Está en la página 1de 7

FORMAS DE REPRODUCIR LA ESCRITURA PÚBLICA:

En doctrina es conocida con el nombre de “Testimonios, copias o


Traslados, y es:
*“La copia fiel de la escritura matriz, que expide un
notario”.
* “Son los traslados o copias fieles de la escritura
matriz, que se expiden para los interesados y en el caso
de los testimonios especiales para el Archivo General de
Protocolos de la Corte Suprema de Justicia”.
En ellos se cubren los impuestos fiscales y notariales a que este
afecto el acto o contrato. Tienen la misma validez que los originales
que reproducen y por medio de ellos, es que se ejercitan los
derechos contenidos en los mismos.
*Los testimonios son los que sirven de título, no los
instrumentos originales que constan en el protocolo.
Las formas de reproducir las escrituras públicas son:
 TESTIMONIO: Es la copia fiel de la escritura
matriz, acta de protocolización y razón de
legalización, que expide el Notario al
interesado.

Ejemplo:
ES TESTIMONIO: De la escritura pública número
ONCE (11), que autorice en la ciudad de Escuintla, el once
de mayo del dos mil veintidós, para entregar a:
GUADALUPE CHÁVEZ RAMIREZ, extiendo, numero,
sello y firmo en dos hojas de papel bond tamaño oficio,
siendo la primera impresa en ambos lados; la segunda que es
la presente en esta hoja de papel bond. En la ciudad de
Escuintla, once de mayo del dos mil veintidós.
 TESTIMONIO ESPECIAL: Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de
protocolización, y razón de legalización que expide el Notario para el Archivo
General de Protocolos, en el cual se cubre el impuesto de timbre notarial,
conforme el acto o contrato que contiene.

 COPIA SIMPLE LEGALIZADA: Conocida en doctrina como copia legalizada.


“Es la copia fiel de la escritura matriz………… que expide el Notario para
cualquier interesados, se cubre el impuesto de timbre fiscal que se le adhiere
a cada una de las hojas de papel que lo conforman”
Ejemplo:
ES COPIA SIMPLE LEGALIZADA: De la escritura pública número
SEIS (06) que autorice en la ciudad de Escuintla, el dieciséis de Julio
del dos mil quince, que para entregar al señor VICTOR HUGO
RIVAS, compulso, sello y firmo en dos hojas de papel bond, siendo la
primera impresa en ambos lados, y la segunda que es la presente en esta
hoja de papel bond. En la ciudad de Escuintla treinta de Julio de dos
mil diecisiete.
OTROS TESTIMONIOS
• TESTIMONIO PARCIALES: No están regulado por el
Código de Notariado, son para los casos de
Escrituras muy extensas, sin omitir la esencia de la
transcripción colocando puntos suspensivos. Sin
embargo esto es innecesario ya que utiliza el
sistema de fotocopias.
• TESTIMONIOS IRREGULARES: Se utilizan al finalizar
algunos asuntos de jurisdicción voluntaria, por lo
tanto no son reproducciones de escritura matrices.
ORDEN DE LOS TESTIMONIOS: El código de Notariado, no
regula un orden para testimonio, sólo regula la expedición de
los mismos, sin embargo se utiliza la expresión PRIMER
TESTIMONIO para el primero que se extiende, SEGUNDO
TESTIMONIO, etc.; Aunque legalmente en la actualidad
podemos expedirlo como TESTIMONIO, sin mencionar un
orden de expedición.
 
Usualmente se expide sólo el primero, salvo que el
interesado tenga interés en otro, o lo haya extraviado, recurre al
Notario para se lo expida.
En el caso de los TESTIMONIOS ESPECIALES, éste
solamente se entrega uno por cada escritura autorizada, al
Archivo General de Protocolos, para efectos de su Archivo,
por seguridad jurídica por si alguna vez fuere necesario
reponer los originales.
Las copias simple legalizadas, aunque su nombre es
contradictorio, al mencionar simple y legalizada, a la
vez, no debemos confundirla con la fotocopia
autenticada o legalizada, la copia simple legalizada la
podemos extender a cualquier persona que tenga
interés, aunque no surte efectos por no haber
cubierto impuestos, sí es prueba de que existe el
original.
¿Quiénes están facultados para extender
testimonio?
¿En qué casos se está facultado para extenderlos?
“*RAZÓN DE LEGALIZACIÓN DE FIRMAS”
“Es la razón que lleva a cabo el Notario, en el
protocolo a su cargo, dentro de los 8 días de
haber legalizado una firma en un documento,
la cual tiene como objeto llevar un control de
la mismas, en virtud que los documentos
quedan en poder de los particulares.” Artículo
59 del Código de Notariado.
¿Qué falta incurre el Notario al no realizar la
Razón de legalización de Firma?
¿Qué obligaciones posteriores tiene el Notario
al faccionar un acta de legalización de firmas?

También podría gustarte