Está en la página 1de 16

“Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.

SALUD MENTAL
“DEL DICHO AL HECHO”

Por: Patricia Reyna, MA, Ph.D


Docente Escuela de Medicina FCS UASD
Doctora en Psiquiatría, Universidad de Alcalá-España
Terapeuta Familia y de Parejas, Instituto de Sexualidad Humana FCS-UASD
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.

UASD Saludable-Compromiso de Todos


“Del Dicho al hecho”

Como expresión de la salud para todos en el siglo XXI, la


SALUD UNIVERSAL implica acciones de todos los sectores de la sociedad
para enfrentar la pobreza, la injusticia social, el déficit de educación y la
vivienda insalubre, entre otros factores, que influyen sobre el estado de
salud de las personas. (OMS, 2019)

La académica, formadora de individuos que construyen nuestra sociedad, es un


elemento preponderante en la alianza política, normativa y operativa de todo
aquello que implique un cambio para una sociedad saludable.
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

UASD Saludable-Compromiso de Todos


“Del Dicho al hecho”

Desde la multiplicidad de enfoques para entender al ser humano, la


universidad nos permite comprender y hacer un ejercicio crítico en
nuestro abordaje profesional sobre como “El ambiente ejerce un efecto
poderoso sobre la salud de los individuos y determina o matiza sus
enfermedades, sus actitudes hacia ellas y la relación de los enfermos con
los médicos y en general con los sistemas de salud”. (De La Fuente, 2015)
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Importancia de la salud mental “Salud universal: para todos y todas, en


todas partes”.

La salud mental es un componente integral y esencial de la salud. La


Constitución de la OMS dice: «La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.» Una importante consecuencia de esta definición es que
considera la salud mental como algo más que la ausencia de trastornos o
discapacidades mentales. (OMS, 2018)
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Importancia de la salud mental “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.

Múltiples factores sociales,


psicológicos y biológicos determinan
la salud mental de los individuos.
Esta puede verse afectada por los
cambios sociales rápidos, las
condiciones de trabajo estresantes, a
la discriminación de género, a la
exclusión social, a los modos de vida
poco saludables, a los riesgos de
violencia y mala salud física, y a las
violaciones de los derechos humanos
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Importancia de la salud mental “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.
Nuestra salud mental está relacionada a la capacidad de responder a las
situaciones estresantes que surgen a raíz de la realidad social y económica en
la que vivimos, haciendo uso de los recursos biológicos, psicológicos y
sociales, y fomentar mecanismos de resiliencia.

Sin embargo, la percepción que tenemos frente al concepto mismo de la


salud mental incide en la efectividad de estos mecanismos protectores.
Muchos mitos desafían la atención oportuna y el apoyo efectivo frente a las
problemáticas como sociedad.
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Impacto en la sociedad: enfermedades metales y problemas


psicosociales.

Problemas como la violencia, las adicciones, el estrés y sus manifestaciones


psicosomáticas, el suicidio, la depresión, la ansiedad, son afecciones que
afectan la sociedad en que vivimos producto de la “modernidad líquida”
(Bauman, 2015).
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Impacto en la sociedad: enfermedades metales y problemas psicosociales.

MITOS ¿Cuáles mitos conoces?


ESTIGMAS
DISCRIMACION
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Impacto en la sociedad: enfermedades metales y problemas psicosociales.

Los mitos y tabúes sociales, el estigma y la discriminación impiden una atención integral
oportuna, incidiendo en el deterioro de las personas hacia la discapacidad, impactando su
calidad de vida y su bienestar. Muchos de estos casos, se observan en las calles
deambulando, como fantasmas aprisionados en su realidad frente a individuos indiferentes
o sociedades ciegas o con capacidad limitada para responder de manera integral.

¿Cuáles
mitos
conoces?
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Salud Mental en la actualidad (OMS, 2018)

¿Sobre qué debemos


reflexionar como
academia?
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Salud Mental y Cultura de Paz

¿Si los problemas de salud mental se resuelven desde


sus orígenes podríamos disminuir las enfermedades o
los problemas psicosociales como la violencia?

Análisis de la Respuesta
complejidad Integral

Dimensión Dimensión Dimensión SER


Biológica Psicológica Social Persona
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida Salud Mental y Cultura de Paz

La violencia afecta a la salud porque ella representa un


riesgo mayor para la realización del proceso vital
humano.
Amenaza la vida (Secuelas físicas y emocionales)

Produce enfermedad (Discapacidad)

Provoca la muerte (Homicidio, Suicidio)

¿Educar para la Paz?

"Una cultura de paz está basada en los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y en el
respeto de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia, la promoción del desarrollo, la educación
para la paz, la libre circulación de información y la mayor participación de la mujer como enfoque integral
para prevenir la violencia y los conflictos, y que se realicen actividades encaminadas a crear condiciones
propicias para el establecimiento de la paz y su consolidación."  UNESCO
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Construyendo Salud Mental para una Cultura de Paz y Habilidades para la Vida
desde el Ámbito Universitario

Autoconocimiento
Manejo de las emociones y sentimientos
Relaciones interpersonales
Comunicación efectiva y asertiva
El recurso más
importante eres Solución de problemas y conflictos

TU Toma de decisiones
Empatía
Pensamiento crítico
Pensamiento creativo
Manejo de tensiones y estrés

“De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo” -
William Shakespeare
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida

Construyendo Salud Mental para una


Cultura de Paz y Habilidades para la Vida UASD ESTADO SOCIEDAD

desde el Ámbito Universitario

¿Cómo puedo ser parte?


2
“Salud universal: para todos y
todas, en todas partes”.

“Al fin y al cabo SOMOS LOS QUE HACEMOS


para CAMBIAR LO QUE SOMOS”. Eduardo Galeano
Cultura de Paz y Habilidades para la Vida “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.

Muchas
Gracias
@PatriciaReyna

También podría gustarte