Está en la página 1de 17

“UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL : DERECHO


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES

TEMA:
ETAPAS DEL PROCESO PENAL

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL PENAL I

DOCENTE:GORKY ALBERTO ANDRADE TECSI


INTEGRANTE:
• ANDERSON OCAMPO CORDOVA
• EDUARDO NOEL INDRA
FASES DEL PROCESO PENAL
El fiscal conduce y controla jurídicamente
1:LA INVESTIGACION
la investigación técnica y científica que
PREPARATORIA
practica la PNP. Articulo 321 al 342

EL juez de la investigación preparatoria


2:LA ETAPA
evalúa en audiencia oral el sobreseimiento
INTERMEDIA
o la acusación que plantea el fiscal. Artículo
343 al 345.

El juez penal valiéndose de la oralidad,


contradicción y la igualdad de armas dirige
3:JUZGAMIENTO
las audiencias y emite sentencia. Artículo
356 al 403.
1.INVESTIGACION
FASE 1 PREPARATORIA • Dirige la investigación.

• Solicita medidas
coercitivas.

A cargo del FISCAL. • Reúne los medios

• conjuntamente con la
policía

Tiene por finalidad reunir los elementos de convicción, de cargo y de descargo, que
permitan al Fiscal decidir si formula acusación o no.

En ese sentido, el titular del Ministerio Público busca determinar si la conducta incriminada es
delictiva, así como las circunstancias o móviles de la perpetración, la identidad del autor,
partícipes y de la víctima y la existencia del daño causado.

La Investigación Preparatoria es dirigida por el Fiscal quien, por sí mismo o encomendando a la


Policía, puede realizar las diligencias de investigación que conlleven al esclarecimiento de los
hechos.
El Fiscal, con asistencia de la PNP, debe llevar a cabo todas las
actividades urgentes e inaplazables destinadas a determinar la
existencia de un delito.

Cuando la policía toma conocimiento de la comisión de un delito,


lo comunica al Ministerio Público e inicia las actuaciones
inmediatas. Estas consisten en identificar al presunto culpable y
asegurar los elementos del crimen.
1.Diligencias
Preliminares

Una vez el Fiscal asuma la investigación la policía se reportará ante


él y podrán seguir realizando diligencias siempre que le hayan sido
delegadas.

La tarea del Fiscal será determinar si existe o no un delito y si


amerita perseguirse e investigarse. Esta etapa solo dura 20 días.
Durante la Investigación Preparatoria, el Fiscal dispone o realiza nuevas
diligencias de investigación que considere pertinentes y útiles; no pudiendo
repetir las efectuadas durante las diligencias preliminares.

Estas solo pueden ampliarse siempre que ello sea indispensable, se advierta
un grave defecto en su actuación previa o ineludiblemente deba completarse
por la incorporación de nuevos elementos de convicción

2.Investigación Puede solicitar el apoyo de la PNP o del juez de la investigación, si necesita


Preparatoria solicitar medidas cautelares. Algunas de ellas pueden ser la Prisión
Preventiva, la Comparecencia Restringida o el Embargo. También puede
ejecutar pruebas mediante la actuación anticipada.

Finalmente, en los casos en que se venza el plazo de la Investigación


Preparatoria sin que el Fiscal la haya concluido, cualquiera de las partes
puede solicitar al Juez de la Investigación Preparatoria que disponga su
conclusión.
FASE 2 2.ETAPA INTERMEDIA

El juez de investigación
El fiscal presenta la acusación preparatoria:
o solicita el sobreseimiento • Escucha al fiscal y las partes en
(archivamiento). audiencia.
• Controla y decide sobre la
solicitud del fiscal
 Esta segunda etapa se centra en la decisión adoptada
por el Fiscal luego de haber culminado la Investigación  El hecho no se realizó.
Preparatoria de pedir el sobreseimiento de la causa  Este no es atribuible al imputado.
(se abstiene de la acción penal, evitando el proceso  No está tipificado. 
penal y la imposición de la pena al existir un acuerdo
 Hay una causa de justificación, de
entre imputado y víctima que busca la reparación del
daño causado) o la acusación. inculpabilidad o de no punibilidad.
 La acción penal se ha extinguido.
 No existe razonablemente la posibilidad
 En el primer caso, el titular del Ministerio de incorporar nuevos datos a la
Público puede pedir el sobreseimiento de la cuando investigación.
causa.  No haya elementos de convicción
suficientes para solicitar fundadamente el
enjuiciamiento del imputado.
El sobreseimiento puede ser total o parcial.

Esta decisión se debate en una audiencia preliminar convocada por el Juez


de la Investigación Preparatoria y, de proceder, tiene carácter definitivo y la
autoridad de cosa juzgada, ordenando el archivo de la causa.

De otro lado, en el caso de que el Fiscal decida formular acusación, el Juez de la


Investigación Preparatoria debe convocar a la audiencia preliminar con la finalidad
de debatir sobre la procedencia o admisibilidad de cada una de las cuestiones
planteadas y la pertinencia de la prueba ofrecida.

Si los defectos de la acusación requieren un nuevo análisis del Ministerio


Público, el Juez dispone la devolución de la acusación y suspende la audiencia
por cinco días para que corrija el defecto, luego de lo cual se reanuda.

EL Posteriormente, el Juez dicta el auto de enjuiciamiento, en el cual, además, debe


pronunciarse sobre la procedencia o subsistencia de las medidas de coerción o
SOBRESEIMIENTO reemplazarlas, pudiendo disponer, de ser el caso, la libertad del imputado.
Posteriormente, será el Juez Penal el que dicte el auto de citación a juicio.
EL PRINCIPIO DE ORALIDAD
01

PRINCIPIO DE CONTRADICCION
02

PRINCIPIOS DE LA
ETAPA DE
ENJUICIAMIENTO - 03 PRINCIPIO INMEDIACION
356.1

04 PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
3.JUZGAMIENTO
FASE 3

1.EL juez penal es quien dirige el debate:


 El fiscal sustenta la acusación.
 El abogado sustenta la defensa.

2. Decide sobre la culpabilidad o inocencia del imputado(emite


la sentencia.

Es la etapa principal del nuevo proceso penal y se realiza


sobre la base de la acusación. Es regida por los principios de
oralidad, publicidad, inmediación y contradicción, además
de la continuidad del juzgamiento, concentración de los
actos, identidad física del juzgador y presencia obligatoria
del imputado y su defensor. El Juicio Oral comprende los
alegatos preliminares, la actuación probatoria, los alegatos
finales y la deliberación y sentencia
Una vez instalada la audiencia, esta debe seguir
en sesiones continuas e ininterrumpidas –salvo
las excepciones contempladas en la Ley- hasta su
conclusión. Esta se realiza oralmente y se
documenta en un acta que debe contener tan
solo una síntesis de la misma. Asimismo, debe
quedar registrada en medio técnico de audio o
audiovisual, según las facilidades del caso.

El Juez Penal o el Presidente del Juzgado Colegiado, según sea el


caso, dirige el juicio y ordena los actos necesarios para su
desarrollo, correspondiéndole garantizar el ejercicio pleno de la
acusación y defensa de las partes.
INVESTIGACION PREPRATORIA
FISCALIA
IV,6061
DILIGENCIAS
Fiscal superior−334.6
CALIFICACIÓN FISCAL−334.336
NOTICIA CRIMINAL 344 PRELIMINARES−65,330 • Resuelve la queja
• No procede formalizar la
• DENUNCIA−326 • Con intervención de investigación ordenando.
• COMUNICACIÓN DE la policía −68,332 • Reserva provisional e intervención • El archivo
JUEZ NIO PENAL−10 • En el despacho fiscal policial • La formalización de la
• NOTICIA • Principio de oportunidad o investigación
• Plazo−330,20 días u
POLICIAL−67,331 acuerdoreparatorio−2
otro fijado por el fiscal

FORMALIZACION DE LA
INVESTIGACION 336

requisitos
• indicios reveladores del delito Conclusión del
DILIGENCIAS DE LA la investigación 343
• acción pena o prescrita
INVESTIGACION 337
• individualización del imputado • POR SU CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO
• satisfacción de los requisitos de • PERTINENTES Y UTILES • POR VENCIMINTO DE PLAZ0
procedencia • NO REPITEN LAS • SIMPLE 120 DIAS ,AMPLIACION DE 60
PRELIMINARES DIAS
• COMPLEJAS DE 8 MESES.AMPLIACION
POR IGUAL TERMINO
ETAPA INTERMEDIA
JUEZ DE INVESTIGACION PREPARATORIA ,V,29,4

REQUERIMIENTO FISCAL SOBRESEIMIENTO


• el hecho o se realizo
• no se pudo atribuirse al imputado
• no es típico. concurre causa de justificación de inculpabilidad o
no punible.
• acción n extinguida
• imposibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación.
• insuficiencia de elementos de convicción

AUDIENCIA DE CONTROL FISCAL SUPERIOR


DE REQUERIMIENTO
FISCAL SOBRESEIMIENTO • ratificas o ratifica 346.3
• Se rectifica, ordena a otro
fiscal acusar 346.4
ETAPA INTERMEDIA
JUEZ DE INVESTIGACION PREPARATORIA ,V,29,4

Acusación 349 NOTIFICACIO N DE LA ACUSACIUON A LOS


OTROS SUJETOS PROCESALES ,OBJECIONES
• Identificación del acusado Y PEDIDOS 350
• Hecho atribuido Un plazo de 10 días, estos podrán
• Elementos de convicción • Observar la acusación
• Participación del acusado • Reducir medios de defensa técnica
• Circunstancia modificatorias de la responsabilidad • Pedir el sobreseimiento
penal • Instar la aplicación de un criterio de oportunidad
• Tipificación del hecho y pena. • Ofrece prueba
• Re3paracion civil • Presentar documentos
• Medios de prueba ofrecidos • Objetar o pedir incremento de la reparación civil.
• Tipificación alternativa • Proponer los hechos que aceptan y otros
• Subsistencia de medida de coerción, variación o acuerdos sobre los medio de prueba.
dictado de otras

JUZGADO PENAL
AUDIENCIA PRELIMINAR O DE CONTROL DE ACUSACIÓN UNIUPERSONAL O JUZGADO
351 COLEGIADO,V,28
• Asistencia obligatoria. del juez fiscal defensor. AUTO DE ENJUICIAMINETO
• Desarrollo. Oralidad de la diligencia. 353
• Debate. Procedencia y admisibilidad de las cuestiones • Nombre del imputado y del
planteadas. agravio.
• Resolución del juez. • Delitos o delitos acusados
• Devolución de acusación defectuosa. • Calificación legal y AUTO DE SITACION A
• Autos sobre medios de defensa técnica. tipificación de alternativas JUICIO
• Auto de sobreseimiento de oficio o pedido de parte • Medios de prueba admitidos
• Admisión de medios de prueba y convenciones probatorias. • Indica la sede y fecha
• Especificación del objeto de testimoniales y peritajes. • Partes constituidas del juicio oral.
• Pronunciamiento sobre convenciones probatorias. • Medidas de coerción. • Emplaza a todos los que
• Resolución sobre prueba anticipada. deben concurrir
• Auto de enjuiciamiento.
JUZGAMIENTO - JUZGADO PENAL UNIPERSONAL O
JUZGADO PENAL COLECTIVO V,28

PERIODO INICIAL
INSTALACIÓN DELA AUDIENCIA 360
• Concurrencia imprescindible ,imputado y su defensor, juez y fiscal.
• Ubicación de las partes,370,371.3
• Frente al juez se ubica el acusado, su derecha el fiscal y el abogado del actor civil y a su
izquierda el defensor del acusado junto a el .
• Testigos y peritos, en un ambiente continuo.

ALEGATOS PRELIMINARES-371.2
del fiscal ,los abogados del actor civil, del tercer civil y el acusado.

INSTRUCCIONES DEL JUEZ AL ACUSADO


Conformidad SOBRE SUS DERECHOS 371.3
• Si el acusado acepta su
responsabilidad, o llega a un acuerdo
con el fiscal sobre la pena, el juez debe CONFORMIDAD
declara concluido el juicio. ADMISIÓN O NO DE PARCIAL-372.3
RESPONSABILIDAD POR EL
• Se imite sentencia de conformidad • Circunscribe el
ACUSADO,372.1
• Posibilidad de eximición de debate a pena y-o a
responsabilidad reparación civil
• La conformidad sobre la reparación
civil no vincula al juez
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL O JUZGADO PENAL
COLECTIVO V,28
PERIODO PROVATORIO

ACTUACION PROVATORIA
• secuencia del debate 375.1
• Orden convencional 375.2
• Oralidad361
• Intervención del juez375.4
Ofrecimiento de nuevos medios de
• Prueba de oficio o a pedido de parte 385
prueba 373
• Conocidos luego de la fase intermedia
• Oferta de los no admitidos en esta
etapa
DECLARACIÓN DEL ACUSADO 376
• Reglas de interrogatorio
• Libertad y oralidad en el relato
• Preguntas directas ,claras, pertinentes y útiles.
EXAMEN DE TESTIGOS • Examen individual y-o por separado de coacusados
• Moderación de interrogatorio por el juez, parta evitar preguntas
capciosas, sugestivas, y útiles.
• Examen individual y-o por separado de coacusados. 377

EXAMEN DE PERITOS
• Exposición sobre el dictamen
pericial.
• Exhibición y preguntas sobre ORGANIZACIÓN DE
PRUEVA
PRUEBA
autenticidad del dictamen. MATERIAL
• Explicaciones DOCUMENTAL383
sobre las 382
operaciones realizadas
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL O JUZGADO PENAL
COLECTIVO V,28

PERIODO DECISORIO

DELIBERACION
ALEGATOS FINALES • Se produce en sesión secreta. No procede utilizar pruebas distintas las
• Del fiscal legitimas incorporadas en juicio.
• Del defensor del actor civil 338. • Valoración probatoria según la sana critica, la lógica, las máximas de la
• Del defensor actor civil 386 experiencia y los conocimientos científicos.
• Autodefensa del acusado 391 Plazos
• Del defensor del acusado 390 casos
2 días
• Posibles suspensión hasta por 3 días por enfermedad del juez.
Casos complejos. 4 días posible suspensión hasta por 6 días.

SENTENCIA
• Contenido 394
• Correlación con la
Sentencia
acusación 397
condenatoria lectura de la sentencia
396
• En la sala de audiencia
• Si no asiste el acusado renuente o ha sido
desalojado se lee con la presencia de su
defensor.
• En casos complejos lectura de la parte
Sentencia dispositiva y relatado sintético al publico de los
absolutoria fundamentos de la decisión juez docente.
CONCLUSIÓN

La principal novedad del proceso penal consiste en la implementación del


juicio oral como garantía principal de los derechos del imputado. En general, el
sistema acusatorio se basa en la aceptación de un modelo garantista que tiene
como centro proteger al acusado del ius puniendi del Estado. Ello podemos
verlo en la división de la etapa investigativa en dos sub-etapas, en la
separación del rol de juez en dos momentos distintos, y en la creación del
juicio oral.
La implementación del nuevo Código Procesal Penal ya lleva una buena
cantidad de años. Pero el elemento más importante de este proceso es la
generación de nuevos profesionales. Estos deben estar actualizados con las
normas y tener un enfoque moderno del Derecho y la justicia.

También podría gustarte