Está en la página 1de 34

Equipo de Protección Personal

(Entrenamiento Inductivo)
Objetivo

• El objetivo del curso es ayudar a los empleados


afectados a prevenir pérdidas y lesiones en el área
de trabajo por medio de la explicación del uso del
Equipo de protección Personal (EPP) para proteger
contra los riesgos físicos.
• Para protección respiratoria y protección auditiva es
necesario consultes los entrenamientos de:

• AGM
• Protección auditiva
Introducción
• Los riesgos del área de trabajo de P&G incluyen:
 Trabajar con equipo o en los andenes donde hay objetos
filosos
 Trabajar con líquidos corrosivos u otros quimicos
 Trabajar con equipo o material a altas temperaturas
 Mover objetos pesados
 Actividades de soldadura y corte
 Actividades de taladro o esmerilado

• IMPORTANTE:

• El Equipo de Protección Personal es considerado la ultima o final “línea de


defensa” en la protección contra los riesgos del área de trabajo.
Jerarquía de Controles
• Existen 4 controles para minimizar los riesgos físicos y eliminar las condiciones inseguras en
el área de trabajo:

Sustitución del diseño: Este es el control preferido dado que el riesgo es eliminado o minimizado
desde el inicio.
preferente

Este control no depende del comportamiento humano.


Más

Están diseñados para reducir riesgos al:


• Reducir los pasos de un proceso
• Aislar o encerrar procesos (por ejemplo, controles de mitigación de ruido)
• Seleccionar equipo que minimice la generación de riesgo
• Usar contenedores para minimizar derrames

Administrativos: Están definidos en los procedimientos de operación de P&G que están basados
en:
 Análisis de trabajo Seguro
 Rápida predicción de Riesgo
 Aprendizajes de accidentes

Equipo de Protección Personal: es la línea final de defensa en contra de la exposición es el EPP.


El EPP es critico para proteger contra riesgos claramente identificados en un área que no pueden ser eliminados
de otra manera.
preferente
Menos
Riesgos en cara y ojos
• El área de trabajo puede presentar múltiples riesgos para su
cara y ojos.

 Polvo o partículas suspendidas en el aire: operaciones como


taladrar, lijar, esmerilar, martillar, limpieza con abrasivos.
 Salpicadura de líquidos peligrosos o salpicadura de materiales
potencialmente infecciosos; vaciar, mezclar, pintar.
 Irritantres físicos o químicos; carga de baterías, instalación de
aislamiento de fibra de vidrio, operaciones de gas o aire comprimido.
 Luz intensa o láser: soldadura, corte, operaciones con láser, uso de
rayos UV.
 Calor o frío extremos: Soldadura, vaciado
Protección en cara y ojos

• Existen varios tipos de protección para cara y ojos diseñados para


proteger contra diversos riesgos específicos

• Lentes de seguridad con protectores laterales, protegen contra:


 Fragmentos en el aire
 Objetos
 Astillas/trazas grandes
 Partículas (polvo, neblinas, humos)
 Luz deslumbrante
 Salpicaduras de cantidades pequeñas de químicos de bajo
riesgo
Protección para cara y ojos

• Goggles
• Chispas calientes
• Salpicaduras de químicos peligrosos
• Gases, vapores y neblinas irritantes
• Polvo en grandes concentraciones
Tipos de EPP

♦ Careta Facial

♦ Tienen como objetivo proteger la cara de


cualquier salpicadura significativa o riesgo
de impacto. Cuando se requiera usar una
careta para riesgos de salpicaduras
significativas, se debe usar junto con los
goggles de seguridad. Cuando se
requiera usar una careta para riesgos de
impacto, se debe de usar junto con lentes
de seguridad, basándose en el riesgo de
la tarea.
• Lentes de graduación

• Para las personas que usan lentes de graduación por prescripción


médica deben de utilizar lentes de seguridad con graduación .
Ajuste
 Los lentes de seguridad deben ajustarse de manera segura y deben ser
cómodos al usarse.

 Los goggles deben ajustarse lo más cerca posible a los ojos, pero sin que las
pestañas entren en contacto con las micas.

 La careta facial debe sujetarse de forma segura por medio de una banda para
la cabeza o arnés, pero debe ser fácil de quitarse en caso de que llegue a
humedecerse con líquido corrosivo.

 La protección de ojos y cara no debe restringir la visión o el movimiento.


Tienen que ser durables, fácil de limpiar, no interferir con la función de otro
EPP, y cumplir con las normas de seguridad apropiadas.
Limpieza e inspección
 Para limpiar los lentes use materiales desempañantes y toallas
limpiadoras.

 Los lentes y las caretas deben limpiarse lavándose con agua


jabonosa o con un detergente adecuado recomendado por el
fabricante.

 Enjuague con agua limpia y seque completamente.

 Reemplace las caretas y lentes e protección que estén dañados o


excesivamente desgastados
Limitaciones
 El EPP para ojos y cara no proveen una protección ilimitada.

Los lentes de seguridad no protegen contra polvo o neblinas
irritantes. Para ello usa goggles de seguridad.

Los lentes de seguridad y goggles no protegen contra energía
radiante. Para ello usa la protección ocular con el filtro apropiado.

Sé cuidadoso al reconocer la posibilidad de una exposición a
riesgos múltiples y simultáneos. Usa la protección adecuada para
cada riesgo o peligro.
Zapatos de seguridad

Protección para Pies


Riesgos.

 En tu área de trabajo pueden existir diversos riesgos para tus pies,


por ejemplo:

 Contacto con herramientas, equipo pesado u otros objetos que


ruedan sobre, caen sobre, perforan o golpean los pies
(construcción , plomería, mantenimiento)

 Contacto con componentes o cableado eléctrico expuesto


Protección para pies
• Botas de seguridad

 Son de cuero o piel por ser un material resistente a agentes


químicos.
 Tienen casquillo para protegerte de golpes y objetos que caigan.
 Deben tener protección para el tobillo, con el fin de evitar
torceduras.
 Con suela antiderrapante, resistente a sustancias químicas.
 Dieléctricas para quienes trabajan con corriente eléctrica.

Norma: ANSI Z41-1991


Tipos de EPP
• Casquillos para visitantes
• Proporcionan protección contra golpes y objetos que puedan caer
en tus pies. Se usan sobrepuestos en los zapatos para entrar a
áreas operativas. Son acero al carbón.

Son adecuados para las


personas que están como
visitantes en la planta, ya que
para las personas que
estamos en planta está
prohibido usar casquillos
Uso y Ajuste
 Solicita el calzado del tamaño adecuado, y al usarlos ajusta bien
las agujetas. Abróchalas hasta la altura del tobillo.

 Inspección, Almacenamiento y Reposición

 Inspecciona cotidianamente tus botas de seguridad, asegúrate que


no tengan grietas, roturas o desgaste excesivo, sobretodo si son
botas dieléctricas.
 Si al inspeccionarlas encuentras alguno de estos puntos, solicita su
reemplazo.
Protección para Manos
Riesgos.

• Los riesgos más comunes a los que están expuestas tus manos
en el área de trabajo son:

 Contacto con herramientas o materiales que pueden raspar,


cortar, lacerar o quemar tus manos.
 Manejo de químicos que puedan irritar la piel o entrar en
contacto con la sangre.
 Exposición a temperaturas extremas
 Exposición a cableado eléctrico y componentes similares.
 Mantenimiento de maquinaria en general
Protección para manos

 Varios tipos de protección para manos y brazos están diseñados para proteger
contra riesgos específicos.

 Los guantes protegen contra una gran variedad de peligros. El tipo de guante
que se debe usar dependerá de lo que se esté manejando.

 Los tipos de guantes de protección relacionados con los riesgos físicos incluyen
• Guantes de Piel o Carnaza

Protegen contra:
 Materiales ásperos o abrasivos
 Chispas
 Calor moderado
 Golpes
 Astillas/trazas

• Para trabajos de tipo industrial, por ejemplo: mantenimiento de equipo y limpieza en


seco, trabajos eléctricos, traslado de tambos, tarimas, etc. No recomendables para
temperaturas extremas, sustancias químicas, corte y perforación.
Protección para manos
• Guantes Japonés o de bolitas.
Para empaque de producto terminado, debido
a su flexibilidad, buen agarre y barrera contra
el polvo.

• Guantes resistentes a corte.


 Guantes hechos de hilo de lamina de alto rendimiento como KEVLAR o de acero
inoxidable, o combinaciones de estos materiales, proveen protección contra abrasiones y
cortes pero ofrecen protección limitada contra perforaciones. Estos guantes ofrecen una
mejor destreza y son más ligeros que los guantes de carnaza.
 Los guantes que tienen partes o refuerzos metálicos nunca deben ser usados en
aparatos eléctricos.
 Tejido de acero para protección contra terminales filosas
 Para protección limitada contra perforaciones, corte y abrasiones, para manejo de
cuchillas.
Protección para manos

• Guantes de PVA
 Brindan mayor protección a las muñecas y un ajuste firme.
 Son flexibles y tienen resistencia moderada a solventes,
ácidos, lubricantes, combustibles y otras sustancias químicas.
Se usan para maniobrar recipientes pequeños que contengan
sustancias peligrosas.

Guantes PVA
Protección para manos

• Guantes de asbesto
 En caso de entrar en contacto con los equipos calientes
(alimentación de adhesivo)
Guante asbesto

• Guantes y mangas térmicas


 Para trabajos en equipo de adhesivos.

Guantes y mangas térmicas


 
Uso y Ajuste
 Los guantes que uses deben ajustarse de forma cómoda y segura a tus
manos. Selecciona los guantes que sean de tu tamaño, ya que hay
diferentes tallas.

 Deben ser lo suficientemente largos para cubrir tus muñecas, de forma


que no quede piel descubierta entre el guante y la manga de la camisa.

• Mantenimiento y Conservación

• Los guantes de hilo tejido (japonés) se lavan A MANO, con jabón suave.
• Los guantes de piel y látex, no requieren mantenimiento alguno.
Inspección, Almacenamiento y
Reposición

Antes de cada uso, revisa tus guantes de:
• Signos de desgaste
• Picaduras o roturas
• Material degradado
• Costuras descocidas

• Al detectar alguno de estos puntos, acude a Almacén


para reemplazarlos.

• Es necesario almacenarlos en un lugar seco.


Protección Corporal
Riesgos.
• El área de trabajo puede presentar múltiples riesgos
para su cuerpo.
• En diversas áreas operativas, tu cuerpo puede estar
expuesto a riesgos debidos a:

– Contacto con herramienta, maquinaria, o superficies que te


pueden raspar, lacerar, o cortar.
– Exposición a polvo y sustancias irritantes
– Exposición a calor extremo
– Exposición a corriente eléctrica
Protección para el cuerpo

• Es necesario usar ropa protectora especial, de acuerdo a la


actividad que vayas a realizar.

• Uniforme de Trabajo para personal eléctrico.


• Consta de un pantalón de mezclilla y playera de manga larga,
ambos deben ser 100% algodón, zapatos dieléctricos.

• Cada equipo eléctrico tiene una etiqueta que especifica


que tipo de EPP adicional debes de utilizar.
Protección para el cuerpo

• Traje Blanco

Para manejo de polvos, especialmente en


área de off-line y áreas con derrames de
polvo mayores, y ospreys.
Se usa con botas de seguridad y con
Face-Mount.
Uso y Ajuste
• El EPP corporal que uses debe ajustarse de forma segura y
cómoda a tu cuerpo. No debe limitar el movimiento.

• Mantenimiento y Conservación

• Para su limpieza y conservación , sigue las instrucciones del


fabricante.

• De preferencia, no compartas tu EPP corporal.


Inspección, Almacenamiento y
Reemplazo

• Antes de cada uso, inspecciona tu EPP corporal de:


– Picaduras o rasgones
– Costuras rotas
– Uso excesivo y desgaste

• Acude a almacén para reemplazar tu EPP corporal cuando


éste deje de cumplir con su objetivo.

• Es importante que lo guardes en un lugar libre de


contaminantes y de humedad, ya sea colgado o doblado.
Con este entrenamiento has aprendido
que:
• Al realizar tu trabajo estás expuesto a diferentes riesgos, donde
puede estar en juego tu integridad física, por lo que es
indispensable uses el EPP necesario.

• El EPP específico requerido depende de la tarea a realizar así


como de los riesgos latentes de la actividad y el área de trabajo.

• Los Procedimientos Seguros de Operación (SOP) enlistan el EPP


necesario para entrar y laborar en diversas áreas operativas.

• Para el funcionamiento óptimo de tu EPP, es necesario conocer y


aplicar lo indicado en los siguientes puntos: uso, ajuste,
conservación, mantenimiento, inspección, almacenamiento y
reposición.

También podría gustarte