Está en la página 1de 21

CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS

ESTADÍSTICOS
GRÁFICO ESTADÍSTICO

 Un gráfico o diagrama es una representación pictórica con el objeto de


ilustrar los cambios que se realizan en una variable.

 No existe una regla específica para la construcción de gráficos, pero sí es


posible considerar algunas recomendaciones o criterios.

 Se emplea una diversidad de gráficos, cuya estructura o forma


dependerá del tipo de variable que se está estudiando.

 Los gráficos deben tener rasgos simples y de fácil comprensión.


PARTES DE UN GRÁFICO

1. Numeración:

Para dar una numeración ordenada de los gráficos.

2. Título:

Expresa el contenido del gráfico. Se debe señalar la muestra en estudio y la


variable.
3. Diagrama:

Está dado por el propio dibujo, y representa el comportamiento de los datos.

4. Escalas y/o leyendas:

Son indicadores donde se precisa la correspondencia entre los elementos


del gráfico y la naturaleza de las medidas representadas.

5. Fuente:

Aquí se señala el CDF que permitió obtener el respectivo gráfico.


Titulo Numeración
GRÁFICO Nº 02

DISTRIBUCIÓN DE CLIENTES DE UNA FINANCIERA SEGÚN LUGAR DE


PROCEDENCIA . TRUJILLO. MARZO 2016

Diagrama

Leyenda

PLO
M
EJE Fuente
Fuente: BASE DE DATOS de la Entidad Financiera
GRÁFICO

representación gráfica de un fenómeno


estadístico que permite describir sus
variaciones y características

GRÁFICO DE BARRAS GRÁFICO CIRCULAR O DE


GRÁFICO DE BASTONES SECTORES
SIMPLES

Cuando la variable es Cuando la variable es


Cuando la variable es
CUANTITATIVA DISCRETA CUALITATIVA
CUANTITATIVA
o CUALITATIVA NOMINAL NOMINAL u ORDINAL
DISCRETA
u ORDINAL
1. GRÁFICO DE BASTONES

 Este gráfico es utilizado para expresar el comportamiento de UNA


VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA.
 Está constituido por un conjunto de segmentos perpendiculares al eje
de la variable, en cada uno de los valores discretos de la variable y
con una altura proporcional a su frecuencia absoluta (fi) o relativa (hi).
 Representación esquemática
11
En el Gráfico N°03 observamos que 9

el menor número de empresas (2)


4 4
no han tenido accidentes de trabajo 2
y el mayor (11) ha tenido 2
accidentes de trabajo.
2. GRÁFICO DE BARRAS

 Este gráfico es utilizado para expresar el comportamiento de UNA


VARIABLE CUALITATIVA. (NOMINAL U ORDINAL)
 Está constituido por un conjunto de rectángulos separados
convenientemente.
 No tienen un ancho apropiado, depende del investigador y tiene
como altura la respectiva frecuencia (fi, hi).
 Dentro de estas tenemos:
• Barras simples (cuadros simples)
• Barras dobles (cuadro de doble entrada)
• Barras apiladas (cuadros de múltiple entrada)
BARRAS SIMPLES
GRÁFICO Nº 04
DISTRIBUCIÓN DE LOS ACCIDENTES LABORALES EN LA EMPRESA
INCA KOLA SEGÚN TRIMESTRE DURANTE EL AÑO 2016.

fi

Fuente: Oficina de RR.HH EMPRESA INKA-KOLA


Cualidad o
Atributo
BARRAS DOBLES

GRAFICO Nº 05
DISTRIBUCIÓN DE LOS PROFESORES DEL COLEGIO “SAN JUAN”
SEGÚN SU ESTADO CIVIL. TRUJILLO. 2016.

Leyenda

fi

Fuente: Oficina de RRHH


BARRAS COMPUESTAS
GRAFICO N°06
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES PERUANAS QUE USAN METODOS ANTICONCEPTIVOS
MODERNOS Y TRADICIONALES, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN. 2016.

Fuente: INEI 2016


3. GRÁFICO CIRCULAR O DE SECTORES

 Se utilizan cuando se tiene información de UNA VARIABLE CUALITATIVA


(NOMINAL U ORDINAL)

 Se trata de un círculo, cuya área se


divide en sectores proporcionales a las GRAFICO N°07
partes integrantes de un total. DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE
ADMINISTRACIÓN – WA – UPN SEGÚN
ESTADO CIVIL – 2016 - II
 Para la representación es necesario
establecer primero el porcentaje de cada
elemento, respecto del total.

 A continuación los 360º se reparten en


proporción a los respectivos porcentajes.

 Luego se dibujan los sectores cuyos


radios límites forman los ángulos
calculados mediante la relación anterior.
EJEMPLO 1:

Con la finalidad de mejorar la calidad de atención en una clínica local, se ha


formulado la siguiente pregunta a 45 pacientes atendidos durante una semana:
¿Cómo califica Ud. la calidad de atención recibida: muy buena, buena, aceptable,
mala o muy mala.

Se recopilaron las siguientes respuestas:

B, MB, B, B, B, MB, B, A, A, A, MB, A, A, MM, B, B, MM, MB, M, B, B, B, B,


M, MM, M, B, M, M, B, M, MB, M, M, A, A, A, B, B, B, A, A, MM, A, A

a) Construir un cuadro de distribución de frecuencias completo.


b) Interprete f4, h1%
c) Construya los gráficos pertinentes
Pasos parte a):
1ro Identificar la variable de estudio: calidad de atención recibida.
2do Tipo de variable: cualitativa ordinal.
3ro Construir el CDF

Cuadro N°1: Distribución de 45 pacientes atendidos durante una semana según la


calidad de atención recibida.

Fuente: Información obtenida de las encuestas


Elaboración: Estudiantes
b) Interpretar:
f4: De los 45 pacientes atendidos, 16 de ellos califican la calidad de atención recibida como buena.
h1%: Del total de los pacientes atendidos, el 8,89% califican la calidad de atención recibida como muy
mala.
Parte c) Gráfico de Barras

Fuente: Información obtenida de las encuestas


Gráfico Circular o de Sectores

Fuente: Información obtenida de las encuestas


EJEMPLO 2:

A continuación se presenta una base de datos respecto al número de hijos en


una muestra de 20 familias residentes en la ciudad de Cajamarca.

6 5 4 4 3 3 4 4 5 5 4 5 6 2 4 3 4 6

5 3

a) Construir un cuadro de distribución de frecuencias completo.

b) Interprete f2, F3, h1%, H2%

c) Construya los gráficos pertinentes


Pasos parte a):
1ro Identificar la variable de estudio: número de hijos.
2do Tipo de variable: cuantitativa discreta.
3ro Construir el CDF
Cuadro N°2: Distribución de 20 familias residentes en la ciudad de Cajamarca según el
número de hijos

Fuente: Información obtenida de las encuestas


Elaboración: Estudiantes
b) Interpretar:
F3: De las 20 familias residentes en la ciudad de Cajamarca, 12 de ellas tienen entre 2 y 4 hijos.
h1%: Del total de las familias residentes en la ciudad de Cajamarca, el 20% de ellas tienen 3 hijos.
Parte c) Gráfico de BASTONES

Fuente: Información obtenida de las encuestas


Gráfico de BARRAS

Fuente: Información obtenida de las encuestas


GRACIAS

También podría gustarte