Está en la página 1de 14

Física II

Maestro en Pedagogía Juan Carlos Núñez Ugalde


Reglas de Convivencia en el Aula
1. Entrada al aula: Puntualidad, indumentaria correcta, pedir permiso para entrar y si la clase ya inicio entrar sin
saludar a nadie. Solo 10 mnts. (Si es la primer hora ) y 5 mnts. (después de la segunda hora).
2.  Para intervenir: levantar la mano y esperar el turno.
3. Pregunto por las dudas que tengo y no me rio de las preguntas o respuestas de mis compañeros.
4. Lenguaje formal al dirigirse al profesor y a los compañeros durante las tareas de clase. (No groserías)
5. Objetos personales (Celular, dinero, etc. ) totalmente guardados hasta el momento correcto de utilizarlos.
6. Si te hablan y es importante la llamada o mensaje, levantar la mano y salir a hablar o mensajear fuera del aula.
7. Los alimentos y bebidas de cualquier tipo se consumen fuera del aula.
8. Respetar las cosas de los demás, asi como las existentes en tu salón.
9. Mantener el orden al entrar y salir del salón (No correr dentro del Aula.)
10. Al revisar trabajos se les llamará por filas y al estar junto al maestro hacer fila y respetar lugares.
11. No tirar basura dentro del aula, llevarla hacia el bote de basura.
12. Respetar a los compañeros y sus cosas personales.
13. Mantengo en orden el salón.
14. Escucho con atención al maestro.
15. Decir por favor y gracias.
Forma de Evaluación de Física II
• Asistencia 10 % (Tres faltas no justificadas REPROBADO)
• Tareas, trabajos 10%
• Guía y Formulario 10%
• Participación 10%
• Practicas 10%
• Examen Interno 20%
• Examen departamental 30%
Temario
Unidad 1: Cuantificación y medición de sucesos o procesos en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos.

Información del Primer Parcial


20 sesiones
Del 21 de Agosto al 22 de Septiembre
Examen Interno 25 de Septiembre
Examen Departamental del 26 al 28 de Septiembre
Temario
Unidad 2: Aplicaciones de la Mecánica Clásica

Información del Segundo Parcial


20 sesiones
Del 2 de Octubre al 3 de Noviembre
Examen Interno 6 de Noviembre
Examen Departamental del 7 al 9 de Noviembre
Temario
Unidad 3: Sistemas e interacciones: Relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.

Información del Tercer Parcial


12 sesiones
Del 13 de Noviembre al 8 de Diciembre
Examen Interno 11 de Diciembre
Examen Departamental del 12 al 14 de Diciembre
1. ¿Qué es la FISICA?
2. ¿Qué ramas de la FISICA conoces?
3. ¿Qué es un sistema de medidas?
4. ¿Qué es una unidad de medida?
5. ¿Qué unidades de medida conoces?
6. Utiliza un ejemplo de tu vida cotidiana donde utilices una unidad de
medida.
Es una ciencia teórica
experimental, que se La división de la Física es en
encarga de explicar todos Clásica y Moderna
los fenómenos que ocurren
a mi alrededor.

Qué es Se divide

FISICA

Se representa
Utiliza

Se basa en la Utiliza el Método Científico para la explicación


representación de los de los fenómenos, pequeños (que ocurren a
fenómenos gracias a los una velocidad menor a la velocidad de la luz y
sistemas de unidades fenómenos muy grandes que ocurren a la
(Sistema Internacional, velocidad de la luz (299,792.458 kilómetros
Sistema Ingles) por segundo)
Ramas de la Física

Física
Clásica

Ramas de
la Física

Física
Moderna
Tarea 1
• Investigar y escribir en su cuaderno, los sistemas
de medida existentes en el mundo y sus
características principales.

• Entrega de la tarea siguiente Clase


Conceptos
Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por
ejemplo: temperatura (°C), velocidad (m/s), masa (kg), peso (N), etc.
Medir: Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para
averiguar cuántas veces la contiene.
Unidad: Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con
ella cantidades de la misma especie. Ejemplo: Cuando decimos que un
objeto mide dos metros, estamos indicando que es dos veces mayor
que la unidad tomada como patrón, en este caso el metro.
Concepto:
Es aquella que
se define por
si misma y es
MAGNITUDES
FUNDAMENTALES independiente
de las demás.

M
A Concepto:
F Es aquella que se
G
Í obtiene mediante
N
S expresiones
I MAGNITUDES
I DERIVADAS matemáticas a partir
T de las magnitudes
C
U fundamentales.
A
D
S
E
S
Es aquella que se describe completamente
MAGNITUD Ej:.Tiempo (5 s, 2 h, 3 min) ; Temperatura ( 3ºC,
ESCALAR con un valor numérico y con una unidad de
273 K) Masa (3 g , 4 kg)
medida apropiada la cual puede ir
incrementando.
Es aquella que se describe completamente por Ej: Fuerza, Velocidad
MAGNITUD un valor numérico con la unidad de medida
VECTORIAL apropiada, más una dirección y sentido.

También podría gustarte