Está en la página 1de 55

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
MEDIDAS DE CONTROL
IPERC

Ing. Henry Muñoz Cuenca


CONCEPTOS BÀSICOS Y
JERARQUÌA DE CONTROLES

Módulo 2

29/02/2020 2
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
PELIGRO

D.S. 005-2012-TR Glosario de Términos


Situación o característica
intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.

Norma ISO 45001:2018 Términos y Definiciones - Punto 3.19


Fuente con un potencial para
causar lesiones y deterioro de la
salud.

29/02/2020 3
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
PELIGRO

ISO Guía 73:2009, IDT Gestión del Riesgo - Vocabulario


Un peligro puede constituir una fuente de riesgo (Punto 3.5.1.4).
Fuente de riesgo: Elemento que solo o combinado, posee potencial
intrínseco para originar el riesgo (Punto 3.5.1.2).

Norma ISO 45001:2018 Términos y Definiciones - Punto 3.19 Nota 1


Los peligros pueden incluir fuentes con el potencial de causar daños
o situaciones peligrosas, o circunstancias con el potencial de
exposición que conduzca a lesiones y deterioro de la salud.

29/02/2020 4
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
RIESGO

D.S. 005-2012-TR Glosario de Términos


Probabilidad de que un peligro
se materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al ambiente.
Riesgo Laboral: Probabilidad de
que la exposición a un factor o
proceso peligroso en el trabajo
cause enfermedad o lesión.

29/02/2020 5
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
RIESGO

Norma ISO 45001:2018 Términos y Definiciones Punto 3.20


Efecto de la incertidumbre.
Nota 2: La incertidumbre es el
estado, incluso parcial, de
deficiencia de información
relacionada con la comprensión
o conocimiento de un evento, su
consecuencia o su probabilidad.

29/02/2020 6
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
RIESGO

Norma ISO 45001:2018 Términos y Definiciones Punto 3.21


Riesgo para la Seguridad y Salud
en el Trabajo: Combinación de la
probabilidad de que ocurran
eventos o exposiciones
peligrosas relacionadas con el
trabajo y la severidad de la
lesión y deterioro de la salud
que pueden causar los eventos o
exposiciones.

29/02/2020 7
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
TIPOS DE PELIGROS

FÍSICOS: Por ejemplo los ruidos, las


vibraciones, la insuficiente iluminación,
las radiaciones y las temperaturas
extremas.

QUÍMICOS: Por ejemplo los polvos


orgánicos e inorgánicos, gases y
vapores, material particulado, humos
metálicos y las sustancias químicas
peligrosas.

29/02/2020 8
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
TIPOS DE PELIGROS

ELÉCTRICOS: La alta, media y baja


tensión; la electricidad estática, las
baterías, etc.

MECÁNICOS: Son los que se producen


por el uso de máquinas o
herramientas. Por ejemplo esmeril sin
guarda, cincel sin capuchón, etc.

29/02/2020 9
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
TIPOS DE PELIGROS

BIOLÓGICOS: Por ejemplo Bacterias,


virus, hongos, parásitos, vectores,
fluidos corporales y secreciones.

ERGONÓMICOS: Por ejemplo posturas


forzadas, manipulación de cargas
pesadas, espacio reducido del lugar de
trabajo, trabajo prolongado de pie,
controles de mando mal ubicados, etc.

29/02/2020 10
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
TIPOS DE PELIGROS

PSICOSOCIALES: Por ejemplo el trabajo


monótono o repetitivo, las horas o
carga de trabajo excesiva, el bullying, el
acoso sexual, etc.

BASADOS EN EL MOVIMIENTO Y LA
ENERGÍA: Por ejemplo un molino de
bolas; como descarga de energía por
ejemplo aire comprimido o aceite que
se pueden liberar durante el servicio a
máquinas, equipos o sistemas.
29/02/2020 11
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
EVENTO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.5.1.3


Ocurrencia o cambio de un conjunto
de circunstancias en particular.
Nota 3: Un evento, en determinadas
ocasiones puede denominarse
como un “incidente” o “accidente”.
Nota 4: Un evento sin
consecuencias también se puede
calificar como “cuasi accidente” o
“incidente”.
29/02/2020 12
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
EVENTO PELIGROSO O EXPOSICIÓN

Exposición a ruidos > 85 dB


Exposición a humos tóxicos
Contacto con energía eléctrica
Proyección de esquirlas
Probabilidad de contagio del virus SARS
CoV-2
Sobreesfuerzo
Probabilidad de desarrollar
enfermedades psicosociales
Atrapamiento por máquina giratoria
Proyección de aceite a alta presión
29/02/2020 13
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
LESIÓN Y DETERIORO DE LA SALUD

Sordera o dolor de cabeza


Alergias o intoxicación
Shock eléctrico o muerte
Cortes o hemorragias severas
Contraer la enfermedad COVID-19
Trastornos musculoesqueléticos
Estrés, depresión o absentismo laboral
Amputaciones o muerte
Heridas profundas

29/02/2020 14
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
EVALUACIÓN DEL RIESGO

D.S. 005-2012-TR Glosario de Términos


Proceso posterior a la identificación de
los peligros, que permite valorar el
nivel, grado y gravedad de los mismos,
proporcionando la información
necesaria al empleador para que
pueda decidir apropiadamente sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de
acciones preventivas que debe
adoptar.

29/02/2020 15
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
EVALUACIÓN DEL RIESGO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.4.1


Proceso total de identificación del riesgo, análisis del riesgo y
valoración del riesgo.

IDENTIFICACIÓN ANÁLISIS VALORACIÓN

29/02/2020 16
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.5.1


Proceso que permite encontrar,
reconocer y describir los riesgos.
Nota 1: Incluye la identificación de las
fuentes de riesgo, los eventos, sus
causas y consecuencias potenciales.
Nota 2: Puede incluir datos históricos,
análisis teóricos, opiniones informadas
y expertas, y las necesidades de las
partes interesadas.
29/02/2020 17
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
ANÁLISIS DEL RIESGO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.6.1


Proceso cuyo objetivo es comprender
la naturaleza del riesgo y determinar el
nivel de riesgo.
Nota 1: El análisis del riesgo
proporciona la base para la valoración
del riesgo y las decisiones con respecto
ANÁLISIS
al tratamiento del riesgo.
Nota 2: El análisis del riesgo incluye la
estimación del riesgo.
29/02/2020 18
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
PROBABILIDAD

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.6.1.1


Posibilidad de que ocurra algo.
Nota 1: La palabra “probabilidad” se
utiliza para referirse a la posibilidad de
que ocurra algo, ya sea definida,
medida o determinada de manera
objetiva o subjetiva, cualitativa o
cuantitativamente, y descrita
matemáticamente o en términos
generales.
29/02/2020 19
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
CONSECUENCIA

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.6.1.3


Resultado de un evento que
afecta los objetivos
Nota 3: Las consecuencias se
pueden expresar de manera
cualitativa o cuantitativa

29/02/2020 20
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
MATRIZ DE RIESGOS

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.6.1.7


Herramienta que califica y muestra los riesgos, definiendo rangos
para la consecuencia y la probabilidad.

29/02/2020 21
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
NIVEL DE RIESGO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.6.1.8


Magnitud de un riesgo o combinación de riesgos, expresada en
términos de la combinación de sus consecuencias y su probabilidad.

29/02/2020 22
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
VALORACIÓN DEL RIESGO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.7.1


Proceso que consiste en comparar los
resultados del análisis del riesgo con
los criterios de riesgo, con el fin de
determinar si el riesgo y/o su magnitud
son aceptables o tolerables.
Nota: La valoración del riesgo
contribuye al momento de decidir
acerca del tratamiento del riesgo.

29/02/2020 23
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
VALORACIÓN DEL RIESGO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.3.1.3


Criterios de riesgo: son términos E
X
El entorno cultural, social, político, legal, financiero,
tecnológico, económico, natural y competitivo, ya sea
de referencia en base a los cuales T internacional, nacional, regional o local
E
se evalúa la relevancia del riesgo. R
Los factores clave y las tendencias

N Las relaciones con las partes interesadas externas y sus


Nota 1: Están basados en los O percepciones y valores
La gobernanza, la estructura organizacional, los roles y
objetivos de la organización, y en I responsabilidades
Las políticas y estrategias implantadas para lograr los
N
el contexto externo e interno. T
objetivos
Las capacidades en términos de recursos y conocimientos
E (capital, tiempo, gente, procesos, sistemas y tecnologías)
Nota 2: Pueden surgir de normas, R Los sistemas y flujos de información y los procesos de decisión
N Las relaciones con los trabajadores, la cultura de la
leyes, políticas y otros requisitos. O organización, las normas, las guías y los modelos adoptados
La forma y el alcance de las relaciones contractuales

29/02/2020 24
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
VALORACIÓN DEL RIESGO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.7.1


Tolerancia al Riesgo: Disposición de una organización para soportar
el riesgo luego del tratamiento con el fin de alcanzar sus objetivos.
Puede verse influenciada por las leyes y reglamentos.(3.7.1.3).
Aceptación del Riesgo: Decisión informada de asumir un riesgo en
particular (3.7.1.6).
Nota 1: La aceptación del riesgo puede ocurrir sin que haya un
tratamiento del riesgo o en el proceso de tratamiento del riesgo.
Nota 2: Los riesgos aceptados están sujetos a seguimiento y control,
y revisión.
29/02/2020 25
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
TRATAMIENTO DEL RIESGO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.8.1


Proceso para modificar el riesgo.
Nota 1: El tratamiento del riesgo puede implicar:
- Evitar el riesgo al decidir no - Modificar la probabilidad.
iniciar o no continuar con la - Modificar las consecuencias.
actividad que origina el riesgo. - Compartir el riesgo con otra
- Aceptar el riesgo o parte o partes; y
aumentarlo en busca de una - Retener el riesgo mediante
oportunidad. una decisión informada.
- Eliminar la fuente de riesgo.
29/02/2020 26
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
TRATAMIENTO DEL RIESGO

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.8.2.1


Seguimiento y Control: Control, supervisión, observación crítica o
determinación del estado de manera continua con el fin de
identificar cambios en el nivel requerido o esperado de desempeño.
Revisión: Actividad realizada para determinar la pertinencia, la
adecuación y la eficacia del asunto en cuestión para alcanzar los
objetivos establecidos.

29/02/2020 27
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
TRATAMIENTO DEL RIESGO - RIESGO RESIDUAL

ISO Guía 73:2009, Gestión del Riesgo – Vocabulario - Punto 3.8.1.6


Riesgo remanente luego del
tratamiento del riesgo.
Nota 1: El Riesgo residual puede
incluir riesgo no identificado.
Nota 2: También se lo conoce
como riesgo retenido.

29/02/2020 28
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

Proceso que permite valorar el nivel


del riesgo, luego de aplicar las medidas
de control propuestas. Si el riesgo
residual no resulta en un nivel
tolerable o aceptable, se debe revisar
los controles propuestos y adoptar
otros controles más efectivos que
lleven el valor del riesgo a niveles
tolerables o aceptables (Verde).

29/02/2020 29
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

Para estimar los riesgos, se pueden aplicar diferentes métodos, y según


los resultados que brindan, pueden ser:
Métodos Cualitativos Métodos Cuantitativos
 Lista de Chequeo (Check List)  Análisis del árbol de efectos
 Análisis del árbol de fallos  Método de valoración del riesgo de Welberg
 Análisis de seguridad de tareas Anders
 Análisis de peligros y operabilidad (HAZOP)  Método de valoración del riesgo de William
 Diagrama de Ishikawa Fine
 Evaluación general del riesgo, según el INSHT y  Método de valoración del riesgo de R. Pickers
de MUPRESPA (España)
 Evaluación general del riesgo, según el INSHT y
de MUPRESPA (España) modificado por
Portuondo Duany

29/02/2020 30
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

R.M. 050-2013-TR Anexo 3


Método Cualitativo: El nivel de riesgo se determina combinando la
probabilidad con la consecuencia del daño.

NR = P x NC

29/02/2020 31
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Procedimientos
Personas Existentes
R.M. 050-2013-TR Anexo 3 (D.S. 034-2020-TR) Expuestas
2
Método 2: El proceso de estimación 1
del nivel de riesgo incluye cuatro (4)
índices para hallar la probabilidad:
1. Cantidad de personas expuestas
2. Condiciones de seguridad y salud en
el trabajo existentes
3. Capacitación y entrenamiento 3
4. Frecuencia de exposición al riesgo u 4 Capacitación
Frecuencia de
ocurrencia Exposición

29/02/2020 32
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (P)

R.M. 050-2013-TR Anexo 3


Índices que componen la probabilidad: P = IE + IPT + IC + IF
Personas Procedimientos existentes Capacitación Frecuencia de
Índice expuestas (IE) (IPT) (IC o IFH) exposición (IF)

1 De 1 a 3 Existencia e implementación Personal entrenado. Identifica y Al menos una vez al


satisfactoria controla el peligro año / Esporádicamente
Existencia e implementación Personal parcialmente entrenado. Al menos una vez al
2 De 4 a 8
parcial Identifica pero no controla el peligro mes / Ocasionalmente
Al menos una vez por
Existen pero no se han Personal parcialmente entrenado.
3 De 9 a 15 semana /
implementado No identifica ni controla el peligro
Eventualmente
Personal no entrenado. No identifica Al menos una vez al día
4 Más de 15 No existen
ni controla el peligro / Permanentemente

29/02/2020 33
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (P)

D.S. 034-2020-TR Criterios para la determinación del nivel de riesgo


Índices que componen la probabilidad: P = IP + ICE + IC + IE
Personas Condiciones de Seguridad y Salud Capacitación y Entrenamiento Exposición al
Valor expuestas
(IP) en el Trabajo existentes (ICE) (IC) riesgo (IE)

No se evidencia alguno de los siguientes Ante la no ocurrencia de un accidente mortal:


supuestos: No se evidencia acción o práctica incorrecta
a) Las condiciones y medio ambiente de ejecutada por el trabajador
trabajo son desfavorables para la SST
b) Existe contaminación del ambiente de
trabajo No existe
1 De 1 a 3 Ante la ocurrencia de un accidente mortal: exposición al
c) Los estándares de SST, referidos en las
normas sectoriales, nacionales o El empleador evidencia haber realizado la riesgo
internacionales, son inapropiados o no capacitación y entrenamiento en materia de
existen SST, a que se refiere la ley 29783 y su
d) No se cuenta con EPPs, según el tipo de Reglamento; así como la evaluación respectiva
trabajo y riesgo específico

29/02/2020 34
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (P)

Personas Condiciones de Seguridad Capacitación y Entrenamiento Exposición al


Valor expuestas y Salud en el Trabajo
(IP) existentes (ICE) (IC) riesgo (IE)

Se evidencia solo uno de los Ante la no ocurrencia de un accidente mortal:


siguientes supuestos: a) No se evidencia acción o práctica incorrecta
a) Las condiciones y medio ejecutada por el trabajador
ambiente de trabajo son b) Las personas expuestas, al ser entrevistadas, Existe exposición
desfavorables para la SST demuestran capacitación y entrenamiento en al riesgo para un
b) Existe contaminación del materia de SST, a que se refiere la Ley 29783 determinado
ambiente de trabajo Ante la ocurrencia de un accidente mortal: trabajo o tarea no
2 De 4 a 12 c) Los estándares de SST, a) El empleador no evidencia haber realizado la vinculado a la
referidos en las normas capacitación y entrenamiento en materia de SST, a actividad
sectoriales, nacionales o que se refiere la ley 29783 y su Reglamento; así económica
internacionales, son como la evaluación respectiva principal del
inapropiados o no existen b) De la entrevista a una o más personas expuestas al empleador
d) No se cuenta con EPPs, según trabajo o tarea asociados al accidente mortal, se
el tipo de trabajo y riesgo demuestra capacitación y entrenamiento en materia
específico de SST, a que se refiere la Ley 29783 y su reglamento

29/02/2020 35
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (P)

Personas Condiciones de Seguridad Capacitación y Entrenamiento Exposición al


Valor expuestas y Salud en el Trabajo
(IP) existentes (ICE) (IC) riesgo (IE)
Ante la no ocurrencia de un accidente mortal:
a) No se evidencia acción o práctica incorrecta
Se evidencia dos o más de los ejecutada por el trabajador
siguientes supuestos: b) Las personas expuestas, al ser entrevistadas,
a) Las condiciones y medio demuestran que la capacitación y entrenamiento en
ambiente de trabajo son materia de SST, a que se refiere la Ley 29783 y su Existe exposición
desfavorables para la SST reglamento, no se han realizado o no han sido al riesgo para un
b) Existe contaminación del efectivas determinado
ambiente de trabajo trabajo o tarea
3 Más de 12 c) Los estándares de SST, Ante la ocurrencia de un accidente mortal: vinculados a la
referidos en las normas a) El empleador no evidencia haber realizado la actividad
sectoriales, nacionales o capacitación y entrenamiento en materia de SST, a económica
internacionales, son que se refiere la ley 29783 y su Reglamento; así principal del
inapropiados o no existen como la evaluación respectiva empleador
d) No se cuenta con EPPs, según b) De la entrevista (realizada o no) a una o más
el tipo de trabajo y riesgo personas expuestas al trabajo o tarea asociados al
específico accidente mortal, no demuestran capacitación y
entrenamiento en materia de SST, a que se refiere la
Ley 29783 y su reglamento

29/02/2020 36
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Son aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia en la


generación de riesgos que afectan la seguridad y salud de los
trabajadores. Quedan específicamente incluidos en esta definición:
Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás
elementos materiales existentes en el centro de trabajo.
La naturaleza, intensidades, concentraciones o niveles de presencia de los agentes físicos,
químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes
intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
Los procedimientos, métodos de trabajo y tecnologías establecidas para la utilización o
procesamiento de los agentes citados en el apartado anterior, que influyen en la
generación de riesgos para los trabajadores.
La organización y ordenamiento de las labores y las relaciones laborales, incluidos los
factores ergonómicos y psicosociales.
29/02/2020 37
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
SEVERIDAD O NIVEL DE CONSECUENCIA (NC)

R.M. 050-2013-TR Anexo 3


Para determinar el nivel de las consecuencias previsibles deben
considerase la naturaleza del daño y las partes del cuerpo
afectadas:
Valores Severidad
Lesión sin incapacidad o discomfort: pequeños cortes o magulladuras, irritación de los ojos.
1
Molestias e incomodidad: dolor de cabeza, disconfort
Lesión con incapacidad temporal: Fracturas menores
2 Daño a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos musculoesqueléticos
Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas mayores
3
Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones múltiples

4 Muerte

29/02/2020 38
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
ESTIMACIÒN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

Se compara el valor de riesgo obtenido con el valor tolerable, y se


emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión
Nivel de Riesgo Interpretación / Significado
Intolerable No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso
25-36 con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables
para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el
24-17 problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el
Moderado riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
9-16 extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión,
la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que
5-8 no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control.

Trivial
No se necesita adoptar ninguna acción
4

29/02/2020 39
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
ESTIMACIÒN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

R.M. 050-2013-TR Anexo 3

29/02/2020 40
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

D.S. 024-2016-EM Anexo 7


Método Cualitativo: Matriz Básica de Evaluación de Riesgos

29/02/2020 41
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

D.S. 024-2016-EM Anexo 7

29/02/2020 42
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

D.S. 024-2016-EM Anexo 7

29/02/2020 43
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
IPERC LÍNEA BASE O EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS

Documento que toda organización


debe elaborar como parte de la
gestión de riesgos en la etapa de
planificación del Sistema de Gestión de
la SST. Su estructura debe incluir como
mínimo todos los requisitos exigidos
por la legislación.
En base a los estudios del IPERC de
línea base se elaboran los “Mapas de
Riesgos”, entre otros documentos.

29/02/2020 44
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
IPERC LÍNEA BASE O EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS

En su elaboración y revisión deben


participar siempre los trabajadores,
sus representantes, la supervisión del
área, un facilitador del departamento
de SST y todo personal competente.
Se debe publicar una copia actualizada
de las tareas por cada área de trabajo.
Estas tareas solo se realizarán cuando
los controles descritos en el IPERC
línea base estén implementados.

29/02/2020 45
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
IPERC LÍNEA BASE O EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS

Requisitos Legales: Sirve de base para elaborar:


a. Tener una estructura a. El Mapa de Riesgos de
mínima acorde a la ley cada área
b. Actualizarse una vez al b. El Programa de
año o si ocurren cambios IPERC Capacitaciones
c. Ser elaborado y revisado c. El Programa de Salud
con la participación de
Línea Ocupacional
los trabajadores Base d. Estándares, instructivos
d. Exhibir una copia por y procedimientos
cada área de trabajo e. El programa de
e. Difundirse a los simulacros
trabajadores f. Planes de acción en SST

29/02/2020 46
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
IPERC CONTINUO

D.S. 024-2016-EM – IPERC Artículo 95°


Documento que los trabajadores deben completar al inicio de toda
tarea, para identificar los peligros, evaluar los riesgos y determinar
las medidas de control más adecuadas, las que serán ratificadas o
modificadas por la supervisión responsable.
En los casos de tareas en una labor que involucren más de dos
trabajadores, el IPERC Continuo podrá ser realizado en equipo,
debiendo los trabajadores dejar constancia de su participación con
su firma.

29/02/2020 47
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
ATS – ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

D.S. 011-2019-TR – Definiciones Artículos 5° y 55°


Herramienta para identificar peligros, evaluar los riesgos y
determinar los controles. Antes de iniciar una actividad, el capataz,
o quien haga sus veces, junto a los trabajadores involucrados en la
actividad, elaboran el ATS, considerando los resultados de la IPERC.
El ATS es firmado por el Supervisor, Capataz y trabajadores, y por
otro profesional que determine el empleador. Tiene validez de una
jornada de trabajo siempre que las condiciones y medio ambiente
de trabajo no cambien. Al término de la jornada de trabajo y/o
actividad, se debe entregar el ATS al Jefe o Prevencionista de riesgos
29/02/2020 48
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
JERARQUÍA DE CONTROLES

Norma ISO 45001:2018 – 8.1 Planificación y control operacional


8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST: La organización
debe establecer, implementar y mantener procesos para la eliminar
peligros y reducir riesgos aplicando la jerarquía de controles:
1. Eliminar el peligro 4. Utilizar controles
2. Sustituir con procesos, administrativos, incluyendo
operaciones, materiales o la formación
equipos menos peligrosos 5. Utilizar equipos de
3. Utilizar controles de ingeniería protección personal
y reorganización del trabajo adecuados.
29/02/2020 49
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
JERARQUÍA DE CONTROLES

29/02/2020 50
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
JERARQUÍA DE CONTROLES - EJEMPLO

ACTIVIDAD: Habilitación de acero de construcción


RIESGO : Amputaciones y cortes
Eliminación: Se evita el trabajo de
corte y doblado en terreno o taller por
el personal de la organización,
adquiriendo acero de construcción ya
dimensionado al proveedor.

29/02/2020 51
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
JERARQUÍA DE CONTROLES - EJEMPLO

Sustitución: Se realiza el corte y


dimensionado del acero con máquina
cortadora-dobladora CNC operada por
el personal de la organización.
Controles de Ingeniería: Se realiza el
trabajo con cortadora y dobladora
eléctricas, provistas de guardas y
dispositivos de protección eléctrica,
operados por el personal de la
organización.
29/02/2020 52
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
JERARQUÍA DE CONTROLES - EJEMPLO

Controles Administrativos: Se realiza


el trabajo con máquinas que cuentan
también con señalización y
procedimientos operativos para evitar
los riesgos detectados.
EPP: Se realiza el trabajo con máquinas
o herramientas de poder,
asegurándose principalmente de
utilizar el EPP derivado de la
evaluación de riesgos.
29/02/2020 53
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
IPERC

Proceso Eliminación
Productivo Actividad
del Sustitución
Proceso Sub actividad Tarea
de la Controles de
Actividad de la Ingeniería
Sub actividad Controles
Administrativos
EPP
Riesgo Tolerable
o Aceptable
RIESGOS

29/02/2020 54
2. Conceptos Básicos y Jerarquía de Controles
IPERC (HERRAMIENTA DE GESTIÓN ACTIVA)

Riesgos en Riesgos en
Trabajos en Altura Espacios Confinados
Ingreso de Factores Causales 40% 40%

Persona 40%
Herramientas 40%
Materiales 40%
Equipos 40% Actividades
Productivas
IPERC
PRODUCTO
Riesgos Riesgos en
Eléctricos 40% Riesgos en Excavaciones
Trabajos en Caliente 40%
40%
29/02/2020 55

También podría gustarte