Está en la página 1de 14

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 1 0 | 2 0 2 1

ENFOQUES MÚLTIPLES
EN PSICOTERAPIA

TERAPIA
FAMILIAR

PSIQUIATRÍA

NEUROPSICOLOGÍA

INFANTO -
JUVENIL

TERAPIA SEXUAL
Y DE PAREJA
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

La familia agoniza
EDITORIAL

Las familias están viviendo una cri- ahora es lo único importante, pero La familia agoniza porque muchas
sis y no podemos solo culpar al Co- olvidan que la historia va a impactar veces se asume que la respon-
vid-19, no, hablo de una crisis donde grandemente su presente. sabilidad del colegio es educar,
la tecnología, la rapidez y la búsque- y resulta que la educación inicia
da desesperada del éxito se ha con- En estos tiempos de ahora, nuestros en casa, asumiendo nuestros ro-
vertido en una prioridad. Contamos hijos tienen una agenda más apreta- les, entendiendo que tanto padre
con avances científicos y tecnológi- da que la de nosotros y hemos olvida- como madre son los que deben
cos, que se supone deberían mejorar do lo importancia de que desarrollen tener el privilegio de moldear
nuestra calidad de vida, pero no ha habilidades sociales, que jueguen, a sus descendientes, que vienen al
sido así con respecto al punto de la aprendan a tolerar la frustración y mundo como una pizarra en blan-
unidad familiar. que se aburran. Este último es preo- co y  ellos serán los primeros que
cupante, pues cuando se les acaba la escribirán en ella, con la disciplina,
Hoy día nos encontramos con fami- batería de su aparato, no saben lidiar gestos de amor, límites y acciones
lias rotas, donde la empatía no se de- con su entorno y nosotros los padres que perdurarán en el tiempo.
sarrolla, que han perdido los valores en vez de buscarle rápidamente un
por buscar los likes, donde las pala- cargador deberíamos ayudarlos a En definitiva, los padres debemos
bras amables no se expresan, solo identificar sus emociones, que apren- reconocer cuando no estamos
en algunos momentos se escriben y dan a gestionarlas y valorar el tiempo bien, sin buscar a quien culpar y
donde el amor agoniza por falta de que tienen frente a ellos para crear, asumiendo que, si en casa no hay
expresiones presenciales pues mu- pensar, o simplemen- control, debemos buscar ayuda.
chos prefieren hacerlo a través de un te no hacer nada,
aparato electrónico. pues ese su-
puesto ocio
Necesitamos sembrar esperanza, cul- momentáneo
tivar esos valores que como familia les conecta
nos diferenciaban de las demás, ne- con su Yo.
cesitamos regresar a una mesa a con-
versar con nuestros hijos, es urgente
enfocarnos en ese trabajo arduo que Psicóloga PhD, terapeuta
es nuestro, y que hoy día anda a la familiar, sexual y de pareja.
deriva, como es el caso de la crian- Directora Centro Vida y
za, donde los gestos de amor no de- Familia Ana Simó
ben esperar y las muestras de cariño,
atención y cuidado deben ser la prio-
ridad.

La familia agoniza, entre el es-


trés y falta de tiempo y donde
nunca falta la famosa justi-
ficación “el fin de semana
me pongo al día”. Hoy
se habla de una nueva
generación cargada
de mucha información,
pero donde no hay ca-
bida para las emociones,
pues se les vende que el
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

Mi madre me genera malestar


ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA

Por: Clara Céspedes


Psicóloga Clínica. Especialista en
psicología de la salud.

No sé qué me pasa con mi madre,


me dice una paciente en sesión, la
quiero mucho y reconozco todo
su esfuerzo, pero a veces no la
soporto.  Me hace sentir insegura
y nada de lo que hago le gusta,
me critica mucho y eso me due-
le, busco ser la hija perfecta pero
nunca lo consigo. Creo que a ve-
ces la odio.

En nuestra sociedad, el rol de las


madres está muy sobrevalorado,
generando mucha ansiedad a las
primerizas ejercer dicho papel
por no estar a la altura de lo que
se supone que tiene que ser una
madre.

Al igual que esta paciente hay genitora.  Esto las lleva a sentir culpa y No eliges a tu madre, pero sí puedes
muchas hijas que sufren por sentir se reprochan a sí mismas lo sentido, es- decidir como convivir con la madre que
algo desagradable hacia su pro- forzándose por reprimir sus emociones, te ha tocado, si puedes elegir sanar tu
porque no encaja con sus creencias y niña interior y ser feliz y emocional-
lo que les está permitido sentir. Cues- mente sana. Aceptando ante todo que
ta aceptar y reconocer que hay madres no tendrás la relación que te gustaría
tóxicas, madre que también fue daña- con tu progenitora, con tu madre ideal,
da, que no eligió ser madre, o quizás no dándote el permiso de vivir tu duelo, de
es consciente de lo que hiere. despedirte y marcar distancia emocio-
nal e incluso física de esa persona que
El no aceptar que la propia madre pue- te daña y te hace sentir pequeña.
de dañar, lleva a sufrir, ignorando que
toda su inseguridad, baja autoestima,
búsqueda de aprobación, auto exigen-
cia excesiva, carencias emocionales y “La libertad de sentir lo que
la sensación de vacío, vienen de la falta uno siente, en lugar de lo
del amor primario.  que uno debería sentir”
Virginia Satir
Las emociones, sensaciones y senti-
mientos no son ni buenos ni malos; no
es pecado sentir. Es importante de-
tenerse a observar en vez de reprimir
la respuesta emocional ante quien la
genera. Cuando esas emociones son:
rabia, ira, dolor, tristeza, rechazo y pre-
ocupación por no parecerte a tu madre,
es un indicador de que tienes que tra-
bajar ese vínculo.
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

Familias, entre la desesperación


TERAPIA FAMILIAR

y la negación de auxilio
Por: Patricia Reyna tener frente a estas. Antes de pensar dan rumiando en el malestar, inten-
Terapeuta familiar y de parejas en ahogarte en la crisis familiar, pien- tando hasta lo “imposible”, o lo que
PhD en Psiquiatría sa en quién eres y cómo te mueves creen imposible, para mantener “a
dentro de su círculo familiar, nuclear flote” la familia, a veces por los hijos,
o extenso. Muchas de las herramien- a veces por convicción de ser familia
Como familia hemos estado expues- tas que enseñamos en terapia vienen y a veces por temor a los cambios.
tos a muchos cambios bruscos en ya en el individuo que aún no ha sido Cuando el problema persiste es por-
poco tiempo. Tuvimos que enfrentar capaz de observarse a sí mismo en que nuestros recursos no han sido su-
el desafío de alterar nuestras rutinas, su capacidad de resiliencia y de evo- ficientes para afrontarlos. Nunca está
nuestras relaciones familiares y con- lución a nivel individual, conyugal o demás pedir ayuda de un profesional.
yugales, nuestros roles parentales y parental.
la forma en que socializamos y nos Reconocer que somos seres huma-
recreamos. Algunos puntos nos, que no somos infalibles. La vida
relevantes son: misma y sus circunstancias nos ponen
Todos estos cambios impactan nues- a prueba, un ejemplo de ello es todo
tro mundo emocional, y la dinámica y Reconoce el origen de la crisis y lo que hemos vivido en este último
función familiar, lo cual puede conlle- cómo respondo a ella frente a mi sis- año, entrando a penas a una media
var a la desestabilización del sistema tema familiar. Algunas personas pue- normalidad, pero ya con costumbres
y a las crisis no esperadas que exa- den proyectar en los demás las cosas aprendidas propias del aislamiento,
cerban las crisis propias de las etapas que le ocurren, y así, no enfrentar sus nudos de conflictos desenmascara-
familiares en evolución. propias circunstancias. Este hecho de dos por la intensa convivencia, hijos
negación agrava el problema y pue- e hijas que han mantenido una for-
Estar preparados implica recono- de aumentar el conflicto en el núcleo ma muy distinta de relación afectiva
cer nuestros mecanismos de defen- familiar. y social, incluso en su propia familia.
sa ante circunstancias que muchas La muerte misma y sus rituales de
veces pueden llegar a sobrepasar la Reconocer cuándo no sé qué más despedida han sido un desafío por la
capacidad que tenemos o creemos puedo hacer. Algunas familias se que- pandemia.

Hay que reconocer que somos hu-


manos, que somos familia, y que ne-
cesitamos de todos y de todo para
afrontar los desafíos que sobrepasan
nuestro nivel de resiliencia. Es mejor
pedir auxilio que ver destruirse nues-
tras familias, nuestra pareja y nues-
tros hijos.

La salud mental familiar


y conyugal es la base de
una parentalidad sana y
congruente. Seamos familias
resilientes, y busquemos
ayuda para impulsar nuestra
evolución de adentro hacia
afuera.
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

Manejo del divorcio en la familia

Por: Lorraine Isa Si los padres se permiten vivir su pro- Cada hijo tendrá reacciones diferentes
Psicóloga Clínica. Terapeuta ceso y sanar la relación de padres de frente a la noticia, desde llanto, rabia,
familiar y de pareja. Especialista en manera que puedan lograr una comu- confusión, hasta indiferencia. Respetar
intervenciones en psicoterapia
nicación sana, será poco probable que las diferencias, dándoles tiempo para
utilicen a los hijos como jueces o men- procesar y luego tener conversacio-
Sabemos que no todas las relaciones sajeros. Serán capaces de mantener nes individuales con cada uno permi-
duran para siempre y que esa ilusión claras las fronteras entre adultos e hi- tiéndoles la libre expresión de dudas y
queda como parte de los cuentos de jos, evitando así hablar negativamente sentimientos sin ser juzgados, abrirá un
hadas. En vista de la aceptación de del otro progenitor e involucrarlos en canal sano de comunicación.
esta realidad, cuando una pareja defi- dinámicas insanas.
ne la imposibilidad de continuar en la A pesar de que muchas relaciones no
relación, inicia un proceso de duelo. Si La mejor manera de comunicar culminan en buenos términos, solo el
la pareja tiene hijos, les corresponde sa- la nueva realidad es diciendo la amor de los padres hacia los hijos per-
nar las heridas de la relación de pareja verdad sin detalles innecesarios, mitirá que los mismos elaboren su pro-
y continuar una relación como padres. explicándoles que los sentimientos ceso para que el mismo no intervenga
en la pareja pueden cambiar, que en la relación entre padres y entre pa-
La manera en que los padres manejen los valores como el respeto y dres e hijos.
la información con los hijos determina- honestidad se pueden perder y la
rá la forma en que los mismos atrave- relación deja de funcionar.
sarán este doloroso proceso. De aquí
se deriva la importancia de que los Agregar que no tienen la culpa de lo su-
adultos, ante todo, dialoguen sobre los cedido, que es una decisión de adultos
acuerdos a los que, como padres llega- y que seguirán siendo sus padres. Infor-
rán. Por ejemplo, cómo explicar a los marles cómo será la nueva dinámica fa-
hijos sobre la ruptura, con quién vivirán miliar y lo que sucederá en cumpleaños
los mismos, régimen de visitas, división y fechas festivas, son de las informacio-
de los gastos, etc. nes que necesitarán escuchar.
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

Depresión de alto funcionamiento


PSIQUIATRÍA

y sus riesgos
Por: Anya Alcántara Si bien el término “depresión sonrien- conciliar o para mantener el sueño.
Médico Psiquiatra te” no es oficial, se podría considerar Enlentecimiento psicomo- tor o
un tipo de depresión enmascarada sentirse cansado la
y sigue siendo una rama de la de- mayor parte del
¿Qué Puede pasar cuando
presión clínica con la que muchos tiempo, perdi-
una persona no reconoce
se encuentran luchando. “Depresión da de apeti-
o simplemente no quiere
sonriente” se refiere a alguien que lu- to y con ello
reconocer que tiene una
cha con un trastorno depresivo ma- perdida im-
depresión?
yor que enmascara sus síntomas. portante de
peso, dolores
La depresión se vuelve normal en la
La depresión no es lo mismo que es- crónicos que
vida para muchos. Si bien algunos
tar simplemente triste. Al contrario no se justifican
pueden decir que buscaron ayuda de
que la tristeza, la depresión no es una por ninguna acti-
un sistema de apoyo o de un profe-
emoción aislada, sino un grave pro- vidad física.
sional cuando pensaban que podrían
blema de salud, que afecta tanto a la
tener depresión, para otros no es tan
mente como al cuerpo. Sufrir depre- Las personas que luchan contra la
fácil. De hecho, muchos fingen no te-
sión conlleva un gran malestar, que “depresión sonriente” (también co-
nerla, sonríen a través del dolor y se
altera las actividades de la vida diaria nocida como trastorno depresivo
obligan a esconderlo de quienes los
y afecta a diferentes ámbitos: laboral, mayor de alto funcionamiento) se en-
rodean. Este fenómeno se conoce
familiar, escolar, etc. contrarán lidiando con los signos clá-
con el nombre de “depresión son-
sicos del trastorno depresivo mayor
riente”.
La depresión se caracteriza, por una ya mencionados, pero aún tiene un
tristeza como un sentimiento per- alto funcionamiento, manteniéndo-
sistente de vacío, pérdida y miedo se al día con ciertas demandas de la
incapacidad para sentir placer o dis- vida, como su trabajo y su calendario
frutar de las actividades de la vida social, que las personas más debilita-
que antes sí eran placenteras, falta das por su depresión no podrían.
de interés y motivación para rea-
lizar actividades. Pensamientos
negativos  sobre el mundo, sobre ¿Por qué lo ocultan o
la vida y sobre uno mismo, pre- porque no lo aceptan?
ocupación, falta de confianza y
baja autoestima. En los casos mo- Hay una serie de razones por las que
derados y graves de depresión, una persona con depresión de alto
son frecuentes los pensamientos funcionamiento podría ocultar sus
acerca del suicidio. Por ello, es síntomas. Algunas razones comunes
de vital importancia eva- se incluyen a continuación:
luar en estas personas el
riesgo de suicidio. Sentirse como una carga: muchas
personas que luchan contra la depre-
Además de estos sín- sión a menudo se sienten como una
tomas psicológicos, carga para quienes les rodean. Para
la depresión también disminuir ese sentimiento, las perso-
conlleva síntomas físi- nas pueden intentar ocultar sus sín-
cos. lo que se conoce tomas.
como “depresión en-
mascarada”. Estos  sín- No quieren lástima, que les tilden de
tomas físicos  más débiles: el estigma de las enfermeda-
comunes son: proble- des mentales todavía existe. Algunos
mas de sueño o insom- pueden tratar de ocultar sus sínto-
nio, dificultades para mas si se sienten avergonzados por
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

Diferencia entre
tristeza y depresión
ellos por “no serían como el resto de Por: Roxana Ventura se puede concentrar en el trabajo, es-
las personas”. Negación: aceptar que Médico Psiquiatra tudios o en los quehaceres domésticos,
pudiese necesitar ayuda con su salud
dolores musculares frecuentemente,
mental es una decisión muy difícil para
La tristeza es una emoción que se síntomas gastrointestinales, además
muchas personas (“porque no están
percibe como la falta de ánimo e puede enojarse con mucha facilidad.
locos”), así que prefieren ocultar sus
infelicidad como consecuencia de
síntomas negando su existencia o no
ciertas aflicciones y/o frustraciones. Es Su etiología se basa en un desbalance
quieren que sean reales en lugar de
una respuesta emocional normal que en la química cerebral y es un trastorno
buscar ayuda para la depresión.
debe desaparecer inmediatamente que se puede heredar y cuya sintoma-
se asimila y supera el estresor o tología puede variar de una persona a
Mantener las apariencias, “no mos-
detonante, más sin embargo cuando otra, siendo su manisfectación diferen-
trar debilidad”: si alguien está acos-
se vuelve una emoción constante y te en niños, adolescentes, adultos y en-
tumbrado a tener un determinado
pasa a imposibilitar al individuo en su vejecientes.
papel en su vida, es posible que ocul-
diario vivir, es entonces cuando dicha
te sus síntomas para mantener las
emoción pasa a ser un indicador de Es la primera causa de discapacidad
apariencias. Esto puede ser una for-
depresión. a nivel mundial según la Organización
ma de negación o de intentar contro-
Mundial de la Salud, por encima de la
lar su situación y usted mismo.
La depresión es un trastorno mental diabetes, hipertensión entre otras. Pue-
que puede padecerlo cualquier per- de darse como parte de un trastorno
sona. Se caracteriza por estar triste bipolar, posterior a un parto, o como
EL PRINCIPAL RIESGO la mayor parte del día, llorar, sentirse consecuencia de alguna otra afección
DE LA DEPRESIÓN desanimado, perdida del interés por médica como lo es el hipotiroidismo o
SONRIENTE las actividades cotidianas y que gene- el Lupus.
ran placer, también pérdida del interés
Quienes sufren de depresión severa por las actividades sexuales, falta de Este trastorno amerita la intervención
a menudo pueden correr riesgo de energía, desesperanzado, tener senti- de un especialista del área de la salud
suicidio. Los síntomas de la depresión mientos de vacío, sentirse inútil. Puede mental ya que las consecuencias pue-
pueden hacer que una persona pien- acompañarse de pérdida o aumento den llegar a ser graves, como lo es al-
se en la muerte. Aquellos que sufren de peso, así como carencia de sueño o teración cognitiva que imposibilita al
de depresión sonriente a menudo dormir mucho, es posible además que individuo en su funcionamiento del
corren un mayor riesgo de suicidio no sienta deseos de arreglarse. Asimis- diario vivir o llevar a desenlaces fatales
porque no reciben la ayuda que ne- mo, puede sentirse ansioso, pensar en como lo es el suicidio ya que padecer
cesitan. Debido a su capacidad para la muerte o pensar mucho una misma depresión aunmenta el riesgo suicida.
funcionar a un alto nivel, menos per- cosa. En esta enfermedad hay un alto
sonas notan lo que les está pasando. riesgo de conducta suicida, sobre todo La depresión no se cura sola, no es un
Aquellos con depresión sonriente tie- si no es tratada a tiempo. trastorno que se solucione “poniendo
nen más probabilidades de suicidarse de su parte”. Es una enfermedad tan
que aquellos con depresión de bajo Una persona que padece depresión real como lo es la Diabetes y la Hiper-
funcionamiento. puede sentir que la memoria le falla, tensión, necesitando de igual manera
que su pensamiento es lento y que no un tratamiento constante y exhausti-
Si usted o alguien que conozca, vo que incluye psicofarmacos debida-
cree que puede estar luchando con mente prescrito por un psiquiatra y/o
un trastorno depresivo de alto fun- psicoterapia guiada por un terapeuta
cionamiento, es vital que busque la capacitado, es por esto que un abor-
atención de un profesional de la sa- daje adecuado por un profesional de la
lud mental. Trabajar con un terapeu- salud mental marcará la diferencia en lo
ta cerca de usted puede ayudarlo a que respecta a la recuperación y fun-
navegar su depresión y encontrar la cionabilidad del individuo que padece
ayuda que necesita para sentirse me- este trastorno.
jor de manera genuina.
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

La salud mental del adulto mayor


NEUROPSICOLOGÍA

en tiempos de crisis
Por: Claudia Geraldino
Neuropsicologa

Ahora más que nunca la salud men-


tal se ha convertido en una prioridad
para muchos y los abuelos no son la
excepción, es por esto que conocer
herramientas y técnicas para realizar
en este tiempo de crisis puede contri-
buir de manera positiva tanto en no-
sotros como en los adultos mayores
quienes se han visto muy impactados
con las medidas adoptadas por la CO-
VID-19 ya que se reconocen como po-
blación de mayor riesgo.

¿Cuáles cambios pues el experimentar esta emoción es


emocionales podemos una respuesta totalmente compren-
observar en los adultos sible, además hay muchas personas
mayores actualmente? que están perdiendo seres queridos,
amigos, allegados.
Miedo
Principalmente al contagio, ya que Impotencia
son la población de mayor vulnerabi- Puesto a que es algo que se nos es-
lidad. capa de las manos, no podemos con-
trolar y en muchas ocasiones, planes,
Incertidumbre celebraciones, clases, trabajos se han
Pues, no sabemos exactamente hasta visto interrumpidos, por esta situa-
cuando estaremos en estas circuns- ción.
tancias, si todo irá mejorando gra-
dualmente o no. El “querer salir y no poder”, quizás
estar en un lagar en el que no te sien-
Tristeza tas muy a gusto…
El ser humano es un ser “social”, un
ser de contacto, y bajo estas me- Descontrol
didas tomadas para prevención Ya que adaptarse a nuevas rutinas,
del COVID-19 en las que el dar un cuesta mucho, y más cuando ya te-
abrazo y recibir afecto aumen- nemos tanto tiempo confinado, “ya
tan la probabilidad de contagio, he hecho tantas cosas, que no sé qué
más hacer” y esto eleva niveles
de ansiedad.
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

¿Cómo podemos darnos


cuenta que esta crisis
está teniendo un impacto
negativo en la salud mental
de nuestros abuelos?

Podemos evidenciar algunas de estas


alteraciones a nivel cognitivo, emocio-
nal y relacional, como son:

• Estado de ánimo cambiante


• Dificultad para relacionarse
• Ciclo del sueño alterado
• Falta de apetito
• Actividad física reducida o nula
• Rendimiento laboral bajo

¿Qué puedo hacer al respecto?

Algunas medidas a tomar en cuenta para beneficiar la salud mental de


nuestros adultos mayores son:

Contactarles mediante video llamadas o llamadas a familiares y amigos


para mantener el contacto de manera virtual.

Realizar actividades que pongan a prueba su capacidad cognitiva,


como sopas de letras, crucigramas, jugar una juego de mesa en familia
ya sea dominó, parchís, etc.

Hacerlos sentir útiles con asignaciones que sean capaces de realizar sin
ponerlos en riesgo.

Enseñarles algo nuevo, ya sea a manejar la tecnología y algunas


aplicaciones para que ellos mismos hagan sus video llamadas, o
realicen algo de su interés.

Crearles una rutina diaria flexible, el objetivo es mantenerla con el paso


del tiempo.

Mantenerlos informado, pero no sobre informados.

Sacar un momento del día para realizar una actividad física, como:
meditación, yoga, estiramientos, etc.

Velar porque estos tengan una dieta balanceada y se mantengan


hidratados.

Buscarles ayuda con un profesional de la salud mental, en caso de ser


necesario.
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

Depresión Infantil
INFANTO - JUVENIL

Por: Laura Troncoso Hay diversas causas posibles que po- Si al observar a sus hijos percibe algu-
Psicóloga Clínica y Psicopedagoga.
drían incidir en el desarrollo de un no de los indicadores de depresión en
Especialista en Evaluaciones
trastorno depresivo, entre las princi- sus hijos, lo principal es buscar la ayu-
pales se encuentran: da de un profesional de la conducta
capacitado y contactarlo lo más pron-
“¿Y el niño se deprime?”, “Tiene todo Sentimientos de minusvalía, los cua- to posible, el cual hará una valoración
resuelto, no tiene problemas para de- les pueden deberse a la perdida de adecuada y, posteriormente, diseñar
primirse” o “Mi hijo/a no llora, no pue- uno de sus padres, no sentirse que- un abordaje terapéutico acorde a las
de estar deprimido” son frases que rido en casa, o bien, tiene la creencia necesidades propias del caso.
comúnmente usan los padres ante la de no formar parte del núcleo familiar
probabilidad de una depresión infantil. o no cumplir con las expectativas que Conjuntamente al proceso de terapia,
tiene de él o ella. algunas sugerencias que son de ayu-
Y es que al hablar de depresión se da en casa pueden ser:
tiene la creencia de que solo afecta a Limites poco claros, falta de discipli-
los adultos, de hecho, el Manual Diag- na o, por el contrario, un exceso de • Evite ser muy autoritario o ejercer
nóstico de los Trastornos Mentales autoridad. Cuando hay un régimen un rol disciplinario muy fuerte, sin
considera la depresión como un tras- autoritario, los niños y adolescentes caer en la permisividad
torno en la adultez; sin embargo, su que padecen depresión suelen expre- • Respete los gustos y preferencias
aparición se hace cada vez más fre- sar lo que sus padres esperan de ellos de sus hijos e hijas
cuente en los niños/as y adolescen- siendo castigados si no logran cum- • Valide sus emociones, puede empe-
tes; de igual modo, se tiene a restar plir las metas que estos le imponen. zar por expresar sus sentimientos
importancia o negar su existencia con propios y esto también ayudará a
comentarios similares a los descritos Fracaso escolar, cuyo valor radica en que las identifique y gestione ade-
más arriba. la valoración que hacen los padres del cuadamente
rendimiento académico de sus hijos. • Fomente sus habilidades y relacio-
Cuando no se obtienen las calificacio- nes sociales
La depresión infantil hace referencia nes esperadas los niños y adolescen- • Dígale, y recalce, a cada momento
a un trastorno propio del estado tes sienten la desaprobación parental el amor que sienten por ellos y cuan
de animo que se manifiesta por o la carencia de un futuro próspero; importantes son para usted, necesi-
la existencia de sentimientos de estos casos suelen generar una de- tan saberlo
soledad, no se divierten, evitan presión mas grave y conllevar al sui- • Y una muy importante, trate de ser
relacionarse con otras personas cidio. consistente con las terapias
prefiriendo quedarse en casa, quejas
frecuentes de falta de atención o de
afecto, se muestran muy pasivos o
activos en demasía, suelen irritarse
con facilidad, e incluso, hablan sobre Finalmente, debemos entender que
la muerte y el suicidio. la depresión en los infantes y los
adolescentes es real, se hace cada
más frecuente y que no debe ser
tratada en casa sin la supervisión de
profesional; toca tomar conciencia
y ser padres involucrados en el
desarrollo y crecimiento de sus
hijos, valorándolos como los seres
humanos que son.
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

¿Por qué sentimos


miedo a crecer?
Por: Rosa Hernández
Psicóloga Clínica. Especialista en Ahora bien, siendo esto un com-
Intervenciones en Psicoterapia portamiento que podría tener
repercusiones en etapas de desa-
rrollo posteriores … ¿Qué puede
¿Recuerdas cuando eras niño y no te- hacer al respecto para manejar
nías responsabilidad alguna más que esta situación con su hijo(a) antes
jugar, obedecer a tus padres y verlos y durante la adolescencia?
solucionar todos los inconvenientes a
tu alrededor? Es normal pensar en esos - Dialogar sobre los cambios:
momentos y sentir mucha nostalgia. Conversar sobre los cambios
Luego de la maravillosa etapa de la ni- que se están por vivir y explicar
ñez nos encontramos con la preadoles- que es un proceso normal del
cencia, la cual conlleva cambios tanto crecimiento ayudarán a que el
hormonales como físicos y que arrastra niño afronte con más compren-
muchísimos miedos sobre lo que acon- sión los desafíos que se presen-
tecerá en nuestras vidas. ten.

Es común que al entrar en la etapa de - Permitirle vivir sus etapas: En


la pubertad, se manifieste el pánico a muchas ocasiones, como padres
crecer. Sin embargo, a esa edad los ni- sobreprotegemos a nuestros
ños no están conscientes de que el cre- hijos procurando su bien, sin
cimiento los llevará evolucionar como embargo, ir adquiriendo inde-
seres humanos a través de desafíos y pendencia desde preadolescen-
aprendizajes, los cuales cada vez se tes les da seguridad y valentía,
vuelven más complejos. al igual que los va preparando
mentalmente para asumir las
En el caso de los niños se pueden pre- responsabilidades de la adultez.
sentar miedos comúnes que se en-
cuentran: - Lograr que asocien la adultez
con una etapa positiva: Hacer
- El tener que comportarse de una de- todo lo posible por no manifes-
terminada manera. tar constantemente problemas
- Asumir las consecuencias de sus ac- económicos, laborales y de pa-
tos. reja frente al niño. Por el contra-
- Llegar a la adultez y que esta etapa rio, no hacer que el niño también
esté asociada a la negatividad. se preocupe por estos ya que
puede entender que cuando le
Para los adolescentes los desafíos es- toque crecer pasará por lo mis-
tán orientados a asumir las responsabi- mo.
lidades y deberes y a tomar decisiones tes pese a su edad, y son incapaces de
que repercutirán en la adultez. tomar la responsabilidad de sus actos y - No dudar de buscar ayuda pro-
la vida adulta. Por otro lado, está la ge- fesional: Si notas que el miedo
El miedo a crecer se puede presentar rontofobia, (asociada más a la edad de que siente el niño se está salien-
de dos formas: con el síndrome de Pe- los 30) conocido como un trastorno de do de control, consulta a un pro-
ter Pan y con la gerantofobia o geron- ansiedad que se distingue por el miedo fesional del área. El no actuar a
tofobia. a que pasen lo años y que la persona tiempo puede causar problemas
sufra un cambio de apariencia, tenga de estrés y ansiedad que em-
El síndrome de Peter Pan es padecido que depender de los demás, pierda la peoren con la edad.
por los adultos, y consiste en que estos movilidad, sea llevado una residencia o
se comportan como niños o adolescen- su salud empeore.
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

Siete claves para tener


TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA

orgasmos felices
Por: Yolenny González Ahora, ¿cómo llegar a
Psicóloga clínica. Terapeuta sexual,
familiar y de pareja.
ese punto de explosión
orgásmica?
Quizá sepas lo que es un orgasmo Abre tu mente. Es muy difícil alcan-
(quizás no), pero lo correcto es que zar el orgasmo si estamos llenas de
si vamos a hablar de “algo” ese “algo” tabúes y mitos respecto al disfrute
este definido. sexual. Si es necesario investiga, lee,
pregunta, pero infórmate. Acepta que
La respuesta sexual humana consta el placer sexual es un derecho de to-
de 4 fases (deseo, excitación, orgas- dos y que todo lo que produce pla-
mo, resolución). El orgasmo se carac- cer es bueno, si no te daña ni afecta
teriza por la liberación de la tensión a otros.
sexual acumulada durante la fase de
excitación, a través de contracciones Conoce tu cuerpo. Saber qué te gus-
rítmicas de las paredes que rodean la ta (toques, caricias, besos, mordiscos,
vagina, además es posible experimen- etc.) y como te gusta es fundamental
tar un aumento significativo en los para experimentar un buen orgasmo.
latidos del corazón, en la respiración Sentirte cómoda con tu cuerpo y con
y la sudoración. En otras palabras, se tu desnudez, aceptarte como eres.
acelera el corazón, se producen los
gemidos y gritos de placer y empie- Déjate llevar. Si no estás dispuesta a
zas a sudar... Se contraen los múscu- entregarte plenamente a la experien-
los de los dedos de manos y pies, lo cia, a dejarte guiar por el placer, la
que se conoce como contracción car- cosa se complica. Es muy difícil alcan-
popedal, todo tu cuerpo responde a zar el orgasmo si sentimos vergüenza
la sensación orgásmica y en algunas de entregarnos, de desnudarnos, de
partes de cuerpo (cara, pecho, ab- gemir, de gritar.
domen) aparece el rubor sexual (se
pone rojo, se pone colora’o). Concéntrate. Experimentar un or-
gasmo no es una simple cuestión
En palabras más simples, el orgasmo mecánica que depende de tocar un
es ese maravilloso y explosivo ins- botón y listo… Los aspectos psicoló-
tante en el que alcanzas el clímax y gicos son tan importantes como los
liberas toda la tensión acumulada, tus fisiológicos, La mente juega un papel
genitales “laten” (se contraen) y sien- fundamental y debe estar conectada
tes ganas de gemir, gritar y apretar lo con las acciones y sensaciones del
que puedas agarrar, todo tu cuerpo momento. Es imposible lograr el or-
se retuerce en respuesta a la sensa- gasmo si mientras estás en el acto tu
ción tan placentera que experimentas mente está en el trabajo, en la cocina
en ese momento. o en la novela.

¡A jugar! Las mujeres requieren de


una buena sesión de juego previo,
alrededor de 20 minutos de caricias,
besos ardientes, y todo lo que les re-
sulte erótico y excitante antes de ba-
jar al pozo de los deseos.
BOLETIN INFORMATIVO 10 | 2021

Síndrome del Impostor


Por: Heidy Camilo Las personas que viven en el síndro-
Psicóloga clínica. Terapeuta sexual y me del impostor difícilmente valoran o
de pareja. Especialista en Violencia
Intrafamiliar.
aceptan cualquier tipo de logro como
propio; lo atribuyen a la suerte, a que
lograron engañar a los demás, o que
El botón mágico. El clítoris es el El síndrome del impostor no existe ofi- aún no han descubierto su incompe-
gran protagonista de esta historia, cialmente en los manuales diagnósticos tencia, entonces puede llegar a conver-
es el botoncito que detona el or- y estadísticos de los trastornos menta- tirse en una experiencia muy dolorosa
gasmo, pero no basta con tocarlo, les o en el CIE, el mismo fue descrito en que afecta la calidad de vida.
hay que saberlo tocar, ya sea que la década de los 1970 por Pauline Clan-
estés autoestimulándote o esté ce y Suzanne Imes, quienes después Y más aún con los
haciéndolo tu pareja, debes saber de llevar años trabajando con mujeres altos niveles de
que el clítoris es muy sensible y que llevaban historial de gran éxito aca- exigencia que
responde a estímulos lentos y rápi- démico y laboral que, paradójicamen- se plantean,
dos, circulares y rítmicos, pero cui- te, no se describían a sí mismas como esto los hace
dando la presión. Ya sea a través exitosas  y vivían constantemente con estar ajenos a
del sexo oral, estimulación manual, una sensación de falsedad y la angustia una buena re-
o utilizando un vibrador, la clave de ser percibidas como farsantes. lación con las
está en la presión. demás perso-
Esto no afecta solo a mujeres sino tam- nas y al estar rela-
bién a hombres, y aunque no está ofi- cionándose desde la
Comunica. Debes hacerle saber a
cialmente aceptado como síndrome, es angustia sus vínculos de pareja, de fa-
tu pareja si va por el camino co-
común encontrar en consulta personas milia o de amistad no son profundos y
rrecto. Te recomiendo que libe-
con estos patrones de pensamientos. se tornan conflictivos en ese momento.
re tus miedos y vergüenzas y le
Dentro de estos esquemas podemos
hagas saber cómo va a través de
encontrar que la persona con el síndro- Es importante que la persona que re-
tus gemidos y movimientos suge-
me de impostor experimenta la  sen- conoce estar experimentando estos
rentes, esto, además de guiarlo, te
sación permanente de que se es falso síntomas se ponga en contacto con un
ayuda a acercarte más a tu meta,
en términos intelectuales, y además de terapeuta para trabajar la modificación
alcanzar el orgasmo. Por supuesto,
que esa falsedad en algún momento va de estos pensamientos intrusivos y ob-
puedes usar las palabras también,
a ser descubierta.  sesivos.
pero evita ser muy directiva.

Eso lleva a una hiperdedicación a las ta- Las causas de este síndrome se en-
reas en el ámbito en el que las personas cuentran probablemente en las dinámi-
El orgasmo es cuestión de actitud,
se desempeñen y eso lleva a una forma cas de familias con altas expectativas
requiere habilidad y esta se desa-
de tratar de evitar la sensación temida, que fueron introyectadas a un miem-
rrolla una vez liberas tu mente de
que es una sensación fantaseada, no es bro generalmente a la niña con las
ideas limitantes, tabúes, miedos
una sensación real, de que van a descu- ideas muy marcadas sobre el éxito en
y mitos. Todas las mujeres nacen
brir su baja calidad intelectual. Tienden todas las áreas de su vida, así como un
con capacidad orgásmica, pero no
a ser personas muy autoexigentes, en mensaje paradójico de saber mucho
todas desarrollan la habilidad de
extremo perfeccionistas y tremenda- sobre un tema y al mismo tiempo una
cerrar los ojos, abrir sus mentes y
mente responsables, porque desde su descalificación constante acerca de
entregarse por completo a la ex-
punto de vista hay que hacer lo que sea la formación. También se encuentran
periencia. Disfruta cada sensación,
posible para evitar que se descubra su ideas referentes a cumplir con los sue-
siéntela y permite que cada fibra
falsedad intelectual o llegar a perder el ños o expectativas parentales.
de tu cuerpo la procese, si logras
reconocimiento en el campo profesio-
esto, lo demás llega solo.
nal y familiar. El trabajo terapéutico consiste en iden-
tificar estas ideas irracionales y que
¡Felices orgasmos!
Son personas que intentan a toda costa sean modificadas por ideas racionales.
demostrar que son altamente exitosos Los patrones cognitivos deben ser mo-
a nivel personal, familiar y social, dicho deladlos para ser llevados a conductas
intento los deja en extremo fatigados. funcionales.
Nuestros
SERVICIOS
TERAPÉUTICOS
Terapia familiar • Terapia de pareja • Terapia sexual
Terapia individual • Terapia infanto-juvenil
Manejo de adiciones • Psiquiatría • Evaluaciones

Para
Niños • Niñas • Adolescentes
Adultos • Parejas • Grupos familiares

Ofrecemos
TERAPIAS
VIRTUALES
VÍA

Agenda tu cita
809-566-0948
829-345-5816
829-345-1580

Calle Gala #9, Arroyo Hondo Viejo, Santo Domingo.


Info@centrovidayfamilia.com centrovidayfamilia | www.centrovidayfamilia.com

También podría gustarte