Está en la página 1de 7

LA GARANTÍA

COMÚN DE LOS
ACREEDORES
EVOLUCIÓN

En el antiguo derecho romano, donde rigió la figura del nexum hasta la sanción de la lex poetelia, el
acreedor podía aprehender al deudor que no cumplía, convertirlo en esclavo, venderlo o inclusive
matarlo.
A partir de la lex poetelia el sistema fue cambiando hacia un sistema de responsabilidad
predominantemente patrimonial que se fue consolidando con el correr de los siglos.
Es que dicha ley no excluyó totalmente la responsabilidad personal pues el deudor podía ser sometido al
acreedor como prisionero, pero ello únicamente cuando era insolvente o no denunciaba los bienes que
posibilitaran la satisfacción del crédito debido.
Siglos más tarde, en el derecho Justiniano, el sometimiento del deudor al acreedor fue reemplazado por
la prisión por deudas, institución que habría de proyectarse al derecho europeo y americano hasta
avanzado el siglo IXX.
EL PATRIMONIO DEL DEUDOR ES LA
GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES

Significa que, en principio, todos los bienes del deudor responden por
sus deudas y, por lo tanto, si el deudor no cumple, los acreedores
podrán ejecutar sus bienes y cobrarse del producido de éstos.

Es decir, todos aquellos que tienen un crédito contra una persona


pueden, en pie de igualdad, agredir el patrimonio del deudor para
satisfacer su acreencia.
EL PATRIMONIO DEL DEUDOR ES LA
GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES
(ARTS. 242, 243,743 C.C.C.)
• El art. 242 establece que todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus
obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que el
Código o las leyes especiales declaran inembargables o inejecutables. Los patrimonios
especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía los bienes que los integran (por ej:
fideicomiso). Por su parte, el art. 243 establece una limitación relativa a los bienes afectados
directamente a un servicio público ; si se trata de los bienes de los particulares afectados
directamente a la prestación de un servicio público, el poder de agresión de los acreedores no
puede perjudicar la prestación del servicio.
• El art. 743 reitera el principio y establece que los bienes presentes y futuros del deudor
constituyen la garantía común de sus acreedores. La norma aclara que el acreedor puede exigir la
venta judicial de los bienes pero solamente en la medida que sea necesario para satisfacer sus
créditos, y que todos los acreedores pueden ejecutar los bienes en forma igualitaria, salvo
preferencia o privilegio legal.
EL PATRIMONIO DEL DEUDOR ES LA
GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES –
EXCEPCIONES.
1) En principio, todos los bienes del deudor responden por sus deudas.
EXCEPCION: BIENES EXCLUIDOS POR EL C.C.C. O LEYES ESPECIALES (p/e sueldos,
solo puede afectarse un porcentaje).

2) En principio, todos los acreedores se encuentran en pie de igualdad para agredir


el patrimonio del deudor.
EXCEPCION: Hay acreedores que tienen privilegios y, luego de ellos, cobrarán los
acreedores sin privilegio según la prioridad que tengan de acuerdo a la fecha en que
trabaron el embargo.
En principio, todos los bienes del deudor responden por sus deudas.
EXCEPCION: BIENES EXCLUIDOS POR EL C.C.C. O LEYES ESPECIALES
ART. 744 Bienes excluidos de la garantía común.
Quedan excluidos de la garantía prevista en el artículo 743:
a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;
b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;
c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o reparación;
d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que sólo pueden ejecutarse
en los términos de los artículos 2144, 2157 y 2178;
f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de lesiones a
su integridad psicofísica;
g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho
alimentario, en caso de homicidio;
h) los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes
En principio, todos los acreedores se encuentran en pie de igualdad para agredir el patrimonio del deudor.
EXCEPCION: Hay acreedores que tienen privilegios y, luego de ellos, cobrarán los acreedores sin privilegio
según la prioridad que tengan de acuerdo a la fecha en que trabaron el embargo.

PRIVILEGIOS:
ART. 2573: Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con
preferencia a otro….
ART. 2574: Origen legal. Los privilegios resultan exclusivamente de la ley…

PRIORIDAD DEL PRIMER EMBARGANTE:


ARTÍCULO 745. Prioridad del primer embargante. El acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su
deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores. Esta
prioridad sólo es oponible a los acreedores quirografarios en los procesos individuales. Si varios acreedores
embargan el mismo bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha de la traba de la
medida. Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después de pagados
los créditos que hayan obtenido embargos anteriores.

También podría gustarte