Está en la página 1de 9

TRABAJO:

OPORTUNIDADES,
DERECHOS Y
OBLIGACIONES.
¿Cuándo puedo trabajar?¿ Y que tareas debo realizar?
 Se cumplirán las tareas por
 Desde los 15 años con
las cuales se contrato,
permiso de los padres y de
utilizando instalaciones,
INAU, detallando horarios a
herramientas y maquinarias
cumplir y tareas a realizar. adecuadamente.
 No puedes ser contratado  Cumplir con el reglamento
para tareas entre las 22:00 de la empresa,
hs y 06:00 hs. informándome del mismo
 Entre 12 y 15 años podrán y de acuerdo a la tarea
trabajar en una empresa asignada.
familiar.
Derechos del trabajador :
 FIGURAR EN PLANILLAS: del  SALARIO MÍNIMO NACIONAL
MTSS e INAU (menores por 8 horas de trabajo, o el
especificando descanso , sueldo y MINIMO COLECTIVO firmado
horario). por la empresa mediante Convenios
 Inscripto en BPS, para generar colectivos por rama de actividad.
derechos de Seguridad Social Consultando en
(Aporte Jubilatorio, Seguros de www.mtss.gub.uy/categorias .
Paro, etc).
 Derecho al cobro de horas extras, si
 Inscripto en Fondo Nacional de
el horario de trabajo se extiende
Salud (FONASA) en plazo de 30
días, para tener derecho atención mas del acordado.
de salud, eligiendo tu mutualista.  Cobro de Aguinaldo(Junio-
 Seguro por accidentes de trabajo Diciembre).
en BSE.  Cobrar Salario vacacional por
licencia, 20 días de descanso
anuales.
 Afiliarse al Sindicato.
LICENCIAS
Licencia por estudio: 12ESPECIALES:
días al año por 48 hs
semanales trabajadas, 6 días anuales por trabajo entre
36 y 48 hs semanales.
No pueden tomarse mas de 3 días por examen o
prueba.
Licencia por paternidad legitima, y por adopción 3
días anuales.
Licencia por fallecimiento de un familiar 3 días.
Licencia por maternidad: abarca 6 semanas
anteriores al parto y 6 semanas posteriores al mismo,
con un subsidio prestado por BPS.
COMIENZO DEL TRABAJO
Período de prueba: no mas de 90  Jornada de trabajo: Continua, 30
días (3 meses), estando vigentes todos mint.de descanso luego de la 4ta
los derechos de Seguridad Social y hora de trabajo.
laborales.  Descanso semanal: es obligatorio
 La baja en dicho plazo excluye el
y varia según el área de actividad.
derecho a indemnización por
Administración Pública: 40 hs
despido.
semanales/2 días de desc.
Contrato: documento que firman el
Comercio: 44 hs semanales/1 día de
trabajador y la empresa donde
desc.
acuerdan tareas, horario y salario.
Feriados Obligatorios: 1 enero,
Contrato Consensual no se firma un
documento, es un acuerdo verbal 1 de mayo, 18 de julio,25 de agosto y
donde se designa tareas, horario y 25 de diciembre.
salario.
¿Sueldo líquido y nominal?
Sueldo líquido: Descuentos legales:
Efectivo en mano.  Aporte BPS, 15%.

Sueldo nominal: sueldo líquido mas  FONASA , 3% (retribución menor


los descuentos legales. (aportes a a 2,5 BPC,$4860); 4,5%
seguridad social). (retribución menor a 2,5 BPC, sin
hijos); 6% (retribución mayor a
2,5 BPC , con hijos menores o
incapaces a cargo).
 Fondo reconversión laboral,
0,125% (FRL).
 IRPF, remuneración nominal
mayor a $18.186, comenzando
aportar un 10%.
Trabajador mensual: sueldo incluye pago de sábado y domingo.
Trabajador Jornalero: sueldo incluye pago de los días trabajados.
Días feriados obligatorios trabajados se pagan doble.

Cálculo de licencia, y aguinaldo:

 1 año de trabajo: 20 días de licencia.


 Menos de 1 año de trabajo: proporcionalmente por los días trabajados, se
genera 1,66 días por mes trabajado.
La licencia podrá tomarse toda junta o 2 veces en el año proporcionalmente a los
días que corresponden en cada caso.
 Salario vacacional: suma de dinero que la empresa paga al trabajador para el
mejor goce de la licencia, es proporcional a los días que corresponden por
licencia.
 Aguinaldo: se suma todo lo percibido por salario (horas extras, viáticos) en
el año y se divide entre 12, se paga en 2 cuotas, una en junio y otra en
diciembre.
¿ La mala conducta en el
trabajo, cómo se sanciona? ENVIO AL SEGURO DE
PARO:
No se puede sancionar 2 veces por la  Por despido.
misma falta.  Por suspensión en el trabajo.
Sanciones:  Por reducción de jornadas
1)-Observación (verbal o escrita). trabajadas.
2)-Apercibimiento o último aviso. Condiciones para acceder al Seguro de
3)-Suspensión (no mas de 15 días). paro:
 Mensuales, aporte por 6 meses a
BPS.
 Jornaleros, aporte por 150 jornadas
a BPS.
¿CUANTO SE COBRA?
Trabajadores mensuales: cobrarán por
6 meses.
Trabajadores jornaleros, el equivalente
a 72 jornales.
Derecho a Indemnización por
despido.
Trabajador mensual: se toma en cuenta el sueldo generado en
el mes hasta el día que se produce el despido. El porcentaje del
aguinaldo al tiempo trabajado, la licencia no gozada y el salario
vacacional.
Indemnización: 1 salario por año o fracción trabajado con un
máximo de 6.
Trabajador Jornalero: genera el derecho si trabajó mas de 100
jornales al año.
Hay regímenes especiales según la actividad, ej. Trabajadoras
domésticas, generan el derecho a partir de los 90 días trabajados.

También podría gustarte