Está en la página 1de 46

COMPONENTES QUÍMICOS

DE LA CÉLULA
Biomoléculas y Bioelementos
fundamentales

Profesora
Dra. M. Soledad Orellana
La materia viva MAPA
Está formada por CONCEPTUAL
Bioelementos
Si su proporción es
Por su abundancia son muy pequeña
Primarios Secundarios
Oligoelementos
Establecen
Formando
Enlaces químicos Biomoléculas

Agua De tipo De función


Son
Inorgánicas
Sales minerales Estructural

Energética
Glúcidos

Lípidos Dinámica
Son Orgánica
Proteínas

Nucleótidos base
Estructura y componentes
químicos de la célula
Componentes químicos de las células
• Partículas subatómicas: Electrones, protones y neutrones, forman el
átomo

• Átomos: es la partícula más pequeña de un elemento que mantiene


sus propiedades químicas.

• Elementos: como el hidrogeno o carbono, no se pueden


descomponer en partículas más simples por medios químicos.

• Moléculas: combinación de elementos que se unen formando una


unidad funcional

• Compuesto: sustancia cuyas moléculas están formadas de


diferentes tipos de átomos; puede descomponerse en sus
elementos constitutivos por medios químicos.

átomo elemento molécula compuesto


El átomo es eléctricamente neutro, siempre el número electrones es igual
al de protones

Partícula subatómica que gira alrededor


del núcleo atómico posee carga negativa.

Partícula subatómica que no tiene carga y que


contribuye a la estabilidad estructural del
átomo

Partícula subatómica que tiene carga positiva y


que determina el número atómico del elemento

Número atómico = Protones en el núcleo


Peso atómico o peso molecular = (Protones + neutrones) en el núcleo
¿Por qué los átomos se unen?
Enlace Enlace Enlace
Iónico Covalente Metálico

Fuerza Cada átomo está


electrostática entre Es el resultado de unido a varios
iones con carga compartir electrones átomos vecinos y los
opuesta. entre dos átomos. electrones tiene
cierta libertad para
Un átomo cede y el
otro capta e- moverse

Unión de metal + metal


Unión de metal + no metal
Existen diversos tipos de enlaces covalentes, según la
cantidad de electrones compartidos

Fuerte más fuerte más más fuerte


Existen diversos tipos de enlaces covalentes, según la
polaridad del enlace

Enlace covalente polar: se forma entre átomos que tienen muy alta
diferencia de electronegatividad

Los enlaces covalentes polares permiten


la unión de moléculas a través de las
fuerzas eléctricas generadas .
Las proteínas pueden unirse entre si a
través de cargas complementarias en sus
superficies
Enlace covalente apolar: se forma entre átomos que tienen igual o
similar electronegatividad
• En la célula viva, lo mismo que en el
organismo humano, las biomoléculas no
actúan independientemente sino que
interaccionan con las otras biomoléculas.

• El origen de las fuerzas que mantienen estas


moléculas unidas son de tipo
electroestático: atracción entre cargas
positivas y cargas negativas. Cargas que
pueden ser permanentes o transitorias.
Fuerza Fuerza Distancia Descripción
(kJ/mol) (nm)
Interacciones 0,4 – 4,0 0,2 La fuerza depende del tamaño
de Van der relativo de los átomos y su
Waals distancia. El factor tamaño
determina el área de contacto entre
las moléculas
Puentes de 12 – 30 0,3 La fuerza relativa es proporcional a
hidrógeno la polaridad del H dador y el H
aceptor del pte. de H. Átomos mas
polares tendrán ptes. De H más
fuertes
Interacciones 20 0,25 La fuerza también depende de la
iónicas polaridad relativa

Interacciones < 40 -- La fuerza es un complejo fenómeno


hidrofóbicas determinado por el grado en que la
estructura de la molécula de agua
es desordenada alrededor de una
molécula hidrofóbica
Fuerzas de Van der Waals
PUENTES DE HIDRÓGENO
INTERACCIONES HIDROFÓBICAS
BIOELEMENTOS

Elementos químicos de la materia viva

Primarios o macroelementos

Secundarios o microelementos

Oligoelementos o elementos traza


BIOELEMENTOS PRIMARIOS
 Formar los tipos principales de moléculas biológicas
 Son los más abundantes  95% de la masa total de un ser vivo
CHONPS
CARBONO: átomo elemental de la vida (en la tierra)
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
 En menor porcentanje (3,3%), pero imprescindibles para seres vivos

Sodio (Na+)
Conducción del impulso nervioso
Potasio (K )
+

Calcio (Ca2+) Contracción muscular


Constituyente de huesos y dientes
Coagulación sanguínea

Magnesio (Mg2+) Constituyente de la clorofila

Cloro (Cl-) Balance de agua en sangre y fluido intersticial

 Otras funciones
Movimiento celular
Regulación del funcionamiento enzimático, etc.
OLIGOELEMENTOS
OLIGOELEMENTOS
 Presentes en cantidades muy pequeñas (menos del 0,1%),
pero necesarios para el desarrollo armónico del organismo

 Funciones catalíticas (actúan como cofactores de enzimas)

Principales:

Manganeso (Mn) Boro (B)


Hierro (Fe) Aluminio (Al)
Cobalto (Co) Vanadio (V)
Cobre (Cu)
Molibdeno (Mo)
Zinc (Zn) Selenio (Se)
Yodo (I)
Silicio (Si)
Fluor (F)
Litio (Li)
BIOMOLÉCULAS

 Moléculas que componen a los seres vivos

 Distintas formas de asociación entre bioelementos

Inorgánicas

Orgánicas
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

 No son formadas sólo por los seres vivos, pero son muy
importantes para ellos

Agua

Sales minerales
“Toda la vida depende del agua; todos
los organismos son sistemas
químicos acuosos”

“Todas las reacciones que ocurren en


la célua, ocurren en medio acuoso”
El agua

75% de la superficie
de la tierra

65% a 95% de la masa


de los seres vivos

Surgió la vida

Extraordinarias propiedades físicas y químicas


H2O, una molécula polar

Extremo parcialmente negativo

H H

Extremo parcialmente positivo


Mayor electronegatividad

H H

Menor electronegatividad
POLARIDAD DE LA MOLÉCULA DE AGUA:
DIPOLO

Extremo positivo sobre átomos de hidrógeno, y extremo


negativo sobre el átomo de oxígeno

Al existir un dipolo en la molécula, ésta puede atraer a


sus vecinas por fuerzas de atracción entre cargas de
diferente signo. Estas fuerzas se denominan atracción
dipolo-dipolo
Los pares de
electrones no
compartidos no son
H2O H O H parte del enlace
covalente

El agua tiene
enlaces covalentes
polares
Los electrones del enlace en el
agua NO están compartidos
equitativamente; la densidad
electrónica está mayormente
en el átomo de oxígeno
Propiedades del agua
Propiedad Explicación Ejemplo de un beneficio para la vida
Cohesión Los puentes de H mantienen a las Las hojas pueden tirar el agua hacia arriba desde las
moléculas de agua unidas raíces
Las semillas se hinchan y germinan

Alto calor Los puentes de H absorben calor al El agua estabiliza la temperatura de los organismos y
específico romperse y liberan calor al del ambiente
formarse, minimizando los cambios
de temperatura

Alto calor de Muchos puentes de H deben La evaporación del agua enfría las superficies de los
evaporación romperse para que el agua se organismos
evapore

Menor Las moléculas de agua en un cristal Debido a que el hielo es menos denso que el agua, los
densidad del de hielo están más espaciadas lagos no se congelan completamente permitiendo que
hielo debido a los puentes de H los peces y otros seres vivos sobrevivan durante el
invierno

Solubilidad Las moléculas de agua al ser polares Muchos tipos de moléculas pueden moverse
son atraídas por iones y compuestos libremente en las células, permitiendo una gran
polares haciéndolos solubles diversidad de reacciones químicas
Estados del agua

Cualquier sustancia puede existir en


tres estados o fases: solido, liquido o
gaseoso.

En la tierra el agua es la única


sustancia que existe naturalmente en
los tres estados

En estado sólido (hielo), el agua es menos densa que en estado líquido


El agua se convierte en hielo después de una exposición prolongada a
temperatura por debajo del punto de congelación

Casi todos los líquidos se vuelven mas densos al solidificarse


Pero esta regla no es aplicable al agua (Anomalía del Agua)

Cuando el agua liquida se congela la disposición de las moléculas de agua


(cristales) hace que se mantengan más alejadas que en la fase liquida. Esta
disposición de las moléculas provoca que el hielo sea menos denso que el agua
liquida y por lo tanto que flote
Elevado calor específico

Cantidad de calor que necesita una sustancia para subir 1ºC


la T° de 1 gramo de dicha sustancia

Alto calor se necesita mucho calor para que el agua


específico aumente su T°
se desprende mucho calor cuando ésta se
enfría
no es fácil que el agua se caliente ni que
se enfríe

Gran parte del calor es usado para romper


los puentes de hidrógeno. Una vez
conseguido esto, el calor se invierte en
aumentar el movimiento de las moléculas,
aumentando con ello la Tº
Disolvente universal
El agua es un excelente disolvente, puede disolver una amplia gama de sustancias como
proteínas, sales y azucares

Si un cristal de sal se introduce en agua los extremos


de H con carga positiva de la molécula de agua sienten
atracción por los iones cloruro con carga negativa y los
rodean, en tanto que los polos de oxigeno de las
moléculas de agua con carga negativa sienten atracción
por los iones sodio positivos y los rodean.

El agua disuelve moléculas unidas por enlaces covalentes polares. Los polos + y – del
agua son atraídos por las cargas opuestas de las dichas moléculas. Estas reciben el
nombre de moléculas Hidrofílicas

Las moléculas mas grandes con enlaces covalentes no polares por lo regular no se
disuelven en agua. Se conocen como Hidrofóbicas
Cuando un compuesto iónico se disuelve en agua, las moléculas
de agua rodean los iones, bloqueando la reasociación de estos
para formar el compuesto iónico formando una disolución.
Tensión superficial

Las moléculas de agua interactúan


entre si

Como los puentes hidrogeno


interconectan moléculas de agua,
el agua liquida tiene gran
cohesión (las moléculas tienden
a mantenerse unidas)

La cohesión entre las moléculas


de agua superficial del liquido
produce tensión superficial
Capilaridad
Movimiento ascendente de un líquido en un tubo estrecho

fuerzas entre las


moléculas de agua y
paredes del capilar

atracción fuerzas entre


cohesiva moléculas de agua

También podría gustarte