Está en la página 1de 24

MARCO TEÓRICO

DE LA
ACTIVIDAD ADUANERA

Docente : Christian Vargas Acuache


• EL COMERCIO INTERNACIONAL.

• EL TRAFICO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS.

• LA ACTIVIDAD ADUANERA.
EL COMERCIO INTERNACIONAL

• Comprende a los negocios y transacciones que realizan


sujetos ubicados en países distintos, respecto de cosas
materiales (mercancías) y bienes inmateriales (servicios y
propiedad intelectual).

• Estos negocios se realizan con el propósito de obtener la


propiedad o el uso de los referidos bienes tangibles e
intangibles.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Hecha la transacción que da el derecho de propiedad o uso de una
mercancía, para su ejercicio deben realizarse otras transacciones y
operaciones como:

• El transporte de mercancías,
• El contrato de seguros,
• La utilización de medios de pago,
• La carga, descarga, estiba y desestiba de mercancía,
• Almacenamientos temporal y supervisión de la mercancía.
EL TRÁFICO
INTERNACIONAL DE MERCANCIAS

• Por lo general, el conjunto de transacciones y


operaciones que se realizan en el comercio internacional
de bienes tangibles, generan el flujo de mercancías por
las fronteras aduaneras, es decir, el ingreso y salida
mercancías de los territorios aduaneros.
LA ACTIVIDAD ADUANERA
(Servicio Aduanero)

Es la que desarrolla el órgano del Estado encargado de


controlar el tráfico internacional mercancías de un país y
de velar por que en él se observe el ordenamiento jurídico
aduanero (SUNAT).

El control recae sobre mercancías, personas y medios de


transporte y se desarrolla en origen y destino.
• La Blockchain es una base de
datos pública en la cual se
registran todas las transacciones.
• Funciona a través de una red
distribuida de ordenadores, es
decir, no requiere ninguna
autoridad central ni terceras
partes que actúen como
intermediarias.

BLOCKCHAIN
(Caso Holanda y EE.UU. plataforma abierta
IBM MAERSK)

7 7
• Puerto de Rotterdam Terminal
automática RWG

Full Bleed Picture


INTERNET DE LAS COSAS
– No hay personas operando el traslado
de las mercancías

8
• Drones e impresiones 3D

Haga clic en el icono para agregar una imagen

DRONES
• Custodian fronteras de los EE.UU.
Similares usos se replican en otros países.

9
LA ACTIVIDAD ADUANERA
(servicio aduanero)

“...La Aduana tiene su razón de ser en la existencia


de dos ámbitos y un objeto, o mejor dicho dos
territorios y una mercancía...”.
XAVIER BASALDUA

RTF 4029-A-2017
DEFINICIONES BÁSICAS

ADUANA (SUNAT)
Entidad estatal encargada de controlar el tráfico internacional de
mercancías, personas y medios de transporte, para velar por el
cumplimiento de la ordenamiento jurídico aduanero, y es
responsable de la recaudación, fiscalización y administración
aduanera.
Es el órgano del Estado encargado de realizar actividad
aduanera.
DEFINICIONES BÁSICAS
DERECHO ADUANERO

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan


las operaciones de importación y exportación de
mercancías a fin que ellas se efectúen en forma
fácil y ordenada, garantizando el control
aduanero de las mismas.
LAS FUENTES DEL DERECHO
ADUANERO

• Son aquellos procedimientos a través


de los cuales se produce válidamente
las normas aduaneras, cuyo
cumplimiento es obligatorio para los
operadores del comercio
internacional y la Administración.
• Son fuentes en el derecho aduanero:
La legislación, la jurisprudencia, la
costumbre y la doctrina.
LA LEGISLACIÓN
• Dentro de la Legislación tenemos a:
– La Constitución
– Los Tratados Internacionales
– Las Leyes
– Los Decretos Supremos
– Las Resoluciones Ministeriales, Viceministeriales,
de Superintendencia, y de Intendencia Nacional.
• Las antinomias que pudieran presentarse en
aplicación de la legislación, deben resolverse
aplicando los criterios de jerarquía normativa, de
competencia, de especialidad y cronológico. También
es necesario una adecuada aplicación de las normas
en el tiempo y espacio.
LA CONSTITUCIÓN
• Norma de mayor jerarquía dentro de la
estructura kelseniana.
• De los artículos relacionados a la actividad
aduanera el más importantes es el 74º, según
el cual los tributos se crean, modifican o
derogan, o se establecen exoneraciones,
exclusivamente por Ley o decreto Legislativo
en caso de delegación de facultades, salvo los
aranceles que se regulan por decreto
supremo.
• Se relacionan también los artículos 54º (sobre
territorio nacional), 19º (inafectación de las
instituciones educativas)
TRATADOS Y CONVENIOS
• Las operaciones de comercio internacional implican
el sometimiento de las mercancías y de los agentes
de las transacciones internacionales a diferentes
ordenamientos jurídicos.
• Para facilitar el comercio internacional es necesario
que los países armonicen sus legislaciones y adopten
reglas comunes para las diferentes actividades del
comercio internacional. Ello puede lograrse a través
de tratados y convenios internacionales.
• De acuerdo al artículo 55º de la Constitución, los
tratados forman parte del derecho nacional
• (Pacta Sunt Servanda) no puede invocarse norma
interna para no aplicar un tratado internacional.
TRATADOS Y CONVENIOS
• Los tratados más importantes suscritos
por el Perú son:
– OMC (Organización Mundial de
Comercio)
– OMA (Organización Mundial de
Aduanas)
– Comunidad Andina
– ALADI
– Cooperación Aduanera Peruano-
Colombiano
– TLC Perú-USA, TLC Perú-China
LAS LEYES
• Normas con rango de Ley son emitidas por el Congreso, y
por el Poder Ejecutivo en caso de delegación de
facultades, en el caso de medidas extraordinarias y en el
caso de gobiernos de facto. Ejemplos:
– Ley Nº 28008 Ley de Delitos Aduaneros.
– Decreto Legislativo Nº 1053 Ley General de Aduanas
vigente
– Decreto de Urgencia Nº 095-2000 (14/10/00)
suspendió por 6 meses la emisión y uso de
Certificados de Reposición de Mercancías en
Franquicia
– Decretos Leyes N° 25509, 25528 y 26140 que
califican a los derechos específicos como
arancelarios.
DECRETOS SUPREMOS Y OTROS
• Norma emitida por el Poder Ejecutivo,
idónea por la evolución y dinamismo del
comercio internacional y porque la materia
aduanera es instrumento de comercio
exterior. Puede ser norma originaria o
reglamentaria.
• El poder ejecutivo también emite
Resoluciones Supremas, Ministeriales, de
Superintendencia y de Intendencia
Nacional. Estas siempre son de carácter
reglamentario.
LA COSTUMBRE

• Son normas consuetudinarias que se


generan por un uso generalizado,
una conciencia de obligatoriedad y
por la antigüedad en la reiteración.

• Los más conocidos son los Incoterms,


el crédito documentario, etc.
LA JURISPRUDENCIA

• Son los fallos que emiten los órganos de


resolución y que establecen criterios
interpretativos aplicables a la actividad
aduanera.
• Son producidas por la Administración, el
Tribunal Fiscal, el Poder Judicial, el Tribunal
Constitucional.
• Los más importantes son los fallos del
Tribunal Fiscal que constituyen
jurisprudencia de observancia obligatoria.
APLICACIÓN DE LA
NORMA ADUANERA EN EL ESPACIO

• La norma aduanera se aplica en el territorio aduanero,


cuyas fronteras coinciden con el territorio nacional.
• La legislación y la doctrina clasifican al territorio aduanero
en:
• En razón al grado de control de la Administración Aduanera:
– Zona Primaria. Control cotidiano.
– Zona Secundaria. Control eventual.
APLICACIÓN DE LA NORMA
ADUANERA EN EL ESPACIO

En razón a régimen tributario:


– Zona de tratamiento aduanero especial, Territorio en el que se
aplican beneficios arancelarios en razón al lugar en el que será
consumida la mercancía.
– Zona de tratamiento aduanero común, Territorio en el que la
mercancía no goza de exoneraciones por el lugar en el que se
consume.
La Extraterritorialidad.
• Ficción jurídica en virtud a la cual un territorio ubicado dentro de un
país se considera fuera de él para efectos aduaneros.
¡GRACIAS!

También podría gustarte