Está en la página 1de 21

TALLER DE DROGAS

Unidad de Espacios Laborales


¿Qué son las Drogas?

• Es toda sustancia que


introducida en el
organismo altera el
sistema nervioso central,
produciendo cambios en
la percepciones, el juicio
o el comportamiento y es
susceptible de generar
en quien la consume la
necesidad de seguir
consumiéndola.
Motivaciones: Los motivos son múltiples y
varían de un individuo a otro

• Búsqueda de placer, • Curiosidad, experimentar


tranquilidad, bienestar… nuevas sensaciones.
• Superar la timidez, tener • Sensación de seguridad en si
confianza. mismo.
• Presión del grupo.
• Rebeldía.
• Evadir conflictos o evadirse de
la realidad…
• Falta de sentido o proyecto de
vida.
• Soledad
• Para responder a exigencias
laborales que impone el
medio.
Niveles de Consumo y tipos de consumidor
Dependencia

Tres conceptos
importantes en la
dependencia de
drogas
Síndrome de Abstinencia

• Conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen


cuando una persona dependiente a una droga deja de
consumirla o reduce bruscamente su dosis.

 Fatiga
 Depresión
 Trastorno del sueño
 Temblores
 Convulsiones
 Necesidad imperiosa de
consumir droga para aliviar
estos síntomas
Tolerancia:
“Necesidad de ingerir dosis cada vez mayores para
alcanzar los mismos efectos”
MITOS Y REALIDADES DEL CONSUMO
Hablemos de algunas
ideas sobre el
Alcohol
“Dos personas que beben lo mismo
tendrán la misma concentración de
alcohol en la sangre”

• La Concentración de alcohol en la sangre depende del


metabolismo de la persona, del sexo, del peso y del
alimento consumido, entre otros factores. De modo
que hay individuos que eliminan el alcohol más rápido
y podemos encontrar personas con un elevado nivel
de alcohol y que han consumido muy poco.
“El alcohol consumido con la comida
no se absorbe”

• Sólo se retrasa la absorción del alcohol.


• Cuando se ingiere con el estómago vacío, se favorece
que el alcohol se absorba más rápidamente y sus
efectos se inicien antes.
“Las carnes rojas y el cerdo se comen
bebiendo vino tinto, si no hacen mal…”

• El tomar agua o bebidas cuando se come comidas con grasas


puede caer mal, y provocar molestias y dolor de estómagos, acidez
y gastritis.

• Lo anterior no quiere decir que haya que consumir vino para


alivianar o evitar los síntomas que se producen al comer carnes
rojas y de cerdo, porque puede producir más acidez y síntomas de
gastritis.
“Si le va bien en los estudios, que importa
que consuma alcohol”

• Beber alcohol durante la


adolescencia afecta
negativamente el desarrollo y
la maduración del cerebro,
provocando problemas de
memoria y capacidad para
aprender.

• Esto finalmente puede afectar


el rendimiento provocando
pérdida de años académicos,
repitencias o deserción
escolar.
“Curarse de vez en cuando es
parte de la adolescencia”

• Características biológicas del cerebro hacen que los adolescentes


sean más sensibles a los efectos de las drogas adictivas.

• El curarse provoca amnesia secundaria (“se me apagó la tele”)


“Algunas recetas caseras como tomarse
un café o ducharse hacen que el efecto
del alcohol disminuya”

• El tiempo de actividad del alcohol en el


organismo no se puede acelerar. Lo
único que se consigue es que un
borracho adormecido se transforme en
un borracho despierto, lo que puede ser
aún más peligroso.
“Con bebidas energéticas el alcohol
me afecta menos”

• Lo que realmente ocurre es que el que bebe no nota la sensación


de embriaguez. Entonces bebe más, con lo que el riesgo es doble.

• La explicación es sencilla: el alcohol es un depresor y las bebidas


energéticas contienen estimulantes que contrarrestan su efecto.
“El alcohol engorda”

• Engorda aún más rápido que cualquier otro alimento y no


aporta ningún tipo de nutrientes.
• Es el alimento más rico en calorías. Los tragos que
contienen alcohol de alta graduación suelen ingerirse con
refrescos y jarabes que aumentan la aportación calórica al
organismo.
“Yo no soy alcohólico, sólo tomo los
fines de semana”

• El alcoholismo no está fijado por la


cantidad ingerida de alcohol en un
periodo determinado de tiempo.

• Existen alcohólicos que consumen a


diario, otros que beben semanalmente,
o sólo los fines de semana o sin un
tiempo fijo.
“Una copa ayuda a superar el cansancio
y a estar más animado”

• Tras una sensación inicial de bienestar


pasajero, el consumo abusivo de alcohol
lleva al sujeto a extremar su estado de
ánimo; así, si está triste o deprimido
empeorará su situación.

• También causa una mayor fatiga física y


perdida de fuerza.
No debemos olvidar

• El problema de la dependencia a las drogas es multicausal


y su tratamiento requiere de una intervención profesional.

• Es importante entender el problema de la dependencia a


las drogas como un problema social y de salud integral.

• Acoger al consumidor y a su familia es fundamental para su


tratamiento y rehabilitación.

• Es necesario comprender más que juzgar o estigmatizar


¡Muchas Gracias!

También podría gustarte