Está en la página 1de 20

Lenguaje y Comunicación.

“Los textos
informativos”
Situación de aprendizaje:
“La magia de la lectura”

Desempeño esperado:
 Identificar las características de la
infografía, extraer información explicita e
implícita.

 Sinónimos y antónimos.
- Debes estar muy concentrado para
no olvidar el contenido nuevo.
- Debes repasar en tu cada lo
aprendido.
- Y finalmente, debes tener una buena
actitud y disposición para aprender.
¿Qué aprenderemos en está clase?
• Conocer qué es una infografía.
• Identificar las características de la
infografía.
¿Qué debo hacer para aprenderlo?
• Poner atención, leer, comprender y
escribir.
Observa y comentemos:

• ¿Qué ves en la imagen?


• ¿Qué información se está
entregando?
• ¿Te parece atractiva la imagen?
¿Por qué?
Observa y comentemos:

• ¿Qué ves en la imagen?


• ¿Qué información se esta entregando?
• ¿Te parece atractiva la imagen? ¿Por
qué?

A partir de las dos imágenes presentadas:


¿Qué será una infografía?
Página 122
e s u n a
Texto de ¿Qué
Lenguaje
infog ra f í a ?
¿Cómo hacer una infografía?

Aquí están los


pasos para crear
una infografía:

Página 123
Texto de
Lenguaje
Elige un tema del cual te gustaría crear una
infografía.

• Ejemplo: tu animal favorito, el medio ambiente,


alimentación, tecnología, etc.
• Para ello debes conocer a cerca del tema escogido.
• Debes elegir la información que vas a escribir y lo más
importante son las imágenes que utilizarás, las cuales
pueden ser recortadas o dibujadas.
• Realiza un borrador en tu cuaderno.
¿Qué trabajaremos hoy?

Extraer información
explícita e implícita de
un texto.
¿Qué significa comprensión
lectora?

Es entender lo que leemos


y poder explicarlo con tus
propias palabras.
¿Qué necesito saber para
comprender un texto?

Leer bien

Buena
comprensión.
Recordar todo
lo que ya sé de
antes.
Diferentes tipos de
información en un texto.

Lo que dice
el texto..

Todos los
Dibujos e conocimientos
imágenes. que ya tengo.
Ejemplo de información explícita e implícita

Preguntas explícitas: Preguntas implícitas:

• ¿Quién es el personaje? • ¿En qué estación del año se encuentra Javier?

• ¿En qué lugar se encuentra? • ¿En qué momento ocurren los hechos?

• ¿Cómo viste Javier? • ¿Cómo es el clima?


Ejemplo de información implícita.

Ayer, lunes, la mamá de Pablo lo mandó a


comprar pan. Le dije que ya podía ir solo,
porque la panadería está en la plaza de sus
juegos y eso queda cerca de su casa.

1. ¿Qué día fue escrito este texto?


Porque el texto dice que ayer fue lunes, por lo tanto, podemos decir que este texto fue
escrito un martes.

2. ¿Conoce Pablo el camino a la panadería?


Porque el texto dice que la panadería queda en la plaza de sus juegos.
Observa esta imagen
e indica que
información explícita
e implícita podemos
encontrar en ella.
¿Qué aprendimos hoy?

La información puede ser explícita (escrita en el


texto, se puede subrayar).

O puede ser implícita, debemos buscar pistar a


partir de la información en el texto e imágenes, a
veces usamos conocimientos previos.

También podría gustarte