Fabricante establece To de trabajo de acuerdo a especificaciones técnicas del


equipo de procesado .
PROCESADORA AUTOMÁTICA
SISTEMA DE CIRCULACIÓN

◦ Agita químicos en forma constante . ( To y mezcla uniforme)

◦ Circulación de H2 O , permite renovación de agua, para buen lavado de la


película .
PROCESADORA AUTOMÁTICA
SISTEMA DE REFUERZO

◦ Agregar a los depósitos de revelador y fijador, cantidad necesaria de


químicos , para mantener volumen y actividad química adecuada, para un
óptimo procesamiento de la película radiográfica

◦ Tasa de renovación se define por cada 35 cmts de recorrido

60 - 70 ml de revelador
por cada película 35x35 cmts
110 ml de fijador
PROCESADORA AUTOMÁTICA
SISTEMA DE SECADO

◦ Elimina humedad de película procesada.


◦ Compuesto de.
Ventilador
Conductor de Ventilación
Tubos de secado
Sistema de escape
PROCESADORA AUTOMÁTICA
SISTEMA ELÉCTRICO

◦ Permite funcionamiento de todos los sistemas térmicos y


componentes mecánicos del equipo de procesado.
PROCESADO CON LUZ NATURAL

◦ Chassis se descarga y carga


automáticamente.
◦ Menor manipulación de la película.
◦ Optimización del tiempo de
atención al paciente.
GRACIAS

También podría gustarte