Está en la página 1de 52

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

FORMAS FARMACÉUTICAS
FARMACOLOGÍA
EQUIPO 2
AGUILAR UREÑA AMNERIS YUSDIVIA
DE JESÚS VALDEZ LETICIA
FUENTES SÁNCHEZ JESSICA
LUNA ROSTRO ÁNGELES ROSARIO
MARTÍNEZ SAN LÁZARO JOSÉ DOMINGO
SÁNCHEZ GUERRERO ANDREA MIZARETH
Forma farmacéutica.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SSA1-93, QUE
INSTITUYE EL PROCEDIMIENTOS POR EL CUAL SE
REVISARÁ, ACTUALIZARÁ Y EDITARÁ LA
FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.

• DEFINICIÓN
MEZCLA DE UNO O MÁS PRINCIPIOS ACTIVOS CON O SIN ADITIVOS, QUE
PRESENTA CIERTAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS PARA SU ADECUADA
DOSIFICACIÓN, CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.

Velázquez Lorenzo .B, (2008),18ta.Edicion, Farmacología Básica y Clínica


PRINCIPIO ACTIVO
• CUALQUIER COMPONENTE DE UN MEDICAMENTO DESTINADO A
PROPORCIONAR UNA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA U OTRO EFECTO DIRECTO
EN LA DIAGNOSIS, TRATAMIENTO O PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, O A
ACTUAR SOBRE LA ESTRUCTURA O FUNCIÓN DE UN ORGANISMO HUMANO O
ANIMAL POR MEDIOS FARMACOLÓGICOS

Vehículo
Soporte, compuesto por uno o más excipientes, de la sustancia o
sustancias activas en una preparación líquida.

Velázquez Lorenzo .B, (2008),18ta.Edicion, Farmacología Básica y Clínica


CLASIFICACIÓN

Solidas Liquidas o preparadas Semisolidas Gaseoso

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


FORMAS FARAMACEUTICAS
GASEOSAS
AEROSOL
SISTEMA COLOIDAL CONSTITUIDO POR UNA FASE LÍQUIDA O SÓLIDA, DISPERSA
EN UNA FASE GASEOSA, ENVASADO BAJO PRESIÓN Y QUE LIBERA EL O LOS
FÁRMACOS POR ACTIVACIÓN DE UN SISTEMA APROPIADO DE VÁLVULAS.

Vías de administración Características

Cutánea (tópica) Los aerosoles son elaborados por dos métodos


generales.
Nasal • En el método de llenado en frío (-20 a -25 ºC),
el concentrado (enfriado a una temperatura por
Inhalación debajo de 0 ºC) y el propelente refrigerado se
introducen en envases abiertos (enfriados).
La válvula y el disparador son luego engarzados
sobre el envase para formar un sello de cierre
perfecto.
Durante el intervalo entre el agregado del
propelente y el sellado del envase, el propelente
se volatiliza lo suficiente como para desplazar
el aire del envase
En el método de llenado a presión, el
concentrado se introduce en el envase, éste se
cierra y el propelente se introduce bajo presión
a través del orificio de la válvula. En este caso,
deben tomarse medidas para evacuar el aire,
aplicando vacío o desplazándolo con una
cantidad apropiada de vapor del propelente
Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades
GASES
FFG contenidas en tubos de acero a presión. Ej: Oxígeno (02), Oxido Nitroso, Ciclopropano.

Vías de administración características


preparado que a la presión atmosférica
son gaseosos ,se administran usualmente
Inhalación en mascarillas.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


POMADAS
Las pomadas constan de una base en una sola fase en la que se pueden dispersar un principio
activo como sustancias sólidas o líquidas. Preparados de consistencia blanda y untuosa ,con uno o
varios componentes activos y excipientes o base que les da masa y consistencia .

Vía de administración Características


Las pomadas constan de un sola fase, en
- cutánea(tópica) la que se dispersan sólidos o líquidos:
• Hidrófobas
• Base absorbente de agua
• Hidrófilas

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


CREMA
PREPARACIÓN LÍQUIDA O SEMISÓLIDA QUE CONTIENE EL O LOS
FÁRMACOS Y EXCIPIENTES NECESARIOS PARA OBTENER UNA
EMULSIÓN, GENERALMENTE ACEITE EN AGUA, COMÚNMENTE CON UN
CONTENIDO DE AGUA SUPERIOR AL 20 POR CIENTO.
Vías de administración Características
- Cutánea (tópica) Son formas farmacéuticas constituidas por dos fases, una lipofílica y
otra acuosa.
- Vaginal Tienen consistencia blanda y flujo newtoniano o pseudoplástico por
su alto Contenido acuoso.
• Hidrófobas (Emulsiones W/O): La fase continua o externa es la
fase lipofílica. Estas preparaciones contienen agentes emulgentes
del tipo agua en aceite. No pueden absorber más de una pequeña
cantidad de agua.

• Hidrófilas (Emulsiones O/W): En las cremas hidrófilas la fase


externa es la fase acuosa .Estas preparaciones contienen agentes
emulgentes del tipo aceite en agua

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


PASTAS
Las pastas son de consistencia blanda y compuesta en gran porcentaje de polvos insolubles
(20 a 50 por ciento), en bases grasas o acuosas, absorbentes o abrasivos débiles combinados.
los cuales son dispersados en uno o varios componentes de naturaleza
líquida o semisólida
Vías de administración Características

las pastas pueden clasificarse en pastas


- Cutánea (Topica) grasas o pastas al agua.
• Pastas grasas:
Formada por una fase grasa generalmente
compuesta por excipientes
tipo vaselina, aceite, lanolina, etc., sobre
la cual se dispersan polvos.
• Pastas acuosas:
También se las conoce como lociones
de agitación. Se trata de lociones
acuosas que incorporan como excipientes
habituales glicerina, sorbitol,polioles,
polietilenglicoles de bajo peso molecular.
Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades
GEL
PREPARACIÓN SEMISÓLIDA, QUE CONTIENE EL O LOS FÁRMACOS Y EXCIPIENTES,
CONSTITUIDO POR LO GENERAL POR MACROMOLÉCULAS DISPERSAS EN UN LÍQUIDO
QUE PUEDE SER AGUA, ALCOHOL O ACEITE, QUE FORMAN UNA RED QUE ATRAPA AL
LÍQUIDO Y QUE LE RESTRINGE SU MOVIMIENTO, POR LO TANTO SON PREPARACIONES
VISCOSAS.

Vías de Características
administración
• Geles lipófilos:
- Cutánea (tópica) Los geles lipófilos (oleogeles) son preparaciones cuyas
- Oral con deglución bases están constituidas habitualmente por parafina líquida
con polietileno o por aceites grasos gelificados con sílice
coloidal o por jabones de aluminio o zinc

• Geles hidrófilos:
Los geles hidrófilos (hidrogeles) son preparaciones cuyas
bases generalmente son agua, glicerol y propilenglicol gelificado
con la ayuda de agentes gelificantes apropiados tales
como almidón, derivados de la celulosa, carbómeros y silicatos
de magnesio y aluminio

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


Vías de Preparación
administración
Cutánea (tópica) la preparación puede tener características
hidrofílicas o hidrofóbicas.
• Ungüentos hidrófobos:
Con regularidad poseen poca agua y absorben
poca cantidad de ésta. Se fabrican utilizando
parafina, aceite vegetal, cera como espesante y
grasa animal entre otros elementos.
• Ungüentos hidrófilos:
Tienen la propiedad de ser miscibles con agua.
Contienen polietilenglicol de bajo peso molecular
como dispersante ya sea líquido o sólido.

UNGÜENTO
PREPARACIÓN DE CONSISTENCIA BLANDA QUE CONTIENE EL O LOS FÁRMACOS Y
EXCIPIENTES INCORPORADOS A UNA BASE APROPIADA QUE LE DA MASA Y CONSISTENCIA. SE
ADHIERE Y APLICA EN LA PIEL Y MUCOSAS. LA BASE PUEDE SER LIPOSOLUBLE O
HIDROSOLUBLE, GENERALMENTE ES ANHIDRA O CON UN MÁXIMO DE 20 POR CIENTO DE
AGUA. TAMBIÉN CONOCIDO COMO POMADA. EL UNGÜENTO OFTÁLMICO DEBE SER ESTÉRIL.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

D
E
S
V
VENTAJAS
E
N
T
A
J
A
• Son bien tolerados
S
• Fácilmente lavables

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


FORMAS FARMACEUTICAS
LIQUIDAS

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


COLIRIO
Solución que contiene el o los fármacos y excipientes, aplicable únicamente a la
conjuntiva ocular. Debe ser totalmente clara, libre de partículas, estéril, isotónica y
con un ph neutro o cercano a la neutralidad.

Vías de administración Preparación


Ocular (oftálmica) Las preparaciones multidosis se suministran en envases que permiten
administrar la preparación gota a gota. Los envases contienen como máximo
10 ml de la preparación, salvo en excepciones autorizadas y justificadas.

1. Pesar según procedimiento normalizado (PN/L/OF/001/00) o medir todos


los componentes de la fórmula.
2. Reunir 3/4 partes del solvente con el principio activo agitando hasta
disolución.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


Vías de administración. Preparación.
Ocular (oftálmica) 3. La velocidad de disolución del principio activo puede aumentar
calentando, siempre que este aumento de temperatura no afecte a la
estabilidad del producto. Si el principio activo es termolábil, añadirlo
en frío.

4. Añadir lentamente, si procede, los conservantes y otros componentes


minoritarios, como antioxidantes, correctores de acidez; agitando
hasta su completa disolución.

5. Completar hasta el volumen total especificado en la fórmula, con el


resto del solvente.

6. Esterilizar mediante filtración o autoclave.

7. Proceder a la limpieza del material y equipo según se especifique en


los procedimientos de limpieza correspondientes.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


AMPOLLETAS.
Pequeños recipientes de vidrio cilíndricos de paredes delgadas con una base plana y
otra alargada en forma de llama cerradas a fuego, algunas tienen en el cuello un anillo
que facilita el rompimiento aplicando presión. Su contenido puede ser soluciones,
suspensiones o polvos liofilizados estériles que contienen la sustancia activa.
Generalmente son utilizadas para una sola administración.

Vías de administración Preparación


Inyectable • En el caso de emulsiones también es importante
Oral con deglución controlar el tamaño de los glóbulos de fase int, que deben
estar entre 0,5 y 1 µ.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


INYECCIÓN
Sustancia terapéutica líquida que se introduce bajo presión y por medio de un
instrumento adecuado (aguja). Ejemplos:

Administración intradérmica
Administración subcutánea
Administración intramuscular.
Administración intravenosa
Administración Intraarterial.
Administración intratecal.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades
FRASCO ÁMPULA Ó VIAL.
Recipiente de cristal de forma cilíndrica y de paredes gruesas que tiene una base, un
cuero, un cuello y una boca 13 a 20 mm de diámetro, cerrada herméticamente con
un tapón de hule cubierto con un casquillo de aluminio con protección y lengüeta.

Su volumen es 2 a 50 ml. Su contenido puede ser soluciones, suspensiones o polvos


liofilizados estériles que contienen la sustancia activa.
Contienen una o varias dosis y deben manejarse con técnica aséptica ya que siempre
se administra por vía parenteral.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


Vía de administración. Preparación.
Inyectable Los polvos pueden haberse obtenido por
Cutánea (tópica) distintos procedimientos: – cristalización: se
disuelve, se hace filtración esterilizante, se seca
y dosifica (peligro de contaminación). – secado
por atomización: una solución p. a. se atomiza
en corriente de aire estéril caliente. –
liofilización.

• En todos los casos es importante su tenuidad.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


ELÍXIR
Solución hidroalcohólica, que contiene el o los fármacos y excipientes; contiene
generalmente sustancias saborizantes, así como aromatizantes. El contenido de alcohol
puede ser del 5 al 18 por ciento.

Vías de administración Preparación


Oral con deglución • En general se procede a disolver los componentes más
hidrosolubles en agua purificada, facilitando la disolución con
agitación.
• Después, se incorpora la sacarosa u otro agente edulcorante.
• Como la sacarosa aumenta la viscosidad y reduce las
propiedades solubilizantes del agua, se disuelve después de
preparada la disolución de las sustancias hidrosolubles en el
agua.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


Vías de administración. Preparación.

Oral con deglución • Los componentes alcoholsolubles se disuelven en el alcohol y entonces


las dos soluciones se mezclan, con agitación, añadiendo la solución
acuosa sobre la alcohólica.

• Conviene realizar la mezcla en este orden, y no en el contrario, para


mantener en todo momento el más alto grado alcohólico posible y que no
se vea afectada la solubilidad de las sustancias alcoholsolubles.

• En la elaboración de elixires es preciso considerar que la solubilidad del


azúcar en mezclas hidroalcohólicas disminuye a medida que incrementa
el contenido alcohólico.

• Así, en 100 mL de solución hidroalcohólica de concentración 10, 20, 40


y 90% de alcohol, se disuelven unos 85, 80, 63 y 1,4 g de azúcar,
respectivamente.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


SOLUCIÓN.
Preparado líquido, claro y homogéneo, obtenido por disolución de el o los fármacos
y excipientes en agua u otro disolvente, y que se utiliza externa o internamente. Las
soluciones inyectables, oftálmicas y óticas deben ser estériles y libres de partículas.
Vías de administración Preparación
Oral Inyectable 1. Simple disolución (disolver el
Ocular (oftálmica) fármaco en el solvente apropiado)
Cutánea (tópica) 2. Su disolucion no es rapida….
Rectal (enema) agitación, calentar, uso tensoactivos, etc
Ótica Nasal
3. Dispersante : area superficial de soluto
expuesto al solvente, acelera saturación
del medio
Ej. Talco/esencias

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


EMULSIÓN
Sistema heterogéneo constituido de dos líquidos no miscibles entre sí; en el que la
fase dispersa está compuesta de pequeños glóbulos distribuidos en el vehículo en el
cual son inmiscibles. La fase dispersa se conoce también como interna y el medio
de dispersión se conoce como fase externa o continua.

Existen emulsiones del tipo agua/aceite o aceite/agua y se pueden presentar como


semisólidos o líquidos. El o los fármacos y aditivos pueden estar en cualquiera de
las dos fases.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


Vía de Preparación.
administración.
Oral con deglución • Consta de una parte A ( a la que se le agrega colorante si lo indica su
inyectable. formulación) que al llegar a una temperatura entre 75 y 80°C, se vuelca
Cutánea. a la parte B con agitación continua evitando formación de espuma.

• Después de una agitación constante que logre emulsionar la mezcla,


ésta se traspasa mediante el uso de una bomba neumática a la
mezcladora que tiene incorporado un sistema de refrigeración para un
enfriamiento homogéneo hasta llegar a los 30°C.

• En esta temperatura se agrega el Bouquet y algún otro aditivo si se


cuenta con el.

• Se continua con la agitación hasta homogeneizar la emulsión en color,


olor y aspecto. Se considera el producto finalizado y mediante una
bomba se traspasa para su posterior control y envasado.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


JARABE
SOLUCIÓN ACUOSA DE CONSISTENCIA VISCOSA, CON ALTA
CONCENTRACIÓN DE CARBOHIDRATOS TALES COMO: SACAROSA,
SORBITOL, DEXTROSA, ENTRE OTROS; EN LA QUE SE ENCUENTRA
DISUELTO EL O LOS FÁRMACOS Y EXCIPIENTES.
Vías de administración Preparación
Oral con deglución POR DISOLUCIÓN EN FRIO DEL AZÚCAR
Este procedimiento es más lento y puede cumplirse por prolongado contacto del azúcar con el
agua destilada. ƒ Cuando se requiere una mayor producción, puede acudirse a un tipo de
aparato muy simple denominado “sacarolizador”.
Este aparato consta de un recipiente metálico de cobre estañado provisto de dos placas
perforadas entre las cuales se coloca pasta de papel.
Por arriba cuenta con un recipiente de fondo provisto de perforaciones en el que se coloca el
azúcar en exceso y el agua.
El agua se satura de sacarosa tomando la solución una densidad de 1.32-1.33
El jarabe se cuela, luego pasa a través de la pasta de papel, filtrándose.
La densidad del jarabe se determina mediante un flotador que sobrenada cuando el jarabe
adquirió la densidad deseada.
La reposición del agua y azúcar es preciso hacerla continuamente de modo de mantener un
exceso de azúcar.
La pasta de papel debe ser renovada con frecuencia para su mayor eficacia.
POR DISOLUCIÓN EN CALIENTE DEL AZÚCAR
En este caso hay perdida de agua por evaporación. Por eso, en lugar de emplear 1800 g de
azúcar para 1000 ml de agua, se emplean 1650 g de azúcar para 1000 ml de agua
Industrialmente, inyectando vapor de agua y azúcar contenidas en recipientes En este caso se
incorpora agua al jarabe en formación, entonces se ajusta la densidad eliminando o
incorporando agua La densidad puede determinarse de varias maneras.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


SUSPENSIÓN
SISTEMA DISPERSO, COMPUESTO DE DOS FASES, LAS CUALES
CONTIENEN EL O LOS FÁRMACOS Y ADITIVOS. UNA DE LAS FASES, LA
CONTINUA O LA EXTERNA ES GENERALMENTE UN LÍQUIDO Y LA FASE
DISPERSA O INTERNA, ESTÁ CONSTITUIDA DE SÓLIDOS (FÁRMACOS)
INSOLUBLES, PERO DISPERSABLES EN LA FASE EXTERNA
Vías de administración Preparación
Oral con deglución Inyectable Molienda y pulverizado de partículas
Ocular (oftálmica) suspendidas
Cutánea (tópica)
Rectal (enema) Tamizado

Agregado de humectante

Lavado con la fase dispersante y aquellas


sustancias que han sido disueltas .

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


ENEMA
PREPARACIÓN LÍQUIDA DESTINADA A LA ADMINISTRACIÓN POR VÍA RECTAL CON
EL FIN DE OBTENER UN EFECTO LOCAL O GENERAL.
Vías de Preparación
administración
Rectal

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


FORMAS FARMACEUTICAS
SOLIDOS

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


IMPLANTE
PREPARACIÓN SÓLIDA Y ESTÉRIL, DE TAMAÑO Y FORMA APROPIADOS PARA SU
IMPLANTACIÓN SUBCUTÁNEA QUE LIBERA EL O LOS FÁRMACOS DURANTE UN PERIODO
DE TIEMPO PROLONGADO.

Vías de Preparación
administración
Subcutánea

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


COMPRIMIDOS

• FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS QUE CONTIENEN, EN CADA UNIDAD, UNO O


VARIOS PRINCIPIOS ACTIVOS. SE OBTIENEN AGLOMERANDO, POR COMPRESIÓN,
UN VOLUMEN CONSTANTE DE PARTÍCULAS. SE ADMINISTRAN GENERALMENTE
POR DEGLUCIÓN, AUNQUE ALGUNOS DE ELLOS DEBEN DISOLVERSE
PREVIAMENTE EN AGUA (P. E. COMPRIMIDOS EFERVESCENTES) O BIEN DEBEN
PERMANECER EN LA CAVIDAD BUCAL CON EL FIN DE EJERCER UNA ACCIÓN
LOCAL SOBRE LA MUCOSA.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


EXISTEN OTROS TIPOS DE COMPRIMIDOS QUE VAN A ADMINISTRARSE POR UNA VÍA DIFERENTE A LA
ENTÉRICA.
ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN AQUELLOS QUE, VÍA SUBLINGUAL, VAN A PERMITIR EL TRÁNSITO
DIRECTO DEL PRINCIPIO ACTIVO A LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA. TAMBIÉN EXISTEN COMPRIMIDOS
DESTINADOS A SITUARSE EN OTRAS CAVIDADES NATURALES DEL ORGANISMO. TODOS ESTOS
COMPRIMIDOS TENDRÁN UNAS EXIGENCIAS ESPECÍFICAS, DEPENDIENTES DE SU VÍA DE
ADMINISTRACIÓN.
Clasificación de comprimidos
administrados por vía oral
• COMPRIMIDOS NO RECUBIERTOS: OBTENIDOS POR SIMPLE COMPRESIÓN. ESTÁN COMPUESTOS POR EL FÁRMACO Y
LOS EXCIPIENTES (DILUYENTES, AGLUTINANTES, DISGREGANTES, LUBRIFICANTES).

• COMPRIMIDOS DE CAPAS MÚLTIPLES: OBTENIDOS POR MÚLTIPLES COMPRESIONES CON LO QUE SE OBTIENEN VARIOS
NÚCLEOS SUPERPUESTOS, CON DISTINTA COMPACTACIÓN EN CADA UNO DE ELLOS. ESTE TIPO DE COMPRIMIDOS SE
UTILIZA BIEN PARA ADMINISTRAR DOS O MÁS FÁRMACOS INCOMPATIBLES ENTRE SÍ, O BIEN PARA OBTENER UNA
ACCIÓN MÁS PROLONGADA DE UNO DE ELLOS. OTRAS VECES, SE PRETENDE ADMINISTRAR UN SOLO FÁRMACO, PERO
COMPACTADOS EN NÚCLEOS CONCÉNTRICOS DE DIFERENTE VELOCIDAD DE LIBERACIÓN.
• Comprimidos recubiertos o grageas: El recubrimiento puede ser de azúcar o de un
polímero que se rompe al llegar al estómago. Sirven para proteger al fármaco de la
humedad y del aire, así como para enmascarar sabores y olores desagradables.

Comprimidos con cubierta gastrorresistente o entérica: Resisten las secreciones ácidas


del estómago, disgregándose finalmente en el intestino delgado. Se emplean para proteger
fármacos que se alteran por los jugos gástricos o para proteger a la mucosa gástrica de
fármacos irritantes.
• COMPRIMIDOS EFERVESCENTES: SE OBTIENEN POR COMPRESIÓN DE UN GRANULADO DE
SALES EFERVESCENTES, GENERALMENTE UN ÁCIDO (ÁCIDO CÍTRICO) Y UN ÁLCALI
(BICARBONATO SÓDICO). ESTAS SUSTANCIAS, EN CONTACTO CON EL AGUA, ORIGINAN
ANHÍDRIDO CARBÓNICO QUE VA DESCOMPONIENDO LA MASA DEL COMPRIMIDO Y
LIBERANDO EL PRINCIPIO ACTIVO. SE SUELE EMPLEAR PARA ADMINISTRAR ANALGÉSICOS
(ASPIRINA EFERVESCENTE), PREPARADOS ANTIGRIPALES Y SALES DE CALCIO Y POTASIO.

Comprimidos bucales: Son comprimidos destinados a disolverse


íntegramente en la boca, con objeto de ejercer una acción local sobre la
mucosa. Se administran así fármacos antifúngicos (anfotericina B),
antisépticos (clorhexidina), antiinflamatorios (succinato de hidrocortisona) o
sialagogos (clorato potásico).
CÁPSULA

Las cápsulas son preparaciones de consistencia sólida formadas por un


receptáculo duro o blando, de forma y capacidad variable, que contienen
una unidad posológica de medicamento (contenido).
En la mayoría de los casos la base del receptáculo suele ser de gelatina
aunque, en ciertos casos, se añaden sustancias como glicerol o sorbitol para
ajustar la consistencia
formadas por la tapa y la caja (2 medias
cápsulas cilíndricas) que se cierran por encajado
de ambas.
Cápsulas blandas
receptáculo de una sola pieza; resultan interesantes
para administrar líquidos oleosos (p. e. vitaminas
liposolubles)

-Tienen cubiertas más gruesas que las de


cubierta dura.
-Son de formas variadas.
-Son de una sola pieza.
• CÁPSULAS GASTRORRESISTENTES:SE OBTIENEN RECUBRIENDO CÁPSULAS
DURAS O BLANDAS CON UNA PELÍCULA GASTRORRESISTENTE, O BIEN
RELLENANDO LAS CÁPSULAS CON GRANULADOS O PARTÍCULAS
RECUBIERTAS CON UNA PELÍCULA RESISTENTE A LOS JUGOS GÁSTRICOS.

En ocasiones se requiere que el fármaco se absorba en el intestino,


sobre todo cuando existe la posibilidad que sea inactivado por los
ácidos del estómago, en estos casos se utilizan cápsulas con "capa
entérica".
CAPA ENTERAL
• ESTE TIPO DE CUBIERTA ESTA DISEÑADA PARA RESISTIR EL PH GÁSTRICO DE
MODO QUE EL PRINCIPIO ACTIVO ES LIBERADO EN UN LUGAR ESPECIFICO EN EL
INTESTINO DELGADO, ESTE TIPO DE CUBIERTA ES ÚTIL PARA FÁRMACOS QUE SE
INACTIVAN O DAÑAN LA MUCOSA GÁSTRICA.

Velázquez Lorenzo .B, (2008),18ta.Edicion, Farmacología Básica y Clínica


Cápsulas de liberación modificada
• CÁPSULAS DURAS O BLANDAS CUYO PROCESO DE FABRICACIÓN, O BIEN SU
CONTENIDO Y/O RECUBRIMIENTO, INTEGRAN EN SU COMPOSICIÓN SUSTANCIAS
AUXILIARES DESTINADAS A MODIFICAR LA VELOCIDAD O EL LUGAR DE
LIBERACIÓN DEL O LOS PRINCIPIOS ACTIVOS. CON CRITERIOS DE FABRICACIÓN Y
COMPOSICIÓN TOTALMENTE DISTINTOS EXISTEN TAMBIÉN CÁPSULAS PARA
ADMINISTRAR POR VÍAS DISTINTAS A LA ORAL: EJ. CÁPSULAS VAGINALES O
CÁPSULAS RECTALES.
GRANULADO
PRESENTACIÓN SÓLIDA QUE CONTIENE EL O LOS FÁRMACOS Y EXCIPIENTES
EN CONGLOMERADOS DE POLVOS. LAS PARTÍCULAS SÓLIDAS INDIVIDUALES
DIFIEREN EN FORMA, TAMAÑO Y MASA DENTRO DE CIERTOS LÍMITES.

Vías de administración Preparación

Orales
Relleno de capsulas

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


ÓVULO
PRESENTACIÓN SÓLIDA A TEMPERATURA AMBIENTE QUE CONTIENE EL O LOS
FÁRMACOS Y EXCIPIENTES, DE FORMA OVOIDE O CÓNICA, PREPARADO CON
GELATINA GLICERINADA O CON POLIETILENGLICOLES. SE FUNDE, ABLANDA O
DISUELVE A LA TEMPERATURA CORPORAL.
Vías de administración Preparación

Vaginal Se preparan incorporando los principios activos a un excipiente


hidrodispersable (glicero-gelatina, gelosa, polietilenglicoles, etc.)
utilizándose con menos frecuencia excipientes grasos (manteca de
cacao, glicéridos semisintéticos, aceites hidrogenados, etc.). Si es
necesario incorporar una gran cantidad de polvos insolubles o de
líquidos viscosos, se debe usar una proporción inferior de gelatina a la
acostumbrada.
Hay que considerar que los compuestos hidroscopios (ácido láctico,
ácido salicílico, resorcinol, fenol, hidrato de coral, etc.) disminuyen el
punto de fusión y consistencia de las masas de glicerol dosificada,
obligando al empleo de mayores concentraciones de gelatina.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


PARCHE
LOS PARCHES TRANSDÉRMICOS SON PREPARACIONES
FARMACÉUTICAS FLEXIBLES DE TAMAÑOS VARIABLE, QUE
CONTIENEN UNO O VARIOS FÁRMACOS. ESTÁN DESTINADOS A SER
APLICADOS SOBRE LA PIEL INTACTA PARA LIBERAR Y DIFUNDIR EL O
LOS FÁRMACOS EN LA CIRCULACIÓN GENERAL DESPUÉS DE
ATRAVESAR LA BARRERA CUTÁNEA. TAMBIÉN CONOCIDO COMO
EMPLASTO.

Los parches transdérmicos se


componen normalmente de una cubierta
externa que sirve de soporte a una
preparación que contiene el principio o
principios activos.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


Vías de administración Preparación

Transdermica Los principios o principios activos junto con


excipientes, son estabilizantes, solubilizantes o
sustancias destinadas a modificar la velocidad de
liberación o a mejorar la absorción transdérmica.
Puede tratarse de una matriz sólida o semisólida
en una o varias capas. En este último caso, la
composición y estructura de la matriz determinan
la manera de difundirse el principio o los
principios activos a la piel . La matriz puede
contener adhesivos sensibles a la presión que
aseguren la adherencia de la preparación a la piel.
La preparación puede tener forma de un depósito
semisólido que presente en una de sus caras una
membrana que controla la liberación y difusión
del principio o principios activos.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


SUPOSITORIO
PREPARADO SÓLIDO A TEMPERATURA AMBIENTE, QUE CONTIENE EL O
LOS FÁRMACOS Y EXCIPIENTES; DE FORMA CÓNICA, CILÍNDRICA O DE
BALA, DESTINADO A SER INTRODUCIDO. SE FUNDE, ABLANDA O SE
DISUELVE A LA TEMPERATURA CORPORAL.

Vías de administración Preparación


Rectal Contienen uno o varios principios activos,
dispersos o disueltos en una base adecuada,
que pueden ser solubles o dispersables en
agua o que pueden fundir a la temperatura
corporal. Si es necesario pueden utilizarse
excipientes, tales como diluyentes,
adsorbentes, tensioactivos, lubrificantes,
conservantes antimicrobianos y colorantes.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


TABLETA O COMPRIMIDO

Forma sólida que contiene el o los fármacos y aditivos, obtenida por compresión, de
forma y de tamaño variable. Existen las siguientes variables:

 De liberación retardada.
 De liberación prolongada.
 Efervescente.
 Masticable.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


Vías de administración Preparación
Oral Serán elaboradas en un único acto y para
Sublingual cada prescripción médica .
Vaginal
Tableta recubierta por una película
polimérica, colorantes, ceras y
plastificantes, entre otros.

No se modifica su forma original y no


incrementa el peso de la tableta (2-5%).
O estar recubierta con varias capas de
una preparación compuesta por azúcares
y otros aditivos como colorantes,
saborizantes, ceras, entre otros, que
incrementan significativamente el peso
del núcleo.
Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades
Preparación.
Características: Exactitud de dosis . Homogeneidad de sus componentes .Constancia
de forma y peso . Tiempo de desintegración adecuado (con técnicas manuales )

Equipamiento: Los elementos de trabajo deben ser totalmente lavables. Balanza •


Morteros • Estufa • Máquinas de comprimir • Extractores • Tamices • Aspiradora

Pruebas: Tiempo de desintegración. Uniformidad de peso. Dureza. Prueba de frialdad

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades


TROCISCO
PREPARADO SÓLIDOS, DE FORMA CILÍNDRICA O ALARGADA DESTINADO
A DISOLVERSE LENTAMENTE EN LA BOCA. EL FÁRMACO, LOS ADITIVOS Y
EXCIPIENTES CONSTITUIDOS POR AZÚCAR Y UN MUCÍLAGO.

Vías de administración Preparación


Oral Elaborados a partir de otros secos
y mezclados con licores (vino,
agua destilada, zumos, gomas),
utilizados como dispersantes y a
fin de que su virtud se conserve
con el paso del tiempo.

Formas Farmacéuticas ,UNAM ,PDF .lectura de generalidades

También podría gustarte