Está en la página 1de 62

Grupo: 5PM1

Asignatura: Farmacología Básica

Tema: Absorción
GOODMAN & GILMAN, 2012
Craig , 2008
• Permeabilidad
• Superficie de absorción
• Gradiente de concentración del fármaco a ambos
lados de la membrana

Absorción P Sa C1-C2

FLORES,2008
Comprenden el
peso molecular,
liposolubilidad y
carácter ácido o
alcalino.

Fisicoquímicas Preparación farmacéutica

Condiciona la
velocidad con que
se libera, disgrega y
se disuelve el
fármaco.

FLORES,2008
Comprenden el peso 
Fisicoquímicas

Preparación farmacéutica

Lugar de absorción
Absorción Depende de la vía
molecular, la
liposolubilidad y su fármaco disuelto. de
carácter ácido o Condiciona la administración.
alcalino condicionan el Mayo absorción
grado de ionización velocidad con
que el fármaco se tanto más rápida,
libera, disgrega y mayor y más
se disuelve el prolongado
fármaco. contacto con la
superficie de
absorción.

FLORES,2008
Es la velocidad
Eliminación pre-sistémica y la cantidad del
afecta la biodisponibilidad fármaco que
de algunos fármacos. llega a la
circulación
sistémica.

incide define
FLORES,2008
Flores, 2008
Velocidad de Cantidad Factores que
absorción absorbida la alteran

FLORES,2008
Velocidad de absorción.

FLORES,2008
Probabilidad de una molécula de
Ka o constante de absorción
absorberse por unidad de tiempo

Tiempo en que tarda en reducirse a


T1/2a o semivida de absorción la mitad el número de moléculas que
quedan por absorberse

T1/2a=0,693/Ka

La semivida y la constante de absorción son inversamente proporcionales.

FLORES,2008
Orden 1 Orden 0

Velocidad de absorción Baja Mantiene

Cantidad de fármaco
Baja Constante
que se va a absorber

Fármaco
absorbido/unidades Baja Constante
tiempo

Disminuyen al ritmo de Perfusión intravenosa


absorción continua

Flores, 2008
BIOEQUIVALENCIA

Velocidad y
Equivalencia Eficacia y
fracción de
farmacocinética seguridad
absorción

Cápsulas
Genéricos
Tabletas

Flores, 2008
Diferencias en cantidad absorbidas
• AUC
• C max

Diferencias en la velocidad de absorción


• C max
• t max

Flores, 2008
• Vía oral  Alteraciones en el pH y motilidad intestinal
• Vía intramuscular  Flujo sanguíneo
Edad

• Retrasan el paso
• Aumentan o disminuyen la cantidad absorbida
• Isoniazida, nifampicina, penicilina. NO
Alimentos • Saquinavir. SI

Flores, 2008
Directamente
• Formación de precipitados que impiden la absorción

Indirectamente
• Cambios en el pH
• Vaciado gástrico
• Transito intestinal
• Flujo sanguíneo

Flores, 2008
Metoclopramida
Vaciado gástrico
 Paracetamol

Atropina Disminuir el
Digoxina transito intestinal

Inhiben la
Amiodarona,
glucoproteína P 
quinidina y
Aumenta y riñon
verapamilo
reduce

Flores, 2008
DISMINUYE AUMENTA
Amoxicilina Atovacuona
Ampicilina Bropirimina
Furosemida Fenretinida
Isoniazina Flurbiprofeno
Ketoconaszol Hidralazina
Rifampicina Propanolol
Teofilina Rifinamida

Flores, 2008
pH

pKa
constante de
disociación ácida Ka

Se relacionan por medio


de la ecuación de
HENDERSON-
HASSELBACH y porque
PH permiten conocer la PKa
fracción del fármaco
que se IONIZA y la que
permanece SIN
IONIZAR

Velazquez,2008
Concentración
molar de iones PCO2
bicarbonato.

Guyton, 2003
Elevación del pH
Aumento en Aumento de

Disminución de pH
la la PCO2
concentración
de iones
bicarbonato.

La homeostasis acidobásica fisiológica es consecuencia del trabajo


coordinado de los pulmones y los riñones. Cuando alguno fracasa, se
producen trastornos del equilibrio acidobásico.

HCO3-
pH= 6.1 + log
0.03 x PCO2

Guyton, 2003
TIPO MECANISMO FLUJO DEPENDIENTE DE
DIFUSIÓN A través de la matriz de la • Concentración del sustrato
membrana • Gradiente electroquímico
• Espesor de la membrana
A través de poros • Concentración del sustrato
• Gradiente electroquímico
• Número y diámetro de
poros
DIFUSIÓN REGULADA Poro regulado (canal) • Gradiente electroquímico
• Número de los canales
• Fracción de tiempo con el
canal abierto
DIFUSIÓN FACILITADA Transportador simple • Concentración del sustrato
• Gradiente electroquímico

Conti, et. al. 2010


TIPO MECANISMO FLUJO DEPENDIENTE
DE
Transporte primario ATP-asas • Concentración de
(bomba) sustratos
• Gradiente
electroquímico
• Disponibilidad de ATP
• Número de moléculas
de la bomba
Transporte secundario Transportador acoplado • Concentraciones de
(simporte, antiporte) los sustratos
• Gradientes
electroquímicos
• Número de moléculas
del transportador
Conti, et. al. 2010
Guyton, 2011
Khutoryanskiy, 2015
Mosby, 2008
Craig, 2008
Vista inferior del conjunto arterial interno mandibular
Loukas, 2008
Representación anatómica de la red arterial del piso de la cavidad bucal.

Kalpidis & Setayesh, 2004


Anvekar, 2012
Angiograma normal de la región del cuello
Craig, 2008
Netter,2010
Netter,2010
Craig, 2008
Netter,2010
Drenaje venoso del tracto digestivo. Durack,2015
Craig, 2008
Positivo Factor Negativo
Permite al fármaco entrar Motilidad intestinal Mucha movilidad en
en contacto con la mucosa regiones intestinales donde
intestinal. la absorción es mayor
Incrementa el flujo Alimento Ionización de algún
esplénico fármaco, generando su
lenta asimilación

Craig, 2008
Craig, 2008
Absorción de fármacos en los pulmones es facilitado por:

La gran superficie El espesor limitado


de la pulmonar de estas El alto flujo de
membranas membranas sangre a la región
alveolares (50-100 (aproximadamente alveolar.
m2) 0,2)

Craig, 2008
Craig, 2008
Craig, 2008
A

C
Cantidad y Densidad Tasa de la
la capilar perfusión
composición vascular
del tejido
conectivo

Craig, 2008
ABSORCIÓN
RÁPIDA

VENTAJAS y
DESVENTAJAS

NECROSIS
DOLOR DEL
TEJIDO

Craig, 2008
NO SE PUEDE
INTRODUCCIÓN DE
EMBOLIA RETIRAR EL
MICROORGANISMOS
FÁRMACO

Craig, 2008

También podría gustarte