Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

B) Gases Ideales

B-1) Suponiendo que, a temperatura constante, tenemos un gas que ocupa un volumen de 3
[litro] bajo una presión inicial de 0.8 [atm], ¿qué volumen ocupará si variamos su presión
aumentándola hasta las 0.9 [atm]? (R: 2.67 [litro])

B-2) ¿Cuál será la presión inicial de un gas ideal a temperatura constante cuyo volumen ha
variado de 3 [litro] a 1 [litro], mientras que la presión ha aumentado hasta 0,5 [atm]? (R: 0.17
[atm])

B-3) ¿Qué le ocurriría a una masa de oxígeno cuyo volumen inicial es de 7 [litro] y está a una
presión de 770 [mm Hg] si ésta desciende al nivel de la presión normal (760 [mm Hg]), si
consideramos que la temperatura se mantiene constante? (R: aumentará a 7.09 [litro])

B-4) Se tiene una masa de neón que ocupa 500 [ml] de volumen a 90 [ºC]. Si se hace
disminuir la temperatura a 5 [ºC] sin que varíe la presión, ¿Qué ocurrirá con el volumen? (R:
disminuirá a 382.92 [ml])

B-5) Tenemos un tanque de acero que contiene amoníaco a 7 [ºC] (considere volumen
constante). Se calienta el tanque, de manera que llega a los 33 [ºC] y alcanza una presión de
800 [mm Hg]. ¿Cuál sería su presión antes de calentarlo? (R: 732 [mm Hg])

B-6) Tenemos un volumen inicial de helio a 20 [ºC] de temperatura que enfriamos hasta los
14 [ºC] a presión constante. Si el volumen final es de 540 [ml], ¿Cuál era el volumen inicial?
(R: 551.29 [ml])

B-7) ¿Cuál será el volumen a 40 [ºC] y 700 [mm Hg] de presión de una cantidad de anhídrido
sulfuroso que, a temperatura de 31 [ºC] y 550 [mm Hg] de presión, ocupa 15 [litro]? (R: 15.21
[litro])

B-8) Si queremos comprimir 3 [litro] de un gas, medido a 2 [atm] y 45 [ºC] para que ocupe la
mitad del volumen inicial cuando su temperatura sea de 15 [ºC], ¿a qué presión deberíamos
someterlo? (R: 3.62 [atm])

B-9) ¿Cuál será la densidad del oxígeno a condiciones normales (0 [ºC] y 760 [mm Hg]), si
sabemos que a 18 [ºC] y 750 [mm Hg] es de 1.32 [g/litro]? (R: 1.42 [g/litro])

B-10) Si tuviéramos un hipotético gas cuya densidad a 3 [ºC] y 700 [mm Hg] es de 2.8
[g/litro] ¿a qué temperatura su densidad será de 3 [g/litro] y su presión de 710 [mm Hg]? (R:
261 [K] ó -12 [ºC])

B-11) ¿Qué volumen ocuparía un mol de CO2 a 75 [ºC] y a 3 [atm] de presión? (R: 9.52
[litro])

B-12) ¿Qué volumen ocuparían 37 [g] de H2 en condiciones normales, sabiendo que el peso
molecular del H2 es 2? (R: 414,4 [litro])

Página 1 de 10
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

B-13) ¿Qué volumen ocuparían 5 [g] de neón si se encuentra en unas condiciones de 70 [ºC]
y 722 [mm Hg], sabiendo que su masa molecular es 20.17 [g/mol]? (R: 7.34 [litro])

B-14) ¿Cuál sería la masa molecular de un hipotético gas, si 789 [ml] pesasen 2.3 [g] en
condiciones normales? (R: 65.26 [g/mol])

B-15) Calcular la densidad del O2 cuando se encuentra a 40 [ºC] y 3 [atm], sabiendo que su
masa molecular es 32 [g/mol]? (R: 3.74 [g/litro])

B-16) Calcular la masa molecular del metano, CH4, sabiendo que su densidad a 20 [ºC] y 5
[atm] es de 3.33 [g/litro] (R: 16 [g/mol])

B-17) Si mezclamos hidrógeno, dióxido de carbono y metano en las siguientes proporciones:


40% de H2, 35% de CO2 y 25% de CH4 y la mezcla final tiene una presión de 790 [mm Hg]
¿Cuál sería la presión parcial de cada gas? (R: 316 [mm Hg] para el H 2; 276.5 [mm Hg] para
el CO2; 197.5 [mm Hg] para el CH4)

B-18) Si tuviésemos una mezcla de oxígeno, etileno y nitrógeno, cuyas presiones parciales
fuese 300 [mm Hg], 128 [mm Hg] y 259 [mm Hg], ¿qué porcentaje de volumen de cada uno
de estos gases se habría aportado? (R: Oxígeno: 43.6%; Etileno: 18.7%; Nitrógeno: 37.7%)

B-19) Suponiendo que se conectan dos recipientes, uno que contiene 300 [ml] de nitrógeno
a presión de 1 [atm] y otro que contiene 450 [ml] de hidrógeno a presión de 2 [atm], ¿cuáles
serán las presiones parciales de cada uno de ellos y la presión total de la mezcla? (R:
Nitrógeno: 0.4 [atm]; Hidrógeno: 1.2 [atm]; Total: 1.6 [atm])

B-20) Se tienen 10 [g] de oxígeno a 30 [“C] y 770 [mm Hg]. Se mezcla este gas con 5 [litro]
de nitrógeno a 1.6 [atm] ¿Cuál es la presión final de la mezcla? ¿Y las presiones parciales
de cada gas? (R: Presión total mezcla: 1.15 [atm]; Presión parcial oxígeno: 0.76 [atm];
Presión parcial nitrógeno: 0.39 [atm])

B-21) Un gas ideal ocupa un volumen de 100 [cm3] a 20 [°C] y a una presión de 100[Pa].
Determine el número de moles de gas en el recipiente. (R: n = 4.11·10-6 [mol])

B-22) Se mantiene un gas ideal en un recipiente a volumen constante. Inicialmente, su


temperatura es 10 [°C] y su presión 2.5 [atm] ¿Cuál será la presión cuando la temperatura
sea de 80 [°C]? (R: P = 3.118 [atm])

B-23) Un cilindro con un volumen de 12 [litros] contiene un gas de helio a una presión de 136
[atm]. ¿Cuántos globos se pueden llenar con este cilindro a presión atmosférico si el
volumen de cada globo es de 1 [litro]? (R: 1636)

B-24) Dos moles de un gas ideal se comprimen en forma isotérmica a 300 [K], de tal manera
que la presión aumenta de 1 [atm] hasta 4.5 [atm]. ¿Cuáles son los volúmenes inicial y final
del gas durante la compresión? (R: Vi = 49.2 [lt]; VF = 10.9 [lt])

Página 2 de 10
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

B-25) Un tanque cilíndrico tiene un pistón ajustado que permite cambiar el volumen del
tanque. El tanque contiene originalmente 0.130 [m3] de aire a 2.0 [atm] de presión. El pistón
se empuja lentamente hasta reducir el volumen del aire a 0.05 [m3]. Si la temperatura no
cambia, ¿qué valor final tiene la presión? (R: 5.2 [atm])

B-26) Se calienta gas helio con un volumen de 1900 [cm3] a 2.5 [atm] y 53.0 [ºC], hasta
duplicar la presión y el volumen.
a) Calcule la temperatura final. (R: 1304 [K])
b) ¿Cuántos gramos de helio hay? La masa atómica del helio es de 4.0 [g/mol]. (R:
0.71 [g])

B-27) Un cuarto de 5.0 [m] x 6.0 [m] x 3.0 [m] se llena con oxígeno puro a 22.0 [ºC] y 1.0
[atm]. La masa molecular del oxígeno es de 32.0 [g/mol]
a) ¿Cuántos moles de O2 se necesitan? (R: 3717.01 [mol])
b) ¿Qué masa tiene este O2 en [Kg]? (R: 1189.44 [kg])

B-28) El volumen pulmonar total de una estudiante de kinesiología es de 6000 [cm3]. Ella
llena sus pulmones con aire a una presión absoluta de 1.0 [atm] y luego, aguantando la
respiración, comprime su cavidad torácica reduciendo su volumen pulmonar a 5500 [cm3] ¿A
qué presión está ahora el aire en sus pulmones, suponiendo que su temperatura no cambia?
(R: 1.09 [atm])

B-29) Un cilindro de 1.0 [m] de alto con diámetro interior de 0.12 [m] contiene gas acetileno
(M = 26.04 [g/mol]) para soldar. Inicialmente, el tanque se llena hasta que la presión
manométrica es de 1.3 x 106 [Pa] y la temperatura es 22.0 [ºC]. La temperatura del gas se
mantiene constante mientras el tanque se vacía parcialmente hasta que la presión absoluta
es de 2.0 x 105 [Pa]. Calcule la masa de acetileno que se gastó. (R: 144.23 [g])

B-30) Se encuentra contenido un gas en una vasija de 8 [lt], a una temperatura de 20 [ºC] y a
una presión de 9 [atm].
a) Determine el número de moles en la vasija. (R: 3.0 [mol])
b) ¿Cuántas moléculas hay en la vasija? (R: 1.81·1024 [moléculas])

B-31) Un globo poroso tiene un volumen de 2 [m3] a una temperatura de 10 [ºC] y a una
presión de 1.1 [atm]. Cuando se calienta a 150 [ºC] el volumen se expande a 2.3 [m3] y se
observa que se escapa el 5% del gas.
a) ¿Cuánto gas había en el globo a 10 [ºC]? (R: 94.8 [mol])
b) ¿Cuál es la presión en el globo a 150 [ºC]? (R: 1.3587 [atm])

B-32) Un mol de gas de oxigeno está a una presión de 6 [atm] y a una temperatura de 27
[ºC].
a) Si el gas se calienta a volumen constante hasta que la presión se triplica, ¿Cuál
es la temperatura final? (R: 627.3 [ºC])
b) Si el gas se calienta de tal manera que tanto la presión como el volumen se
duplican, ¿Cuál es la temperatura final? (R: 927.45 [ºC])

Página 3 de 10
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

C) Preguntas Item de Test

C-1) Un globo meteorológico se infla libremente con Helio a una presión de 1 [atm] (=76 [cm
Hg]) y a una temperatura 15 ºC. El volumen del gas es 6,47 [m 3]. A una altura de 6,5 [Km] la
presión atmosférica desciende a 36 [cm Hg], y el Helio se ha dilatado sin restricciones por parte
de la bolsa que lo confina. A esa altura la temperatura es de -48 [ºC]. ¿Cuál es el volumen del
gas a esa altura?

a) 7,63 [m3]; b) 5,58 [m3]; c) 4,07 [m3]; d) 2,47 [m3]; e) 10,67 [m3]

C-2) 100 [litro] de aire se encuentran a una temperatura de 18.5 [ºC]. Si la presión se mantiene
inalterable mientras la temperatura cambia a 37 [ºC] entonces ¿Cuál será el volumen (en [litros])
a la nueva temperatura?

a) 116,6; b) 102,9 ; c) 123,5; d) 109,8; e) 106,3

C-3) En un depósito, inicialmente se almacenan 1500 [kg] de gas propano (C3H8) a 42 [ºC] y 450
[kPa]. Si posteriormente se añaden 150 kg de gas, pero la temperatura se mantiene constante,
calcule la presión final en [kPa] Nota: la masa molecular del propano es 44 [kg/mol] y la
constante de los gases ideales R=8,314 [kJ / kmol K]

a) 495; b) 600; c) 525; d) 480; e) 540

C-4) Una nave espacial explora el planeta Marte. Una computadora de la nave indica que la
temperatura de la superficie del planeta rojo es de 514 [ºF]. Para poner en funcionamiento el
sistema de refrigeración del traje del astronauta que va a salir a la superficie de Marte, necesita
ingresar el dato de la temperatura de la superficie de Marte en [ºC]. El valor que debe ser
ingresado es:

a) 227; b) 186; c) 268; d) 253; e) 233

C-5) Un mol de gas de oxigeno está a una temperatura de 27 [ºC]. Si el gas se calienta a
volumen constante hasta que la presión es 7/3 veces el valor inicial, ¿Cuál es la temperatura
final en grados Celsius?

a) 177; b) 477; c) 227; d) 427; e) 252

C-6) Un globo poroso tiene un volumen de gas de 1,5 [m3] a una temperatura de 12 [ºC] y a una
presión de 1,5 [atm]. Cuando se calienta a 150 [ºC] el volumen se expande a 2,5 [m 3] y se
observa que se escapa el 5% del gas. La presión del gas en este nuevo estado es:

a) 0,87; b) 1,27; c) 1,88; d) 2,33; e) 3,01

Página 4 de 10
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

C-7) El aire se compone principalmente de un 21% de O 2 y un 79% de N2. Se sabe que, a cierta
altura de referencia, la presión atmosférica es de 1 [atm] y que, a medida que bajamos de esa
referencia, esta presión aumenta a razón de 1 [atm] por cada 10 [m] de profundidad. Las
presiones parciales de cada componente del aire (O2 y N2 respectivamente) cuando nos
situamos a 16 [m] de profundidad del nivel de referencia, son:

a) 0.546 [atm] y 2.054 [atm]


b) 0.630 [atm] y 2.370 [atm]
c) 0.735 [atm] y 2.765 [atm]
d) 0.840 [atm] y 3.160 [atm]
e) 0.945 [atm] y 3.555 [atm]

Respuestas: B-1) e; B-2) e; B-3) a; B-4) c; B-5) d; B-6) b; B-7) a

Página 5 de 10
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

Trabajo y Primer Principio de la Termodinámica


C-1) Un gas en un recipiente está a una presión de 1,5[atm] y un volumen de 4 [m3]. Calcule el
trabajo efectuado por el gas si:
a) se expande a presión constante hasta el doble de su volumen inicial
b) se comprime a presión constante hasta un cuarto de su volumen inicial.

C-2) Un gas ideal está encerrado en un cilindro que tiene un émbolo móvil en la parte superior.
El émbolo tiene una masa de 8000[g] y un área de 5[cm2], y se puede mover libremente hacia
arriba y hacia abajo, manteniendo constante la presión del gas. ¿Cuánto trabajo se hace cuando
la temperatura de 0,2 moles del gas se eleva de 20[ºC] a 300[ºC]?

C-3) Un gas se expande de I a F a lo largo de tres posibles trayectorias,


como se indica en la figura. Calcule el trabajo en joules realizado por el
gas a lo largo de las trayectorias IAF, IF e IBF.

C-4) Un gas ideal se somete a proceso cíclico mostrado en la


figura d e A a B a C y de regreso al punto A.
a) Dibuje un diagrama PV para este ciclo e identifique las
etapas durante las cuales se absorbe calor y aquellas
durante las cuales se emite calor.
b) ¿Cuál es el resultado completo del ciclo en función de U,
Q y W?

C-5) Un gas es comprimido a una presión constante de 0,8 [atm] de 9 [L] a 2 [L]. En el proceso,
400 [J] de energía térmica salen del gas
a) ¿Cuál es el trabajo efectuado por el gas?
b) ¿Cuál es el cambio en su energía interna?

C-6) Un sistema termodinámico experimenta un proceso en el cual su energía interna disminuye


500 [J]. Si al mismo tiempo se hacen 220 [J] de trabajo sobre el sistema, encuentre la energía
térmica transferida a o desde él.

C-7) Un gas se lleva a través del proceso cíclico descrito en la figura.


a) Encuentre la energía térmica neta transferida al sistema
durante un ciclo completo.
b) Si se invierte el ciclo, es decir, el proceso se efectúa a lo largo
de ACBA, ¿cuál es la energía térmica neta que se transfiere
por ciclo?

Página 6 de 10
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

C-8) Cinco moles de un gas ideal se expanden isotérmicamente a 127 [ºC] hasta cuatro veces su
volumen inicial. Encuentre:
a) el trabajo hecho por el gas en [J]
b) la energía térmica transferida al sistema, en [J].

C-9) Un gas ideal inicialmente a 300 [K] se somete a una expansión isobárica a 2,5 [kPa]. Si el
volumen aumenta de 1 [m3] a 3 [m3], y se transfieren al gas 12,5 [kJ] de energía térmica, calcule:
a) el cambio en su energía interna
b) su temperatura final.

Parte D) Preguntas Item de Test

D-1) Un gas ideal inicialmente a 300 [ºK] se somete a una expansión isobárica a 3 [kPa]. Si el
volumen aumenta de 2 [m3] a 4 [m3], y se transfieren al gas 9 [kJ] de energía térmica. Determine
el cambio en su energía interna.

a) 3 [kJ]
b) 6 [kJ]
c) 5 [kJ]
d) 4 [kJ]
e) 8 [kJ]

D-2) Cinco moles de un gas ideal se expanden isotérmicamente a 150 [ºC] hasta cuatro veces su
volumen inicial. Encuentre el trabajo hecho por el gas en kilo-joule.

a) 21,5 [kJ]
b) 25,8 [kJ]
c) 27,3 [kJ]
d) 24,4 [kJ]
e) 22,9 [kJ]

D-3) Un gas ideal se somete al proceso


cíclico (ABCA) que se observa en la
figura. Si el volumen inicial, V0, es igual
a 4 [m3], el calor neto transferido al
sistema durante un ciclo completo es:

a) 24000 [J]
b) 15000 [J]
c) 21000 [J]
d) 12000 [J]
e) 18000 [J]

Página 7 de 10
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

D-4) En un experimento se suministran 5394 [J] de energía en forma de calor y esto eleva la
temperatura de un bloque de metal en 30 [ºC]. Si la masa del bloque es de 200 [g], El valor del
calor específico en [J/ºC·kg] del metal es:

a) 384
b) 481
c) 899
d) 750
e) 460

D-5) Se confina gas nitrógeno (m = 1 [kg]) en un cilindro con un émbolo móvil expuesto a una
presión P = 1,5 [atm]. Se agrega una cantidad de calor (Q = 25000 [cal]) al gas en un proceso
isobárico y su energía interna aumenta en U = 4000 [cal]. ¿Cuál es el cambio en el volumen, en
[m3]?.

a) 0,70
b) 0,58
c) 0,19
d) 0.25
e) 0,33

D-6) Un gas se comprime a presión constante de 0,8 [atm] desde 9 [L] a 5 [L]. Durante el
proceso, 400 [J] de energía térmica salen del gas. ¿Cuál es el cambio en la energía interna del
gas?
a) -75,8 [J]
b) 86,2 [J]
c) 5,2 [J]
d) 248 [J]
e) 167 [J]

D-7) En la mañana, un campesino en su trabajo bebe café en una taza de aluminio. La taza tiene
una masa de 0.150 [kg] e inicialmente está a 20 [ºC] cuando se vierte en 0.200 [kg] de café
inicialmente a 80 [ºC]. Desestime el intercambio de calor con el entorno y considere:
• Capacidad calorífica de la taza: c1 =910 [J/kg·ºC]
• Capacidad calorífica del café: c2 =4190 [J/kg·ºC].
La temperatura en la que se produce equilibrio térmico entre la taza y el café es:

a) 73.37 [ºC]
b) 75.94 [ºC]
c) 71.59 [ºC]
d) 65.25 [ºC]
e) 68.78 [ºC]

Página 8 de 10
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

D-8) Al regresar de una expedición a Marte, una nave especial se prepara para el reingreso a la
atmósfera terrestre. La cubierta protectora de la nave de 4 toneladas pasa de una temperatura
de 3 [K] en el vacío del espacio hasta alcanzar los 1900 [K] debido a la fricción con la atmósfera.
Si el calor específico del material con que la cubierta protectora está hecha es de 4500 [J/(kg·K)],
la cantidad de calor, en Mega (106) Joules, que absorberá la cubierta protectora durante el
reingreso de la nave es:

a) 22764
b) 26558
c) 30352
d) 34146
e) 37940

D-9) Un cubo de hielo de 20 [g] a 0 [ºC] se calienta hasta que 5.0 [g] se han convertido en vapor,
mientras que el resto se ha convertido en agua a 100 [ºC]. ¿Cuánto calor en calorías se requiere
para éste proceso? Considere: Cagua = 1 [cal/(gr ºC)] ; Lv = 540 [cal/g] ; Lf =80 [cal/g].

a) 5760
b) 6300
c) 6570
d) 6840
e) 7110

D-10) El diagrama pV de la figura muestra dos procesos


termodinámicos:
• Proceso 1, que va desde A hasta C siguiendo el camino
ABC.
• Proceso 2, que va desde A hasta C siguiendo el camino
ADC.
Si V2 = 0.30 [m3], la diferencia W1 – W2 entre el trabajo desarrollado
por el sistema termodinámico en el proceso 1 y el trabajo
desarrollado en el proceso 2 es:

a) 30000 [J]
b) 40000 [J]
c) 50000 [J]
d) 60000 [J]
e) 70000 [J]

D-11) Una combinación de 0,6[kg] de agua a 20[ºC], 0,4[kg] de aluminio a 26[ºC] y 0,1[kg] de
cobre a 100[ºC] se mezclan en un recipiente aislado al que se deja llegar al equilibrio térmico.
Determinar la temperatura final del sistema en [ºC]
cagua = 4186 [J/kg·ºC], calumnio = 900 [J/kg·ºC], ccobre = 387 [J/kg·ºC]

a) 21,11
b) 20,6
c) 20,78
d) 20,48
e) 21,81

Página 9 de 10
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

Respuestas:
D-1) a; D-2) b; D-3) e; D-4) c; D-5) b; D-6) a;
D-7) c; D-8) d; D-9) b; D-10) a; D-11) e

Página 10 de 10

También podría gustarte